Procedimiento de Cobranza Coactiva Curso Completo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 485

TEMA N° 1:

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Docente: Abog. Carilin Lavado Herrera


Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
Carilin Lavado Herrera

• Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y graduada de la


Maestría en Política y Gestión Tributaria con mención en Auditoria Tributaria de la
UNMSM.
• Ex becaria de la Philipps-Universität Marburg y del Institut für internationale
Kommunikation e.v. Düsseldorf (Alemania).
• Estudios de Posgrado en el Programa Especializado en Derecho Administrativo
Sancionador de la Universidad de Piura y con certificación de Especialización en
Derecho Administrativo por el Indecopi.
• Conferencista sobre Tributación Municipal, Cobranza Coactiva, Derecho
Administrativo y Sancionador en el Poder Judicial (EFAJA), Colegio de Abogados de
Lima Sur, Colegio de Contadores del Callao, Instituto Perucontable, INCISPP, Instituto
Peruano de Gobierno (IPEG) y en otras entidades privadas y públicas.
• Escritora de artículos legales, traductora del portugués al español del libro “Ficciones
Jurídicas en el Derecho Tributario”, del Italiano al español del artículo “Los tributos
medioambientales en Italia” y del libro “Los Principios del Derecho Penal”.
• Ganadora de las Ayudantías de Cátedra en Derecho Comercial y Societario de la
UNMSM 2010-2011.
Los orígenes de la administración pública

Legalidad

Ley Administración
Pública

Estructuració
n del Estado
Principio de separación de poderes

• Principio de separación de poderes. La revolución francesa y el Derecho


administrativo.

• La Constitución señala que el Perú es una República democrática, social,


independiente y soberana, y cuyo gobierno “es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes”
(Artículo 43).
La función administrativa

• Ruptura entre el sujeto y la función.

• Habrá Administración Pública cuando se realice la función con independencia del


sujeto. De igual manera para la función legislativa y judicial.

• En conclusión: La idea de “poderes dentro estado”, no es compatible con el


concepto de un solo estado, por lo que hoy en día se habla de “funciones del
poder del estado” las que se atribuyen las entidades dentro de la organización
jurídica del estado establecida por la Constitución.
La Administración Pública

El concepto de Administración
Pública es importante porque
depende de ello, si se aplicará un
régimen jurídico o no a
determinados sujetos y actuaciones.
Texto Único Ordenado
de la Ley Nº 27444
Ley del Procedimiento Administrativo
General
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS

(En adelante LPAG)


¿A quiénes se les aplica la LPAG?
Artículo I. Ámbito de aplicación de la ley

La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública.

Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la Administración
Pública:

1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos;

2. El Poder Legislativo;

3. El Poder Judicial;

4. Los Gobiernos Regionales;

5. Los Gobiernos Locales;

(…)
¿Qué son los organismos públicos descentralizados?

Consulta Jurídica Nº 027-2015-JUS/DGDOJ «31.12.15»

29. Es así que producto de la descentralización funcional de la administración pública surgen los organismos
públicos descentralizados, y en razón del fin para el cual son creados, se mantiene bajo el control de la
administración pública matriz, control que se manifiesta por su adscripción a la administración estatal a
través de un Ministerio en concreto, siendo pertinente reiterar que esta adscripción no implica una relación
de dependencia jerárquica, sino una relación de dirección (Morón Urbina, Juan Carlos, Comentarios a la Ley
del Procedimiento Administrativo General, Lima, Gaceta Jurídica, Décima Edición, 2014, PP 24,27).

30. Es importante señalar en este extremo que, el goce de una personería jurídica propia, separada de la
administración matriz, no le confiere a la institución pública descentralizada una autonomía total respecto
de está, sino que se mantiene un control por parte de la administración matriz, el mismo que se manifiesta
en su direccionamiento.

40. Ahora bien, la personera jurídica de la que gozan las instituciones públicas descentralizadas, supone el
reconocimiento formal de su capacidad patrimonial, y como consecuencia de ello la imputación directa al
mismo de sus ingresos y sus gastos, lo que le genera autonomía financiera, respecto de la administración
matriz, ello se refleja en la asignación de pliegos presupuestales diferentes, separados.
¿Qué relación tiene el gobierno nacional y el gobierno local?

Consulta Jurídica Nº 003-2011-JUS/DNAJ «3.11.11»8

61. De esta manera, las municipalidades distritales serían competentes para normar cuestiones
de gestión operativa de los procedimientos de habilitaciones urbanas y edificaciones, tales
como, el monto de la tasa por tramitación del procedimiento, los órganos internos competentes
para pronunciarse, etc.; en la medida que ello no sería contrario a los dispositivos normativos de
alcance nacional antes señalados. Por el contrario, las entidades ediles no podrían emitir
reglamentaciones que supongan la exigencia de requisitos de tramitación adicionales o distintos a
los taxativamente previstos en la Ley Nº 29090 y su reglamento. (…)

64. En este sentido, al declarar la constitucionalidad de la Ley Nº 29090, el Tribunal Constitucional


ha considerado que los Gobiernos Locales mantienen la competencia respecto al otorgamiento
de licencias de edificaciones y habilitaciones urbanas, reconocida en la Constitución Política y en
su ley orgánica; sin embargo, al ser una materia compartida, se entiende que ante la duda, se
presume la competencia a favor del Gobierno Nacional (…)
¿A quiénes se les aplica la LPAG?

Artículo I. Ámbito de aplicación de la ley

La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública.

Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la


Administración Pública:
(…)

6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía.
7. Las demás entidades, organismos, proyectos especiales, y programas estatales, cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se consideran
sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato expreso de ley que las refiera
a otro régimen; y,
(…)
Organismos constitucionales autónomos del Perú
CASO:

COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA


VS INDECOPI
• En primera instancia mediante sentencia del 5 de julio de 2019 de la Quinta Sala Contencioso
Administrativa de la Corte Superior declaró infundada la demanda del CAL contra las
resoluciones del Indecopi que declara y confirma como barrera burocrática ilegal los cobros
que exigía el CAL a los abogados por las ceremonias de incorporación individual o grupal, así
como el cobro por el curso de Práctica Forense.

• El CAL posteriormente impugnó esta decisión y está actualmente en trámite.

• Paralelamente, el Tribunal Constitucional rechazó por improcedente la acción de amparo que


solicitó el CAL contra el Indecopi por decisión que declaró barrera burocrática ilegal los
cobros para que abogados ingresen a dicho gremio.
¿A quiénes se les aplica la LPAG?
Artículo I. Ámbito de aplicación de la ley

La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública.

Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la Administración
Pública:
(…)

8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función
administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la
normativa de la materia.

Los procedimientos que tramitan las personas jurídicas mencionadas en el párrafo anterior se
rigen por lo dispuesto en la presente Ley, en lo que fuera aplicable de acuerdo a su naturaleza
privada.

(Párrafo en cursiva incorporado por D.Leg. 1272 publicado el 21 diciembre 2016).


Consulta Jurídica Nº 0002-2011-JUS/DNAJ-DDJ-AJTH
«28.11.11»

«4. (…) el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 2744 (…) nos orienta respecto a lo que
debe se entender por “entidad” o “entidades” de la Administración Pública, señalando entre
otras a las personas jurídicas bajo régimen privado que ejercen función administrativa, en virtud
de autorización del Estado. Situación que se presenta en el caso de las Notarías, teniendo en
cuenta que el Estado reconoce, supervisa y garantiza la función notarial21. Delegando por ello la
función pública de dar formalidad a la voluntad de las partes, redactando instrumentos
adecuados a ese fin, confiriendo autenticidad y conservando los originales, entre otras
funciones (…)»

21
Texto Único Ordenado del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado Decreto Supremo Nº 010-
2010-JUS, Artículo 4.
Concordancia con la Ley N° 30840

Ley que promueve el servicio de facilitación administrativa preferente en


beneficio de personas en situación especial de vulnerabilidad
Artículo 1. Objeto de la Ley
(…)
Tiene por finalidad garantizar el acceso de las personas con discapacidad física, sensorial o mental, los
adultos mayores en situación que impide su movilidad y las personas en estado de postración o con
dificultades para movilizarse por sí mismas, a los servicios públicos que requieren y que son brindados
por entidades públicas y privadas.

Artículo 2. Ámbito de aplicación


Todas las entidades públicas comprendidas en el artículo I del Título Preliminar de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, así como todas las entidades privadas que prestan servicios
públicos, implementan de forma progresiva, sobre la base de sus recursos y medios disponibles, el
Servicio de Facilitación Administrativa Preferente, a través de medios tecnológicos o de atención
administrativa domiciliaria, para todos los usuarios que no puedan acceder por sus propios medios a los
servicios públicos que requieren.
¿En qué casos las entidades aplicarían la LPAG?

Artículo II.- Contenido


1. La presente Ley contiene normas comunes para las actuaciones de la función
administrativa del Estado y, regula todos los procedimientos administrativos
desarrollados en las entidades, incluyendo los procedimientos especiales.

2. Las leyes que crean y regulan los procedimientos especiales no podrán imponer
condiciones menos favorables a los administrados que las previstas en la presente Ley.

3. Las autoridades administrativas, al reglamentar los procedimientos especiales,


cumplirán con seguir los principios administrativos, así como los derechos y deberes
de los sujetos del procedimiento, establecidos en la presente Ley.

(*) Artículo modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1272, publicado el 21 diciembre 2016
¿Cuál es la finalidad de la LPAG?

Artículo III.- Finalidad


La presente Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable
para que la actuación de la Administración Pública sirva a la protección
del interés general, garantizando los derechos e intereses de los
administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en
general.
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO

1er Sondeo: ¿Usted aplica en su desempeño laboral los principios del


procedimiento administrativo?

1) Sí
2) No
3) Ni idea (keine Ahnung)
¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo

1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin


perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:

1.1. Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la
ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les
fueron conferidas.

Consulta Jurídica Nº 022-2013-JUS/DGDOJ «25.11.13»

«16. La afectación y limitación de los derechos y libertades de los agentes económicos debe respetar el
ordenamiento jurídico, para lo cual las actuaciones de las entidades de la Administración Pública deben sustentarse
en una atribución regulada o predeterminada por ley, en atención al principio de legalidad de la actividad
administrativa, siendo que solo pueden realizar aquello para lo que están expresamente facultadas, dentro de los
límites que para tal efecto establece el ordenamiento jurídico nacional»
¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?

1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de los derechos y garantías
implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de
modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a
refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a
ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una
decisión motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo
razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten.

La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho
Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal es aplicable solo en cuanto sea
compatible con el régimen administrativo.
Informe Jurídico Nº 018-2016-JUS/DGDOJ «04.11.16»

«6. El derecho a la defensa se define como un derecho fundamental de naturaleza procesal que
se encuentra reconocido en el inciso 14 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú,
señala que «…Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las
razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su
elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad».
Dicho precepto constitucional es asimilado en la redacción de la Numeral 1.2 del Artículo IV del
Título Preliminar Ley 27444, Ley del procedimiento Administrativo General, el cual manifiesta que
todo administrado tiene «…derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a
obtener una decisión motivada y fundada en derecho».

Consulta: ¿Qué actos por parte de la Administración concretizarían el principio de debido


procedimiento y el derecho de defensa?
Concordancia con la resolución de Sala Plena del Tribunal de
Apelaciones de Sanciones en temas de energía y minería N° 001-2016-
OS/STOR-TASTEM

Lineamiento XI: Suficiencia probatoria en las infracciones relativas a magnitudes físicas


¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?
1.3. Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el
procedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos que resulten convenientes para el
esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias.
(Concordancia con el principio de verdad material)

1.4. Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen


obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los
administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la
debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que
respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.

1.5. Principio de imparcialidad.- Las autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de


discriminación entre los administrados, otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al
procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con atención al interés general.
30. El test de razonabilidad conlleva el cumplimiento de sus tres dimensiones:69

• El juicio de adecuación: la medida debe ser un medio jurídico idóneo y coherente para lograr su fin
u objetivo previsto por el legislador.

• El juicio de necesidad: la medida elegida debe ser la menos lesiva para los derechos e intereses de
los administrados y que no existan otras medidas que siendo más garantistas, puedan cumplir con
igual eficacia los fines previstos para su ejecución.

• El juicio de proporcionalidad (estricto sensu): el grado o magnitud de la medida debe guardar una
relación equivalente –ventajas y desventajas- con el fin que se procura alcanzar.

69Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 1 de abril de 2005, emitida en el Proceso de Amparo tramitado bajo Expediente Nº0048-
2004-AA/TC del (Fundamento Jurídico 65).

Caso: PROMPERU y la sanción de devolución de dinero.


¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?
1.6. Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma
favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus
derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser
subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el
interés público.

1.7. Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del procedimiento administrativo, se


presume que los documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita
por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba
en contrario.

Consultas:
1. ¿Qué tipos de presunciones existen?
2. ¿Los documentos oficiales tienen presunción de veracidad?
¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?

1.8. Principio de buena fe procedimental.- La autoridad administrativa, los administrados, sus


representantes o abogados y, en general, todos los partícipes del procedimiento, realizan sus
respectivos actos procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe. La
autoridad administrativa no puede actuar contra sus propios actos, salvo los supuestos de revisión de
oficio contemplados en la presente Ley.

Ninguna regulación del procedimiento administrativo puede interpretarse de modo tal que ampare
alguna conducta contra la buena fe procedimental.

1.9. Principio de celeridad.- Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su actuación de


tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales que
dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar una decisión en
tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del respeto al debido procedimiento o
vulnere el ordenamiento.

Consulta: Y si el procedimiento no tiene plazos… ¿Cuál es el plazo razonable?


Concordancia con el Decreto Legislativo Nº 1265 que crea el
Registro Nacional de Abogados sancionados por mala práctica
profesional
Artículo 2.- Creación del Registro Nacional de Abogados Sancionados en el ejercicio profesional
Créase el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional, en adelante
el REGISTRO, donde se inscriben a los abogados que en el ejercicio de su profesión o cargo
público que requirió el título de abogado para su acceso, son objeto de sanciones por malas
prácticas profesionales.

Artículo 4.- Incorporación de información al REGISTRO


Las sanciones impuestas a los abogados en los procedimientos administrativos, disciplinarios, o
jurisdiccionales son comunicadas al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para su
incorporación al REGISTRO dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de emitido el acto, más el
término de la distancia. La remisión corresponde a la autoridad que impuso la sanción definitiva.
La omisión de dicha obligación, implica la sanción de suspensión, bajo el régimen laboral o
modalidad contractual al que esté sujeto.
Concordancia con el Decreto Legislativo Nº 1265 que crea el
Registro Nacional de Abogados sancionados por mala práctica
profesional
Artículo 5.- Entidades obligadas a remitir información

5.1 Están obligadas a remitir información al Registro, el Poder Judicial, el Tribunal


Constitucional, el Consejo Nacional de la Magistratura, los Colegios de Abogados, los Colegios
de Notarios, los Tribunales Administrativos y demás entidades a las que se refiere el artículo I
del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

5.2 Dichas entidades remiten a la Dirección General de Justicia y Cultos la designación del
funcionario responsable de remitir la información consignada en el artículo 3.
¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?
1.10. Principio de eficacia.- Los sujetos del procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el cumplimiento de
la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en su validez, no
determinen aspectos importantes en la decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen
indefensión a los administrados.
En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del acto que se privilegie sobre las formalidades no
esenciales deberá ajustarse al marco normativo aplicable y su validez será una garantía de la finalidad pública que se
busca satisfacer con la aplicación de este principio.

1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar
plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas
probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan
acordado eximirse de ellas.
En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad administrativa estará facultada a verificar por todos los medios
disponibles la verdad de los hechos que le son propuestos por las partes, sin que ello signifique una sustitución del
deber probatorio que corresponde a estas. Sin embargo, la autoridad administrativa estará obligada a ejercer dicha
facultad cuando su pronunciamiento pudiera involucrar también al interés público.
RTF N° 12045-7-2019

Que como se puede apreciar, en el caso de autos la Administración no ha agotado su actividad


probatoria a efecto de esclarecer si procedía la anulación del código de predio solicitado, toda vez
que no se encuentra acreditado en autos a quien corresponde la titularidad del predio materia de autos con
la finalidad de determinar el derecho que tiene ésta sobre el aludido inmueble, y así establecer la calidad de
contribuyente teniendo en consideración lo dispuesto por el artículo 9° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Tributación Municipal, toda vez que según la Declaración Jurada del Impuesto Predial 2017 (fojas 55 y 57)
adjuntada por la recurrente se indica como ubicación del predio en: , apreciándose que se indica como
uso del predio “COMERCIO”; sin embargo, en la Declaración Jurada Predial de los años 2011 y 2018 (fojas
11, 15 y 16) adjuntada por , se aprecia como ubicación del predio en: , observándose que se indica como
uso del predio “TERRENO – SIN CONSTRUIR”, de lo que no se puede establecer con certeza que
corresponda al mismo predio, por lo que esta instancia considera que en el presente procedimiento la
actividad probatoria fue deficiente, en tal sentido, corresponde revocar la resolución apelada a efecto que la
Administración proceda a impulsar de oficio el procedimiento en cuanto al aspecto probatorio y
agote las actuaciones necesarias para lograr la verdad material, emitiendo en consecuencia un nuevo
pronunciamiento.
RTF N° 02085-Q-2017

Que la quejosa cuestiona que la Administración le haya iniciado indebidamente el procedimiento de ejecución coactiva
seguido con Expediente Coactivo N° 2017-010195, respecto de la deuda contenida en la Orden de Pago N° 2017-0901-
020135 SGR-GAT/MM, al sostener que dicho valor no ha sido notificado en su domicilio fiscal ubicado en Avenida
Universitaria N° 1801, San Miguel (Campus Universitario), dado que las características consignadas en el cargo de
notificación del citado valor no coinciden con las del referido domicilio. Invoca la aplicación del principio de verdad
material. (…)

Que como puede advertirse la diligencia de notificación de la Orden de Pago Nº 2017-0901-020135 SGR-GAT/MM,
cumple con los requisitos mínimos exigidos por el inciso a) del artículo 104° del Código Tributario, y no ha perdido
fehacientica según lo ya expuesto, por lo que no se advierte la existencia de un quebrantamiento en la actuación de la
Administración del principio de verdad material como alega la quejosa, debiéndose precisarse además que de acuerdo
con la reiterada jurisprudencia de este Tribunal, tales como las contenidas en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N°
06743-1-2006, 03126-4-2008, 01296-7-2009 y 04537-3-2010, entre otras, la constancia de notificación que obra en los
archivos de la Administración es el documento idóneo que acredita la realización de la diligencia, siendo
responsabilidad de la entidad y de sus funcionarios verificar la veracidad de la información contenida en ella,
correspondiendo a este Tribunal merituarla a fin de emitir pronunciamiento.
¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?

1.12. Principio de participación.- Las entidades deben brindar las condiciones necesarias a todos
los administrados para acceder a la información que administren, sin expresión de causa, salvo
aquellas que afectan la intimidad personal, las vinculadas a la seguridad nacional o las que
expresamente sean excluidas por ley; y extender las posibilidades de participación de los
administrados y de sus representantes, en aquellas decisiones públicas que les puedan afectar,
mediante cualquier sistema que permita la difusión, el servicio de acceso a la información y la
presentación de opinión.

1.13. Principio de simplicidad.- Los trámites establecidos por la autoridad administrativa deberán


ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria; es decir, los requisitos exigidos
deberán ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir.
¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?
 

1.14. Principio de uniformidad.- La autoridad administrativa deberá establecer requisitos similares para trámites
similares, garantizando que las excepciones a los principios generales no serán convertidos en la regla general. Toda
diferenciación deberá basarse en criterios objetivos debidamente sustentados.

1.15. Principio de predictibilidad o de confianza legítima.- La autoridad administrativa brinda a los administrados o
sus representantes información veraz, completa y confiable sobre cada procedimiento a su cargo, de modo tal que,
en todo momento, el administrado pueda tener una comprensión cierta sobre los requisitos, trámites, duración
estimada y resultados posibles que se podrían obtener.

Las actuaciones de la autoridad administrativa son congruentes con las expectativas legítimas de los administrados
razonablemente generadas por la práctica y los antecedentes administrativos, salvo que por las razones que se
expliciten, por escrito, decida apartarse de ellos.

La autoridad administrativa se somete al ordenamiento jurídico vigente y no puede actuar arbitrariamente. En tal
sentido, la autoridad administrativa no puede variar irrazonable e inmotivadamente la interpretación de las normas
aplicables.
(Párrafos en cursiva incorporados por D.Leg. 1272 publicado el 21 diciembre 2016).
Consulta Jurídica Nº 006-2016-JUS/DGDOJ «08.7.16»

«53. Cabe señalar, que la fuente que sustenta el interés público de la publicación de los TUPA,
conteniendo entre otros los silencios administrativos aplicables, se encuentra en el Principio de
Predictibilidad en virtud del cual: “la autoridad administrativa deberá brindar a los
administrados o sus representantes información veraz, completa y confiable sobre cada trámite,
de modo tal que a su inicio, el administrado pueda tener una conciencia bastante certera de
cuál será el resultado final que se obtendrá”.
RTF N° 07157-5-2009
¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?

1.16. Principio de privilegio de controles posteriores.- La tramitación de los procedimientos


administrativos se sustentará en la aplicación de la fiscalización posterior; reservándose la
autoridad administrativa, el derecho de comprobar la veracidad de la información presentada, el
cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en caso que la
información presentada no sea veraz.
Concordancia con el Decreto de Urgencia
Nº 038-2020
Decreto de urgencia que establece medidas complementarias para mitigar los efectos
económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19 y otras
medidas

3.2 Excepcionalmente, los empleadores referidos en el numeral precedente pueden optar por la
suspensión perfecta de labores exponiendo los motivos que la sustentan, para lo cual presenta
por vía remota una comunicación a la Autoridad Administrativa de Trabajo con carácter de
declaración jurada según formato que como Anexo forma parte del presente Decreto de
Urgencia, el cual se publica en el portal institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (www.gob.pe/mtpe), en la misma fecha de la publicación de la presente norma en el
Diario Oficial El Peruano. Dicha comunicación está sujeta a verificación posterior a cargo de la
Autoridad Inspectiva de Trabajo, en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles de
presentada la comunicación, de los aspectos mencionados en el numeral 3.4.
¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?

1.17. Principio del ejercicio legítimo del poder.- La autoridad administrativa ejerce única y
exclusivamente las competencias atribuidas para la finalidad prevista en las normas que le otorgan
facultades o potestades, evitándose especialmente el abuso del poder, bien sea para objetivos
distintos de los establecidos en las disposiciones generales o en contra del interés general.

1.18. Principio de responsabilidad.- La autoridad administrativa está obligada a responder por los
daños ocasionados contra los administrados como consecuencia del mal funcionamiento de la
actividad administrativa, conforme lo establecido en la presente ley. Las entidades y sus
funcionarios o servidores asumen las consecuencias de sus actuaciones de acuerdo con el
ordenamiento jurídico.

(Principios incorporados por D.Leg. 1272 publicado el 21 diciembre 2016).


¿Cuáles son los principios del procedimiento administrativo?

1.19. Principio de acceso permanente.- La autoridad administrativa está obligada a facilitar


información a los administrados que son parte en un procedimiento administrativo tramitado ante
ellas, para que en cualquier momento del referido procedimiento puedan conocer su estado de
tramitación y a acceder y obtener copias de los documentos contenidos en dicho procedimiento, sin
perjuicio del derecho de acceso a la información que se ejerce conforme a la ley de la materia.

2. Los principios señalados servirán también de criterio interpretativo para resolver las cuestiones
que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de procedimiento, como parámetros para la
generación de otras disposiciones administrativas de carácter general, y para suplir los vacíos en el
ordenamiento administrativo.

La relación de principios anteriormente enunciados no tiene carácter taxativo.”

(Principio incorporado por D.Leg. 1272 publicado el 21 diciembre 2016).


FUENTES DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO

2er Sondeo: Elija usted alguna norma que principalmente aplique en su


desempeño laboral:

1) La LPAG
2) La Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva
3) Sólo las órdenes de mi jefe y sentido común
¿Cuáles son las fuentes del procedimiento administrativo?

Artículo V.- Fuentes del procedimiento administrativo

1. El ordenamiento jurídico administrativo integra un sistema orgánico que tiene autonomía


respecto de otras ramas del Derecho.

2. Son fuentes del procedimiento administrativo:

2.1. Las disposiciones constitucionales.

2.2. Los tratados y convenios internacionales incorporados al Ordenamiento Jurídico Nacional.

2.3. Las leyes y disposiciones de jerarquía equivalente.

2.4. Los Decretos Supremos y demás normas reglamentarias de otros poderes del Estado.

2.5. Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y reglamentos de las entidades, así
como los de alcance institucional o provenientes de los sistemas administrativos.

2.6. Las demás normas subordinadas a los reglamentos anteriores.


Consulta Jurídica Nº 014-2014-JUS/DGDOJ
«8.7.14»

11. Dentro de este grupo se puede incluir a los instrumentos de gestión interna que son documentos técnico
normativos que regulan el funcionamiento de la entidad de manera integral, incluyendo entre ellas a los
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) los manuales de organización y funciones (MOF), el llamado
Cuadro para Asignación de Personal (CAP), así como el Presupuesto Analíticos de Personal, Manual de
Procedimientos (MAPRO), el Reglamento Interno de Trabajo, los planes institucionales, así como el Plan Anual
de Adquisiciones y Contrataciones de la entidad, entre otros.

16. En ese sentido, si bien se ha sostenido que dichas disposiciones no son actos administrativos, ni generan
obligaciones para los administrados, en la medida que establezcan lineamientos que podrían repercutir
indirectamente en su relación con ellos, estos pueden ser invocados y aplicados. Por lo que, su inobservancia
puede generar, incluso, la nulidad del acto administrativo. Es por tal razón que esta Dirección General resalta la
relevancia de su adecuada formulación y la importancia de su observancia en el desarrollo de las actividades de
las entidades de la Administración Pública.
¿Cuáles son las fuentes del procedimiento administrativo?
(…)

2.7. La jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que interpreten disposiciones


administrativas.

2.8. Las resoluciones emitidas por la Administración a través de sus tribunales o consejos regidos por leyes
especiales, estableciendo criterios interpretativos de alcance general y debidamente publicadas. Estas decisiones
generan precedente administrativo, agotan la vía administrativa y no pueden ser anuladas en esa sede.

2.9. Los pronunciamientos vinculantes de aquellas entidades facultadas expresamente para absolver consultas
sobre la interpretación de normas administrativas que apliquen en su labor, debidamente difundidas.

2.10. Los principios generales del derecho administrativo.

3. Las fuentes señaladas en los numerales 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10 sirven para interpretar y delimitar el campo de
aplicación del ordenamiento positivo al cual se refieren.

Consulta: ¿Qué son los precedentes administrativos?


EL ACTO ADMINISTRATIVO: ELEMENTOS Y
REQUISITOS

2er Sondeo: ¿Qué actuaciones emiten o dan dentro de su área laboral?

1) Actos administrativos y actos de administración interna


2) Actos de administración interna y actuaciones materiales
3) Ni idea (keine Ahnung)
¿Qué es el acto administrativo?
Artículo 1. - Concepto de acto administrativo

1.1 Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho
público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación concreta.

1.2 No son actos administrativos:

1.2.1 Los actos de administración interna de las entidades destinados a organizar o hacer funcionar sus
propias actividades o servicios.  Estos actos son regulados por cada entidad, con sujeción a las
disposiciones del Título Preliminar de esta Ley, y de aquellas normas que expresamente así lo establezcan.
1.2.2 Los comportamientos y actividades materiales de las entidades.
Elementos del acto administrativo según la Guía práctica sobre la
validez y eficacia de los actos administrativos en el ordenamiento
jurídico peruano

• Declaración de las entidades: Unilateral.


• Destinada a producir efectos jurídicos externos.
• Recae en derechos, intereses y obligaciones de los administrados.
• En una situación concreta.
• En el marco del Derecho Público.
¿Cuáles son los requisitos de validez de los actos
administrativos?
Artículo 3.- Requisitos de validez de los actos administrativos
Son requisitos de validez de los actos administrativos:

1. Competencia.- Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, territorio, grado, tiempo o cuantía, a
través de la autoridad regularmente nominada al momento del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo
los requisitos de sesión, quórum y deliberación indispensables para su emisión.

2. Objeto o contenido.- Los actos administrativos deben expresar su respectivo objeto, de tal modo que pueda
determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento
jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender las cuestiones surgidas de la
motivación.

3. Finalidad Pública.- Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas por las normas que otorgan las facultades
al órgano emisor, sin que pueda habilitársele a perseguir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad sea
personal de la propia autoridad, a favor de un tercero, u otra finalidad pública distinta a la prevista en la ley. La
ausencia de normas que indique los fines de una facultad no genera discrecionalidad.

4. Motivación.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al
ordenamiento jurídico.

5. Procedimiento regular.- Antes de su emisión, el acto debe ser conformado mediante el cumplimiento del
procedimiento administrativo previsto para su generación.
EJEMPLO DE ELEMENTOS DE VALIDEZ

Si una entidad de la Administración Pública emite un acto administrativo de gravamen (que impone una
sanción); debemos verificar que el mismo cumpla con los elementos de validez necesarios, siendo
pertinente formularnos las siguientes preguntas:

Competencia: ¿Quién emitió el acto? ¿Tenía las facultades fijadas previamente a través de una norma?

Procedimiento Regular: ¿Se han cumplido con todas las etapas esenciales del procedimiento? ¿Se ha
permitido participar al administrado? ¿Se ha notificado correctamente?

Objeto o contenido: ¿Lo dispuesto por la Administración Pública es posible ejecutarse, tanto legal
como fácticamente? ¿Cuál es el alcance del acto administrativo? ¿Es claro?

Motivación: ¿Se puede identificar claramente las razones de hecho y de derecho por las cuales la
Administración Pública emitió el acto?

Finalidad Pública: ¿La Administración Pública está cumpliendo la finalidad por la que fue creada?
ARTÍCULO 4.- FORMA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Los actos administrativos deberán expresarse por escrito, salvo que por la naturaleza y
circunstancias del caso, el ordenamiento jurídico haya previsto otra forma, siempre que permita
tener constancia de su existencia.

4.2 El acto escrito indica la fecha y lugar en que es emitido, denominación del órgano del cual
emana, nombre y firma de la autoridad interviniente.

4.3 Cuando el acto administrativo es producido por medio de sistemas automatizados, debe
garantizarse al administrado conocer el nombre y cargo de la autoridad que lo expide.

4.4 Cuando deban emitirse varios actos administrativos de la misma naturaleza, podrá ser
empleada firma mecánica o integrarse en un solo documento bajo una misma motivación,
siempre que se individualice a los administrados sobre los que recae los efectos del acto. Para
todos los efectos subsiguientes, los actos administrativos serán considerados como actos
diferentes.
ARTÍCULO 5. OBJETO O CONTENIDO DEL ACTO ADMINISTRATIVO

5.1 El objeto o contenido del acto administrativo es aquello que decide, declara o certifica
la autoridad.

5.2 En ningún caso será admisible un objeto o contenido prohibido por el orden
normativo, ni incompatible con la situación de hecho prevista en las normas; ni impreciso,
obscuro o imposible de realizar.

5.3 No podrá contravenir en el caso concreto disposiciones constitucionales, legales,


mandatos judiciales firmes; ni podrá infringir normas administrativas de carácter general
provenientes de autoridad de igual, inferior o superior jerarquía, e incluso de la misma
autoridad que dicte el acto.

5.4 El contenido debe comprender todas las cuestiones de hecho y derecho planteadas
por los administrados, pudiendo involucrar otras no propuestas por estos que hayan sido
apreciadas de oficio, siempre que la autoridad administrativa les otorgue un plazo no
menor a cinco (5) días para que expongan su posición y, en su caso, aporten las pruebas
que consideren pertinentes.
Artículo modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1272, publicado el 21 diciembre 2016.
¿Cuándo un acto administrativo esta debidamente
motivado?

Artículo 6. Motivación del acto administrativo


6.1 La motivación debe ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los hechos
probados relevantes del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas
que con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado.

6.2 Puede motivarse mediante la declaración de conformidad con los fundamentos y


conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a
condición de que se les identifique de modo certero, y que por esta situación constituyan
parte integrante del respectivo acto. Los informes, dictámenes o similares que sirvan de
fundamento a la decisión, deben ser notificados al administrado conjuntamente con el acto
administrativo.

6.3 No son admisibles como motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías de


fundamentación para el caso concreto o aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad,
contradicción o insuficiencia no resulten específicamente esclarecedoras para la motivación
del acto.
Artículo 6. Motivación del acto administrativo
(…)

No constituye causal de nulidad el hecho de que el superior jerárquico de la autoridad


que emitió el acto que se impugna tenga una apreciación distinta respecto de la
valoración de los medios probatorios o de la aplicación o interpretación del derecho
contenida en dicho acto. Dicha apreciación distinta debe conducir a estimar parcial o
totalmente el recurso presentado contra el acto impugnado.

6.4 No precisan motivación los siguientes actos:

6.4.1 Las decisiones de mero trámite que impulsan el procedimiento.

6.4.2 Cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el administrado y el acto


administrativo no perjudica derechos de terceros.

6.4.3 Cuando la autoridad produce gran cantidad de actos administrativos


sustancialmente iguales, bastando la motivación única.

Artículo modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1272, publicado el 21 diciembre 2016.

VER: RTF N° 02954-7-2018


¿Qué son los actos de administración interna?

Consulta Jurídica Nº 022-2012-JUS/DNAJ «29.11.12»

24. En lo que respecta a los actos de administración (v.g. fijar remuneraciones del
presidente. Vicepresidente o consejeros, o declarar su vacancia o suspensión), es
preciso tomar en consideración que estos actos se orientan a lograr la eficiencia y
eficiencia de los servicios, y a los fines permanentes de las entidades; por tal
motivo tienen vigencia a partir de su aprobación.

25. Al respecto, y refiriéndose a las peculiaridades de los actos de administración


interna, Juan Carlos Cassagne señala que “no se requiere de la notificación
personal ni la publicación, a diferencia de los actos administrativos o lo
reglamentos, respectivamente.”110

110 CASSAGNE, Juan Carlos (2010). Derecho Administrativo. Tomo II. Primera Edición. Lima: Editorial Palestra, pág. 137.
Artículo 7. Régimen de los actos de administración interna

7.1 Los actos de administración interna se orientan a la eficacia y eficiencia de los


servicios y a los fines permanentes de las entidades. Son emitidos por el órgano
competente, su objeto debe ser física y jurídicamente posible, su motivación es
facultativa cuando los superiores jerárquicos impartan las órdenes a sus subalternos
en la forma legalmente prevista.

El régimen de eficacia anticipada de los actos administrativos previsto en el artículo


17 es susceptible de ser aplicado a los actos de administración interna, siempre que
no se violen normas de orden público ni afecte a terceros.

7.2 Las decisiones internas de mero trámite, pueden impartirse verbalmente por el
órgano competente, en cuyo caso el órgano inferior que las reciba las documentará
por escrito y comunicará de inmediato, indicando la autoridad de quien procede
mediante la fórmula, “Por orden de ...”

Artículo modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1272, publicado el 21 diciembre 2016.
¿Qué son las actuaciones materiales?

Actos que realiza la administración publica para ejecutar un acto


administrativo. Estos actos se denominan “actos materiales o actuaciones
materiales” y son válidas para la administración pública bajo sustento del acto
administrativo previo.

Por ejemplo:

 Tapiado de locales.
 Descerraje para el embargo de bienes muebles.
 Clausura de local.
 Demolición de edificaciones sin licencia.
Carilin Lavado Herrera

Correo: [email protected]
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

3er Sondeo: ¿La LPAG innovó al incorporar al expediente


electrónico?

1) Sí
2) No
3) Ni idea (keine Ahnung)
¿Qué es el procedimiento administrativo?

Artículo 29.- Definición de procedimiento administrativo

Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias tramitados en las


entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos
individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados.
Nuevo tipo de procedimiento:
El Procedimiento Administrativo Electrónico
Artículo 30.- Procedimiento Administrativo Electrónico

30.1 Sin perjuicio del uso de medios físicos tradicionales, el procedimiento administrativo podrá
realizarse total o parcialmente a través de tecnologías y medios electrónicos, debiendo constar en un
expediente, escrito electrónico, que contenga los documentos presentados por los administrados, por
terceros y por otras entidades, así como aquellos documentos remitidos al administrado.

30.2 El procedimiento administrativo electrónico deberá respetar todos los principios, derechos y
garantías del debido procedimiento previstos en la presente Ley, sin que se afecte el derecho de
defensa ni la igualdad de las partes, debiendo prever las medidas pertinentes cuando el administrado
no tenga acceso a medios electrónicos.

(…)
(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)
Nuevo tipo de procedimiento:
El Procedimiento Administrativo Electrónico
Artículo 30.- Procedimiento Administrativo Electrónico
(…)

30.3 Los actos administrativos realizados a través del medio electrónico, poseen la misma validez y eficacia
jurídica que los actos realizados por medios físicos tradicionales. Las firmas digitales y documentos generados y
procesados a través de tecnologías y medios electrónicos, siguiendo los procedimientos definidos por la
autoridad administrativa, tendrán la misma validez legal que los documentos manuscritos.

30.4 Mediante Decreto Supremo, refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros, se aprueban
lineamientos para establecer las condiciones y uso de las tecnologías y medios electrónicos en los
procedimientos administrativos, junto a sus requisitos.

(Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1272)


¿La LPAG innovó al incorporar al expediente electrónico?
Artículo 31.- Expediente Electrónico

31.1 El expediente electrónico está constituido por el conjunto de documentos electrónicos generados a partir de
la iniciación del procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad en una determinada entidad de
la Administración Pública.

31.2 El expediente electrónico debe tener un número de identificación único e inalterable que permita su
identificación unívoca dentro de la entidad que lo origine. Dicho número permite, a su vez, su identificación para
efectos de un intercambio de información entre entidades o por partes interesadas, así como para la obtención de
copias del mismo en caso corresponda.

31.3 Cada documento electrónico incorporado en el expediente electrónico debe ser numerado correlativamente,
de modo que se origine un índice digital el cual es firmado electrónicamente conforme a ley por el personal
responsable de la entidad de la Administración Pública a fin de garantizar la integridad y su recuperación siempre
que sea preciso.

(Artículo incorporado según el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1452)


Tipos de procedimiento administrativo por su calificación

“Artículo 32.- Calificación de procedimientos administrativos

Todos los procedimientos administrativos que, por exigencia legal,


deben iniciar los administrados ante las entidades para satisfacer o
ejercer sus intereses o derechos, se clasifican conforme a las
disposiciones del presente capítulo, en: procedimientos de aprobación
automática1 o de evaluación previa por la entidad2, y este último a su
vez sujeto, en caso de falta de pronunciamiento oportuno, a silencio
positivo o silencio negativo. Cada entidad señala estos procedimientos
en su Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, siguiendo
los criterios establecidos en el presente ordenamiento.”
Calificación de Procedimientos

De evaluación previa por la entidad De aprobación automática

Procedimientos especiales: Procedimiento administrativo


sancionador, trilateral, actividad de fiscalización,
procedimientos de petición graciable y de consulta.
Procedimiento de aprobación automática
“Artículo 33.- Régimen del procedimiento de aprobación automática

33.1 En el procedimiento de aprobación automática, la solicitud es considerada aprobada desde el mismo


momento de su presentación ante la entidad competente para conocerla, siempre que cumpla con los
requisitos y entregue la documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.

33.2 En este procedimiento, las entidades no emiten ningún pronunciamiento expreso confirmatorio de
la aprobación automática, debiendo sólo realizar la fiscalización posterior. Sin embargo, cuando en los
procedimientos de aprobación automática se requiera necesariamente de la expedición de un
documento sin el cual el usuario no puede hacer efectivo su derecho, el plazo máximo para su expedición
es de cinco días hábiles, sin perjuicio de aquellos plazos mayores fijados por leyes especiales anteriores a
la vigencia de la presente Ley.

33.3 Como constancia de la aprobación automática de la solicitud del administrado, basta la copia del
escrito o del formato presentado conteniendo el sello oficial de recepción, sin observaciones e indicando
el número de registro de la solicitud, fecha, hora y firma del agente receptor.
Procedimiento de aprobación automática
“Artículo 33.- Régimen del procedimiento de aprobación automática

(…)
33..4 Son procedimientos de aprobación automática, sujetos a la presunción de veracidad, aquellos que habiliten el ejercicio
de derechos preexistentes del administrado, la inscripción en registros administrativos, la obtención de licencias,
autorizaciones, constancias y copias certificadas o similares que habiliten para el ejercicio continuado de actividades
profesionales, sociales, económicas o laborales en el ámbito privado, siempre que no afecten derechos de terceros y sin
perjuicio de la fiscalización posterior que realice la administración.

33.5 La Presidencia del Consejo de Ministros se encuentra facultada para determinar los procedimientos sujetos a
aprobación automática. Dicha calificación es de obligatoria adopción, a partir del día siguiente de su publicación en el
diario oficial, sin necesidad de actualización previa del Texto Único de Procedimientos Administrativos por las entidades,
sin perjuicio de lo establecido en el numeral 44.7 del artículo 44.”

Texto según el artículo 31 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1272.
Procedimiento de evaluación previa con silencio
positivo

“Artículo 35. Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo

35.1 Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio positivo,


cuando se trate de algunos de los siguientes supuestos:

1. Todos los procedimientos a instancia de parte no sujetos al silencio


administrativo negativo taxativo contemplado en el artículo 34.

2. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando


el particular haya optado por la aplicación del silencio administrativo
negativo.
Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo

“Artículo 35. Procedimiento de evaluación previa con silencio positivo


(…)

35.2 Como constancia de la aplicación del silencio positivo de la solicitud del administrado, basta la
copia del escrito o del formato presentado conteniendo el sello oficial de recepción, sin observaciones
e indicando el número de registro de la solicitud, fecha, hora y firma del agente receptor. En el caso de
procedimientos administrativos electrónicos, basta el correo electrónico que deja constancia del envío
de la solicitud.

35.3 La Presidencia del Consejo de Ministros se encuentra facultada para determinar los
procedimientos sujetos a silencio positivo. Dicha calificación será de obligatoria adopción, a partir del
día siguiente de su publicación en el diario oficial, sin necesidad de actualización previa del Texto Único
de Procedimientos Administrativos por las entidades, sin perjuicio de lo establecido en el numeral 38.7
del artículo 38.

35.4 Los procedimientos de petición graciable y de consulta se rigen por su regulación específica.”(*)
(*) Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1272.
¿Cuáles son los efectos del silencio positivo?

“Artículo 36.- Aprobación de petición mediante el silencio positivo

36.1 En los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo, la petición del


administrado se considera aprobada si, vencido el plazo establecido o máximo para
pronunciarse, la entidad no hubiera notificado el pronunciamiento correspondiente, no
siendo necesario expedirse pronunciamiento o documento alguno para que el administrado
pueda hacer efectivo su derecho, bajo responsabilidad del funcionario o servidor público que
lo requiera.

36.2 Lo dispuesto en el presente artículo no enerva la obligación de la entidad de realizar la


fiscalización posterior de los documentos, declaraciones e información presentados por el
administrado, conforme a lo dispuesto en el Artículo 34.”(*)

(*) Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1272.


¿La autoridad debe emitir una resolución aprobatoria ficta?

“Artículo 37.- Aprobación del procedimiento.

37.1 No obstante lo señalado en el artículo 36, vencido el plazo para que opere el silencio positivo en los
procedimientos de evaluación previa, regulados en el artículo 35, sin que la entidad hubiera emitido
pronunciamiento sobre lo solicitado, los administrados, si lo consideran pertinente y de manera
complementaria, pueden presentar una Declaración Jurada ante la propia entidad que configuró dicha
aprobación ficta, con la finalidad de hacer valer el derecho conferido ante la misma o terceras entidades de
la administración, constituyendo el cargo de recepción de dicho documento, prueba suficiente de la
resolución aprobatoria ficta de la solicitud o trámite iniciado.

37.2 Lo dispuesto en el párrafo anterior es aplicable también al procedimiento de aprobación automática,


reemplazando la aprobación ficta, contenida en la Declaración Jurada, al documento a que hace referencia el
numeral 33.2 del artículo 33.

37.3 En el caso que la autoridad administrativa se niegue a recibir la Declaración Jurada a que se refiere el
párrafo anterior, el administrado puede remitirla por conducto notarial, surtiendo los mismos efectos.”(*)
(*) Artículo incorporado por el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1272.
¿En cuanto tiempo debe la autoridad emitir pronunciamiento?

Artículo 39.- Plazo máximo del procedimiento administrativo de evaluación previa

El plazo que transcurra desde el inicio de un procedimiento administrativo de evaluación previa


hasta que sea dictada la resolución respectiva, no puede exceder de treinta (30) días hábiles, salvo
que por ley o decreto legislativo se establezcan procedimientos cuyo cumplimiento requiera una
duración mayor.

¿Es un plazo supletorio a los procedimientos especiales?


PROCEDIMIENTO TRILATERAL

En el procedimiento trilateral la Administración no actúa definiendo la situación


jurídica de un administrado frente a ella (por ejemplo, la emisión de valores
tributarios, o si un ciudadano tiene derecho de acceder a una pensión de jubilación
u otorgar una licencia o autorización, o si ha incurrido en una infracción
sancionable).

La Administración en este tipo de procedimiento decidirá una solución a lo que, en


su base, es fundamentalmente una situación de conflicto o controversia entre dos
particulares, relativo a derechos disponibles para los administrados intervinientes.
pero que, debido a la existencia de un interés público concurrente a dicha
situación, el ordenamiento ha previsto que sea resuelta por la Administración.
PROCEDIMIENTO TRILATERAL

El Procedimiento Trilateral como instrumento que ha permitido “desjudicializar”


el esquema institucional de resolución de los conflictos entre los actores que
participan en el mercado (incluyendo al Estado).

Lo que define al Procedimiento Trilateral no es que en él hay tres partes


involucradas (la Administración y dos administrados en contención), lo que es un
asunto secundario, sino la independencia e imparcialidad de la autoridad que
resuelve el conflicto y la naturaleza del conflicto suscitado entre los dos
administrados, que es un conflicto intersubjetivo que podría ser resuelto en el
Poder Judicial.*

*Hugo Gómez Apac.


PROCEDIMIENTO TRILATERAL

Tradicionalmente, el procedimiento administrativo, ha sido concebido


adoptando una estructura lineal (donde la Administración es, al mismo
tiempo, juez y parte). pero modernamente, se acepta que el procedimiento
pueda tener una fisonomía triangular, pues la Administración aparece
decidiendo un conflicto entre administrados, de manera que carece en
absoluto de la condición de parte, pues es totalmente ajena a la relación
jurídica discutida*.

* Jesús González Pérez y Francisco González Navarro.


PROCEDIMIENTO TRILATERAL

• Mayor neutralidad de la Autoridad Administrativa respecto a las partes


intervinientes.
• Predominancia de los Principios de Contradicción y Debido Procedimiento.
• Atenuación de la Verdad Material y la Actuación Probatoria de Oficio.
• Posibilidad de Autocomposición de Intereses.
• Aparece excepcionalmente la regla de la Preclusión Procesal.
• Inaplicación de la Aprobación Automática y del Silencio Positivo del Reclamo.
• Inaplicación de ejecutoriedad Administrativa para el cumplimiento de Medidas
Correctivas
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

El procedimiento administrativo sancionador ha sido


definido como el conjunto de trámites y formalidades que debe
observar la Administración para dirigir el ejercicio de su potestad
sancionadora y brindar garantías a los administrados a quienes se les
impute la comisión de una infracción administrativa. Como tal, el
procedimiento administrativo sancionador presenta caracteres
inherentes a su propia naturaleza, así como garantías vinculadas a la
proscripción de cualquier forma de arbitrariedad.
ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
No existencia de
infracción
(Archivo)
Inicio PAS
(notificación La Resolución de
de Sanción o de
cargos) Archivo

Actividad
Informe
Autoridad realiza de oficio Autoridad dispone de
De todas las actuaciones actuaciones
Fiscalización necesarias complementarias
(FIN) RECURSOS

Final ADMINISTRATIVOS

05 días hábiles para 05 días hábiles para


descargos descargos
DEMANDA
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA

DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO


REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
DEFINICIÓN LEGAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Artículo 1.- Concepto de acto administrativo

1.1 Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que,


en el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir
efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación concreta.
CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:

1. Declaración unilateral de una entidad que ejerce función


administrativa

2. Destinada a producir efectos jurídicos externos

3. Recae en derechos, intereses y obligaciones de los administrados

4. En una situación concreta

5. En el marco de normas de derecho público


1.- Declaración unilateral de una entidad que ejerce función
administrativa

1.1. No es imprescindible que estas entidades formen parte del Poder Ejecutivo;
incluso, en ciertos casos, no es necesario que sean entidades de derecho público, sino
que pueden ser entidades creadas bajo el régimen de derecho privado. En ese
sentido, el Artículo I del Título Preliminar de la LPAG, señala que, para efectos de este
dispositivo legal, se entenderá por entidades de la Administración Pública a las
siguientes:
“(…)
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o
ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del
Estado, conforme a la normativa de la materia.
Los procedimientos que tramitan las personas jurídicas mencionadas en el párrafo
anterior se rigen por lo dispuesto en la presente Ley, en lo que fuera aplicable de
acuerdo a su naturaleza privada.”

1.2. Diferenciar entre acto administrativo y contrato


2.- Destinada a producir efectos jurídicos externos

2.1. Excluye el ámbito de la actuación pública que recae al propio interior de las
entidades, que caracteriza a los actos de administración o actos internos de la
administración, tales como, los informes, opiniones, proyectos, actos de trámite,
etc.

3.- Recae en derechos, intereses y obligaciones de los administrados

3.1. la Administración tiene el poder unilateral de crear, modificar, regular o


extinguir relaciones jurídicas con carácter administrativo. Así se crean derechos
específicos, se regulan relaciones jurídicas administrativas o se extinguen estas
según la declaración específica de una determinada entidad.
4.- En una situación concreta

4.1. Distinción entre el acto administrativo y el reglamento.

5.- En el marco de normas de derecho público

5.1. ¿Puede la entidad pública comportarse como un privado?


Sí, por ejemplo, cuando una entidad pública se somete a un arbitraje para solucionar sus
controversias, o cuando decide contratar los servicios de una empresa de limpieza para
mantener en orden las instalaciones físicas de la institución.
REGULACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

La LPAG regula los siguientes procedimientos administrativos:

• de aprobación automática;

• de evaluación previa por la entidad; y,

• procedimientos especiales (trilaterales y sancionadores)… ¿Fiscalización?


¿Qué sucede si es que el acto administrativo no cumple con
algunos de los requisitos de validez o no se ha respetado el
procedimiento establecido para su emisión?

Es ante esa situación que se debe recurrir a la figura de la revisión del acto
administrativo.

Dicha institución se encarga de desarrollar cómo se inicia el procedimiento de


control de los vicios y errores en que haya podido incurrir la autoridad al emitir
un acto administrativo.
PREMISAS

REVISÍÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO

La revisión de actos administrativos presupone la emisión de un acto


administrativo sobre el cual recaerá, posteriormente, el acto revisor, a efectos de
analizar y evaluar tanto los aspectos formales y procedimentales que se ha
seguido para su emisión así como el contenido del acto para que no vulnere un
derecho de los administrados y el interés público18. El objetivo de esta actividad
es garantizar que los actos administrativos que impacten en las situaciones y
relaciones jurídicas de los administrados sean conforme al Derecho.
CLASIFICACIÓN DE REVISIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

Revisión al interior
Revisión por
de la
órganos no
Administración
administrativos
Pública

Mediante el proceso
contencioso administrativo -
Texto Único Ordenado de la Ley De oficio
N° 27584 – Ley que Regula el
Proceso Contencioso
Administrativo, aprobado por
Decreto Supremo N° 011-2019-
JUS

A iniciativa de parte
Mediante el proceso
de amparo - Código
Procesal
Constitucional y Ley
Nº 28237.
CLASIFICACIÓN LEGAL DE REVISIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
RECTIFICACIÓN DE ERRORES

Artículo 212.- Rectificación de errores

212.1 Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden


ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a
instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su
contenido ni el sentido de la decisión.

212.2 La rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o


publicación que corresponda para el acto original.
“La Administración Pública esta compuesta por seres humanos”

 Se trata de errores materiales o errores de cálculo que no afecta de manera


sustancial la existencia del acto.
 Potestad de autotutela administrativa: facultad por otorgada por la ley a la
propia AP para identificar y corregir sus errores al emitir actos administrativos,
refiriéndose no al fondo sino a la apariencia de estos.
¿QUÉ ERRORES SE PUEDEN RECTIFICAR?

Aquellos que no alteren el sentido ni el contenido del acto administrativo.


Errores materiales:
Error atribuible no a la manifestación de voluntad o razonamiento contenido en el
acto, sino al soporte material que lo contiene. El error es posterior a la formación de
la declaración de voluntad, esto es, al corporizarse, manifestarse exteriormente.
 En doctrina se conoce como “error de trascripción” “error mecanografía”
Errores aritméticos:
Son errores en la consignación de números o la operación matemática o lógica de
algunas unidades que no dejan lugar a dudas de que fue un error de consignación
formal.
STC Exp. N° 2451-2003-AA
(fecha 28/10/2004)
ERRORES DE HECHO:

Por ejemplo, si se consigna erróneamente en los antecedentes de la


resolución que el administrado no hizo sus descargos cuando su
escrito se encuentra en el expediente, o cuando se indica que aquel
no acudió a la audiencia cuando en realidad sí lo hizo.

Estas son rectificaciones que no alteran el análisis de los hechos del


caso respecto de la motivación de la decisión o de su sentido final.
¿Rectificar es lo mismo que enmendar?

La enmienda se diferencia de la rectificación debido a que el vicio que se


subsana tiene la potencialidad de acarrear la nulidad del acto administrativo.
Por el contrario, el error que trata de corregir la rectificación en modo alguno
acarrea la invalidez del acto administrativo.

La enmienda administrativa debe ser entendida a la luz del principio de


conservación del acto
NULIDAD DE OFICIO

Artículo 213.- Nulidad de oficio

213.1 En cualquiera de los casos enumerados en el artículo 10, puede


declararse de oficio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando
hayan quedado firmes, siempre que agravien el interés público o lesionen
derechos fundamentales.

213.2 La nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario


jerárquico superior al que expidió el acto que se invalida. Si se tratara de un
acto emitido por una autoridad que no está sometida a subordinación
jerárquica, la nulidad es declarada por resolución del mismo funcionario.
NULIDAD DE OFICIO

Además de declarar la nulidad, la autoridad puede resolver sobre el fondo del


asunto de contarse con los elementos suficientes para ello. En este caso, este
extremo sólo puede ser objeto de reconsideración. Cuando no sea posible
pronunciarse sobre el fondo del asunto, se dispone la reposición del
procedimiento al momento en que el vicio se produjo.

En caso de declaración de nulidad de oficio de un acto administrativo


favorable al administrado, la autoridad, previamente al pronunciamiento, le
corre traslado, otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para ejercer
su derecho de defensa.
NULIDAD DE OFICIO

213.3. La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos


administrativos prescribe en el plazo de dos (2) años, contado a partir de la
fecha en que hayan quedado consentidos, o contado a partir de la
notificación a la autoridad administrativa de la sentencia penal condenatoria
firme, en lo referido a la nulidad de los actos previstos en el numeral 4 del
artículo 10.

213.4 En caso de que haya prescrito el plazo previsto en el numeral anterior,


sólo procede demandar la nulidad ante el Poder Judicial vía el proceso
contencioso administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de
los tres (3) años siguientes a contar desde la fecha en que prescribió la
facultad para declarar la nulidad en sede administrativa.
NULIDAD DE OFICIO

213.5. Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos


por leyes especiales, competentes para resolver controversias en última
instancia administrativa, sólo pueden ser objeto de declaración de nulidad de
oficio en sede administrativa por el propio consejo o tribunal con el acuerdo
unánime de sus miembros. Esta atribución sólo puede ejercerse dentro del
plazo de dos (2) años contados desde la fecha en que el acto haya quedado
consentido. También procede que el titular de la Entidad demande su nulidad
en la vía de proceso contencioso administrativo, siempre que la demanda se
interponga dentro de los tres años siguientes de notificada la resolución
emitida por el consejo o tribunal.
Artículo 10.- Causales de nulidad

Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes:

1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.


2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos
de validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se
refiere el Artículo 14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación automática o por
silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, o derechos, cuando son
contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o
tramites esenciales para su adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se dicten como
consecuencia de la misma.
CARACTERISTICAS:

 Constatación de un vicio de validez del acto administrativo.

 Si bien un acto administrativo puede tener efectos positivos sobre la situación


jurídica de un administrado, si en su generación o en emisión misma se ha
vulnerado el interés público, la autoridad administrativa tiene el deber de
declarar su nulidad, dado que se privilegia la defensa y protección del interés
público por sobre el interés privado de un administrado. Ciertamente, ello se
debe realizar salvaguardando el derecho a un debido procedimiento que tiene
el administrado
Órgano competente para declarar de oficio la nulidad de un
acto administrativo

11.2 La nulidad de oficio será conocida y declarada por la autoridad superior de quien
dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una autoridad que no está sometida a
subordinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la misma autoridad.

La nulidad planteada por medio de un recurso de reconsideración o de apelación será


conocida y declarada
por la autoridad competente para resolverlo.
LA REVOCACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Artículo 214.- Revocación

214.1 Cabe la revocación de actos administrativos, con efectos a futuro, en cualquiera de los
siguientes casos:
214.1.1 Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida por una norma con
rango legal y siempre que se cumplan los requisitos previstos en dicha norma.
214.1.2 Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas legalmente para la
emisión del acto administrativo cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la
relación jurídica creada.
214.1.3 Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favorezca legalmente a los
destinatarios del acto y siempre que no se genere perjuicios a terceros.
214.1.4 Cuando se trate de un acto contrario al ordenamiento jurídico que cause
agravio o perjudique la situación jurídica del administrado, siempre que no
lesione derechos de terceros ni afecte el interés público.

La revocación prevista en este numeral solo puede ser declarada por la más alta
autoridad de la entidad competente, previa oportunidad a los posibles afectados
otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para presentar sus alegatos y
evidencias en su favor.

214.2 Los actos administrativos declarativos o constitutivos de derechos o


intereses legítimos no pueden ser revocados, modificados o sustituidos de oficio
por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.
Artículo 215.- lrrevisabilidad de actos
judicialmente confirmados

No serán en ningún caso revisables en sede administrativa


los actos que hayan sido objeto de confirmación por
sentencia judicial firme.
Artículo 216.- Indemnización por revocación

216.1 Cuando la revocación origine perjuicio económico al administrado,


la resolución que la decida deberá contemplar lo conveniente para
efectuar la indemnización correspondiente en sede administrativa.

216.2 Los actos incursos en causal para su revocación o nulidad de oficio,


pero cuyos efectos hayan caducado o agotado, serán materia de
indemnización en sede judicial, dispuesta cuando quede firme
administrativamente su revocación o anulación.
RECURSOS
ADMINISTRATIVOS
Recursos Administrativos

Artículo 217. Facultad de contradicción

217.1 Conforme a lo señalado en el artículo 120, frente a un acto


administrativo que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés
legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa mediante los
recursos administrativos señalados en el artículo siguiente, iniciándose el
correspondiente procedimiento recursivo.
   
217.2 Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin a la instancia y los actos de
trámite que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan
indefensión. La contradicción a los restantes actos de trámite deberá alegarse por los
interesados para su consideración en el acto que ponga fin al procedimiento y podrán
impugnarse con el recurso administrativo que, en su caso, se interponga contra el acto
definitivo.

217.3 No cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores que hayan
quedado firmes, ni la de los confirmatorios de actos consentidos por no haber sido
recurridos en tiempo y forma.

217.4 Cabe la acumulación de pretensiones impugnatorias en forma subsidiaria, cuando en


las instancias anteriores se haya analizado los hechos y/o fundamentos en que se sustenta la
referida pretensión subsidiaria.
Los recursos administrativos como expresión de la facultad de
contradicción de los particulares

Artículo 218. Recursos administrativos

218.1 Los recursos administrativos


son:

a) Recurso de reconsideración

b) Recurso de apelación
En términos simples, la finalidad de los
recursos es que la autoridad administrativa, a
través del propio órgano del que procede el acto
cuestionado o a través de un órgano superior
revise un acto administrativo que vulnera algún
derecho o interés legítimo del impugnante.
Mediante los recursos solo se pueden impugnar actos
administrativos y no reglamentos

Criterio del Consejo Directivo de


OSINERGMIN
El Consejo Directivo de Osinergmin, a través
de Resolución Nº 140-2013-OS/ CD del 2 de
julio de 2013, señaló que las recurrentes
plantean que se reformule el contenido de la
norma contenida en el Artículo 10 del
Reglamento de Licitaciones; sin embargo, los
La carta es un acto administrativo a juicio del Tribunal
Constitucional

Criterio del Tribunal Constitucional


A través de la Sentencia recaída en el
Expediente Nº 01264-2012-PC/TC, el
Tribunal Constitucional (en adelante, el TC)
resolvió el presente caso y señaló que la
carta cuyo cumplimiento se solicita es un
acto administrativo, pues responde a una
petición que la demandante formuló ante la
Artículo 219.- Recurso de reconsideración

El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer


acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los
casos de actos administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia no
se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no interposición no impide el
ejercicio del recurso de apelación.
Artículo 220.- Recurso de apelación

El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en


diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de
cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió
el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.
Artículo 221.- Requisitos del recurso
El escrito del recurso deberá señalar el acto del que se recurre y cumplirá los
demás requisitos previstos en el artículo 124.
¿Cuáles eran?

Artículo 222.- Acto firme


Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se
perderá el derecho a articularlos quedando firme el acto.
¿Qué consecuencias trae un acto firme?
        
Artículo 223.- Error en la calificación
El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo
para su tramitación siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter.
Ejemplo: Interpongo recurso de reconsideración ante el Tribunal Fiscal contra una
resolución que declara improcedente mi solicitud de inafectación al pago del
Impuesto Predial del año 2018.
  
Artículo 224.- Alcance de los recursos
Los recursos administrativos se ejercitarán por una sola vez en cada
procedimiento administrativo y nunca simultáneamente.
¿Qué sucede si formulo un segundo recurso contra el mismo acto
administrativo?
Carilin Lavado Herrera

Correo: [email protected]
TEMA N° 2:

EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES

Docente: Abog. Carilin Lavado Herrera


Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
CONCEPTO LEGAL DE ACTO ADMINISTRATIVO

Artículo 1.- Concepto de acto administrativo

1.1 Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de
normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los
intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta.
ASPECTOS LEGALES DE ACTO ADMINISTRATIVO

Artículo 9.- Presunción de validez


Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad
administrativa o jurisdiccional, según corresponda.

Artículo 16.- Eficacia del acto administrativo


16.1 El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente realizada produce sus efectos,
conforme a lo dispuesto en el presente capítulo.
16.2 El acto administrativo que otorga beneficio al administrado se entiende eficaz desde la fecha de su emisión,
salvo disposición diferente del mismo acto.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA VALIDEZ Y LA EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO?

Validez Eficacia

La concurrencia en el acto Referida a la producción temporal de efectos


de todos los elementos que del acto.
lo integran. Excepciones:
- Demora en la eficacia: El acto es eficaz
cuando se verifique la condición suspensiva
Elementos de validez del o por la naturaleza del acto, por ej. cuando
acto: el funcionario nombrado tome posesión del
a) competencia, cargo.
b) objeto o contenido, - Eficacia retroactiva: Actos favorables,
siempre que se verifiquen los supuestos al
c) finalidad publica, momento a que se retrotraiga la eficacia y
d) motivación, que no lesione derechos o intereses de
e) procedimiento regular. terceros. Actos declarados nulos.
EJECUTIVIDAD, EJECUTORIEDAD Y EJECUCIÓN
FORZOSA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
• El acto es eficaz, esto es, constitutivo de
situaciones jurídicas.
EJECUTIVIDAD • Presunción de validez, presunción de legitimidad,
presunción de legalidad.

• Es predicable de los actos que impongan una


obligación de dar hacer o no hacer.
EJECUTORIEDAD • Puede originar la ejecución forzosa del acto en
caso de negativa del administrado.

• Realización material (hacer real) la decisión de la


EJECUCIÓN Administración aun en contra de la voluntad del
FORZOSA administrado.

“Si bien todos los actos administrativos con ejecutivos solo algunos podrán ser
ejecutorios”
Consulta Jurídica Nº 002-2017-JUS/DGDOJ
«26.1.17»

«32. De este modo, la ejecutividad del acto administrativo se subsume en la validez y


eficacia del acto administrativo, lo que conlleva a señalar que todo acto administrativo es
válido cuando es dictado conforme al ordenamiento jurídico, presumiéndose su validez en
tanto la pretendida nulidad no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional,
de acuerdo a lo preceptuado en los artículos 8 y 9 de la LPAG.»
EJECUTIVIDAD VS. EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Consulta Jurídica Nº 017-2015-JUS/DGDOJ «30.6.15»

«5. La vinculatoriedad de todo acto administrativo se expresa a través de dos atributos: ejecutividad
y ejecutoriedad. El primero de ellos se refiere a la común aptitud que poseen los actos
administrativos —como cualquier otro acto de autoridad— de producir efectos frente a terceros.
Por su parte, la ejecutoriedad constituye una cualidad que guarda relación directa con la eficacia del
acto y que faculta a la Administración Pública a hacer cumplir el acto, aun contra la voluntad de los
particulares y sin necesidad de contar con la previa intervención de los órganos jurisdiccionales.»
Informe Jurídico Nº 013-2015-JUS/DGDOJ «30.6.15»

«9. La autotutela ejecutiva permite distinguir dos atributos particulares de los actos administrativos: i)
ejecutividad, y, ii) ejecutoriedad. Tal como lo reconoce el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en
el Expediente 00015-2005-AI/TC:

«44. La ejecutividad del acto administrativo está referida al atributo de eficacia, obligatoriedad, exigibilidad,
así como al deber de cumplimiento que todo acto regularmente emitido conlleva a partir de su notificación;
está vinculada a la validez del acto administrativo.

La ejecutoriedad del acto administrativo, en cambio, es una facultad inherente al ejercicio de la función de la
Administración Pública y tiene relación directa con la eficacia de dicho acto; en tal sentido, habilita a la
Administración a hacer cumplir por sí misma un acto administrativo dictado por ella, sin la intervención del
órgano judicial, respetando los límites impuestos por mandato legal, así como a utilizar medios de coerción
para hacer cumplir un acto administrativo y a contar con el apoyo de la fuerza pública para la ejecución de
sus actos cuando el administrado no cumpla con su obligación y oponga resistencia de hecho.»
EJECUCIÓN DE Artículo 203.-Ejecutoriedad del acto
RESOLUCIONES administrativo

El presente tema se encuentra Los actos administrativos tendrán carácter


Regulado en el Capítulo IX del Título ejecutario, salvo disposición legal expresa en
II contrario, mandato judicial o que estén
del TUO de la Ley de Procedimiento sujetos a condición o plazo conforme a ley.
Administrativo General (LPAG)
aprobado por Decreto Supremo N°
004-2019-JUS y en diferentes
legislaciones especiales.
CAPÍTULO IX DEL TÍTULO II
DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL (LPAG)

“EJECUCIÓN DE
RESOLUCIONES”
Consulta Jurídica Nº 017-2015-JUS/DGDOJ
«30.6.15»

«6. El carácter ejecutario de los actos administrativos encuentra su fundamento


constitucional a partir de lo previsto en el numeral 1 del artículo 118º de la Constitución
Política del Perú que señala que corresponde al Presidente de la República “cumplir y
hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás disposiciones legales”.
Asimismo, se encuentra previsto en el artículo 192º de la Ley Nº 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General (…).»
PÉRDIDA DE EJECUTORIEDAD DEL ACTO
ADMINISTRATIVO

Por suspensión provisional conforme a ley.


El acto administrativo pierde
efectividad y ejecutoriedad

Cuando transcurridos dos (2) años de adquirida


firmeza, no ha iniciado los actos para ejecutarlos.

Cuando se cumpla la condición resolutiva a


que estaban sujetos de acuerdo a ley

Salvo norma expresa en


contrario
Cuando el administrado oponga al inicio de la ejecución del acto administrativo la pérdida
de su ejecutoriedad, la cuestión es resuelta de modo irrecurrible en sede administrativa
por la autoridad inmediata superior, de existir, previo informe legal sobre la materia.
¿PÉRDIDA DE EJECUTORIEDAD ES LO MISMO QUE PRESCRIPCIÓN PARA
DETERMINAR LA OBLIGACIÓN?

Consulta Jurídica Nº 012-2012-JUS/DNAJ «6.8.12»

«28. (…) En este supuesto, los efectos del acto administrativo decaen y se torna inejecutables por la
autoridad administrativa, convirtiéndose en una sanción para la autoridad morosa el perder la
posibilidad de ejercer la potestad de autotutela y la competencia para llevarlos a cabo en la vía
administrativa. Como no se trata de una causal de extinción del acto, sino más bien de la pérdida de
la ejecutoriedad administrativa, de persistir la autoridad con la necesidad de ejecutarlo, deberá
plantear su pretensión en sede judicial.

Así, la pérdida de ejecutoriedad genera el mimo efecto que la prescripción de la sanción, puesto que
en ambos casos la obligación no se extingue, sino que existe un impedimento para ejecutarla.»
EJECUCIÓN FORZOSA
LA EJECUCIÓN FORZOSA COMO MANIFESTACIÓN DE PRINCIPIO
DE AUTOTUTELA

“(…) principio de autotutela, según el cual la Administración Publica puede, por sí misma y
sin necesidad de acudir a los órganos jurisdiccionales, resolver las controversias sostenidas
con los particulares (tutela declarativa) y ejecutar dichos actos en el caso que los obligados
a ello no lo hicieran de forma voluntaria (tutela ejecutiva).”

José Antonio Tirado Barrera.


JUSTIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN FORZOSA

La satisfacción
del Interés
Publico con
finalidad de la
Administració
n.

Fundament
os de la
Ejecución
Forzosa

La necesidad
de dotar de
efectividad la
gestión de la
Administració
n.
INTERROGANTES SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA
EJECUCIÓN FORZOSA

4to Sondeo: ¿Todos los actos administrativos


son ejecutorios?
1) Sí
2) No
REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN FORZOSA

Artículo 205.- Ejecución forzosa

Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios órganos
competentes, o de la Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguientes exigencias:

1. Que se trate de una obligación de dar, hacer o no hacer, establecida a favor de la entidad.

2. Que la prestación sea determinada por escrito de modo claro e íntegro.

3. Que tal obligación derive del ejercicio de una atribución de imperio de la entidad o provenga
de una relación de derecho público sostenida con la entidad.
INTERROGANTES RESPECTO DE LOS TRES PRIMEROS
REQUISITOS:

1. ¿Las medidas correctivas a favor del denunciante en materia de Protección al


Consumidor pueden ser exigibles vía ejecución forzosa?

2. ¿El acto administrativo en forma verbal puede ser susceptible de ejecución forzosa?

3. ¿Todas las acreencias u obligaciones a favor de la Entidad pueden ser exigidas vía
ejecución forzosa?
La medida correctiva no posee una naturaleza sancionatoria, dado que le es
ajena la finalidad puramente aflictiva propia de las sanciones administrativas.
Por el contrario, la medida correctiva impone al administrado la conducta
correcta o lo que es lo mismo, concreta un deber de comportamiento legal,
pero además le requiere coactivamente restaurar la situación jurídica o física
afectada por su acción u omisión.” Morón Urbina, Juan Carlos.
REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN FORZOSA

4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la


prestación, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente
aplicable.

5. Que no se trate de acto administrativo que la Constitución o la ley exijan la


intervención del Poder Judicial para su ejecución.
NOTIFICACIÓN DE INICIO DE LA EJECUCIÓN
FORZOSA
Artículo 206.- Notificación de acto de inicio de ejecución
206.1 La decisión que autorice la ejecución administrativa será notificada a su destinatario antes
de iniciarse la misma.
206.2 La autoridad puede notificar el inicio de la ejecución sucesivamente a la notificación del
acto ejecutado, siempre que se facilite al administrado cumplir espontáneamente la prestación a su
cargo.

Decisión de iniciar Notificar decisión Puede notificar el inicio sucesivamente a la


EF antes de iniciarse notif. del acto ejecutado

INTERROGANTE: ¿En materia tributaria es legal notificar la REC y la Orden de Pago de


forma simultánea?
LÍMITES A LA ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA:

LA INTERVENCIÓN JUDICIAL PARA LA EJECUCIÓN


FORZOSA DE DETERMINADOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
LA INTERVENCIÓN JUDICIAL PARA LA EJECUCIÓN
FORZOSA DE DETERMINADOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS

Limites a la actuación estatal: Los derechos fundamentales explícitos e implícitos en nuestra


Constitución.
La Constitución ha encomendado al Juez la función de garante de los derechos fundamentales.
Es por ello, la necesidad de intervención judicial en el caso de ingreso a un domicilio o la
incautación de documentos.
EL
JUEZ

Interviene en estos casos (descerraje) no en su función resolutoria de conflictos intersubjetivos,


sino como garante de los derechos fundamentales.

No es un mero ejecutor de mandatos ajenos.

Realiza un triple control sobre la solicitud de ingreso de ingreso al domicilio:


 Control la apariencia de legalidad del acto administrativo.
 Necesidad de la ejecución forzosa.
 Control de proporcionalidad en los medios utilizados.
LÍMITES DE LA EJECUCIÓN FORZOSA ESTABLECIDOS EN LA
CONSTITUCIÓN

LPAG
207.3 Si fuese necesario ingresar al CONSTITUCIÓN POLÍTICA*
domicilio o a la propiedad del Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
afectado, deberá seguirse lo previsto
por el inciso 9) del artículo 20 de la (…)
Constitución Política del Perú *. 9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede
ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros
sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave
peligro de su perpetración. Las excepciones por
motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas
por la ley.
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA*

Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:


(…)
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.
Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados,
interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantías previstas en la
ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen.
Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal.
Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos a inspección o
fiscalización de la autoridad competente, de conformidad con la ley. Las acciones que al respecto se
tomen no pueden incluir su sustracción o incautación, salvo por orden judicial.
MEDIOS DE EJECUCIÓN FORZOSA
MEDIOS DE EJECUCIÓN FORZOSA Y DEBER DE
MOTIVACIÓN

MEDIOS DE
Principio de EJECUCIÓN
FORZOSA
Razonabilidad

Multa
coercitiva

Compulsión Ejecución
sobre las
personas coactiva Elegir el medio
menos restrictivo
Ejecución de la libertad
subsidiaria individual
EJECUCIÓN COACTIVA
Artículo 208.- Ejecución coactiva

Si la entidad hubiera de procurarse la ejecución de una obligación de dar, hacer


o no hacer, se seguirá el procedimiento previsto en las leyes de la materia.
MARCO NORMATIVO

REGÍMENES DE EJECUCIÓN COACTIVA

DEUDAS TRIBUTARIAS DEUDAS TRIBUTARIAS


MUNICIPALES Y NO
TRIBUTARIAS DE LA Y ADUANERAS A
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CARGO DE LA SUNAT
¿TODAS LAS ENTIDADES PÚBLICAS EJERCEN POTESTAD COACTIVA?
Consulta Jurídica Nº 018-2015-JUS/DGDOJ369 «30.6.15»

«28. Si bien el contenido del artículo 2º no plantea de manera expresa que el ejercicio de las acciones coactivas
se encuentre sujeto a la existencia de una facultad prevista en ley, es posible apreciar que la definición de
“entidad pública” prevista en dicha disposición delimita el ámbito de aplicación subjetivo del TUO de la Ley del
Procedimiento de Ejecución Coactiva, restringiéndolo a los casos de entidades que “están facultadas por ley a
exigir coactivamente”.

29. La definición incluida en el mencionado artículo 2º encuentra correlato en lo previsto en el artículo 1º del
Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, aprobado por Decreto Supremo Nº 069-2003-
EF, que textualmente señala lo siguiente:

Artículo 1.- Objeto y Alcance


El presente Reglamento norma la naturaleza, finalidad, funciones, requisitos y el procedimiento de ejecución
coactiva que ejercen entidades de la Administración Pública Nacional, en virtud de las facultades otorgadas
por leyes específicas, y en el marco de lo establecido por la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva. »
¿EL EJECUTOR PUEDE DECLARAR INCOBRABLE, UNA DEUDA EN
EJECUCIÓN COACTIVA?
Consulta Jurídica Nº 002-2014-JUS/DGDOJ «17.1.14»

«16. Si bien es cierto el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979 - Ley del Procedimiento de Ejecución
Coactiva, aprobado por el Decreto Supremo Nº 018-2008-JUS363 y su Reglamento no contienen una
disposición que señale cuáles son los supuestos en los que corresponde declarar la incobrabilidad de una
deuda no tributaria; ello no significa que el ejecutor coactivo no cuente con la facultad de concluir el
procedimiento respectivo, en el caso de que advierta que, pese a sus esfuerzos, la obligación no
tributaria no podrá ser satisfecha.

17. En efecto, (…) podrá determinar si dicha obligación resulta incobrable o no. Ello, con la finalidad de
evitar incurrir en costos innecesarios y congestionar su carga procedimental.

En línea con el razonamiento anterior, algunas entidades públicas han emitido directivas o normas
internas para regular los supuestos en los que corresponde declarar el carácter incobrable de las deudas.
»
EJECUCIÓN SUBSIDIARIA
Artículo 209.- Ejecución subsidiaria

Habrá lugar a la ejecución subsidiaria cuando se trate de actos que por no ser personalísimos
puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado (terceros):

1. En este caso, la entidad realizará el acto, por sí o a través de las personas que determine, a
costa del obligado.

2. El importe de los gastos, daños y perjuicios se exigirá conforme a lo dispuesto en el artículo


anterior. (Reglas de la ejecución coactiva).

3. Dicho importe podrá liquidarse de forma provisional y realizarse antes de la ejecución, o


reservarse a la liquidación definitiva.
Presupuestos de la Ejecución Subsidiaria

• Decisiones administrativas que obligan a ciudadano a realizar una actividad material


y fungible.
• Por ser una obligación fungible, la Administración realizará el acto por sí o a través
de terceros, a costa del obligado.

• EJEMPLOS: Realización de obras, demolición de construcciones, realización de un


inventario (prestaciones fungibles).
MULTA COERCITIVA
ARTÍCULO 210.- MULTA COERCITIVA

210.1 Cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma y cuantía que éstas determinen, la entidad
puede, para la ejecución de determinados actos, imponer multas coercitivas, reiteradas por
períodos suficientes para cumplir lo ordenado, en los siguientes supuestos:

a) Actos personalísimos en que no proceda la compulsión sobre la persona del obligado.


b) Actos en que, procediendo la compulsión, la administración no la estimara conveniente.
c) Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona.

210.2 La multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter
y compatible con ellas.
INTERROGANTES RESPECTO DE LA MULTA COERCITIVA

• La multa coercitiva, por denominarse “multa” ¿es una


sanción?
• ¿La aplicación de multas coercitivas sucesivas vulnera el
principio del non bis in idem?
• Respecto del tercer supuesto para la aplicación de
multas coercitivas: “Actos cuya ejecución pueda el
obligado encargar a otra persona”, ¿es factible aplicar en
su lugar otra forma de ejecución forzosa?
CARACTERÍSTICAS DE LA MULTA COERCITIVA

• Aplicación del principio de legalidad (la ley determina su forma y cuantía) y del principio de
proporcionalidad.
• Se aplica la multa coercitiva respecto la ejecución de actos personalísimos.
• Las multas coercitivas no son sanciones, no son manifestación del ius puniendi del estado, no
tienen un carácter represivo.
• Tiene por finalidad remover la resistencia o inactividad del administrado frente al
cumplimiento de un acto administrativo.
IMPOSICIÓN DE MULTA COERCITIVA POR INCUMPLIMIENTO DE
MEDIDAS CORRECTIVAS
Informe Jurídico Nº 010-2014-JUS/DGDOJ «17.10.14»

«24. (…) las medidas correctivas tienen una naturaleza distinta a las sanciones administrativas que
persiguen específicamente la represión administrativa, y para su validez deben cumplir, como los
demás actos administrativos, con las exigencias legales necesarias. Ante, el incumplimiento de una
medida correctiva por parte de los administrados, se acarrea la imposición automática de una
multa coercitiva, que no tienen, nada que ver con las multas-sanción.

En virtud a su naturaleza las multas coercitivas no son sanciones propiamente dichas y, por tanto,
son compatibles con ellas. Su empleo exige una cobertura legal, dado el carácter excepcional de
este medio de ejecución forzada, puesto que impone nuevas cargas para el particular afectado (…)

30. En suma, la multa coercitiva y la sanción administrativa son dos figuras jurídicas que responden
a naturalezas diferentes, pero que tienen en común que ambos son manifestaciones de la
potestad, conferida a una autoridad administrativa.»
La multa coercitiva debe estar destinada a la
ejecución de un acto administrativo. NO ES
VÁLIDO su empleo para obligar al
administrado a efectuar una declaración,
presentar testimonios o aportar pruebas o
entregar documentos en el marco de un
procedimiento. Recordamos que la carga de
la prueba se rige por el principio de
impulso de oficio, salvo casos establecidos
por Ley.
MULTA COERCITIVA EN MATERIA DE
PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

LEY Nº 29571
Artículo 117.- Multas coercitivas por incumplimiento de
mandatos.

Si el obligado a cumplir con un mandato del Indecopi respecto a una medida correctiva o a una medida
cautelar no lo hace, se le impone una multa coercitiva no menor de una (1) Unidad Impositiva
Tributaria, tratándose de una microempresa; en todos los otros supuestos se impone una multa no
menor de tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

En caso de persistir el incumplimiento de cualquiera de los mandatos a que se refiere el primer párrafo,
el órgano resolutivo puede imponer una nueva multa, duplicando sucesivamente el monto de la última
multa impuesta hasta el límite de doscientas (200) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La multa que
corresponda debe ser pagada dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, vencido el cual se ordena su
cobranza coactiva.

No cabe la impugnación de las multas coercitivas previstas en el presente artículo.


Artículo 118.- Multas coercitivas por incumplimiento del pago de costas y
costos

Si el obligado a cumplir la orden de pago de costas y costos no lo hace, se le impone una


multa no menor de una (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

En caso de persistir el incumplimiento de lo ordenado, el órgano resolutivo puede imponer


una nueva multa, duplicando sucesivamente el monto de la última multa impuesta hasta el
límite de cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias (UIT). La multa que corresponda
debe ser pagada dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, vencidos los cuales se ordena su
cobranza coactiva.

No cabe la impugnación de las multas coercitivas previstas en el presente artículo.


COMPULSIÓN SOBRE LAS PERSONAS
Artículo 211.- Compulsión sobre las personas

Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o


soportar, podrán ser ejecutados por compulsión sobre las personas en los casos en que la
ley expresamente lo autorice, y siempre dentro del respeto debido a su dignidad y a los
derechos reconocidos en la Constitución Política.

Si los actos fueran de cumplimiento personal, y no fueran ejecutados, darán lugar al pago
de los daños y perjuicios que se produjeran, los que se deberán regular judicialmente.
Características de la compulsión sobre las personas

La ley debe expresamente autorizarla (ley formal).

Se busca ejecutar obligaciones personalísimas (obligaciones de no hacer o soportar).

Su aplicación es la ultima ratio después de verificar la viabilidad de los otro medios de
ejecución forzosa – deber de motivación.

Necesariamente previo acto formal y personal de intimidación para el debido cumplimiento


del acto. Ej. Intimidación para la disolución de manifestaciones ilegales por medio de toques de
corneta o similares.

Se aplica dentro del respeto debido a su dignidad y a los derechos fundamentales..
Ejemplos, según el profesor español Ramón Parada:

 Impedimento de avanzar en un determinado camino.


 Impedir la entrada en un lugar.
 Hasta comportar el desplazamiento físico de una persona.
 Reacción frente a la violencia del que se niega a acatar una orden o actúa el mismo con violencia
frente a los agentes de la Administración.
 Inmovilización para privarla momentáneamente de libertad.
 Someter a la persona a sufrir determinadas medidas físicas sobre su cuerpo (operaciones,
vacunaciones obligatorias).
 Agresión física, incluso en sus formas más violentas con armas de fuego, cuando se trata de
medidas extremas de policía.
Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
TEMA N° 3:

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA

Docente: Abog. Carilin Lavado Herrera


Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
EXPEDIENTE Nº 01157-2017-0-1801-SP-CA-03
SENTENCIA
Resolución Número Siete
Lima, 6 de agosto de 2018

El Tribunal Constitucional respecto a este instituto ha señalado, en el fundamento cuarto de la


Sentencia recaída en el expediente 0774-1999-A/TC, que: (…) el procedimiento de ejecución
coactiva es la facultad que tienen algunas entidades de la Administración Pública para hacer
cumplir actos administrativos emitidos por la misma Administración, es decir, [que]las
obligaciones exigibles deben provenir de materias propias de las funciones que cada entidad
tiene, basadas en el reconocimiento que cada ley especial ha considerado para cada
Administración, o sea, siempre dentro de un marco normativo(..)”.
El Tribunal Constitucional confirma el Principio de Autotutela
Facultad de Recaudación Tributaria
Legitimidad del PEC

El Tribunal Constitucional, en cuanto a este instituto, ha señalado, en el


fundamento 4 de la sentencia 0774-1999-AA/TC, que “(...) el procedimiento
de ejecución coactiva es la facultad que tienen algunas entidades de la
Administración Pública para hacer cumplir actos administrativos emitidos
por la misma Administración, es decir, [que] las obligaciones exigibles FIN
PÚBLICO
deben provenir de materias propias de las funciones que cada entidad
PRINCIPIO DE tiene, basadas en el reconocimiento que cada ley especial ha considerado
LEGALIDAD
para cada Administración, o sea, siempre dentro de un marco normativo
(...)”.
COBRANZA PRE-COACTIVA
 Las políticas de cobro de la empresa son los procedimientos que ésta sigue para cobrar sus
cuentas una vez vencidas.
 Una política de cobranza debe basarse en su recuperación sin afectar la permanencia del
cliente. La empresa debe tener cuidado de no ser demasiado agresiva en su gestión de cobros.

TIPOS:

 Políticas Restrictivas: cobranza agresiva.


 Políticas Liberales: no presionan enérgicamente en el proceso de cobro y son menos exigentes
en condiciones y establecimientos de períodos para el pago de las cuentas.
 Políticas Racionales: Se implementan con el propósito de que se cumpla el objetivo de la
administración de cuentas por cobrar y de la gerencia financiera en general.
OBJETIVOS

 Cumplimiento voluntario del pago de la deuda.


 Incremento de la recaudación.
 Generación de percepción de riesgo ante el no pago de la deuda.
 Generación de conciencia tributaria.
GENERACIÓN DE CONCIENCIA TRIBUTARIA

 Las actividades relacionadas con la gestión de la cobranza ayudan a promover la


conciencia tributaria en la población, pues además de procurar el pago, se realiza una
labor pedagógica que tiene como propósito formar e informar al contribuyente sobre sus
deberes y derechos en materia tributaria.

 ¿Y en el caso de las multas?


SEGMENTACIÓN DE CARTERA

 Los ADMINISTRADOS son diferentes unos de otros (elemento subjetivo), y por otro, las deudas son
distintas (elemento objetivo).

 Segmentar una cartera no es otra cosa que clasificar las obligaciones por cobrar en grupos o
categorías de deudas o administrados semejantes; a quienes – justamente por su semejanza- la
Administración se puede dirigir con acciones concretas similares.

 ¿La actividad de segmentación de cartera podría vulnerar el principio de imparcialidad?


SEGMENTACIÓN DE CARTERA

Ese proceso de segmentación o clasificación debe obedecer a las necesidades y


posibilidades de cada Administración Tributaria. Recordemos que la segmentación no es
un fin en sí mismo, sino un medio para recaudar de manera más eficaz y eficiente.
Criterios: - Por la importancia económica de las obligaciones: La lógica que está detrás es
que, cuanto mayor sea la deuda tributaria de un contribuyente, mayor será el interés de
la Administración Tributaria por que cumpla con sus obligaciones oportunamente:
- PRICOS (principales contribuyentes) o GRACOS (grandes contribuyentes).
- MEPECOS (medianos y pequeños contribuyentes). Esta categoría a veces está dividida en
dos, una de medianos y otra de pequeños contribuyentes.
SEGMENTACIÓN DE CARTERA

 Algunas categorías frecuentes en este tipo de segmentación son:

• Hoteles
• Industrias
• Comercios
• Entidades financieras
• Prestadores de servicios
• Entidades públicas
• Entidades religiosas
SEGMENTACIÓN DE CARTERA

 Más vinculado a las etapas del proceso de cobranza ordinaria (preventiva y pre-coactiva),
pues se relaciona con la puntualidad o retraso en el pago de deudas. La cartera se puede
dividir, por ejemplo, en:

 Deuda del año en curso.


 Deuda del año anterior. También se suele llamar mora tardía o mora residual.
 Deuda de años anteriores. Se suele llamar cartera pesada.

 Cuanto más reciente la deuda, el grado de dificultad de la recuperación es menor al de


deudas más antiguas, aún en el caso en que se haya emitido un valor.
Estrategias de cobranza en el contexto de la
Emergencia Sanitaria Nacional.
NUEVOS CRITERIOS PARA LA SEGMENTACIÓN DE CARTERA EN
LA COBRANZA COACTIVA

¿Qué sectores y/o rubros económicos han sido principalmente afectados por la pandemia del
COVID-19?

- Agencias de turismo, hoteles, restaurantes, actividades recreativas y/o culturales, centros


educativos, etc.

- Cruces de información con data de contribuyentes que reciban prestaciones económicas del
Estado: Caso de las canastas de productos de primera necesidad financiadas por el Gobierno
Nacional y entregada por los Gobiernos Locales.

- Empresas que se hayan acogido al FAE-Mype.


PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN EN
COBRANZA COACTIVA
¿Por qué es importante contar con protocolos de atención en una entidad publica?

- Gestionar los riesgos de contagio del COVID-19 entre los trabajadores y los administrados.
- Limites a la actuación administrativa frente a los derechos de los administrados.
- Determinar responsabilidades de los servidores y funcionarios públicos en su desempeño laboral.
- Mejorar la organización y funcionamiento de la entidad.

¿Qué base legal o criterios debemos considerar en la formulación de protocolos?

- Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo.


(Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, modificada por las Resoluciones Ministeriales Nº 265-2020-MINSA y
283-2020-MINSA – derogados - norma actual Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA).

- La Ley de Procedimiento Administrativo General.

- Código Tributario.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS
Artículo 66.- Derechos de los administrados

Son derechos de los administrados con respecto al procedimiento administrativo, los siguientes:

1. La precedencia en la atención del servicio público requerido, guardando riguroso orden de ingreso.

2. Ser tratados con respeto y consideración por el personal de las entidades, en condiciones de
igualdad con los demás administrados.

3. Acceder, en cualquier momento, de manera directa y sin limitación alguna a la información


contenida en los expedientes de los procedimientos administrativos en que sean partes y a obtener
copias de los documentos contenidos en el mismo sufragando el costo que suponga su pedido, salvo
las excepciones expresamente previstas por ley.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

4. Acceder a la información gratuita que deben brindar las entidades del Estado sobre sus actividades
orientadas a la colectividad, incluyendo sus fines, competencias, funciones, organigramas, ubicación
de dependencias, horarios de atención, procedimientos y características.
5. A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance y, de ser previsible,
del plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y obligaciones en el curso de tal
actuación.
6. Participar responsable y progresivamente en la prestación y control de los servicios públicos,
asegurando su eficiencia y oportunidad.
7. Al cumplimiento de los plazos determinados para cada servicio o actuación y exigirlo así a las
autoridades.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

8. Ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus obligaciones.


9. Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la entidad bajo cuya
responsabilidad son tramitados los procedimientos de su interés.
10. A que las actuaciones de las entidades que les afecten sean llevadas a cabo en la forma menos
gravosa posible.
11. Al ejercicio responsable del derecho de formular análisis, críticas o a cuestionar las decisiones y
actuaciones de las entidades.
12. A no presentar los documentos prohibidos de solicitar las entidades, a emplear los sucedáneos
documentales y a no pagar tasas diferentes a las debidas según las reglas de la presente Ley.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

13. A que en caso de renovaciones de autorizaciones, licencias, permisos y similares, se entiendan


automáticamente prorrogados en tanto hayan sido solicitados durante la vigencia original, y mientras
la autoridad instruye el procedimiento de renovación y notifica la decisión definitiva sobre este
expediente.

14. A exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su servicio, cuando así corresponda
legalmente, y

15. Los demás derechos reconocidos por la Constitución Política del Perú o las leyes.
DEBERES GENERALES DE LOS ADMINISTRADOS EN EL
PROCEDIMIENTO
Artículo 67.- Deberes generales de los administrados en el procedimiento

Los administrados respecto del procedimiento administrativo, así como quienes participen en él, tienen los siguientes
deberes generales:

1. Abstenerse de formular pretensiones o articulaciones ilegales, de declarar hechos contrarios a la verdad o no


confirmados como si fueran fehacientes, de solicitar actuaciones meramente dilatorias, o de cualquier otro modo
afectar el principio de conducta procedimental

2. Prestar su colaboración para el pertinente esclarecimiento de los hechos.

3. Proporcionar a la autoridad cualquier información dirigida a identificar a otros administrados no comparecientes con
interés legítimo en el procedimiento.

4. Comprobar previamente a su presentación ante la entidad, la autenticidad de la documentación sucedánea y de


cualquier otra información que se ampare en la presunción de veracidad.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN EN
COBRANZA COACTIVA EN EL MARCO DEL COVID-19
 Protocolo para la atención a los ciudadanos en las oficinas del SAT.

 Protocolo para la ejecución de las medidas cautelares:


¿Habría alguna diferencia dependiendo del tipo de embargo?

 Criterios a tomar en cuenta en su elaboración:

 Implementos de bioseguridad.
 Horarios rotativos y gestión del aforo en las oficinas.
 Distanciamiento social .
 Personal de campo: Toma de pruebas COVID-19.
 Seguro medico.
 Priorizar medidas de embargo que eviten el contacto social y/o aglomeración (p.ej. Embargos en forma
de retención bancaria).
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN EN
COBRANZA COACTIVA EN EL MARCO DEL COVID-19

TRABAJO GRUPAL:

ELABORAR UN PROTOCOLO DE ACTUACION RESPECTO DE SU PROCEDIMIENTO O


ACTUACION ADMINISTRATIVA:

Presentación y elaboración: Miércoles 21 de octubre de 2020.


Por ejemplo: Protocolo de captura vehicular (inicio intervención de vehículo hasta ingreso a deposito)
CONVENIOS CON ENTIDADES FINANCIERAS PARA EL ENVIO
DIGITAL DE LAS RESOLUCIONES DE EMBARGO Y
LEVANTAMIENTO… ¿Y LA EJECUCIÓN?

 Caso del Convenio entre el Indecopi y el BCP.

 Recojo de cheques o transferencias bancarias: Caso Osinergmin.

 Notificaciones electrónicas a los administrados.


PRESUPUESTOS DE LA OBLIGACIÓN EXIGIBLE
COACTIVAMENTE:

 Tipos de obligaciones: Tributarias y no tributarias.


 Modalidades de notificación según el Código Tributario.
 Modalidades de notificación según la Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Recursos administrativos
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
(Tipos de obligaciones)
Art. 6 DEL TUO DE LA LEY DE TRIBUTACIÓN
MUNICIPAL
DECRETO SUPREMO Nº 156-2004-EF

Impuesto Predial

Impuesto de Alcabala Impuesto a los Juegos

Impuesto a los Espectáculos


Impuesto al Patrimonio Vehicular
Públicos no Deportivos

Impuesto a las Apuestas


“Artículo 78.- Orden de Pago

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administración exige al deudor tributario la cancelación
de la deuda tributaria, sin necesidad de emitirse previamente la Resolución de Determinación, en los
casos siguientes:

1. Por tributos autoliquidados por el deudor tributario.


2. Por anticipos o pagos a cuenta, exigidos de acuerdo a ley.
3. Por tributos derivados de errores materiales de redacción o de cálculo en las declaraciones,
comunicaciones o documentos de pago. Para determinar el monto de la orden de pago, la Administración
Tributaria considera la base imponible del período, las pérdidas, los saldos a favor o créditos declarados en
períodos anteriores y los pagos a cuenta realizados en estos últimos.

Para efectos de este numeral, también se considera error:


a) Al originado por el deudor tributario al consignar una tasa inexistente.
(…)"
Art. 76°.- Resolución de Determinación

La Resolución de Determinación es el acto por el cual la Administración Tributaria pone en


conocimiento del deudor tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento
de las obligaciones tributarias, y establece la existencia del crédito o de la deuda tributaria.
Artículo 77°.- Requisitos de las Resoluciones de
Determinación

La Resolución de Determinación será formulada por escrito y expresará:

1. El deudor tributario.
2. El tributo y el período al que corresponda.
3. La base imponible.
4. La tasa.
5. La cuantía del tributo y sus intereses.
6. Los motivos determinantes del reparo u observación, cuando se rectifique la declaración
tributaria. (…)
7. Los fundamentos y disposiciones que la amparen.
RTF DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA

N° 06387-5-2017

“En el caso de resoluciones de determinación, órdenes de pago y resoluciones de multa no


es necesario consignar la base legal mediante la que se ha fijado la tasa de interés
moratorio”.
Sanciones Tributarias
Sanciones Tributarias
¿Qué puede hacer el contribuyente contra los valores
tributarios notificados?

Etapas del procedimiento


contencioso-tributario:

Apelación

Reclamación
DEMANDA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA

Poder Judicial del Perú


Vía judicial -proceso
contencioso
administrativo:
Apelación

Reclamació
n
Plazo para interponer recurso de reclamación
OBLIGACIONES NO TRIBUTARIAS

(Tipos de obligaciones)
Fundamentos de la Potestad Sancionadora

 La potestad sancionadora atribuida a la Administración Pública encuentra sustento en la


autotutela administrativa (obligatoriedad de los actos administrativos sin la intervención
de voluntades ajenas a la Administración Pública.

 La facultad de las entidades administrativas para aplicar una sanción administrativa no se


encuentra expresamente reconocida en la norma constitucional, el Tribunal
Constitucional ha afirmado que esta constituye una manifestación del ejercicio de la
potestad sancionatoria de la Administración.

 En la actualidad, la doctrina ha sostenido el dogma de «la unidad de la potestad


sancionadora estatal» considerando que se constituye un poder único que se expresa a
través del Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador.
CONSECUENCIAS DE LA UNIDAD DEL IUS PUNIENDI

 Definición de delito e infracción.

 Categorías del Derecho Penal son válidos en el Derecho Administrativo Sancionador (dolo, culpa,
concurso, etc.).

 Las lagunas del Derecho Administrativo Sancionador pueden ser colmadas por el Derecho Penal
mediante interpretación analógica, respecto de:
o La regulación de las causales de justificación.
o La regulación de las causales de exclusión de culpabilidad.
o Los tipos de delitos (delito continuado).

 Aplicación de los principios del Derecho Penal al Derecho Administrativo Sancionador.


Sentencia del 16 de abril de 2003 recaída en el Expediente N° 2050-2002-AA/TC -
Caso del Alférez de la Policía Nacional del Perú:

“(…) los principios de culpabilidad, legalidad, tipicidad, entre otros, constituyen


principios básicos del derecho sancionador, que no sólo se aplican en el ámbito del
derecho penal, sino también en el del derecho administrativo sancionador, el cual
incluye, naturalmente, al ejercicio de potestades disciplinarias en el ámbito
castrense”.
Límites de la Potestad Sancionadora:

a) Sujeción de la potestad sancionadora al principio de legalidad, lo que determina la necesaria


cobertura de ésta en una norma con rango legal.

b) La prohibición de las penas de privación de libertad, a las que pueda llegarse de modo directo o
indirecto a partir de las infracciones sancionadas.

c) El respeto de los derechos de defensa reconocidos en el art. 139.14 que son de aplicación a los
procedimientos que la Administración siga para la imposición de sanciones.

d) la subordinación de la potestad sancionadora de la Administración a la autoridad judicial, que


consiste en el control posterior de los actos sancionadores por la jurisdicción contencioso
administrativa y la preferencia de la jurisdicción penal en el enjuiciamiento y determinación de los
hechos susceptibles de ser enjuiciados por el orden administrativo y aquella jurisdicción.
SANCIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPETENCIA DE LA MML

Fuente: SAT
¿Qué puede hacer el administrado contra las resoluciones administrativas?

DEMANDA
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA

 Plazo para impugnar: 15 días


hábiles. Poder Judicial del Perú

 Plaza para interponer


Demanda contencioso-
administrativa: 3 meses
Apelación

Reconsideració
n
MARCO LEGAL DE LAS REGLAS DE NOTIFICACIÓN DEL
TITULO EJECUTIVO

Aplicable
también
para PEC
La Notificación
REGLAS DE LA NOTIFICACIÓN
TRIBUTARIA
(Modalidades de notificación según el Código
Tributario)
Formas de notificación según el articulo 104 del TUO
del CT
1. ¿Qué diferencias existen con las formas de notificación bajo la
LPAG?

2. ¿Es válida la notificación en caso se haya consignado un


incorrecto numero de DNI? Ver RTF N° 7444-7-2012

3. ¿Se cumple con el requisito de la fecha si solo se consigna el día


y el mes (09/09/__)? Ver RTF N° 7444-7-2012

4. ¿Constituye necesariamente requisito de validez de la


notificación mediante acuse de recibo el consignar la hora en
que se efectuó la diligencia? Ver RTF N° 05675-Q-2014
Formas de notificación según el articulo 104 del TUO
del CT
1. ¿Si la persona se negó a firmar el cargo de notificación es
necesario indicar el número de medidor de luz para
acreditar que se diligencio in situ? Ver RTF N° 15229-7-
2013

2. ¿Es válida la notificación si los datos de identificación de


los notificadores resultan ilegibles? Ver RTF N° 02703-Q-
2014
Formas de notificación según el articulo 104 del TUO
del CT
Formas de notificación según el articulo 104 del TUO
del CT
Formas de notificación según el articulo 104 del TUO
del CT
Formas de notificación según el articulo 104 del TUO
del CT
NOTIFICACIÓN A DOMICILIO
PROCESAL
ERRORES FRECUENTES EN LAS NOTIFICACIONES
“En la Resolución Nº 01380-1-2006 este Tribunal ha establecido como
precedente de observancia obligatoria que procede que este Tribunal se
pronuncie en la vía de queja sobre la validez de la notificación de los
valores y/o resoluciones emitidos por la Administración, cuando la deuda
tributaria materia de queja se encuentra en cobranza coactiva”.
REGLAS DE LA NOTIFICACIÓN NO
TRIBUTARIA
(Modalidades de notificación según la Ley del
Procedimiento Administrativo General)
Modalidades de notificación según art. 20 del TUO de la
LPAG

 Respeta un orden de prelación:

1) Notificación personal al domicilio del administrado, en defecto de este;


2) Notificación por publicación en el Diario Diario Oficial o en uno de los diarios de mayor
circulación en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la ley. Adicionalmente, la
autoridad competente dispone la publicación del acto en el respectivo Portal
Institucional, en caso la entidad cuente con este mecanismo. (Modificación por el D.Leg.
1452).

 La autoridad no puede suplir alguna modalidad con otra ni modificar el orden de prelación
establecido bajo sanción de nulidad de la notificación.

 Excepción: No se aplica orden de prelación señalado, en caso el administrado haya


autorizado notificación a dirección electrónica.
Notificación personal según art. 21 del TUO de la
LPAG

 La notificación personal se hará en el domicilio que conste en el expediente, o


en el último domicilio señalado ante el órgano administrativo.

 En defecto de la primer supuesto, la autoridad deberá emplear el domicilio


señalado en el DNI del administrado.

 De verificar que la notificación no puede realizarse en el domicilio del DNI se


deberá proceder a la notificación mediante publicación.

Consulta: ¿Y si es una Persona Jurídica?


EXPEDIENTE Nº 08118-2016-0-1801-SP-CA-04
SENTENCIA
Resolución N° 09
Lima, 1 de julio de 2019.
Para establecer cuál es el domicilio del administrado, se debe tener en cuenta la aplicación concordada del
Art. 21 presente en la Ley 27444 y en los dos TUO de la Ley 27444, con el Art. 20 de la Ley General de
Sociedades. El orden es el siguiente:
1. El domicilio señalado por el administrado (persona natural o jurídica) ante la entidad administrativa:
a) indicado en el expediente; o,
b) indicado en otro procedimiento análogo dentro del último año.
2. En el Caso de Personas Naturales: El domicilio que conste en el Documento Nacional de Identidad (DNI).
En el caso de Personas Jurídicas regidas por la Ley General de Sociedades, se aplicará el Art. 20 de la Ley
N° 268 8716:
- El domicilio fijado en el Estatuto.
- El domicilio donde desarrolla alguna de sus actividades o donde está ubicada su administración.
Notificación personal según art. 21 del TUO de la
LPAG

Diligencia de notificación: En el acto de notificación personal debe entregarse copia del acto notificado y señalar la
fecha y hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma de la persona con quien se entienda la diligencia. Si
ésta se niega a firmar o recibir copia del acto notificado, se hará constar así en el acta, teniéndose por bien
notificado. Se dejará constancia de las características del lugar donde se ha notificado.

¿Ante quien se practica la notificación?

La notificación personal, se entenderá con la persona que deba ser notificada o su representante legal, pero de no
hallarse presente cualquiera de los dos en el momento de entregar la notificación, podrá entenderse con la persona
que se encuentre en dicho domicilio, dejándose constancia de su nombre, documento de identidad y de su
relación con el administrado.

Notificación bajo puerta:

En el caso de no encontrar al administrado u otra persona en el domicilio señalado en el procedimiento, el


notificador deberá dejar constancia de ello en el acta y colocar un aviso en dicho domicilio indicando la nueva fecha
en que se hará efectiva la siguiente notificación. Si tampoco pudiera entregar directamente la notificación en la
nueva fecha, se dejará debajo de la puerta un acta conjuntamente con la notificación, copia de los cuales serán
incorporados en el expediente.
EXPEDIENTE Nº 6395-2016
SENTENCIA
Resolución Número Once
Lima, 18 de octubre de 2019

B. Respecto a la Notificación de Resolución de Ejecución Coactiva N° , se aprecia que la referida


resolución fue notificada el 26 de abril de 2016, CONSIGNÁNDOSE EL SELLO DE RECEPCIÓN DE LA
EMPRESA, cuya dirección coincide con el señalado por la empresa demandante en su escrito de
demanda; además de indicar las características del lugar conforme a lo establecido en el numeral 21.3
de la Ley N° 27444; por lo que se aprecia una válida notificación.

C. Asimismo, tanto la resolución N° 02 7 y Resolución N° 03, fueron recepcionados consignándose el


nombre, documento de identidad y firma de la persona receptora; por lo que se aprecia una válida
notificación.
EXPEDIENTE Nº 6395-2016
SENTENCIA
Resolución Número Once
Lima, 18 de octubre de 2019

• Por otro lado en atención a lo advertido por el señor Fiscal Superior, respecto a que EXISTE
INCONGRUENCIAS EN CUANTO A LAS CARACTERÍSTICAS SEÑALADAS POR EL NOTIFICADOR en los
cargos de notificación de los actos administrativos por lo que puede haber sido un domicilio diferente
al indicado; hay que señalar que, concordando las características señaladas en los cargos de notificación
de folios 08 y 20 referidos al Cargo de Notificación de la Resolución Directoral y al Cargo de
Notificación que contiene la Resolución de Ejecución Coactiva N° 01 de fecha 17 de setiembre de 2015,
ESTAS SON SIMILARES, salvo la diferencia de un número de piso como lo resalta el Fiscal, lo que sin
embargo no es esencial por cuanto puede deberse a la diferente percepción, lo que no lo invalida, por
lo que sin perjuicio de ello hay que tener presente además que este hecho no ha sido controvertido ni
administrativa ni judicialmente por la demandante; asimismo, debe tenerse en cuenta que ambas
contienen el sello de la empresa en señal de recepción, deviniendo en consecuencia en válida la
notificación efectuada de la Resolución Directoral así como la Resolución de Ejecución Coactiva N° 01
de fecha 17 de setiembre de 2015, del procedimiento de ejecución coactivo señalado.
EXPEDIENTE Nº 01157-2017-0-1801-SP-CA-03
SENTENCIA
Resolución Número Siete
Lima, 6 de agosto de 2018

Control de la Legalidad:
a) Notificación del Acto Administrativo que sirve de Título de Ejecución:
Del análisis del expediente administrativo que se acompaña obra el Acta de Notificación , se observa que ha sido
dirigida a –ahora demandante – al domicilio sito en: , similar al domicilio señalado en el escrito de demanda, y
al consignado en la Ficha RUC, dejándose constancia que la notificación de la indicada resolución, se ha efectuado en
segunda visita por encontrarse el domicilio cerrado; sin embargo, NO SE ADVIERTE QUE LA ADMINISTRACIÓN HAYA
DEJADO CONSTANCIA DEL PREAVISO conforme lo exige el artículo 21° inciso 21.5 de la Ley N° 27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General, el mismo que establece: “En el caso de no encontrar al administrado u otra
persona en el domicilio señalado en el procedimiento, el notificador deberá dejar constancia de ello en el acta y colocar
un aviso en dicho domicilio indicando la nueva fecha en que se hará efectiva la siguiente notificación {…}”, situación que
genera serias dudas sobre la efectividad en la notificación de la Resolución en referencia. Por tanto, y en aplicación del
principio indubio pro administrado que rige al procedimiento administrativo, se puede concluir, que la Resolución Sub
Directoral N° 15156-2013-SUTRAN/07.2 .217 no ha sido debidamente notificada, lo que evidencia, la existencia de un
vicio procedimental que acarrea la nulidad del acto de notificación sub examine.
Notificación en el TUO de la LPAG

¿Hay alguna
excepción a
esta regla?
PROCEDIMIENTO DE COBRANZA
COACTIVA
BASE LEGAL DE LA COBRANZA COACTIVA
 TUO de la Ley N° 26979 aprobado por Decreto Supremo N° 018-2008-JUS.

 Reglamento de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, el Decreto Supremo N° 069-


2003-EF

 Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444 y su Texto Único Ordenando


aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS.

 TUO del Código Tributario (D.Leg. 816 y sus modificatorias) aprobado por Decreto Supremo N°
133-2013-EF.

 Código Procesal Civil.


SUJETOS DEL PEC

• EJECUTOR COACTIVO

• AUXILIAR COACTIVO

• OBLIGADO (DEUDOR TRIBUTARIO O NO TRIBUTARIO)

• TERCEROS
SUJETOS DEL PEC SEGÚN EL TUO DE LA LEY N° 26979
APROBADO POR D.S. N° 018-2008-JUS.
Artículo 2.- Definiciones.

Para efecto de la presente ley, se entenderá por:

a) Entidad o Entidades.- Aquellas de la Administración Pública Nacional, Regional y Local, que están
facultadas por ley a exigir coactivamente el pago de una acreencia o la ejecución de una obligación de hacer o
no hacer.

b) Obligado: Toda persona natural, persona jurídica, sucesión indivisa, sociedad conyugal, sociedad de hecho
y similares, que sea sujeto de un procedimiento de ejecución coactiva o de una medida cautelar previa;

c) Ejecutor Coactivo o Ejecutor: El funcionario responsable del Procedimiento de Ejecución Coactiva;

d) Auxiliar Coactivo o Auxiliar: Aquél que tiene como función colaborar con el Ejecutor;
(…)
Artículo 3.- Función del Ejecutor Coactivo.
El Ejecutor Coactivo es el titular del Procedimiento y ejerce, a nombre de la Entidad, las acciones de coerción
para el cumplimiento de la Obligación, de acuerdo a lo establecido en esta Ley. Su cargo es indelegable.
REQUISITOS DEL EJECUTOR Y EL AUXILIAR COACTIVO
Artículo 4 del TUO de la Ley N° 26979 Artículo 6 del TUO de la Ley N° 26979

a) Ser ciudadano en ejercicio y estar en pleno a) Ser ciudadano en ejercicio y estar en pleno goce de
goce de sus derechos civiles; sus derechos civiles;
b) Tener título de abogado expedido o b) Acreditar por lo menos el tercer año de estudios
revalidado conforme a ley; universitarios concluidos en especialidades tales como
c) No haber sido condenado ni hallarse Derecho, Contabilidad, Economía o Administración, o su
procesado por delito doloso; equivalente en semestres;
d) No haber sido destituido de la carrera judicial c) No haber sido condenado ni hallarse procesado por
o del Ministerio Público o de la Administración delito doloso;
Pública o de empresas estatales por medidas d) No haber sido destituido de la carrera judicial o del
disciplinarias, ni de la actividad privada por Ministerio Público o de la Administración Pública o de
causa o falta grave laboral; empresas estatales por medidas disciplinarias ni de la
e) Tener conocimiento y experiencia en derecho actividad privada, por causa o falta grave laboral;
administrativo y/o tributario; y, e) Tener conocimiento y experiencia en derecho
f) No tener ninguna otra incompatibilidad administrativo y/o tributario;
señalada por ley. f) No tener vínculo de parentesco con el Ejecutor, hasta
el cuarto grado de consanguinidad y/o segundo de
afinidad;
g) No tener ninguna otra incompatibilidad señalada por
*Excepciones al literal b) ley.
DEL EJECUTOR Y EL AUXILIAR COACTIVO

• El Ejecutor Coactivo es el titular del Procedimiento y ejerce, a nombre de la Entidad, las


acciones de coerción para el cumplimiento de la Obligación. El Auxiliar tiene como
función colaborar con el Ejecutor
• Tanto el Ejecutor como el Auxiliar ingresarán como funcionarios de la Entidad a la cual
representan y ejercerán su cargo a tiempo completo y dedicación exclusiva.
• Las funciones del Auxiliar se detallan en un listado.

Consulta: ¿Existiría alguna diferencia con los requisitos o tratamiento legal respecto
del Ejecutor y el Auxiliar Coactivo de la Sunat?
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA

NOTIFICACIÓN DE REC

El procedimiento es MEDIDAS CAUTELARES


iniciado por el Ejecutor
mediante la notificación al Embargos: EJECUCIÓN FORZOSA
deudor de la REC que
contiene un mandato de En forma de intervención.
cancelación de la En forma de depósito o
obligación tributaria y no secuestro conservativo. Remate
tributaria (administrativa). En forma de inscripción. Venta pública y forzada
En forma de retención. de bienes y derechos
del deudor.
PRESCRIPCIÓN DE LA EXIGIBILIDAD
DE MULTAS ADMINISTRATIVAS
Mediante el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1272 se incorporó a la normativa
administrativa la figura de la prescripción de la exigibilidad de las multas
administrativas. Conforme a lo señalado en el artículo 251 del TUO de la Ley N° 27444,
la facultad de la autoridad de exigir por la vía de la ejecución forzosa el pago de las
multas impuestas por la comisión de una infracción administrativa prescribe en el plazo
que establezcan las leyes especiales.
En caso de no estar determinado, la prescripción se produce al término de dos años,
computados a partir de la fecha en que se produzcan cualquiera de estas dos
situaciones:

1. El acto administrativo mediante el cual se impuso la multa, o aquel que puso fin a
la vía administrativa, quedó firme.
2. El proceso contencioso administrativo, destinado a la impugnación del acto
mediante el cual se impuso la multa, haya concluido con carácter de cosa
juzgada en forma desfavorable para el administrado.
El cómputo del plazo de prescripción se suspende en los siguientes supuestos:

a) Con la iniciación del procedimiento de ejecución forzosa, conforme a los mecanismos


contemplados en el artículo 207, según corresponda. Dicho cómputo debe reanudarse
inmediatamente en caso que se configure alguno de los supuestos de suspensión del
procedimiento de ejecución forzosa que contemple el ordenamiento vigente y/o se
produzca cualquier causal que determine la paralización del procedimiento por más de
veinticinco (25) días hábiles.

b) Con la presentación de la demanda de revisión judicial del procedimiento de ejecución


forzosa o cualquier otra disposición judicial que suspenda la ejecución forzosa, conforme al
ordenamiento vigente. La suspensión del cómputo opera hasta la notificación de la resolución
que declara concluido el proceso con calidad de cosa juzgada en forma desfavorable al
administrado.
(Texto modificado según el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1452)
INICIO DEL
PROCEDIMIENTO DE
COBRANZA
COACTIVA
DEUDA NO TRIBUTARIA EXIGIBLE COACTIVAMENTE (LPEC)

Artículo 9.- Exigibilidad de la Obligación.

9.1 Se considera Obligación exigible coactivamente a la establecida mediante acto administrativo


emitido conforme a ley*, debidamente notificado y que no haya sido objeto de recurso
impugnatorio alguno en la vía administrativa, dentro de los plazos de ley o en el que hubiere recaído
resolución firme confirmando la Obligación.

También serán exigibles en el mismo Procedimiento las costas y gastos en que la Entidad hubiere
incurrido durante la tramitación de dicho Procedimiento.
DEUDA TRIBUTARIA EXIGIBLE COACTIVAMENTE POR LOS GOBIERNOS
LOCALES (ARTÍCULO 25 LPEC)

1) La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa, emitida por la Entidad


conforme a ley, debidamente notificada y no reclamada en el plazo de ley;
2) La establecida por resolución debidamente notificada y no apelada en el plazo de ley, o por
Resolución del Tribunal Fiscal;
3) Aquella constituida por las cuotas de amortización de la deuda tributaria materia de aplazamiento
y/o fraccionamiento pendientes de pago, cuando se incumplan las condiciones bajo las cuales se
otorgó ese beneficio, siempre y cuando se haya cumplido con notificar al deudor la resolución
que declara la pérdida del beneficio de fraccionamiento y no se hubiera interpuesto recurso
impugnatorio dentro del plazo de ley; y,
4) La que conste en una Orden de Pago emitida conforme a Ley y debidamente notificada, de
conformidad con las disposiciones de la materia previstas en el Texto Único Ordenado del Código
Tributario.
5) También serán exigibles en el mismo Procedimiento las costas y los gastos en que la Entidad
hubiera incurrido en la cobranza coactiva de las deudas tributarias.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR OBLIGACIÓN EMITIDA
CONFORME A LEY?
“Se declara fundada la queja y se dispone la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva y el
levantamiento de las medidas cautelares trabadas, toda vez “que de la revisión de las citadas
resoluciones de determinación (fojas 11, 17 y 23), se advierte que no consignan los montos
correspondientes a las bases imponibles, por lo que no cumplen con lo dispuesto por el artículo 77º
del Código Tributario; en tal sentido, dichos valores no han sido emitidos con arreglo a ley, y por lo
tanto, no contienen deuda exigible coactivamente en los términos establecidos en el inciso a) del
numeral 25.1 del artículo 25º de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva”

Resolución del Tribunal Fiscal N° 04438-Q- 2015.


¿QUÉ SE ENTIENDE POR OBLIGACIÓN EMITIDA
CONFORME A LEY?
No resulta deuda exigible coactivamente al no haber acreditado la Administración que hubiera
emitido un acto administrativo en cumplimiento de una anterior Resolución de este Tribunal, y
notificado al quejoso, la cual constituye un acto apelable.

Resolución del Tribunal Fiscal N° 01414-11- 2012.

“(…) este Tribunal mediante la Resolución N° 13848-11-2011 dispuso que la Administración


reliquidara los valores que son objeto de cobranza considerando como concepto exigible 2007.
Dicha resolución fue notificada el 13 de setiembre de 2011 a la Administración, siendo que ésta
indica que ha reliquidado los citados valores conforme se puede apreciar de los estados de cuenta
que adjunta, sin embargo, no acredita que dicha reliquidación haya sido realizada mediante un
acto administrativo formalmente emitido y que haya sido puesto en conocimiento del quejoso
(…)”.
¿LA SOLA EMISIÓN DE RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA PÉRDIDA DEL
BENEFICIO DE FRACCIONAMIENTO, ES UN VALOR EXIGLE
COACTIVAMENTE ?

Resolución del Tribunal Fiscal N° 04561- Q-2014.


Se declaró fundada la queja y se dispone la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva y el
levantamiento de las medidas cautelares trabadas, toda vez “Que la deuda contenida en la
Resolución Gerencial N° 422-2006-GAFT-MDB que declaró la pérdida de un fraccionamiento,
apreciándose del cargo de foja 172 que la diligencia de notificación de dicho valor se habría
realizado el 30 de mayo de 2006 en el domicilio fiscal de la quejosa, sin embargo en el indicado
cargo se consigna “no se entregó a nadie”, lo que no corresponde a ninguno de los supuestos
regulados por el artículo 104° del Código Tributario, por lo que al no haberse acreditado que tal
notificación se haya realizado con arreglo a ley, la deuda contenida en la citada resolución
gerencial no era exigible coactivamente y no procedía iniciar su cobranza”.
¿Qué documentos no son exigibles coactivamente?

Acuerdo de Sala Plena TF Nº 01-2003

Las resoluciones formalmente emitidas, que resuelvan las solicitudes a que se refiere el primer
párrafo del artículo 163° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto
Supremo N° 135-99-EF, pueden ser apeladas ante el Tribunal Fiscal, no pudiendo serlo, las
esquelas, memorándums, oficios o cualesquiera otro documento emitido por la
Administración Tributaria, salvo que éstos reúnan los requisitos de una resolución.

Acuerdo Nº 2003-01 Fecha del acuerdo: 28/01/2003

Resolución de Observancia Obligatoria Nº 2003-4-00539 Fecha de Publicación en el Peruano:


22/03/2003
RTF N° 03397-Q-2017
OBLIGACIÓN NO EXIGIBLE COACTIVAMENTE
DEUDA TRIBUTARIA EXIGIBLE COACTIVAMENTE
INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
COACTIVA
¿Cuáles son las reglas aplicables a las notificaciones en la
cobranza coactiva tributaria municipal? ¿Se les aplica el
artículo 104 del Código Tributario?

• La Cuarta Disposición Final de la Ley N° 28165, que modifica la Ley de


Procedimiento de Ejecución Coactiva, prevé que las notificaciones de los
actos a que se refiere dicha ley se realizarán de conformidad con la Ley del
Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444.
• No se aplica, para la ejecución de cobros de tributos municipales el articulo
104 de notificaciones regulado en el Código Tributario.
NOTIFICACIÓN TÁCITA DE LA REC

Resolución del Tribunal Fiscal N° 04779- Q-2014.


“Que cabe indicar que la Administración no ha enviado copia de la constancia de notificación de la
Resolución de Ejecución Coactiva N° UNO del 19 de mayo de 2004 (Expediente N° 33236-2014) que
dio inicio a la cobranza de los mencionados valores, a pesar de habérsele requerido expresamente
para ello.
Que sin embargo, con la presentación del escrito de queja el 8 de setiembre de 2014 (foja 3), al que
la quejosa adjuntó copia de la mencionada resolución de ejecución coactiva, se produjo la
notificación tácita de la misma respecto del procedimiento de ejecución coactiva seguido contra las
Resoluciones de Determinación N° 41116- 2014 SGRC/GSAT/MLV a 41120-2014 SGRC/ GSAT/MLV,
por lo que procede declarar infundada la queja presentada en este extremo. De conformidad con el
criterio establecido en la Resoluciones N° 5483-7- 2009 y 4219-Q-2014”.
REQUISITOS DE LA RESOLUCIÓN DE EJECUCIÓN COACTIVA
Artículo 15.- Resolución de Ejecución Coactiva.
15.1 La resolución de ejecución coactiva deberá contener, bajo f) La base legal en que se sustenta; y,
sanción de nulidad, los siguientes requisitos:
g) La suscripción del Ejecutor y el
Auxiliar respectivo. No se aceptará como
a) La indicación del lugar y fecha en que se expide; válida la incorporación de la firma
b) El número de orden que le corresponde dentro del expediente o del mecanizada, a excepción del caso de cobro
cuaderno en que se de multas impuestas por concepto de
infracciones de tránsito y/o normas
expide;
vinculadas al transporte urbano.
c) El nombre y domicilio del obligado;
d) La identificación de la resolución o acto administrativo generador 15.2 La resolución de ejecución coactiva será
de la Obligación, acompañada de la copia de la resolución
debidamente notificado, así como la indicación expresa del administrativa a que se refiere el literal d) del
numeral anterior, su correspondiente
cumplimiento de la obligación en el plazo de siete (7) días;
constancia de notificación y recepción en la
e) El monto total de la deuda objeto de la cobranza, indicando que figure la fecha en que se llevó a cabo, así
detalladamente la cuantía de la multa administrativa, así como los como la constancia de haber quedado
intereses o, en su caso, la especificación de la obligación de hacer o no consentida o causado estado.
hacer objeto del Procedimiento;
EXPEDIENTE Nº 08118-2016-0-1801-SP-CA-04
SENTENCIA
Resolución N° 09
Lima, 1 de julio de 2019.

El Proceso de Ejecución Coactiva (PEC) se inicia con la notificación de la Resolución


de Ejecución Coactiva (REC), en la cual, el Ejecutor Coactivo:

- Requiere el cumplimiento de la obligación exigible.


- Otorga un plazo de cumplimiento de 7 días hábiles.
- Apercibe de dictar medida cautelar o de ejecutar la ya trabada.
- Adjunta el acto administrativo o resolución que constituye el título de ejecución.
¿Se podría prescindir de la
firma “manuscrita” del
Ejecutor y el Auxiliar
Coactivo en las resoluciones
de ejecución coactiva?
CASO DE LA SUNAT
Sistema Integrado del Expediente Virtual

• Mediante Resolución de Superintendencia Nº 084-2016 publicada el 23 de


marzo de 2016, la SUNAT aprobó el Sistema Integrado del Expediente
Virtual para el llevado de los expedientes electrónicos del procedimiento
de cobranza coactiva, realizados por las áreas competentes, para gestionar
la cobranza la deuda tributaria correspondiente a Tributos Internos. 
“NOTIFICACIONES POR SISTEMAS DE
COMUNICACIÓN ELECTRÓNICOS”
NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO

Artículo 20. Modalidades de notificación

20.4. El administrado interesado o afectado por el acto que hubiera consignado en su escrito
alguna dirección electrónica que conste en el expediente puede ser notificado a través de ese
medio siempre que haya dado su autorización expresa para ello. Para este caso no es de
aplicación el orden de prelación dispuesto en el numeral 20.1.

La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico señalada por el administrado se


entiende válidamente efectuada cuando la entidad reciba la respuesta de recepción de la dirección
electrónica señalada por el administrado o esta sea generada en forma automática por una
plataforma tecnológica o sistema informático que garantice que la notificación ha sido efectuada.
La notificación surte efectos el día que conste haber sido recibida, conforme lo previsto en el
numeral 2 del artículo 25.
NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO

En caso de no recibirse respuesta automática de recepción en un plazo máximo de dos (2) días
hábiles contados desde el día siguiente de efectuado el acto de notificación vía correo
electrónico, se procede a notificar por cédula conforme al inciso 20.1.1, volviéndose a computar
el plazo establecido en el numeral 24.1 del artículo 24.

Para la notificación por correo electrónico, la autoridad administrativa, si lo considera


pertinente, puede emplear firmas y certificados digitales conforme a lo estipulado en la ley de la
materia.
NOTIFICACIÓN POR CASILLA ELECTRÓNICA

La entidad que cuente con disponibilidad tecnológica puede asignar al administrado una casilla
electrónica gestionada por esta, para la notificación de actos administrativos, así como actuaciones
emitidas en el marco de cualquier actividad administrativa, siempre que cuente con el
consentimiento expreso del administrado. Mediante decreto supremo del sector, previa opinión
favorable de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
puede aprobar la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica.

En ese caso, la notificación se entiende válidamente efectuada cuando la entidad la deposite en el


buzón electrónico asignado al administrado, surtiendo efectos el día que conste haber sido recibida,
conforme a lo previsto en el numeral 2 del artículo 25.
(…)

"El consentimiento expreso a que se refiere el quinto párrafo del numeral 20.4 de la presente Ley
puede ser otorgado por vía electrónica.”(*)

(*) De conformidad con el Artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1497, publicado el 10 mayo 2020, se incorpora un último párrafo en el
artículo 20 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
NOTIFICACIÓN POR CASILLA ÚNICA ELECTRÓNICA

Asimismo, se establece la implementación de la casilla única electrónica para las


comunicaciones y notificaciones de las entidades del Estado dirigidas a los
administrados. Mediante Decreto Supremo refrendado por la Presidencia del Consejo
de Ministros se aprueban los criterios, condiciones, mecanismos y plazos para la
implementación gradual en las entidades públicas de la casilla única electrónica.
INCORPORACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN MEDIANTE
PORTAL INSTITUCIONAL

“ARTÍCULO 23.- RÉGIMEN DE PUBLICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS (…)

23.3. Excepcionalmente, se puede realizar la publicación de un acto siempre que contenga los
elementos de identificación del acto administrativo y la sumilla de la parte resolutiva y que se
direccione al Portal Institucional de la autoridad donde se publica el acto administrativo en forma
íntegra, surtiendo efectos en un plazo de 5 días contados desde la publicación. Asimismo, la
administración pública, en caso sea solicitada por el administrado destinatario del acto, está obligada a
entregar copia de dicho acto administrativo. La primera copia del acto administrativo es gratuita y debe
ser emitida y entregada en el mismo día que es solicitada, y por razones excepcionales debidamente
justificadas, en el siguiente día hábil. Mediante Decreto Supremo del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos se establecen los lineamentos para la publicación de este tipo de actos”.
PRECISIONES

Para la notificación por correo electrónico, la autoridad administrativa, si lo considera


pertinente, puede emplear firmas y certificados digitales conforme a lo estipulado en
la ley de la materia.

En ese caso, la notificación se entiende válidamente efectuada cuando la entidad la


deposite en el buzón electrónico asignado al administrado, surtiendo efectos el día
que conste haber sido recibida, conforme a lo previsto en el numeral 2 del artículo
25.
Ley de Firmas y Certificados Digitales LEY Nº 27269

Artículo 1.- Objeto de la ley

La presente ley tiene por objeto regular la utilización de la firma electrónica otorgándole la misma
validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga que conlleve
manifestación de voluntad.

Entiéndase por firma electrónica a cualquier símbolo basado en medios electrónicos utilizado o
adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse o autenticar un documento
cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita.

Artículo 3.- Firma digital

La firma digital es aquella firma electrónica que utiliza una técnica de criptografía asimétrica,
basada en el uso de un par de claves único; asociadas una clave privada y una clave pública
relacionadas matemáticamente entre sí, de tal forma que las personas que conocen la clave pública
no puedan derivar de ella la clave privada.
Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
TEMA N° 4:

Casuales de Suspensión de la Cobranza Coactiva


(Tributarias y No Tributarias)
Docente: Abog. Carilin Lavado Herrera
Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
Características de la Suspensión en la LPEC de
obligaciones no tributarias:

• El Obligado podrá solicitar la suspensión del Procedimiento, siempre que se fundamente en


alguna de las causales previstas presentando al Ejecutor las pruebas correspondientes.

• A excepción del mandato judicial expreso, el Ejecutor deberá pronunciarse expresamente sobre lo
solicitado, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes. Vencido dicho plazo sin que medie
pronunciamiento expreso, el Ejecutor está obligado a suspender el procedimiento cuando el
Obligado acredite el silencio administrativo con el cargo de recepción de su solicitud.

• Suspendido el Procedimiento, se procederá al levantamiento de las medidas cautelares que se


hubieran trabado.
Características de la Suspensión en la LPEC de obligaciones
tributarias:
• El Obligado podrá solicitar la suspensión del Procedimiento, siempre que se fundamente en
alguna de las causales previstas presentando al Ejecutor las pruebas correspondientes.

• A excepción del mandato judicial expreso, el Ejecutor deberá pronunciarse expresamente sobre lo
solicitado, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes. Vencido dicho plazo sin que medie
pronunciamiento expreso, el Ejecutor está obligado a suspender el procedimiento cuando el
Obligado acredite el silencio administrativo con el cargo de recepción de su solicitud.

• Suspendido el Procedimiento, se procederá al levantamiento de las medidas cautelares que se


hubieran trabado.

• Consulta: ¿Qué diferencias existen con los efectos de las causales de suspensión del PEC de la
Sunat?
PUNTOS GENERALES DE LA SUSPENSIÓN
PUNTOS GENERALES DE LA SUSPENSIÓN
Después de presentado la solicitud suspensión, ¿basta el mero
transcurso del tiempo para que opere el silencio positivo?

Se suspenderá el procedimiento de cobranza coactiva cuando el Obligado acredite el


silencio administrativo con el cargo de recepción de su solicitud y además se hubiera
presentado efectivamente (o acreditado) un supuesto de suspensión de ejecución
coactiva.

Resolución del Tribunal Fiscal N° 04908-Q- 2015


Causales Suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva
respecto de la ejecución de obligaciones tributarias y no tributarias

(Articulo 16 de la LPEC)
a) La deuda haya quedado extinguida o la obligación haya sido cumplida;
Ejemplos:

b) La deuda u obligación esté prescrita;


c) La acción se siga contra persona distinta al Obligado;
Ejemplos:

d) Se haya omitido la notificación al Obligado, del acto administrativo que sirve de título para la
ejecución;
Causales Suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva
respecto de la ejecución de obligaciones tributarias y no tributarias

(Articulo 16 de la LPEC)

e) Se encuentre en trámite o pendiente de vencimiento el plazo para la presentación del recurso


administrativo de reconsideración, apelación, revisión o demanda contencioso-administrativa
presentada dentro del plazo establecido por ley contra el acto administrativo que sirve de título para la
ejecución, o contra el acto administrativo que determine la responsabilidad solidaria en el supuesto
contemplado en el artículo 18, numeral 18.3, de la presente Ley;

f) Exista convenio de liquidación judicial o extrajudicial o acuerdo de acreedores, de conformidad con


las normas legales pertinentes o cuando el Obligado haya sido declarado en quiebra;
Causales Suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva respecto de
la ejecución de obligaciones tributarias y no tributarias
(Articulo 16 de la LPEC)

g) Exista resolución concediendo aplazamiento y/o fraccionamiento de pago;

h) Cuando se trate de empresas en proceso de reestructuración patrimonial al amparo de lo establecido en la Ley


Nº 27809, Ley General del Sistema Concursal, o norma que la sustituya o reemplace, o se encuentren comprendidas
dentro de los alcances del Decreto Ley Nº 25604; y,

i) Cuando se acredita que se ha cumplido con el pago de la obligación no tributaria en cuestión ante otra
Municipalidad que se atribuye la misma competencia territorial por conflicto de límites. Dilucidado el conflicto de
competencia, si la Municipalidad que inició el procedimiento de cobranza coactiva es la competente
territorialmente tendrá expedito su derecho de repetir contra la Municipalidad que efectuó el cobro de la
obligación no tributaria.

16.2 Adicionalmente, el procedimiento de ejecución coactiva deberá suspenderse, bajo responsabilidad, cuando
exista mandato emitido por el Poder Judicial en el curso de un proceso de amparo o contencioso administrativo, o
cuando se dicte medida cautelar dentro o fuera del proceso contencioso administrativo. (…)
LA REVISIÓN JUDICIAL
EXPEDIENTE Nº 00021-2017-0-2301-SP-CI-01
SENTENCIA
Resolución Nro. 12
Tacna, 29 de noviembre de 2017

PRIMERO: La demanda de Revisión judicial es un mecanismo de impugnación contra las


irregularidades y/o contravenciones del ordenamiento en el trámite del procedimiento de ejecución
coactiva, y este se tramita a través del proceso contencioso administrativo. Cabe resaltar que este
tipo de demandas goza de características propias que la diferencian del proceso contencioso
administrativo. El objeto, no es revisar el contenido y/o validez del procedimiento administrativo
previo al procedimiento coactivo que se cuestiona, si fuere así, ello implicaría efectuar una revisión
sobre el fondo de la actuación administrativa. Que en la REV.JUD. N° 1568-2012- Cusco. La Sala de
Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia, ha precisado que: “el
proceso de revisión judicial no ha sido diseñado como un proceso de jurisdicción plena para someter
a revisión la totalidad de la actuación de la administración, sino más bien como un instrumento
procesal excepcional de características específicas destinado únicamente a tutelar el derecho del
debido procedimiento de los administrados sometidos a un procedimiento de ejecución coactiva, a
través de un proceso especial que sólo puede activarse cuando se haya concluido la actividad de
ejecución de la administración o cuando se acredite la existencia de un estado de urgencia en el
patrimonio del administrado”.
EXPEDIENTE Nº 00021-2017-0-2301-SP-CI-01
SENTENCIA
Resolución Nro. 12
Tacna, 29 de noviembre de 2017

SEGUNDO: El artículo 23 de la Ley N° 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva modificado


por el artículo 1º de la Ley N° 28165 establece que el procedimiento de ejecución coactiva puede ser
sometido a un proceso que tenga por objeto exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y
cumplimiento de las normas previstas para su iniciación. En ese sentido, el juzgador debe
pronunciarse únicamente sobre la legalidad del procedimiento de ejecución coactiva y establecer
si éste ha sido tramitado con arreglo a ley, lo que excluye toda posibilidad de un pronunciamiento
sobre el fondo del asunto que haya dado origen a la resolución administrativa que constituye el
título de ejecución. Del mismo modo el artículo 29 de la Ley N° 26979 prescribe que el
procedimiento se inicia con la notificación al obligado de la Resolución de Ejecución coactiva, la que
contiene un mandato de cumplimiento de la obligación exigible coactivamente. En tal sentido
corresponde pronunciarnos sobre los puntos controvertidos señalados en la Resolución Nro. 08 de
fecha cuatro de julio de dos mil diecisiete de fojas ciento ochenta y nueve para determinar si el
procedimiento de ejecución coactiva contenido en el Expediente Nro. 16390-2015-SUTRAN/07.2.3-
EC ha sido iniciado y tramitado conforme a las disposiciones previstas en la Ley.
Causales Suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva
respecto de la ejecución de obligaciones tributarias y no tributarias

En caso de
la Sunat
Recurso de
Apelación
Causales Suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva
respecto de la ejecución de obligaciones tributarias y no tributarias

En caso de la
Sunat no es
causal de
suspensión
Causales Suspensión del Procedimiento de Cobranza Coactiva
respecto de la ejecución de obligaciones tributarias y no tributarias

Esta causal de
suspensión no
es de forma
indefinida
Adicionales causales de suspensión en el artículo 31 de la LPEC respecto de la
ejecución de obligaciones tributarias:

a) Cuando existiera a favor del interesado anticipos o pagos a cuenta del mismo tributo, realizados en exceso, que
no se encuentren prescritos;

b) Cuando lo disponga el Tribunal Fiscal, conforme a lo dispuesto en el artículo 38*;

c) Cuando se haya presentado, dentro de los plazos de ley, recurso impugnatorio de reclamación; de apelación ante
la Municipalidad Provincial de ser el caso; apelación ante el Tribunal Fiscal o demanda contencioso administrativa
que se encontrara en trámite; y,

d) Cuando se acredita que se ha cumplido con el pago de la obligación tributaria en cuestión ante otra
Municipalidad que se atribuye la misma competencia territorial. Dilucidado el conflicto de competencia si la
Municipalidad que inició el procedimiento de cobranza coactiva es la competente territorialmente tendrá expedito
su derecho a repetir contra la Municipalidad que efectuó el cobro de la obligación tributaria.

31.2. Excepcionalmente, tratándose de Ordenes de Pago y cuando medien circunstancias que evidencien que la
cobranza pueda ser improcedente, la Entidad debe admitir la reclamación sin pago previo, siempre que ésta sea
presentada dentro del plazo de veinte días hábiles siguientes al de la notificación de la Orden de Pago,
suspendiendo la cobranza coactiva hasta que la deuda sea exigible coactivamente.
SUSPENSIÓN POR CASUAL DE PRESCRIPCIÓN
DE LA DEUDA TRIBUTARIA
PRESCRIPCIÓN
TRIBUTARIA
LA PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA

• Significa la extinción del derecho de acción por el transcurso del tiempo.

• La prescripción extingue la acción de la Administración para:


• Determinar la obligación tributaria
• Exigir su pago y
• Aplicar sanciones.

 Por el transcurso del tiempo y la negligencia del acreedor la obligación deja de ser perseguible 
seguridad jurídica.

 Prescripción Caducidad

 La Caducidad extingue el derecho, no requiere alegación y opera por sí misma. En nuestra


legislación tributaria no se contempla.
Prescripción para exigir el pago

• Transcurrido el plazo prescriptorio la AT se encuentra impedida de apremiar al


contribuyente para el pago de la deuda tributaria.

• No constituye en sí misma una forma de extinción de la obligación tributaria, sino un


límite a la exigibilidad de la Administración Tributaria al sujeto pasivo del cumplimiento
de la misma.
• ¿Basta el mero transcurso del tiempo para poder afirmar que
una deuda tributaria está prescrita?

• ¿La Administración puede declarar de oficio la prescripción o


más bien debe seguirse un trámite a solicitud del interesado?

• ¿Dentro de un PCC el Ejecutor Coactivo debe “de oficio”


declarar concluido el procedimiento?
Declaración de la prescripción

 “…el transcurso del plazo prescriptorio no extingue nada, sólo hace surgir en el
beneficiario […] el poder (que a la vez es una carga) de completar el fenómeno extintivo
con su alegación”.

 Art. 47 del CT … “la prescripción sólo puede ser declarada a pedido del deudor tributario”.

 Debemos procurar no incurrir en error de denominar “deuda prescrita” a aquella


respecto de la cual -si bien pudiera haber transcurrido el plazo prescriptorio- no ha
mediado ninguna solicitud por parte del deudor tributario.
Declaración de la prescripción

 Requiere ser deducida a pedido de parte.

 La solicitud de prescripción está sujeta a evaluación previa.

 Autoridad competente declara prescrita la acción.

 Posteriormente la deuda podrá declararse de cobranza dudosa, lográndose recién la


extinción de la obligación.
TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
Artículo 47°.- DECLARACION DE LA PRESCRIPCION
La prescripción sólo puede ser declarada a pedido del deudor tributario.

Artículo 48°.- MOMENTO EN QUE SE PUEDE OPONER LA PRESCRIPCION


La prescripción puede oponerse en cualquier estado del procedimiento administrativo o judicial.

Artículo 49°.- PAGO VOLUNTARIO DE LA OBLIGACION PRESCRITA


El pago voluntario de la obligación prescrita no da derecho a solicitar la devolución de lo pagado.

Consulta:
¿Procede la devolución de los montos embargados en la cobranza coactiva, si la deuda tributaria ha
sido declarada prescrita?
TRIBUNAL FISCAL N° 00460-Q-2019

“Procede ordenar, en la vía de la queja, la devolución de los montos imputados


provenientes de embargos cuando el administrado opone la prescripción en dicha vía y ésta
se declara fundada en cuanto este aspecto. Los pagos forzosos a devolver son los que
provienen de las imputaciones que se realizaron desde que culminó el cómputo del plazo de
prescripción, aun cuando la prescripción se oponga en el procedimiento de cobranza
coactiva después de la imputación”
El término prescriptorio se computará:
1. Desde el uno (1) de enero del año siguiente a la fecha en
Artículo 44°.- que vence el plazo para la presentación de la declaración
anual respectiva.
COMPUTO DE (…)
LOS PLAZOS DE
PRESCRIPCION 7. Desde el día siguiente de realizada la notificación de las
Resoluciones de Determinación o de Multa, tratándose de la
acción de la Administración Tributaria para exigir el pago de
la deuda contenida en ellas.
NORMA XII DEL TUO DEL CT: CÓMPUTO DE PLAZOS
COMPUTO DE PLAZOS SIN CAUSALES DE
INTERRUPCIÓN
O SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCION TRIBUTARIA

SE CONFIGURO LA PRESCRIPCIÓN
RTF DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA Nº 2017-3-01447

 
• “La presentación de una solicitud de
fraccionamiento no determina la pérdida de la
prescripción ya ganada”.
ARTÍCULO 45°.- INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION

El plazo de prescripción de la facultad de la El plazo de prescripción de la acción para EXIGIR el


Administración Tributaria para DETERMINAR la pago de la obligación tributaria se interrumpe:
obligación tributaria se interrumpe: a) Por la notificación de la orden de pago.
a) Por la presentación de una solicitud de devolución. b) Por el reconocimiento expreso de la obligación
b) Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.
tributaria.
c) Por el pago parcial de la deuda.
c) Por la notificación de cualquier acto de la
Administración Tributaria dirigido al reconocimiento d) Por la solicitud de fraccionamiento u otras
o regularización de la obligación tributaria o al facilidades de pago.
ejercicio de la facultad de fiscalización de la e) Por la notificación de la resolución de pérdida del
Administración Tributaria (…) aplazamiento y/o fraccionamiento.
d) Por el pago parcial de la deuda.
f) Por la notificación del requerimiento de pago de
e) Por la solicitud de fraccionamiento u otras la deuda tributaria que se encuentre en cobranza
facilidades de pago. coactiva y por cualquier otro acto notificado al
deudor, dentro del Procedimiento de Cobranza
Coactiva.
COMPUTO DE PLAZOS CON CAUSAL DE INTERRUPCIÓN DEL PLAZO PRESCRIPTORIO
• ¿La solicitud de prescripción interrumpe el acto prescriptorio,
cuando esta es presentada antes de que opere la misma? Ver
RTF N° 899-5-2003

• ¿La Declaración Jurada Rectificatoria de un tributo ya prescrito


enerva la declaración de prescripción? Ver RTF N° 6230-2-2002
Artículo 46°.- SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

El plazo de prescripción de las acciones para El plazo de prescripción de la acción para EXIGIR
DETERMINAR la obligación y aplicar sanciones se el pago de la obligación tributaria se suspende:
suspende:

a) Durante la tramitación del procedimiento


a) Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.
contencioso tributario.
b) Durante la tramitación de la demanda
b) Durante la tramitación de la demanda
contencioso-administrativa, del proceso
contencioso-administrativa, del proceso
constitucional de amparo o de cualquier otro constitucional de amparo o de cualquier otro
proceso judicial. proceso judicial.
c) Durante el procedimiento de la solicitud de d) Durante el plazo en que se encuentre vigente el
compensación o de devolución. aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda
f) Durante la suspensión del plazo a que se refiere tributaria.
el inciso b) del tercer párrafo del artículo 61° y el e) Durante el lapso en que la Administración
artículo 62°-A. Tributaria esté impedida de efectuar la cobranza
de la deuda tributaria por una norma legal.
PRESCRIPCIÓN NO TRIBUTARIA
LA PRESCRIPCIÓN NO TRIBUTARIA (ART. 252 DEL TUO DE LA
LPAG)

Prioridad del plazo de prescripción establecidas en normas especiales:

La facultad de la autoridad administrativa, para determinar infracciones, prescribe en el plazo que


señalen las normas especiales. En el caso de que dicho plazo no hubiera sido determinado, dicha
facultad de la autoridad administrativa prescribe a los cuatro años.

Inicio del computo del plazo de la prescripción:

1. Cuando se trata de infracciones instantáneas o instantáneas de efectos permanentes: Se


comienza a contar a partir del día en que la infracción se hubiera cometido.
2. Cuando se trata de infracciones continuadas: Se comienza a contar desde el día en que se
realizó la última acción constitutiva de la infracción.
3. Cuando se trata de infracciones permanentes: Se comienza a contar desde el día en que la
acción cesó.
LA PRESCRIPCIÓN NO TRIBUTARIA (ART. 252 DEL TUO DE LA
LPAG)
Declaración de prescripción para determinar la existencia de infracciones:

La autoridad administrativa debe declarar de oficio la prescripción y la conclusión del


procedimiento. Sin perjuicio de ello, los administrados pueden plantear la prescripción por vía de
defensa y la autoridad debe resolverla sin más trámite que la constatación de los plazos.

El legislador opta por una fórmula mucho más garantista que, en línea con la defensa de los
derechos fundamentales de los administrados.

Responsabilidad de la autoridad:

Solo en los casos en que se advierta situaciones de negligencia por parte de algún funcionario, se
podrá iniciar acciones para determinar las causas y responsabilidad por la inacción administrativa.
LA PRESCRIPCIÓN NO TRIBUTARIA (ART. 252 DEL TUO DE LA
LPAG)

Suspensión y reanudación de la prescripción

El cómputo del plazo de prescripción se suspende con la iniciación del procedimiento sancionador
a través de la notificación al administrado de los hechos constitutivos de infracción que les sean
imputados a título de cargo.

La inactividad sucesiva de la Administración trae como consecuencia «reactivar» la prescripción


que se había visto suspendida por efectos de la actividad administrativa. En ese sentido, el
cómputo del plazo de prescripción deberá reanudarse inmediatamente si el trámite del
procedimiento sancionador se mantuviera paralizado por más de veinticinco días hábiles, por
causa no imputable al administrado.

No se establecen causales de interrupción, en la LPAG.


• ¿Existe alguna diferencia entre prescripción y caducidad en
materia administrativa?
SUSPENSIÓN POR CASUAL DE ANTICIPOS O
PAGOS A CUENTA REALIZADOS EN EXCESO
No procede la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva cuando
el quejoso no ha acreditado tener a su favor pagos realizados en exceso.

Resolución del Tribunal Fiscal N° 00350-7- 2010.


“Que el quejoso argumenta que el procedimiento de ejecución debe suspenderse en mérito a lo
dispuesto por el inciso a) del numeral 31.1 del artículo 31° de la Ley del Procedimiento de Ejecución
Coactiva, que establece, entre otros, que el Ejecutor, bajo responsabilidad, también deberá suspender
el procedimiento cuando existiera a favor del interesado anticipos o pagos a cuenta del mismo
tributo, realizados en exceso, que no se encuentren prescritos, sin embargo, de la documentación que
el quejoso acompaña a su queja éste no ha acreditado tener a su favor pagos realizados en exceso,
por lo que dicho argumento carece de todo sustento”.

Consulta: ¿Y si presente una solicitud de devolución de pago en exceso, que ha sido declarado
improcedente?
SUSPENSIÓN POR CASUAL DE MANDATO
JUDICIAL
Se suspenderá el procedimiento de cobranza coactiva cuando exista
una sentencia dictada en un proceso de amparo a favor del quejoso.

Resolución del Tribunal Fiscal Nº 00616-3- 2004.


Se declara fundada la queja presentada, debiendo suspenderse el procedimiento de cobranza
coactiva, toda vez “Que de los actuados se observa que mediante sentencia del 1 de junio de 2000
dictada en el proceso de amparo interpuesto por la Asociación AVEP y sus asociados, entre los que
aparece el recurrente, la Sala Corporativa Transitoria Especializada en Derecho Público del Poder
Judicial declara inaplicable para los accionantes las Ordenanzas N°s. 108- 97, 137-98,138-98 y
2007-99 y deja sin efecto las resoluciones de determinación, órdenes de pago y resoluciones de
ejecución coactiva que existan en su contra correspondientes a los Arbitrios de Limpieza Pública,
Parques y Jardines Públicos y Serenazgo de los años 1997,1998 y 1999, por lo que el ejecutor
coactivo, en atención a las normas antes glosadas, deberá suspender el procedimiento de cobranza
coactiva seguido respecto de los Arbitrios Municipales del año 1999.”
SUSPENSIÓN POR CASUAL DE PROCESO DE
REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL AL
AMPARO DE LO
ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DEL
SISTEMA CONCURSAL
EL SISTEMA CONCURSAL

Antecedentes:

- DEL ANTIGUO DERECHO DE QUIEBRAS. Juez toma las decisiones; vertiente liquidatoria;
acreedores con legitimidad pasiva.

- VISIÓN MODERNA DEL DERECHO CONCURSAL: Desde el año 1992. Los acreedores toman las
decisiones en Junta; liquidación o reestructuración del deudor; Indecopi vela por la legalidad de
los acuerdos.
EL SISTEMA CONCURSAL
REGLA:

El Procedimiento Concursal Ordinario podrá ser iniciado por el propio deudor o por sus acreedores,
cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley.

***A solicitud de acreedor:


Requisitos de procedencia de la solicitud:

1. Créditos superiores a 50 UITs y vencidos más 30 días calendario.


2. Documentación sustentatoria de los créditos invocados.

Verificados los créditos se produce el emplazamiento al deudor, el cual podrá:

A) Oponerse a los créditos.


B) Allanarse.
C) Proponer una fórmula de pago.
D) Pagando el íntegro de los créditos.
EL SISTEMA CONCURSAL

ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL PROCESO CONCURSAL:

1. Inicio de concurso.
2. Difusión del concurso.
3. Verificación de créditos.
4. Junta de Acreedores.
5. Facultad fiscalizadora y sancionadora de la autoridad concursal.
EL SISTEMA CONCURSAL

Una vez verificada la situación de concurso es publicada, se producen los siguientes efectos:

• Se convoca a los acreedores para que invoquen reconocimiento de créditos (30 días hábiles).

• Protección del patrimonio del deudor e inexigibilidad de las obligaciones.

Asimismo, se configuran los:

• Créditos concursales.

• Créditos post concursales.


CAPÍTULO II
DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 32º.- Difusión del procedimiento

32.1 Consentida o firme la resolución que dispone la difusión del procedimiento, la Comisión de
Procedimientos Concursales del INDECOPI dispondrá la publicación semanal en el diario oficial El
Peruano de un listado de los deudores que, en la semana precedente, hayan quedado sometidos a
los procedimientos concursales.

32.2 En la publicación se requerirá a los acreedores que soliciten el reconocimiento de sus


créditos, se les informará sobre el plazo para el apersonamiento al procedimiento y se pondrá a su
disposición en las oficinas de la Secretaría Técnica la relación de obligaciones declaradas por el
deudor.
Ley Nº 27809, Ley General del Sistema Concursal
Artículo 15º.- Créditos comprendidos en el concurso

Quedarán sujetas a los procedimientos concursales:

15.1 Las obligaciones del deudor originadas hasta la fecha de la publicación establecida en el artículo 32º,
con la excepción prevista en el artículo 16.3.

Artículo 16º.- Créditos generados con posterioridad al inicio del concurso

16.1 Las obligaciones originadas con posterioridad a la fecha mencionada en el primer párrafo del artículo
15º, serán pagadas a su vencimiento (…).

Artículo 17º.- Suspensión de la exigibilidad de obligaciones

17.1 A partir de la fecha de la publicación a que se refiere el artículo 32º, se suspenderá la exigibilidad de
todas las obligaciones que el deudor tuviera pendientes de pago a dicha fecha (…).
1. Si el obligado esta sujeto a un procedimiento concursal, ¿puedo
iniciarle una cobranza coactiva?

2. Si iniciado un procedimiento de cobranza coactiva, y


posteriormente el obligado se encuentra inmerso en un
procedimiento concursal, ¿puedo continuar con la cobranza
coactiva y trabarle embargos?

3. Si habiendo trabado los embargos respectivos, el obligado acredita


por causal de suspensión el levantamiento de las medidas
cautelares, ¿debo proceder a levantar todas los embargos?
ARTÍCULO 18º.- MARCO DE PROTECCIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO

18.1 A partir de la fecha de la publicación referida en el artículo 32º, la autoridad que conoce de los
procedimientos judiciales, arbitrales, coactivos o de venta extrajudicial seguidos contra el deudor, no
ordenará, bajo responsabilidad, cualquier medida cautelar que afecte su patrimonio y si ya están
ordenadas se abstendrá de trabarlas.

18.2 Dicha abstención no alcanza a las medidas pasibles de registro ni a cualquier otra que no signifique
la desposesión de bienes del deudor o las que por su naturaleza no afecten el funcionamiento del
negocio, las cuales podrán ser ordenadas y trabadas pero no podrán ser materia de ejecución forzada.

18.3 Si las medidas cautelares, distintas a las señaladas en el numeral precedente, han sido trabadas se
ordenará su levantamiento y la devolución de los bienes involucrados en la medida cautelar a quien
ejerza la administración del patrimonio del deudor. Sin embargo, no serán levantadas las medidas
cautelares mencionadas en el artículo 18.2, pero no podrán ser materia de ejecución forzada.

18.4 En ningún caso el patrimonio del deudor sometido a concurso podrá ser objeto de ejecución
forzosa, en los términos previstos en la Ley, con la excepción prevista en el primer y segundo párrafos del
artículo 16º.
Información Concursal - IFCO
Este servicio permite acceder a la información sobre los deudores que han ingresado a los procedimientos
del Sistema Concursal, programación de junta de acreedores, relación de acreedores, información sobre
entidades administradoras y liquidadoras, así como los procesos a cargo de dichas entidades.
Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
TEMA N° 5:

LAS MEDIDAS CAUTELARES

Docente: Abog. Carilin Lavado Herrera


Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
PROCEDIMIENTO DE COBRANZA

Medida Cautelar
ASEGURAR LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO
Previa
PRINCIPAL

Procedimiento
De Cobranza EMPEZAR A EJECUTAR
Coactiva
MEDIDAS CAUTELARES VS
MEDIDAS DE EJECUCIÓN
CONCEPTO DE MEDIDAS CAUTELARES

Medidas Cautelares, por ejemplo a través de un


embargo, en esencia buscan la eficacia de la pretensión
principal en un proceso definitivo, a efectos que este no
resulte ineficaz al momento de la sentencia o
pronunciamiento final, donde probablemente el obligado
pueda desprenderse de su patrimonio, y es ahí donde la
medida cautelar asegura el pago.
MEDIDAS DE EJECUCIÓN
 El embargo como medida de ejecución cumple un rol distinto al de una medida cautelar, ya que
no busca garantizar lo decidido por el Juez o la Autoridad Administrativa para que el proceso no
resulte ineficaz, sino que en esta etapa lo que pretende la medida de embargo es empezar la
ejecución forzada, ejecutar lo decidido, por ejemplo, el cobro efectivo de la acreencia.

 En síntesis, con la medida de ejecución


corresponde ejecutar lo ya decidido, en cambio,
antes de ello, con la medida cautelar se busco
asegurar la ejecutoriedad de la futura decisión
judicial o administrativa.
MEDIDA CAUTELAR PREVIA ART. 13 LPEC
Requisitos:

a) Previa notificación del acto administrativo (título


ejecutivo) y aunque se encuentre en trámite
recurso impugnatorio interpuesto por el obligado.
b) Es excepcional.
c) Existan razones que permitan objetivamente
presumir que la cobranza coactiva puede devenir
en infructuosa.
¿PRESUNCIÓN DE COBRANZA INFRUCTUOSA?
RTF N° 03821-5-2007
Queja Fundada.

Se traba MCP toda vez que la deuda determinada (4,838,390) es superior al 25% del patrimonio
neto señalado en la última declaración jurada anual del impuesto a la renta (3,631,506) por lo
que resultaría insuficiente para cubrirla.
La quejosa señala que su flujo de caja asciende a 70 millones de soles anuales y presenta dos
cuadros de flujo de caja de la campaña 2005 y 2006, en los que se detalla saldo de caja por mes,
observándose que tenía liquidez, adicionalmente los bancos le conceden líneas de crédito
superiores a los millones de dólares.
El Tribunal declara fundada la queja basado en que el nuevo patrimonio neto de la empresa
(vigente al momento de trabarse la medida), era de S/. 4,069,300, no cumpliendo con la razón
expuesta.
MEDIDA CAUTELAR PREVIA ART. 13 LPEC
 Una vez verificado los requisitos la MCP se sustenta mediante administrativo y debe constar
en resolución motivada que determine con precisión la Obligación debidamente notificada.

 Plazo: No podrá exceder del plazo de treinta (30) días hábiles, salvo prórroga por la
interposición de recurso impugnatorio.

 Vencido dicho plazo la medida caducará. Transcurridas las cuarenta y ocho (48) horas de
producida la caducidad, deberá procederse de manera inmediata y de oficio a dejar sin efecto
la medida cautelar.

 La MCP no podrá ser ejecutada, en tanto no se conviertan en definitivas, luego de iniciado


dicho procedimiento y vencido el plazo legal.
LÍMITES RESPECTO DE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS
CAUTELARES PREVIAS (ART. 13 Y 28 LPEC)

PEC DE OBLIGACIONES NO TRIBUTARIAS PEC DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

 Mediante MCP no se podrá disponer la captura  Los Ejecutores coactivos únicamente


de vehículos motorizados. podrán ejecutar, en calidad de MCP, el
embargo en forma de intervención en
 En caso ejecutar, obligaciones de dar suma de información.
dinero, el ejecutor levantará de forma inmediata
la MCP si el Obligado otorga carta fianza o póliza  El Ejecutor levantará la MCP si el Obligado
de caución emitida por una empresa del sistema otorga carta fianza bancaria o presenta
financiero o de seguros. alguna otra garantía que, a criterio de la
Entidad, sea suficiente para garantizar el
 Los gobiernos locales únicamente podrán monto por el cual se trabó la medida.
ejecutar, en calidad de MCP, el embargo en
forma de intervención en información.
EMBARGO EN FORMA DE INTERVENCIÓN:

- EN RECAUDACIÓN.
- EN INFORMACIÓN.
- EN ADMINISTRACIÓN
DE BIENES.
“Constituyen los medios que destina el embargante a fin de garantizar el cobro de su
acreencia mediante su participación propia en las actividades del deudor “ (Danós)
“Consiste en la injerencia de una persona en un determinado negocio de propiedad del
embargado, a fin de que retire periódicamente una parte de sus ingresos y los convierta
en depósito judicial o informe al Juzgado sobre la marcha de la actividad económica”
(Monroy G.)

Interv. en Información Interv. en Recaudación Interv. Administración


Artículo 33.- Formas de Embargo. (LPEC)

Las formas de embargo que podrá trabar el Ejecutor son las siguientes: (…)

a) En forma de intervención en recaudación, en información o en


administración de bienes, debiendo entenderse con el representante de la
empresa o negocio; (…)
a) INTERVENCIÓN EN INFORMACIÓN
Según el TUO del Código Procesal Civil:
Embargo en forma de intervención en información.-

Artículo 665.- Cuando se solicite recabar información sobre el movimiento económico de una empresa de persona
natural o jurídica, el Juez nombrará uno o más interventores informadores, señalándoles el lapso durante el cual deben
verificar directamente la situación económica del negocio afectado y las fechas en que informarán al Juez.

Obligaciones del interventor informador.-

Artículo 666.- El informador está obligado :


1. Informar por escrito al Juez, en las fechas señaladas por éste, respecto de las comprobaciones sobre el movimiento
económico de la empresa intervenida, así como otros temas que interesen a la materia controvertida; y
2. Dar cuenta inmediata al Juez sobre los hechos que considere perjudiciales al titular de la medida cautelar, o que
obsten el ejercicio de la intervención.
a) INTERVENCIÓN EN RECAUDACIÓN
Según el TUO del Código Procesal Civil:
Embargo en forma de intervención en recaudación.-
Artículo 661.- Cuando la medida afecta una empresa de persona natural o jurídica con la finalidad de embargar los
ingresos propios de ésta, el Juez designará a uno o más interventores recaudadores, según el caso, para que recaben
directamente los ingresos de aquella.
La disposición del párrafo anterior es aplicable, también, a las personas jurídicas sin fines de lucro.
La resolución cautelar debe precisar el nombre del interventor y la periodicidad de los informes que debe remitir al Juez.

Obligaciones del interventor recaudador.-


Artículo 662.- El órgano de auxilio judicial está obligado a :
1. Verificar el funcionamiento y conservación de lo intervenido, sin interferir ni interrumpir sus labores propias;
2. Llevar control de ingresos y de egresos;
3. Proporcionar, de los fondos que recauda, lo necesario para la actividad regular y ordinaria de lo intervenido;
4. Poner a disposición del Juez dentro de tercer día las cantidades recaudadas, consignándolas a su orden en el Banco de
la Nación. A pedido propio o de parte, puede el Juez modificar el plazo para consignar; y
5. Informar, en los plazos señalados por el Juzgado, el desarrollo regular de la intervención, especialmente los hechos
referidos en los incisos 1., 2. y 3. de este artículo.
Expediente N° 02147-2009-AA/TC
“(…) la medida cautelar de embargo en forma de intervención en recaudación hasta por la suma de S/.
6,241.78 nuevos soles sobre los ingresos propios que percibe la municipalidad por conceptos de: expedición de
certificados de soltería, carnet de sanidad, visación de planos y memoria descriptiva, compatibilidad de uso,
licencia de apertura de establecimiento, licencia de funcionamiento definitivo, licencia de funcionamiento
provisional, inspección ocular para autorización de ruta, baja de vehículo y constatación de características
técnicas.

(…) la resolución cuestionada no contiene valoración, motivación, ni fundamentación alguna respecto a si los


ingresos propios que percibe la Municipalidad Provincial del Callao eran utilizados o no en el cumplimiento de
sus funciones institucionales o si se encontraban o no afectos al uso público. Por el contrario la resolución
cuestionada, respecto al carácter embargable de los ingresos propios, solamente argumenta que “(…) la
demandada no ha informado al juez ni ha acreditado con documento alguno, que los conceptos embargados,
están relacionados con el cumplimiento de sus funciones como órgano público, y si los mismos, están o no
afectos a un uso público, no correspondiendo al juez sustituirse a las partes, por cuanto, la actividad probatoria
en nuestro sistema jurídico procesal, se rige por el principio de que la carga de la prueba corresponde a los
sujetos de la relación procesal (…)”
Expediente N° 02147-2009-AA/TC

“(…) antes de procederse a dictar la medida de embargo en forma de intervención en recaudación,


no existió una razonable y coherente motivación sobre la naturaleza del bien de uso privado que
las instancias judiciales le han asignado a los ingresos propios que percibe la
Municipalidad. Por tanto este Tribunal, discrepando con los argumentos emitidos por las instancias
inferiores, considera que la demanda debe ser estimada, dejándose sin efecto la resolución
cuestionada a fin de que la Sala demandada expida nueva resolución que ordene trabar embargo
sobre bienes de la recurrente fundamentándose el carácter embargable de ellos en función a su no
uso y/o utilización para fines públicos. Para ello, y a efectos de no vulnerar el derecho fundamental a
la ejecución de las resoluciones judiciales del Sr. Huanca Chambi Julio, demandante y vencedor del
proceso judicial subyacente, la Sala deberá ordenar a la recurrente, bajo apercibimiento de
imponerle multas fijas o acumulativas, que señale bien libre por el monto ordenado en el proceso
judicial subyacente, a efectos que se proceda a la ejecución forzada de la sentencia. (…)”
c) INTERVENCIÓN EN
ADMINISTRACIÓN
Según el TUO del Código Procesal Civil:
Embargo en forma de administración de bienes.-
Artículo  669.- Cuando la medida recae sobre bienes fructíferos, pueden afectarse en
administración con la finalidad de recaudar los frutos que produzcan.
Obligaciones del administrador.-
Artículo  671.- El administrador está obligado, según corresponda al bien o empresa, a:
1. Gerenciar la empresa embargada, con sujeción a su objeto social;
2. Realizar los gastos ordinarios y los de conservación;
3. Cumplir con las obligaciones laborales que correspondan;
4. Pagar tributos y demás obligaciones legales;
5. Formular los balances y las declaraciones juradas dispuestas por ley;
6. Proporcionar al Juez la informacion que éste exija, agregando las observaciones sobre su
gestión;
7. Poner a disposición del Juzgado las utilidades o frutos obtenidos; y
8. Las demás señaladas por este Código y por la ley.
EMBARGO EN FORMA DE
DEPÓSITO O SECUESTRO
CONSERVATIVO
Artículo 33.- Formas de Embargo. (LPEC)

Las formas de embargo que podrá trabar el Ejecutor son las siguientes: (…)

b) En forma de depósito o secuestro conservativo, el que se ejecutará sobre los bienes que se
encuentren en cualquier establecimiento, inclusive los comerciales o industriales u oficinas de
profesionales independientes, para lo cual el Ejecutor podrá designar como depositario de los
bienes al Obligado, a un tercero o a la Entidad. (…)

Cuando se trate de bienes inmuebles no inscritos en Registros Públicos, el Ejecutor podrá trabar
embargo en forma de depósito respecto de los citados bienes, debiendo nombrar al Obligado como
depositario; (…)
Artículo 649.- Embargo en forma de depósito y secuestro.- (CPC)

Cuando el embargo en forma de depósito recae en bienes muebles del obligado, éste será
constituido en depositario, salvo que se negare a aceptar la designación, en cuyo caso se
procederá al secuestro de los mismos, procediéndose de la manera como se indica en el párrafo
siguiente.
Cuando el secuestro recae en bienes muebles del obligado, éstos serán depositados a orden del
Juzgado. En este caso, el custodio será de preferencia un almacén legalmente constituido, el que
asume la calidad de depositario, con las responsabilidades civiles y penales previstas en la ley.
Asimismo, está obligado a presentar los bienes dentro del día siguiente al de la intimación del
Juez, sin poder invocar derecho de retención. (…)
CARACTERÍSTICAS DEL EMBARGO EN FORMA DE DEPÓSITO O
SECUESTRO CONSERVATIVO

• No es relevante el lugar en que se encuentren los bienes del obligado.


• Los bienes podrían estar en el domicilio declarado por el obligado, en un domicilio no declarado, en
cualquier establecimiento según indica la Ley No. 26979, inclusive los comerciales o industriales u
oficinas de profesionales independientes, pero también pudieran estar en tránsito o en poder de un
tercero.
• Lo importante para este embargo es que los bienes sean de propiedad del obligado, en caso contrario
quien sea el titular de los bienes afectados podrá hacer valer su derecho a través de la Intervención
Excluyente de propiedad.
• Se afectan muebles o inmuebles no inscritos de propiedad del deudor, ya sea con o sin extracción de
los mismos.
¿Sobre todo tipo de bien recaen las medidas de embargo que
ejecuta la administración?

• En este aspecto, la Ley No. 26979 prescribe en el literal b) del artículo 33º que «Por
excepción, respecto de bienes conformantes de una unidad de producción o
comercio de una empresa, sólo se podrá trabar embargo en forma de depósito con
extracción de bienes aisladamente, en tanto no se afecte el proceso de producción o
comercio del Obligado»
• CPC Art. 651º regula el secuestro de bienes de una unidad de producción o de
comercio, estableciendo que pueden secuestrarse bienes muebles que se encuentran
dentro de una fábrica o comercio, cuando éstos, aisladamente, no afecten el proceso
de producción o de comercio
¿Presunción o deber de motivación de la Administración, respecto de que el
embargo de determinados bienes no afecta el proceso de producción?

La quejosa:
RTF N° 00343-Q-2016

La Administración Tributaria:
Deber de motivación de la Administración respecto de que el embargo de
determinados bienes no afecta el proceso de producción.

RTF N° 00945-Q-2014

La Administración Tributaria:
Conclusiones
• La afectación al proceso de comercialización del obligado debe estar debidamente acreditada y
sustentada no se vio afectado.
• Se debe tener en consideración el proceso productivo de cada tipo de empresa, en algunas
ocasiones bastará la afectación de solo una parte del proceso productivo para que no sea posible el
producto final, por ejemplo, en maquinarias interconectadas que son parte del proceso de
producción.
• En otras ocasiones los bienes conformantes del giro del negocio pueden funcionar de manera
independiente como en el caso de una empresa de transporte en la cual cada unidad es una unidad
de producción y no es parte de todo un conjunto de unidades para que se pueda cumplir el servicio
ofrecido. La norma exige que su afectación sea al proceso de producción o comercio.

¿La mera disminución de ingresos por parte del obligado acredita la afectación del proceso
productivo o comercio, aun cuando el proceso productivo siga operando, o debe generarse una
falta de operatividad?
¿Qué podría entender como montos considerables?
El Ejecutor debe aplicar un criterio de razonabilidad
al momento de acreditar que los ingresos de la empresa
reflejan la no afectación del proceso productivo del
obligado, a pesar del embargo trabado:
Ingresos acreditados del obligado:
Permiten el funcionamiento de la empresa y su
operatividad.
Permiten los pagos a proveedores, recursos
humanos, obligaciones principales del negocio para
que siga funcionando, esto es, montos mínimos
razonables para su funcionamiento y puesta en
producción.
RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL

Obligaciones del depositario y del custodio.- (CPC)

Artículo 655.- Los órganos de auxilio judicial están en el deber de conservar los
bienes en depósito o custodia en el mismo estado en que los reciben, en el local
destinado para ello, a la orden del Juzgado y con acceso permanente para la
observación por las partes y veedor, si lo hay. Asimismo, darán cuenta inmediata al
Juez de todo hecho que pueda significar alteración de los objetos en depósito o
secuestro y los que regulen otras disposiciones, bajo responsabilidad civil y penal
RESPONSABILIDAD CIVIL
Deterioro, pérdida o destrucción del bien sin culpa (C.C.)
Artículo 1823º.- No corren a cargo del depositario el deterioro, la pérdida o la destrucción del bien
sobrevenidos sin culpa, salvo el caso previsto por el Artículo 1824º.

Deterioro, pérdida o destrucción por culpa o vicio aparente (C.C.)


Artículo 1824º.- El depositario responderá por el deterioro, pérdida o destrucción del bien cuando se
originen por su culpa, o cuando provengan de la naturaleza o vicio aparente del mismo, si no hizo lo
necesario para evitarlos o remediarlos, dando además aviso al depositante en cuanto comenzaron a
manifestarse.

Exoneración de restituir el bien (C.C.)


Artículo 1841º.- El depositario que pierde la posesión del bien como consecuencia de un hecho que no le
es imputable, queda liberado de restituirlo, pero lo comunicará de inmediato al depositante, bajo
responsabilidad. El depositante puede exigir lo que haya recuperado el depositario y se sustituye en sus
derechos.
DEPOSITO - CUSTODIA
Artículo  55.- Órganos de auxilio judicial.- (C.C.)
Son órganos de auxilio judicial: el perito, el depositario, el interventor, el martillero público, el
curador procesal, la policía y los otros órganos que determine la ley.

Depósito Voluntario (C.C.)


Artículo 1814º.- Definición.
Por el depósito voluntario el depositario se obliga a recibir un bien para custodiarlo y devolverlo
cuando lo solicite el depositante.

Artículo 1820º.- Prohibición de usar el bien depositado. (C.C.)


El depositario no puede usar el bien en provecho propio ni de tercero, salvo autorización expresa
del depositante o del juez. Si infringe esta prohibición, responde por el deterioro, pérdida o
destrucción del bien, inclusive por caso fortuito o fuerza mayor.
RESPONSABILIDAD PENAL – CÓDIGO PENAL
Artículo 387°.- Peculado
El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o
efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido
con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años.
 
Artículo 392º.- Extensión del tipo
Están sujetos a lo prescrito en los artículos 387º a 389º, los que administran o custodian dinero perteneciente
a las entidades de beneficencia o similares, los ejecutores coactivos, administradores o depositarios de
dinero o bienes embargados o depositados por orden de autoridad competente, aunque pertenezcan a
particulares, así como todas las personas o representantes legales de personas jurídicas que administren o
custodien dinero o bienes destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social.”

 MEDIOS PROBATORIOS: Actas de embargo que señalen las responsabilidades civiles y penales de los depositarios,
que los bienes debidamente detallados (lo posible) se encuentren en el lugar cuando se afectaron y que tiene un nivel
de disposición de ellos.

.
PETICIÓN DE DESCERRAJE
Artículo 19.- Descerraje. (LPEC)

El Ejecutor sólo podrá hacer uso de medidas como el descerraje o similares


previa autorización judicial, cuando medien circunstancias que impidan el
desarrollo de las diligencias, y siempre que dicha situación sea constatada
por personal de las fuerzas policiales.

Para tal efecto, el Ejecutor deberá cursar solicitud motivada ante cualquier
Juez Especializado en lo Civil, quien debe resolver en el término de
veinticuatro (24) horas, sin correr traslado a la otra parte, bajo
responsabilidad

Consulta: ¿Se vulnera el derecho de defensa del obligado al no correrle


traslado de dicha solicitud?
EMBARGO SOBRE “BIENES” Y “SOPORTES” INFORMÁTICOS ¿ALGUNA DIFERENCIA?

Artículo 647 A.- Secuestro conservativo sobre bienes informáticos.- (CPC)


En caso de que se dicte secuestro conservativo o embargo, sobre soportes magnéticos, ópticos o similares, el afectado
con la medida tendrá derecho a retirar la información contenida en ellos.
Quedan a salvo las demás disposiciones y las medidas que puedan dictarse sobre bienes informáticos o sobre la
información contenida en ellos."(*)

Decreto Legislativo N° 1075


Artículo 96.- Facultades de la Sala de Propiedad Intelectual (…)
c) conceder medidas cautelares con las mismas facultades que las concedidas a las Direcciones, en lo que corresponda;
 (…)

 Bienes de Propiedad Intelectual: patentes de invención, secretos empresariales, marcas de productos y de


servicios, etc.
BIENES
INEMBARGABLES (ART.
648 CPC)
Artículo 648.- Bienes inembargables.-
 
1. Los Bienes del Estado*
Las resoluciones judiciales o administrativas, consentidas o ejecutoriadas que dispongan el pago de
obligaciones a cargo del Estado, sólo serán atendidas con las partidas previamente presupuestadas
del Sector al que correspondan;
 
2. Los bienes constituidos en patrimonio familiar, sin perjuicio de lo dispuesto por el Artículo 492 del
Código Civil;
 
3. Las prendas de estricto uso personal, libros y alimentos básicos del obligado y de sus parientes con
los que conforma una unidad familiar, así como los bienes que resultan indispensables para su
subsistencia;
 
4. Los vehículos, máquinas, utensilios y herramientas indispensables para el ejercicio directo de la
profesión, oficio, enseñanza o aprendizaje del obligado; (…)
EMBARGO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Los vehículos, máquinas, utensilios y herramientas


indispensables para el ejercicio directo de la profesión,
oficio, enseñanza o aprendizaje del obligado.

Consulta:

¿Aplica a personas naturales o también a personas


jurídicas?

¿Es aplicable a los bienes que conforman la unidad de


producción?
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
“Para deslindar si un bien es o no necesario para el ejercicio directo de la actividad profesional u
oficio a que se dedica el ejecutado, hay que atender a la concreta actividad profesional que
desempeña el mismo. Los bienes que resulten necesarios conforme a ese criterio son
inembargables, caso contrario, los que se destinen a proporcionar al ejecutado una mayor
comodidad en el ejercicio de la profesión, como el caso del automóvil que es usado para desplazarse
a su lugar de trabajo, cuando hay medios de transporte público y aquellos que tienen un fin
ornamental, como los cuadros de pintura que cuelgan de las paredes de la consulta del médico,
pueden ser perfectamente afectados.”
(Marianella Ledesma Narváez.
Comentarios al Código Procesal Civil).

Consulta: ¿ Y si el embargado es informal ,


no tiene RUC, no paga impuestos?
EMBARGO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO
EXP. N.° 00313-2012-PA/TC

Refiere que el vehículo de su propiedad tipo ómnibus de placa de


rodaje Nº UD-1598 constituye una herramienta personal de trabajo
asignado al servicio público de transporte de pasajeros en la ciudad
de Trujillo, y que, por ello, resulta inembargable conforme lo señala
el artículo 648º, inciso 4, del Código Procesal Civil; no obstante ello,
afirma que se ha declarado procedente la medida cautelar de
secuestro conservativo, lo que le obligó a que solicitara la nulidad de
dicha resolución, la misma que fue declarada infundada mediante
resolución de fecha 27 de noviembre de 2008.
EMBARGO DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO
EXP. N.° 00313-2012-PA/TC

Que el Cuarto Juzgado Civil de Trujillo, con fecha 23 de diciembre de 2010, declaró
infundada la demanda, por considerar que el actor no apeló la resolución que declaró
procedente el secuestro conservativo del ómnibus, por lo que esta quedó consentida.
Asimismo, aduce que el vehículo no es la única herramienta de trabajo para ejercer su
función de chofer profesional, toda vez que ha quedado probado que también es
propietario de otro vehículo tipo ómnibus metropolitano. La Segunda Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de La Libertad, con fecha 21 de setiembre de 2011, confirmando la
apelada declaró infundada la demanda, por similares argumentos. (…)
EMBARGO EN
FORMA DE
RETENCIÓN
Artículo 33.- Formas de Embargo. (LPEC)

Las formas de embargo que podrá trabar el Ejecutor son las siguientes: (…)

d) En forma de retención, en cuyo caso recae sobre los bienes, valores y fondos en cuentas
corrientes, depósitos, custodia y otros, así como sobre los derechos de crédito de los cuales el
Obligado sea titular, que se encuentren en poder de terceros.

La medida podrá ejecutarse mediante la notificación de la misma al tercero, en el domicilio


registrado como contribuyente ante la SUNAT. En ambos casos, el tercero tiene un plazo máximo de
cinco (5) días hábiles contados desde la notificación, para poner en conocimiento del Ejecutor la
retención o la imposibilidad de ésta.

(…) el retenedor, según sea el caso, pondrá en conocimiento del obligado la existencia del embargo
inmediatamente después de efectuada la retención, (…); así como en los casos en que se produzca
la eventual entrega de los fondos retenidos y/o recaudados.
Según el TUO del Código Procesal Civil:

Artículo 657.- Embargo en forma de retención

Cuando la medida recae sobre derechos de crédito u otros bienes en posesión de terceros, cuyo titular
es el afectado con ella, puede ordenarse al poseedor retener el pago a la orden del Juzgado,
depositando el dinero en el Banco de la Nación. Tratándose de otros bienes, el retenedor asume las
obligaciones y responsabilidades del depositario, salvo que los ponga a disposición del Juez.

Si el poseedor de los derechos de crédito es una entidad financiera, el Juez ordenará la retención
mediante envío del mandato vía correo electrónico, trabándose la medida inmediatamente o
excepcionalmente por cualquier otro medio fehaciente que deje constancia de su decisión.

Para tal efecto, todas las Entidades Financieras deberán comunicar a la Superintendencia de Banca y
Seguros la dirección electrónica a donde se remitirá la orden judicial de retención.
EMBARGO EN FORMA DE RETENCIÓN REGLAS
APLICABLES

 La medida podrá ejecutarse mediante la diligencia de “toma de dicho”, sin perjuicio de la


comunicación que debe cursar el tercero retenedor.

 El resolución será notificada al deudor después de trabada la medida.

 Si el tercero comunica la existencia de fondos retenidos, el Ejecutor ordenará la emisión del


cheque respectivo, con cuyo producto se paga la deuda puesta a cobro.

 La medida se mantendrá hasta por el monto ordenado y hasta su entrega a la A.T.; si no cubre
monto, subsistirá hasta su levantamiento expreso por el Ejecutor.

 En caso que el embargo no cubra la deuda, podrá ampliarse o comprender otras cuentas o
acreencias.
EMBARGO EN FORMA DE RETENCIÓN DEBERES DEL
TERCERO

 Deber de informar al Ejecutor sobre la retención o la imposibilidad de realizarla  5 días


hábiles
 Deber de no informar al ejecutado acerca de la medida hasta que ésta no se realice.
 Deber de entregar el monto retenido
 Deber de mantener vigente la retención mientras no se cubra el monto embargado o exista
un levantamiento expreso por parte del Ejecutor.
EMBARGO EN FORMA DE RETENCIÓN - TIPOS

a) Retención bancaria.- El tercero es una entidad del sistema financiero


nacional. Se afectan depósitos, dinero o valores que se encuentren bajo su
custodia.

Consulta: ¿En todas las entidades se realiza de forma electrónica?


b) Retención a terceros no pertenecientes al sistema financiero .- En este caso el
tercero es un cliente del ejecutado que mantiene una deuda con éste último. Se
afectan, por ejemplo, las facturas por pagar.

c) Retención vía SIAF.- Son retenciones en línea a través del Sistema Interconectado
de Administración Financiera del Estado, administrado por el MEF. En este caso
los terceros son las Unidades Ejecutoras del Gobierno Central, quienes
d) Retención a proveedores del Estado.-
Embargos en tiempo real en cuyo caso los terceros son las empresas del sector estatal
(Sedapal, Petro Peru, etc) quienes –antes de pagar a un proveedor suyo- remiten un e-
m@il al Ejecutor Coactivo, quien traba el embargo notificándolo por esa misma vía
electrónica.
BIENES
INEMBARGABLES (ART.
648 CPC)
EXP. N.° 01780-2009-PA/TC

9. Evidentemente, el Tribunal Constitucional no puede considerar válidos los argumentos


esgrimidos, pues de los medios probatorios aportados por el recurrente se desprende que la
cuenta de ahorros N.º 191-14456414-0-37, del Banco de Crédito, es la cuenta en la cual se
depositan mensualmente las pensiones del demandante. En ese sentido, siguiendo lo dispuesto
por el numeral 6) del artículo 648º del Código Procesal Civil, la suma percibida mensualmente
como pensión tenía la calidad de inembargable hasta el límite de cinco unidades de referencia
procesal (URP), al momento de entablado el embargo. Consecuentemente, siendo la
remuneración neta mensual de S/. 1 021.22, la misma no podía ser afectada por medida cautelar
alguna.
EXP. N.° 01780-2009-PA/TC

10.  De lo expuesto, queda acreditado que se vulneraron los derechos constitucionales del
accionante, pues independientemente de que el recurrente haya contraído obligaciones tributarias
y aún si estas se encuentran pendientes de pago, ello no autoriza una actuación al margen de la ley
por parte de la Administración Tributaria, a fin de garantizar el cobro de la deuda sobre depósitos de
naturaleza intangible. Por consiguiente, el artículo 33, inciso d), de la Ley 26979, respecto al
embargo en forma de retención sobre depósitos en poder de terceros, de ninguna manera puede
ser interpretado de forma tal que permita el embargo de cuentas bancarias –cuando se acredite
que corresponden a pago de haberes–, desconociendo el artículo 648, inciso 6), del Código Procesal
Civil, puesto que no es posible autorizar en sede administrativa lo que ni siquiera un juez en la vía
judicial está facultado para afectar (STC N.º 0691-2004-PA/TC)
¿Se puede embargar los ingresos de una persona por un
contrato de prestación de servicios, donde no hay
relación de dependencia?
STC 00645-2013-PA/TC
7. Al respecto, este Tribunal advierte que, si bien existe un trato diferenciado a nivel tributario entre
las remuneraciones de carácter laboral y los honorarios de origen civil, correspondiendo a rentas de
quinta categoría las primeras y a rentas de cuarta categoría las segundas, el Código Civil, en sus
artículos 1759° y 2001°, reconoce que las contraprestaciones recibidas en virtud de contratos de
prestación de servicios tienen carácter remunerativo.
8. Por otro lado, este Tribunal no puede soslayar que el objeto del artículo 648°, inciso 6, del Código
Procesal Civil es permitir la existencia de una cantidad inembargable para asegurar que toda persona
pueda tener un mínimo de ingresos para cubrir sus necesidades básicas, independientemente de que
sus ingresos provengan de una remuneración laboral o de una contraprestación civil. Admitir una
interpretación que permita el embargo total de los ingresos de quienes no se encuentran en una
relación laboral implicaría consentir un trato discriminatorio respecto a quienes están en una
situación más precaria en términos de estabilidad de sus ingresos, afectando el derecho a la igualdad
ante la ley que garantiza la Constitución, en este caso, la igualdad que merecen todos los trabajadores
a no ser embargados más allá del límite legal.
EXP N ° 02375 2014-PA/TC
24. Así, sin perjuicio de las diferencias legítimas que puedan establecerse en otros casos entre trabajadores
y locadores de servicios frente a la aplicación del artículo 648, inciso 6, del Código Procesal Civil, el
recurrente ocupa una posición análoga a la de un trabajador, porque (i) recibe pagos periódicos del
Ministerio de Cultura como contraprestación por servicios de promoción cultural, como consta a fojas
5, 7,8, 55 y 56; y (ii) destina el mismo, que constituye su única fuente de ingresos, a la satisfacción de sus
necesidades básicas y las de su familia. (…)
26. No existe justificación constitucional válida para desproteger a quienes, sin contar con un
contrato de trabajo, perciban honorarios por trabajo independiente: (i) de una sola fuente; (ii) con
periodicidad mensual o quinquenal similar a la que aplica a las remuneraciones de origen laboral; y,
(iii) además, destinen sus ingresos a la satisfacción de sus necesidades básicas y las de sus
dependientes inmediatos. En esos casos, los honorarios serán inembargables en su fuente cuando no
excedan las 5 unidades de referencia procesal (URP) y, en caso excedan las 5 URP, solo hasta la tercera
parte de dicho exceso.
27. Este Tribunal Constitucional considera, en consecuencia, que debieron respetarse dichas reglas en el
presente caso; máxime cuando, en sentido amplio, el concepto jurídico de remuneración también se
encuentra referido a los honorarios, como consta en los artículos 1759 y 2001 del Código Civil
¿Son inembargables los montos que la persona destine para el pago de
“remuneraciones” de sus trabajadores?
RTF N° 00057-Q-2016
EMBARGO A ENTIDADES PÚBLICAS
Consultas:

 ¿Todos los fondos de las cuentas de


entidades públicas con inembargables?

 ¿Foncomún y Fidecom son fondos


embargables?
FONCOMUN
El Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) es un fondo establecido en la Constitución
Política del Perú, con el objetivo de promover la inversión en las diferentes municipalidades del
país, con un criterio redistributivo en favor de las zonas más alejadas y deprimidas, priorizando la
asignación a las localidades rurales y urbano-marginales del país.

El numeral 5 del artículo 196 de la Constitución Política del Perú señala que los recursos asignados
por concepto del FONCOMUN constituyen rentas de las municipalidades.

El artículo 87 del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, dispone que el FONCOMUN se distribuye con criterios de
equidad y compensación, y tiene por finalidad asegurar el funcionamiento de todas las
municipalidades.
FONCOMUN
Artículo 89° de la Ley de Tributación Municipal :

“Los recursos que perciban las Municipalidades por el Fondo de Compensación


Municipal FONCOMUN) serán utilizados íntegramente para los fines que determinen
los Gobiernos Locales por acuerdo de su Concejo Municipal y acorde a sus propias
necesidades reales. El Concejo Municipal fijará anualmente la utilización de dichos
recursos, en porcentajes para gasto corriente e inversiones, determinando los niveles
de responsabilidad correspondientes”.
SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL DE TUMBES.
EXPEDIENTE N° : 00024-2011-0-2601-SP-CA-02
DEMANDADA : MUN. PROVINCIAL DE CONTRALMIRANTE VILLAR
MATERIA : CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Tumbes, veinticinco de abril del dos mil diez.-

4.7 Es de señalar a este respecto que, el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) es un fondo
establecido en la Constitución Política del Perú (numeral 5 articulo 196°), con el objetivo de promover la
inversión en las diferentes municipalidades del país, con un criterio redistributivo en favor de las zonas
más alejadas y deprimidas, (…). A ello se tiene que agregar que, de la regulación contenida en la norma
constitucional y la establecida en el Decreto Legislativo 776 – Ley de Tributación Municipal, no se advierte
disposición alguna que determine de manera certera e inequívoca el carácter de intangibilidad de dicho
fondo; por lo que debemos entender que aquella cuenta puede ser embargada, en cuanto y en tanto haya
sido destinada para atender gastos corrientes, pues se debe tener presente que el FONCOMUN puede ser
utilizado, como lo determinen las municipalidades, tanto para gastos corrientes como para gastos de
inversión, siendo esto último lo que no puede ser objeto de embargo, circunstancia especial que la
impugnante no ha acreditado en autos ni mucho menos a logrado probar su dicho haciendo referencia a una
norma que establezca el carácter de intangibilidad e inembargabilidad de la referida cuenta.
FONCOMUN
No es procedente que un juez ordene el embargo de cuentas municipales por recursos directamente
recaudados y FONCOMUN, sin la evaluacion de si esos recursos están destinados a servicios y
funciones municipales, o si son considerados recursos de dominio privado (no destinado a
servicios publicos) que pueden ser materia de embargo.
 
Explicación

De acuerdo al artículo 73 de la Constitución Política los bienes de dominio público del Estado son
inembargables e inalienables, en tal sentido, de conformidad con el Decreto de Urgencia 019-2001, los
bienes (y recursos contenidos en cuentas bancarias) que tengan por finalidad atender
compromisos y obligaciones municipales como servicios municipales por ejemplo, no pueden
ser embargados por ningún juez. En tal sentido, el juez se encuentra en la obligación de embargar
únicamente cuentas bancarias que estén destinadas a objetivos particulares que no impliquen
la paralización de servicios municipales (limpieza, serenazgo, remuneraciones, etc.).
FIDECOM

El Gobierno peruano ha creado el Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad –


FIDECOM-, liderado por el Ministerio de la Producción, que cuenta con 200 millones de soles para
promover la investigación y desarrollo de proyectos de innovación productiva de utilización
práctica en las empresas

FIDECOM es un Fondo concursable que tiene por objetivo cofinanciar proyectos orientados a:

Promover la investigación y desarrollo de proyectos de innovación productiva de utilización


práctica para las empresas.

Desarrollar y fortalecer las capacidades de generación y aplicación de conocimientos


tecnológicos para la innovación y el desarrollo de las capacidades productivas y de gestión
empresarial de los trabajadores y conductores de las microempresas.
FIDECOM

Artículo 3.- Características de los recursos del FIDECOM


Los recursos del FIDECOM tienen carácter intangible, permanente, concursable
e inembargable y se destinan única y exclusivamente a los fines referidos en el
artículo 2.

Artículo 2.- Finalidad del FIDECOM


El FIDECOM tiene por finalidad promover la investigación y el desarrollo mediante el
cofinanciamiento de proyectos de innovación productiva, con participación
empresarial, que sean de utilización práctica para el incremento de la competitividad
RESPONSABILIDAD DE
TERCERO RETENEDOR
TUO DE LA
LPEC
Artículo 18.- Obligación y responsabilidad del tercero.

18.1. El tercero no podrá informar al Obligado de la ejecución de la medida cautelar hasta que se realice la misma. Si
el tercero niega la existencia de créditos y/o bienes, aún cuando éstos existan, estará obligado a pagar el monto que
omitió retener, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiera lugar.
18.2. Asimismo, si el tercero incumple la orden de retener y paga al Obligado o a un designado por cuenta de aquél,
estará obligado a pagar a la Entidad el monto que debió retener.
18.3 La imputación de responsabilidad solidaria al tercero se determina mediante resolución emitida por el mismo
órgano de la entidad que determinó la Obligación materia del procedimiento de ejecución coactiva en trámite y es
notificado conforme a Ley.
La resolución que imputa responsabilidad al tercero podrá ser objeto de impugnación administrativa mediante los
recursos previstos en la Ley del Procedimiento Administrativo General. El procedimiento coactivo que se inicie para la
ejecución forzosa de dicha obligación, corre en forma independiente del procedimiento principal.
18.4. La medida se mantendrá por el monto que el Ejecutar ordenó retener al tercero y hasta
su entrega al Ejecutor.
18.5. En caso que el embargo no cubra la deuda, podrá comprender nuevas cuentas, depósitos, custodia u otros de
propiedad del Obligado, la que no deberá exceder la suma adeudada.
TUO DE LA
LPEC

Artículo 34.- Obligación y responsabilidad del tercero.


Para efectos de determinar la obligación y responsabilidad del tercero se aplicará lo dispuesto en
el artículo 18 de la presente ley, mediante la emisión de la Resolución de Determinación
correspondiente.
¿RESPONSABILIDAD DEL TERCERO POR INFORMACIÓN
EXTEMPORÁNEA?
Resolución del Tribunal Fiscal N° 00489-3- 2000.

“En los casos mencionados la Ley preceptúa que sólo se podrá imputar responsabilidad solidaria al
tercero mediante la correspondiente resolución emitida por el órgano competente de la entidad, por el
monto que debió retener.

En esta perspectiva, la mencionada Ley sólo contempla la posibilidad de la atribución de la


responsabilidad solidaria al tercero que frustra la medida de embargo en forma de retención al
proporcionar información falsa respecto de la existencia de créditos, o cuando encontrándose obligado
a efectuar la retención omite su obligación. En tales casos, la Ley es expresa al señalar que la
imputación de responsabilidad solidaria deberá realizarse con la emisión de la Resolución de
Determinación emitida por el órgano competente de la Entidad.

En autos, no se encuentra acreditado que la quejosa hubiera incurrido en alguno de los supuestos
anteriormente señalados, quedando solamente establecido que informó extemporáneamente sobre la
imposibilidad de efectuar la retención, situación que por sí sola no amerita la atribución de la
responsabilidad solidaria”.
¿RESPONSABILIDAD DEL TERCERO (ARRENDATARIO) POR NO ENTREGAR EL MONTO DE
LOS ALQUILERES?
Resolución del Tribunal Fiscal N° 03266-Q- 2014.
“Que de otra parte, como se ha indicado, el embargo en forma de retención trabado mediante la
citada Resolución Coactiva N° Tres recae sobre las rentas percibidas por la ejecutada Gladis (…) en
su calidad de arrendador, no apreciándose del texto de dicha resolución coactiva vulneración alguna
de las normas que regulan el embargo en forma de retención previstas en los artículos 32° y 33° de la
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva antes mencionados, debiéndose precisar que la omisión
de retener por parte de la quejosa que haría surgir su obligación de pagar a la referida municipalidad
el monto omitido según lo señalado en dicha resolución coactiva, únicamente puede configurarse en
caso se produzca el pago efectivo de alquileres o su puesta a disposición a favor de la ejecutada,
toda vez que las rentas únicamente pueden considerarse percibidas cuando se encuentren a
disposición del beneficiario, lo que no habría ocurrido en el caso de autos, pues según lo alegado
por la propia quejosa, en su condición de poseedor precario no viene efectuando pago alguno a la
ejecutada por concepto de alquileres; en consecuencia, la queja resulta infundada en este extremo”.
EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCIÓN
EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCIÓN
Anotación del derecho de crédito en la partida registral de:

 Inmuebles registrados (inmuebles, concesiones mineras)


 Muebles registrados (vehículos, nombres, marcas, derechos de autor, acciones. También naves
y aeronaves, plataformas flotantes – Ley de garantía mobiliaria)

Embargo en forma de inscripción.- (CPC)

Artículo 656.- Tratándose de bienes registrados, la medida puede ejecutarse inscribiéndose el


monto de la afectación, siempre que ésta resulte compatible con el título de propiedad ya
inscrito. Este embargo no impide la enajenación del bien, pero el sucesor asume la carga hasta
por el monto inscrito. La certificación registral de la inscripción se agrega al expediente.
Verificar detalles registrales sobre el bien (SUNARP)
 Tipo de Bien: Inmueble- Buses- Carros- Motos
 Ubicación: Lima- Provincia
 Propietario: Único- Copropiedad-Conyugal
 Gravamen: Libre- Cargas-En circulación
 *Incautados- Robado.
Evaluar si corresponde emitir embargo en forma de inscripción:
Análisis del expediente coactivo:

1. Existencia de saldo deudor de la multa.


2. Notificación válida de la REC.
3. Que no se encuentre en ninguna de las causales de suspensión del procedimiento coactivo
establecidas en la normatividad vigente.
EMBARGO EN FORMA DE
INSCRIPCIÓN (CAVALI)
RESERVA BURSATIL

Resolución CONASEV N° 00074-2010


Artículo 1º.- Interpretar los alcances del artículo 45° de la Ley del Mercado de Valores, en los siguientes términos:

La reserva de identidad regulada por la Ley del Mercado de Valores alcanza a la información que se tenga de las personas
naturales, jurídicas o patrimonios autónomos que actúen como inversionistas en el mercado de valores y de las
operaciones que ellos hubieren realizado dentro y fuera de mecanismos centralizados de negociación; asimismo,
comprende la información sobre las órdenes aun cuando estás no hubieren sido ejecutadas.
La reserva de identidad también alcanza a las personas naturales, jurídicas o patrimonios autónomos que participan como
compradores o suscriptores en los procesos de colocación primaria con prescindencia de si tales personas obtuviesen la
condición de suscriptor o adquirente.

Artículo 2°.- Precisar que el deber de mantener la reserva de identidad alcanza a todos los partícipes del mercado de
valores que accedan o hubieren accedido a la información protegida por la reserva de identidad.

Artículo 3°.- Disponer la difusión de la presente resolución en el Diario oficial El Peruano y en el Portal de CONASEV.
Art. 47 Excepciones
El deber de reserva no opera, en lo que concierne a directores y gerentes de los sujetos señalados en los dos Artículos
precedentes, en los siguientes casos: (*)

a) Cuando medien pedidos formulados por los jueces, tribunales y fiscales en el ejercicio regular de sus funciones y con
específica referencia a un proceso o investigación determinados, en el que sea parte la persona a la que se contrae la solicitud;
b) Cuando la información concierna a transacciones ejecutadas por personas implicadas en el tráfico ilícito de drogas o que se
hallen bajo sospecha de efectuarlo, favorecerlo u ocultarlo y sea requerida directamente a CONASEV o, por conducto de ella, a
las bolsas, demás entidades responsables de la conducción de mecanismos centralizados, a las instituciones de compensación y
liquidación de valores, así como a los agentes de intermediación, por un gobierno extranjero con el que el país tenga suscrito un
convenio para combatir y sancionar esa actividad delictiva; y,
c) Cuando la información sea solicitada por organismos de control de países con los cuales CONASEV tenga suscritos
convenios de cooperación o memoranda de entendimiento, siempre que la petición sea por conducto de CONASEV y que las
leyes de dichos países contemplen iguales prerrogativas para las solicitudes de información que les curse CONASEV.
d) Cuando la información, individual o de los registros, sea solicitada por la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, en el
marco de la realización de sus funciones de investigación según sus leyes de creación y modificatorias.
e) Cuando la información sea solicitada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, en el ejercicio regular
de sus funciones y con referencia a la atribución de rentas, pérdidas, créditos y/o retenciones que se debe efectuar a los
partícipes, inversionistas y, en general, cualquier contribuyente, de acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta.
EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION (CAVALI)

Que, no habiendo los deudores tributarios cumplido con cancelar la deuda tributaria materia
del presente procedimiento, la cual incluye los intereses moratorios que se devenguen hasta
la cancelación de aquella, las costas procesales y los gastos administrativos; y haciéndose
efectivo el apercibimiento notificado, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 118° del
Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo N° 135-
99-EF y normas modificatorias, y el Artículo 20° del Reglamento del Procedimiento de
Cobranza Coactiva, aprobado por Resolución de Superintendencia N° 216-2004-SUNAT; se
resuelve: TRABESE EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION en contra de los deudores
tributarios y hasta por las sumas que se señalan, sobre las acciones de propiedad de los
deudores tributarios, inscritas a su favor en los certificados correspondientes y que se
encuentran registradas en CAVALI S.A. ICLV, identificado con RUC N° 20346669625;
notifíquese a CAVALI S.A. ICLV para la anotación respetiva en los certificados de acciones,
conforme al siguiente detalle:
EMBARGO EN FORMA DE INSCRIPCION (CAVALI)

Que, no habiendo los deudores tributario cumplido con cancelar la deuda tributaria
materia del presente procedimiento, haciéndose efectivo el apercibimiento notificado,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 118º del TUO del Código Tributario y
el artículo 19º del Reglamento del Procedimiento de Cobranza Coactiva, aprobado
por la Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT, TRÁBESE EMBARGO
EN FORMA INSCRIPCIÓN hasta por las sumas detalladas, sobre las acciones de
propiedad del deudor tributario inscritas a su favor en los certificados
correspondientes y que se encuentran registrados en CAVALI S.A. I.C.L.V.;
notifíquese a CAVALI S.A. I.C.L.V. para que proceda a la anotación respectiva en los
certificados de acciones, de acuerdo a lo establecido en el Art. 656° del Código
Procesal Civil.
Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
TEMA N° 6:

INICIO DE LA EJECUCIÓN FORZOSA, REMATE,


ADJUDICACIÓN Y REMEDIOS PROCEDIMENTALES

Docente: Abog. Carilin Lavado Herrera


Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]
MEDIOS DE DEFENSA DENTRO DEL PCC

• El Obligado podrá interponer recurso de queja ante el Tribunal Fiscal contra


las actuaciones o procedimientos del Ejecutor o Auxiliar que lo afecten
La Queja directamente e infrinjan lo establecido en el capítulo de cobranza coactiva
de obligaciones tributarias de Gobiernos Locales..

• El tercero que alegue la propiedad del bien o bienes embargados podrá


Tercería de interponer tercería de propiedad ante el Ejecutor, en cualquier momento
Propiedad antes de que se inicie el remate del bien.

La Nulidad • La nulidad del remate sólo procede por los aspectos formales de éste y se
del Remate interpone dentro del tercer día de realizado el acto.

Demanda • El procedimiento de ejecución coactiva puede ser sometido a un proceso


de Revisión que tenga por objeto exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y
Judicial cumplimiento de las normas previstas para su iniciación y trámite
Ejecución forzada, Tasación y Remate
Marco Normativo General

 Poder Judicial
TUO del Código Procesal Civil

 Entidad o Entidades de la Administración Pública Nacional, Regional y Local


facultadas por ley a exigir coactivamente el pago de una acreencia
TUO de la Ley N°26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva
Reglamento de la Ley de Ejecución Coactiva
TUO del Código Procesal Civil
Directivas internas de cada entidad

 Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – Sunat


TUO del Código Tributario
Reglamento del Procedimiento de Cobranza Coactiva
Otras Normas Vinculadas

­ Reglamento Nacional de Tasaciones

­ Reglamento del Registro de Peritos adscrito, Procedimiento


Administrativo de Inscripciones de Peritos y los servicios de Tasaciones
prestados en exclusividad

­ Ley del Martillero Público

­ Reglamento de la Ley del Martillero Público

­ TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas.


EJECUCIÓN FORZADA

Consiste en la actividad procesal desarrollada a efectos de lograr la satisfacción del


crédito del ejecutante y de los terceros legitimados que hayan concurrido al proceso,
para lo cual se procede a enajenar los bienes afectados del deudor.

El TUO del Código Procesal Civil regula la ejecución forzada en el Capítulo V, del Título V
de los procesos de ejecución, en los artículos que van del 725 al 748.

El mismo código regula a su vez su inicio y conclusión, siendo que se inicia una vez se
ordene llevar adelante la ejecución y concluye cuando se realiza el pago íntegro del
crédito al acreedor ejecutante; o, cuando antes de ello el ejecutado paga el total de la
obligación, más los intereses costas y costos del proceso, conforme desarrollaremos
mas adelante.
Formas de la Ejecución forzada

Artículo 725°del TUO del Código Procesal Civil:

La ejecución forzada de los bienes afectados se realiza de las siguientes formas:

 Remate; y
 Adjudicación.

Ambas modalidades tienen un objetivo común: lograr que el acreedor ejecutante vea satisfecho
su derecho a cobrar el total del crédito que a su favor tiene que pagar el deudor ejecutado.

Nuestro Código sólo contempla ambas formas como parte de la ejecución forzada, a diferencia de
otras legislaciones donde se contemplan formas diferentes tales como la entrega en
administración del patrimonio afectado a fin que con sus frutos o productos vaya satisfaciendo
paulatinamente el crédito a favor del ejecutante.
¿Qué se necesita para iniciar la ejecución forzada?

Para iniciar la ejecución forzada debe tener en cuenta los siguientes


presupuestos:

1. La existencia de un título de ejecución, y

2. La existencia de un patrimonio ejecutable previamente afectado, con los


cuales se pueda garantizar el cumplimiento del crédito que éste tiene a
favor del acreedor ejecutante. Una vez afectados dichos bienes se
procede a la ejecución forzada de los mismos.

Una vez acreditada la materialización de estos dos supuestos, es factible


proceder con el inicio de la ejecución forzada.
Etapas de la Ejecución forzada

A fin de cumplir su objetivo, esto es, satisfacer el crédito del acreedor ejecutante, la ejecución
forzada requiere para su materialización el desarrollo de una serie de actuados sucesivos.

Este orden de sucesión es de observancia obligatoria, y está constituida por los siguientes
actuados:

3
1
2 Remate y/o 4
Inicio de la Ejecución
Tasación Adjudicación en El Pago
Forzada
Pago

A continuación, vamos a pasar a desarrollar cada una de las etapas


mencionadas.
Inicio de la Ejecución forzada
Inicio de la Ejecución forzada

Se inicia en estricto con la resolución que dispone proceder con el inicio de la


ejecución forzosa. En los procedimientos de cobranza coactiva, conforme a lo
dispuesto en el TUO de la Ley N°26979, previo al remate, se debe comunicar
este inicio al administrado ejecutado.

«Artículo 33-B.- Entrega de fondos retenidos o recaudados mediante embargo.


33-B.1 Para ordenar la entrega de fondos retenidos o recaudados, o para llevar a
cabo la ejecución forzosa mediante remate o cualquier otra modalidad, el ejecutor
notificará previamente al obligado con la Resolución que pone en su conocimiento
el inicio de la ejecución forzosa. Igualmente se notificará al obligado mediante
Resolución, la conversión del embargo preventivo en definitivo o la orden de trabar
uno de tal naturaleza, precisando la modalidad del mismo.»
Así también lo dispone a su vez el Reglamento de la mencionada ley, que en
el mismo sentido regula lo siguiente:

«Artículo 8.- Disposiciones diversas en materia de medidas cautelares en


procedimientos de ejecución coactiva
8.1 Para ordenar la entrega de fondos retenidos o recaudados, o para llevar a
cabo la ejecución forzosa mediante remate o cualquier otra modalidad, el
ejecutor coactivo debe necesariamente haber notificado previamente al
obligado con la Resolución que pone en su conocimiento el inicio de la
ejecución forzosa.»
La Tasación
La Tasación

Una vez ubicado e individualizado los bienes que servirán para la futura
ejecución forzada se procederá con la primera actividad preparatoria:
determinar el valor de los bienes a partir del cual se procederá a su
enajenación posterior, esto es se procederá a la tasación de bienes.

La tasación supone un acto pericial realizado por peritos especialistas en la


materia quienes, sobre la base de sus conocimientos, van a determinar el valor
actual y real del bien en el mercado.

Según el Reglamento Nacional de Tasaciones (R.M. N°172-2016-Vivienda), la


tasación es el procedimiento a través del cual el perito tasador inspecciona,
estudia y analiza las cualidades y características de un bien en determinada
fecha para fijar su valor razonable, en el informe técnico respectivo.
¿Quién es un Perito Tasador?

Resolución Ministerial N°424-2017-Vivienda (norma modificatoria):

“Perito tasador.- Es el profesional colegiado hábil inscrito en el Registro de Peritos


Adscritos al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, con un mínimo
de cinco (5) años en el ejercicio de su profesión, con capacitaciones acreditadas y
experiencia en tasaciones compatible a su carrera profesional, que se encuentra
apto para efectuar la tasación de un bien. La condición de colegiado no es exigible
en aquellos casos en que la ley no establezca su obligatoriedad para el ejercicio
de la profesión”.

Concordancias: Reglamento del Registro de Peritos Adscritos (…). Decreto Supremo N° 025-2017-
VIVIENDA
Perito Tasador

Precisar que esta definición se da a partir de la modificatoria al Reglamento


Nacional de tasaciones (Resolución Ministerial N°424-2017-Vivienda).

Antes de esta modificatoria, la norma no exigía una cantidad mínima de años


en el ejercicio de la profesión. Así, se definía al perito tasador como «el
profesional colegiado que en razón de sus estudios y experiencia, se encuentra
capacitado para efectuar la tasación de un bien; esta condición no es exigible
en los campos de actividad profesional que no son materia de colegiación. En
ambos casos, el perito tasador debe acreditar experiencia en el rubro de
tasaciones»
Informe Técnico de Tasación

Es el documento elaborado y suscrito por el perito tasador que contiene


la tasación de un bien mueble e inmueble, e indica con precisión la
fecha en que es realizada y los valores empleados en la misma.
“Artículo 5.- Informe Técnico de Tasación

En el caso de la tasación de predios urbanos, el informe técnico de tasación


contiene los rubros siguientes:

1. Memoria descriptiva.
2. Tasación.
2.1. Valor del terreno.
2.2. Valor de las edificaciones.
a. Valor del área techada.
b. Valor de las obras complementarias
c. Valor de Instalaciones fijas y permanentes.
2.3. Valor de bienes intangibles, según corresponda.
2.4. Valor total del predio.
3. Anexos.
a. Cuadro resumen de los elementos tasados, según corresponda.
b. Registro fotográfico.”
¿Cuál es el primer paso para proceder con la Tasación?

TUO del CPC

Artículo  728.- Tasación


Una vez firme la resolución judicial que ordena llevar adelante la ejecución, el
Juez dispondrá la tasación de los bienes a ser rematados.

El auto que ordena la tasación contiene:

1.  El nombramiento de dos peritos; y


2. El plazo dentro del cual, luego de su aceptación, deben presentar su
dictamen, bajo apercibimiento de subrogación y multa, la que no será
mayor de cuatro Unidades de Referencia Procesal.
Nombramiento y/o Designación de Peritos

Conforme refiere el citado cuerpo normativo se requiere la presencia de dos peritos,


ello aplica tanto para el caso de bienes muebles como inmuebles:

Capítulo IV Proceso de ejecución de garantías


Artículo 720.- Procedencia y Competencia.-
(…)
Si el bien fuere inmueble, debe presentarse documento que contenga tasación comercial
actualizada realizada por dos ingenieros y/o arquitectos colegiados, según corresponda,
con sus firmas legalizadas.

Si el bien fuere mueble, debe presentarse similar documento de tasación, la que,


atendiendo a la naturaleza del bien, debe ser efectuada por dos peritos especializados,
con sus firmas legalizadas.
Nombramiento y/o Designación de Peritos

El perito procesalmente es considerado como tal, no desde su designación, sino desde


el momento que acepta el cargo.

En ese sentido, el perito puede rehusar de manera expresa o tácita a la designación,


este último caso opera cuando deja transcurrir el plazo legal sin manifestar de manera
expresa su aceptación. Así, la aceptación debe ser expresa, no cabe presumir la
aceptación tácita

¿Cuál es el plazo que tienen los peritos para aceptar su designación?


TUO del CPC
Art. 269. Aceptación del cargo.-
Dentro del tercer día de nombrado, el perito acepta el cargo mediante escrito hecho
bajo juramento o promesa de actuar con veracidad. Si no lo hace, se tendrá por
rehusado el nombramiento y se procederá a nombrar otro perito.
¿Cuál Plazo para presentar el Informe Técnico de Tasación?

El TUO del Código Procesal Civil no regula un plazo expreso para presentar las tasaciones, siendo que en
la práctica judicial cada órgano jurisdiccional establecerá un plazo determinado en atención a la
dificultad que cada caso revista.

En el caso de los procedimientos administrativos, el TUO de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General establece lo siguiente:

“Artículo 143.- Plazos máximos para realizar actos procedimentales

A falta de plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben producirse dentro de los siguientes:
(…)
3. Para emisión de dictámenes, peritajes, informes y similares: dentro de siete días después de
solicitados; pudiendo ser prorrogado a tres días más si la diligencia requiere el traslado fuera de su
sede o la asistencia de terceros”.
Tipos de Tasación

La ejecución forzada requiere, además de determinar los bienes que serán materia
de remate, se les asigne a éstos un valor.

Ese valor puede ser pactado con antelación, caso en el que nos encontramos ante
la valoración convencional o, ante la ausencia de acuerdo respecto al valor del
bien, puede ser determinado por peritos tasadores designados para tal fin, en
cuyo caso nos encontramos ante la tasación pericial.

Así, tenemos entonces dos tipos de tasación:

 Tasación Convencional

 Tasación Pericial
Tipos de Tasación

Tasación Convencional

“Artículo 729 del TUO del CPC

No es necesaria la tasación si las partes han convenido el valor del bien o su valor
especial para el caso de ejecución forzada. Sin embargo, el Juez puede, de oficio o a
petición de parte, ordenar la tasación si considera que el valor convenido está
desactualizado. Su decisión es inimpugnable.

Tampoco es necesaria la tasación cuando el bien afectado es dinero o tiene cotización en


el mercado de valores o equivalente. En este último caso, el Juez nombrará a un agente
de bolsa o corredor de valores para que los venda.”
Tipos de Tasación

Tasación Convencional

¿Cuándo se considera que el valor convenido esta desactualizado?

La norma deja a la discrecionalidad del juez para que, de oficio o a petición


de parte, ordene practicar nueva tasación en caso considere desactualizada
la presentada. Para ello podrá adoptar diversos criterios tales como:
transcurso del tiempo, tipo de moneda en que se realizó, aumento del valor
por mejoras realizadas al bien, inflación, entre otros.
Tasación Convencional

En el caso de los procedimientos coactivos ¿A quién corresponde aprobar la tasación


convencional?

En tanto el Ejecutor Coactivo se constituye como la máxima autoridad al interior del


procedimiento coactivo, le corresponderá a él fijar de común acuerdo con el ejecutado el valor
del bien a ejecutar.

“TUO de la 26979, Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva


Artículo 2.- Definiciones.
(…)
c) Ejecutor Coactivo o Ejecutor: El funcionario responsable del Procedimiento de Ejecución Coactiva;
Artículo 3.- Función del Ejecutor Coactivo.
El Ejecutor Coactivo es el titular del Procedimiento y ejerce, a nombre de la Entidad, las acciones de
coerción para el cumplimiento de la Obligación, de acuerdo a lo establecido en esta Ley. Su cargo es
indelegable”.
Tasación Pericial

A falta de acuerdo, y siendo necesario valorizar el bien afecto para


proceder a su posterior enajenación vía remate público, corresponderá
designar dos peritos tasadores a fin que realicen la tasación del bien.

Para dicho efecto el Juez y/o Ejecutor Coactivo, según corresponda,


expedirá la resolución respectiva la cual debe contener, según lo
establecido en el TUO del CPC:

i) El nombramiento de dos peritos, y


ii) El plazo dentro del cual, previa aceptación, deben éstos presentar su
dictamen.
Además del tipo de tasación según su origen, el Reglamento Nacional de Tasaciones
hace referencia a dos tipos de tasaciones: Reglamentaria y Comercial, siendo que, a
la que hace referencia el TUO del CPC para los fines materia de estudio, es la tasación
comercial:

Artículo 720.- Procedencia y Competencia.-


Las normas del presente Capítulo se aplican a la ejecución de garantías reales, siempre
que su constitución cumpla con las formalidades que la ley prescribe.
(…)
Si el bien fuere inmueble, debe presentarse documento que contenga tasación comercial
actualizada realizada por dos ingenieros y/o arquitectos colegiados, según corresponda

Para dicho efecto, debemos entender a la tasación comercial, según lo establecido en el


referido reglamento: a la forma de tasación en la que se utilizan valores del libre
mercado aplicando métodos directos e indirectos u otros debidamente sustentados.
Traslado de Tasación
TUO del CPC
Artículo  730.-  Observación y aprobación
La tasación será puesta en conocimiento de los interesados por tres días, plazo en el que
pueden formular observaciones. Vencido el plazo, el Juez aprueba o desaprueba la tasación. Si
la desaprueba, ordenará se realice nuevamente, optando entre los mismos peritos u otros.
El auto que desaprueba la tasación es inimpugnable.
 
Conforme a lo dispuesto en el código, una vez, designado a los peritos y previa aceptación del
cargo éstos deberán presentar, dentro del plazo otorgado, el respectivo informe técnico de
tasación.

En caso no exista observación por parte del Juez y/o Ejecutor Coactivo dicho informe deberá
ser debidamente notificado a los interesados a fin que, en caso lo consideren, procedan a
observar la valorización comercial determinada.
Traslado de Tasación
La norma asigna un plazo para formular las observaciones, vencido este paso
precluye la posibilidad de observar el informe, dando paso a la aceptación tácita de
los interesados y por ende la expresa aprobación del juez. 

Por otro lado, si alguna de las partes interesadas observa la tasación,


corresponderá a su vez correr traslado de dicha observación a los peritos
tasadores a fin que, dentro del plazo otorgado, procedan a ratificarse o modificar
el valor comercial asignado al bien.
Observación al Informe Técnico de Tasación

En caso se formule observación a la tasación, el trámite a seguir dependerá la


respuesta de los peritos.

Así, si se ratifican en el informe inicial, corresponderá correr traslado de la


fundamentos con los absuelven las observaciones presentadas así como proceder a la
aprobación de la tasación.

Por el contrario, en caso los peritos procedan a modificar el valor comercial


inicialmente determinado, corresponderá al Juez y Ejecutor Coactivo, según
corresponda, correr traslado del nuevo informe otorgando un nuevo plazo a los
interesados para que presenten las observaciones que consideren.
¿Cuál es el plazo de vigencia de una tasación?

Ni el TUO del CPC, ni el Reglamento Nacional de Tasaciones y sus normas modificatorias


establecen un plazo de vigencia de la tasación, siendo que en la practica los peritos recomiendan,
dentro del propio informe, diferentes plazos de vigencia los que oscilan entre los 3, 6 y 12 meses.

No obstante lo señalado hay normas especiales, que disponen plazos a tener en cuenta al interior
de las entidades que la emiten:
Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales
Directiva N°003-2011-SBN
Numeral 3.9 Vigencia de la valorización y actualización
Si transcurre el plazo máximo de seis (06) meses de vigencia de la valorización antes de la aprobación de la
venta se deberá actualizar la misma (…)

Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado


Memorándum N°170-2008/FONAFE
El plazo de vigencia de las tasaciones será de seis (06) meses hasta el momento de publicar el aviso de
convocatoria.
El Remate
El Remate

Es el acto procesal de ejecución por el cual el órgano ejecutor, en uso de sus facultades de
imperio, transfiere al mejor postor el bien objeto de la ejecución, previo pago del precio
ofrecido, ello con la finalidad de satisfacer al acreedor ejecutante.

“TUO del CPC


Artículo 731. Convocatoria
Aprobada la tasación o siendo innecesaria esta, el Juez convocará a remate. El remate o la subasta de
bienes muebles e inmuebles se efectúan por medio del Remate Judicial Electrónico (REM@JU) si no existe
oposición de ninguna de las partes o de terceros legitimados de ser el caso, conforme con la ley especial
sobre la materia.

En los demás casos, el remate público es realizado por martillero público hábil.

Excepcionalmente y a falta de martillero público hábil en la localidad donde se convoque la subasta, el juez
puede efectuar la subasta de inmueble o mueble fijando el lugar de su realización. Si el bien mueble se
encontrara fuera de su competencia territorial, puede comisionar al del lugar para tal efecto”,
¿Qué es el Remate Electrónico Judicial (Rem@ju)?

Ley Nº 30229 (Pub. el 12/07/2014) y su Reglamento (Pub. el 16/07/2015)


Ley que adecúa el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en el sistema de remates
judiciales y en los servicios de notificaciones de las resoluciones judiciales, y que modifica la Ley
Orgánica del Poder Judicial, el Código Procesal Civil, El Código Procesal Constitucional y la Ley Procesal
del Trabajo

El sistema de remates electrónicos, es un sistema web implementado y administrado por el Poder


Judicial para organizar de manera ordenada, integrada, secuencial y oportuna, la información del bien
objeto de remate dispuesto por los órganos jurisdiccionales desde el registro del inmueble hasta la
declaración del postor ganador.

En dicho proceso se efectuará la programación del remate, registro de postores, así como la asignación
de la sala virtual de remate y resultados del mismo.
Objetivos del Rem@ju

 Fortalecer y agilizar los procesos de subasta

 Promover la activa participación de los postores

 Promover la accesibilidad e inclusión social de más ciudadanos en los procesos de


remates judiciales

 Mantener la transparencia a lo largo de todo el proceso

 Mejorar la operatividad del sistema mediante el uso de pagos automáticos en línea con el
Banco de la Nación.
Etapas del Rem@ju

• Preparación de la Información digital: microformas digitales y documentos electrónicos


Preparatoria

• Publicación del aviso de convocatoria en el Portal web del PJ durante 10 días calendario
Publicidad

• Pago del 10% del valor de tasación (oblaje). En la moneda en que realizó la tasación
• Pago del arancel judicial por derecho a participar del remate
Inscripción
en línea •
en línea DJ sobre la procedencia lícita de los fondos con que pague su oferta

• Comprende la ejecución del remate electrónico judicial. Consiste en la colocación de ofertas de los usuarios postores, con
la intención de superar otras ofertas a partir del precio base a rematar.
Desarrollo • Tiene una duración de 24 horas (desde las 12 horas del día programado hasta las 12 horas del día calendario siguiente)

• Se realiza al postor que haya ofrecido la oferta más alta al término del remate electrónico judicial y que haya cumplido
Adjudicació con pagarla en su integridad en el plazo de tres días hábiles de concluido el acto de remate.
n
Uso del Rem@ju por otras entidades del Estado

Ley N°30229
Artículo 23. Uso del Remate electrónico Judicial (REM@JU) por entidades del Estado
y ejecución extrajudicial.
El uso del Remate Electrónico Judicial (REM@JU) puede ser extendido a las entidades y
empresas del Estado, así como a las personas con facultades para realizar ejecuciones
extrajudiciales de garantía, según los convenios que para tal efecto se suscriban, de
conformidad con el ordenamiento legal vigente.
 
Reglamento de la Ley N°30229
Cuarta Disposición Complementaria Final. Convenio de colaboración institucional
El Poder Judicial puede celebrar convenios de colaboración institucional con las entidades y
empresas del estado para que éstas puedan emplear el REM@JU en el ámbito de su
competencia.
Honorarios del Martillero

Artículo 732.- Retribución del martillero


El Juez fijará los honorarios del Martillero Público de acuerdo al arancel
establecido en el reglamento de la Ley del Martillero público. En el caso de
subastarse el bien, serán de cargo del comprador del bien.

Reglamento de la Ley del Martillero Público


Los honorarios del Martillero Público se determinarán de acuerdo al siguiente
arancel:

(*)Implica que el resultado de cada tramo alcanzado sumará para determinar el monto del honorario
Honorarios del Martillero

Ejemplo:
Si se adjudica un bien por el valor de S/ 125,000.00 (Ciento veinticinco mil y 00/100
Soles) los hononarios a cancelar ascenderán a S/ 5,850.00 (Cinco mil ochocientos
cincuenta y 00/100 soles) calculándose de la siguiente manera:

(*) La UIT para el año 2019 es de S/ 4,200.00


Publicidad del Remate

En los casos en los que el remate no se efectúe por medio del Rem@ju corresponderá realizar la
publicación correspondiente en el diario encargado de los avisos judiciales, conforme a lo establecido en
el TUO del CPC

“Artículo 733.- Publicidad


La convocatoria se anuncia en el diario encargado de la publicación de los avisos judiciales del lugar del
remate, por tres días tratándose de muebles y seis si son inmuebles. Esto se efectuará a través de un
mandato del Juez que comunicará mediante notificación electrónica a dicho diario para la publicación
respectiva o excepcionalmente por cualquier otro medio fehaciente que deje constancia de su decisión”.

Mueble • 3 días
Inmueble • 6 días
Publicidad del Remate
Si los bienes se encuentran fuera de la competencia territorial del Juez de la ejecución, la publicación se hará,
además, en el diario encargado de la publicación de los avisos judiciales de la localidad donde estos se
encuentren. A falta de diario, la convocatoria se publicará a través de cualquier otro medio de notificación
edictal, por igual tiempo.

Además de la publicación del anuncio, deben colocarse avisos del remate, tratándose de inmueble, en parte
visible del mismo, así como en el local del Juzgado, bajo responsabilidad del Secretario de Juzgado.

La publicidad del remate no puede omitirse, aunque medie renuncia del ejecutado, bajo sanción de nulidad.

Una característica importante sobre el que gira el remate es precisamente la publicidad, no sólo a través de
la respectiva publicación en el diario oficial, sino además colocando carteles en el inmueble que será
materia de remate, ello se justifica en la necesidad de buscar no solo postores sino los mejores postores, que
puedan ofertar el mejor precio para la compra del bien. En la medida que la convocatoria se anuncie con
mayor publicidad, la posibilidad que puedan concurrir postores interesados en la compra del bien, se
incrementará.
Contenido del aviso de Remate

El primer contacto que tiene la persona interesada en ser postor es el aviso de convocatoria
a remate, de allí que éste debe contener cierta información mínima para que sea de expreso
conocimiento de cualquier interesado postor.

Artículo  734.- En los avisos de remate se expresa:

1.  Los nombres de las partes y terceros legitimados;


2.  El bien a rematar y, de ser posible, su descripción y características;
3.  Las afectaciones del bien;
4.  El valor de tasación y el precio base;
5.  El lugar, día y hora del remate;
6.  El nombre del funcionario que efectuará el remate;
7.  El porcentaje que debe depositarse para participar en el remate; y
8.  El nombre del Juez y del Secretario de Juzgado, y la firma de éste.
El Postor
Artículo  735 del TUO del CPC
 Sólo se admitirá como postor a quien antes del remate haya depositado, en efectivo o cheque de gerencia
girado a su nombre, una cantidad no menor al diez por ciento del valor de tasación del bien o los bienes. A
esto se llama oblaje.
 A los postores no beneficiados se les devolverá el íntegro de la suma depositada al terminar el remate.
 El ejecutado no puede ser postor en el remate.

Prohibición de ser postor:

A nivel tributario, en el caso de los procedimientos coactivos de iniciados por la Sunat la prohibición para
ser postor va mas allá del propio ejecutado.
Así el artículo 25 del Reglamento de Cobranza Coactiva de la Sunat señala que no pueden ser postores por sí
mismo o través de terceros:
a.- El deudor
b.- Los trabajadores de la SUNAT, sus cónyuges y familiares hasta el segundo grado de afinidad y cuarto de
consanguinidad.
c.- Los Peritos, el Martillero Público y todos aquellos que hubieran intervenido directamente en el
procedimiento.
El Postor
A su vez el Código Civil también establece supuestos de prohibición para los casos de adquirir derechos reales
por contrato legado a subasta:

Personas prohibidas de adquirir derechos reales por contrato, legado o subasta


Artículo 1366º.- No pueden adquirir derechos reales por contrato, legado o subasta pública, directa o
indirectamente o por persona interpuesta:
(…)
Los funcionarios y servidores del Sector Público, los bienes del organismo al que pertenecen y los confiados a su
administración o custodia o los que para ser transferidos requieren su intervención.

Extensión del impedimento


Artículo 1367º.- Las prohibiciones establecidas en el Artículo 1366º se aplican también a los parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de las personas impedidas.

A nuestra consideración, este impedimento no aplica para los casos de remate (diferente conceptualmente a
las subastas) siendo que a fin de ampliar el número de personas prohibidas de participar en calidad de postor
cada entidad deberá regular dichos supuestos mediante sus normas especiales
Reglas comunes al Remate

Primera, segunda y Tercera Convocatoria

Art. 736 y 742 del TUO del CPC


 La base de la postura será el equivalente a las 2/3 partes del valor de tasación, no admitiéndose oferta inferior.
 Si en la primera convocatoria no se presentan postores, se convoca a una segunda en la que la base de la
postura se reduce en un quince por ciento.
 Si en la segunda convocatoria tampoco se presentan postores, se convoca a una tercera, reduciendo la base en
un quince por ciento adicional.
 La segunda y tercera convocatoria se anunciará únicamente por tres días, si se trata de bien inmueble y por un
día si el bien es mueble
 Cuando el remate comprenda más de un bien, se debe preferir a quien ofrezca adquirirlos conjuntamente,
siempre que el precio no sea inferior a la suma de las ofertas individuales; Cuando se remate más de un bien, el
acto se dará por concluido, bajo responsabilidad, cuando el producto de lo ya rematado, es suficiente para pagar
todas las obligaciones exigibles en la ejecución y las costas y costos del proceso.
Reglas comunes al Remate

Primera, segunda y tercera convocatoria

Ejemplo:

Valor de la Reducción Reducción Reducción


Propiedad 1ra Convocatoria 2da Convocatoria 3ra Convocatoria

Valor de Tasación 2/3 15% (Precio Base de 15% (Precio Base de


la 1ra Convoc) la 2da Convoc)

S/ 100,000.00 S/ 66,666.66 S/ 56,666.66 S/ 48,166.66


Acto de Remate

Art. 737 del TUO del CPC


 El acto se inicia a la hora señalada con la lectura de la relación de bienes y condiciones del
remate, prosiguiéndose con el anuncio del funcionario de las posturas a medida que se
efectúen.
 El funcionario adjudicará el bien al que haya hecho la postura más alta, después de un doble
anuncio del precio alcanzado sin que sea hecha una mejor, con lo que el remate del bien
queda concluido.

¿Hay Tolerancia para realizar el remate?

Ley del Martillero Público


Artículo 24º.- Del procedimiento para rematar
(…)
4.- A la hora señalada o con una tolerancia no mayor de quince minutos, se inicia el remate o
subasta leyendo el aviso de convocatoria.
Transferencia del bien y destino del dinero obtenido en PJ

Bien Inmueble
ARTÍCULO 739 DEL TUO DEL CPC
En el remate de inmueble el Juez ordenará, antes de cerrar el acta, que el adjudicatario deposite el saldo del
precio dentro de tercer día.

Depositado el precio, el Juez expedirá la Resolución de transferencia conteniendo:

1. La descripción del bien;


2. La orden que deja sin efecto todo gravamen que pese sobre éste, salvo la medida cautelar de anotación de
demanda; se cancelará además las cargas o derechos de uso y/o disfrute, que se hayan inscrito con
posterioridad al embargo o hipoteca materia de ejecución.
3. La orden al ejecutado o administrador judicial para que entregue el inmueble al adjudicatario dentro de diez
días, bajo apercibimiento de lanzamiento. Esta orden también es aplicable al tercero que fue notificado con
el mandato ejecutivo o de ejecución; y
4. Que se expidan partes judiciales para su inscripción en el registro respectivo, los que contendrán la
transcripción del acta de remate y del auto de adjudicación.
Transferencia del bien y destino del dinero obtenido en PEC

Bien Inmueble
En el caso de los remates dispuestos al interior de un procedimiento de ejecución coactiva no aplica el
apercibimiento de lanzamiento del poseedor del inmueble, siendo que corresponderá al adjudicatario tomar
posesión del bien previo proceso de desalojo contra los ocupantes del mismo.

¿Y si hay un nuevo propietario diferente al ejecutado?


En la medida que haya conocido del embargo materia de ejecución, al ser un acto registral público, deberá
proceder igualmente con la desocupación del bien a favor del adjudicatario, salvo que cumpla con cancelar
previamente el monto de afectación materia de anotación registral.

TUO del CPC


“Embargo en forma de inscripción.-
Artículo  656.- Tratándose de bienes registrados, la medida puede ejecutarse inscribiéndose el monto de la afectación, siempre
que ésta resulte compatible con el título de propiedad ya inscrito. Este embargo no impide la enajenación del bien, pero el
sucesor asume la carga hasta por el monto inscrito. La certificación registral de la inscripción se agrega al expediente”.
Transferencia del bien y destino del dinero obtenido

Bien mueble
Artículo 740 del TUO del CPC
En el remate de mueble el pago se efectúa en dicho acto, debiendo entregarse de inmediato el bien al
adjudicatario.
El importe del remate se depositará en el Banco de la Nación, a la orden del Juzgado, a más tardar el día
siguiente de realizado, bajo responsabilidad.
Tratándose de bien mueble registrado, se aplicará lo dispuesto en el Artículo 739 en lo que fuera
pertinente.

A diferencia de los remates de inmuebles donde el pago es diferido, la peculiaridad en este caso es que
el pago total del precio de adjudicación tiene que ser cancelado en su totalidad en el mismo acto,
debiendo a su vez el ejecutante entregar de inmediato el bien adjudicado.
Incumplimiento del adjudicatario

Artículo  741 del TUO del CPC

Si el saldo de precio del remate del inmueble no es depositado dentro del plazo legal, el Juez declarará la
nulidad del remate y convocará a uno nuevo.
En este caso, el adjudicatario pierde la suma depositada, la que servirá para cubrir los gastos del remate
frustrado y la diferencia, si la hubiere, será ingreso del Poder Judicial por concepto de multa.
Queda a salvo el derecho del acreedor para reclamarle el pago de los daños y perjuicios que se le hayan
causado.
El adjudicatario queda impedido de participar en el nuevo remate que se convoque.

Recordemos que en el caso de remate de inmuebles el postor cuando participa del remate solo cancela, en
calidad de oblaje el 10% del valor de tasación, siendo que una vez que ostenta la calidad de adjudicatario
deberá abonar el saldo restante, dentro de los tres días hábiles siguientes, de no cumplir con dicha obligación el
remate será declarado nulo y el monto cancelado en calidad de oblaje imputado a los gastos en que incurrió la
administración para realizar el remate frustrado.
Nulidad del Remate

Artículo  743 del TUO del CPC


Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 741, la nulidad del remate sólo procede por los aspectos formales de éste y se
interpone dentro del tercer día de realizado el acto. No se puede sustentar la nulidad del remate en las disposiciones del
Código Civil relativas a la invalidez e ineficacia del acto jurídico.

Plazo para formular la nulidad


Conforme precisa el código, él plazo para formular nulidad es de tres (3) días hábiles después de realizado el remate. Ojo,
no de notificado el acta de remate, cuya obligación de notificar no preceptúa la norma, sino después de realizado el propio
acto de remate.

Causales de nulidad del Remate:


Entre otros, los requerimientos de forma que se pueden vulnerar en la tramitación del remate público son:
- Realizar el remate en lugar, día u hora diferente al señalado en la publicación
- Publicar en número de días menores a los señalados por ley
- No realizar el pegado de carteles en el inmueble materia de ejecución
- Cancelar en calidad de oblaje el 10% del valor del precio base y no de la tasación
El Pago
El Pago

Liquidación.-
Artículo  746.- Al disponer el pago al ejecutante, el Juez ordenará al Secretario de Juzgado liquidar los intereses,
costas y costos del proceso, dentro del plazo que fije, bajo responsabilidad por la demora.

La liquidación es observable dentro de tercer día, debiendo proponerse en forma detallada. Absuelto el traslado
de la observación o en rebeldía, se resolverá aprobándola o modificándola y requiriendo su pago.

 
Pago al ejecutante.-
Artículo  747.- Si el bien que asegura la ejecución es dinero, será entregado al ejecutante luego de aprobada la
liquidación.
El Pago

¿Y si el producto del remate no cubre la obligación?


El ejecutado sigue siendo deudor, ante lo cual el Juez y/o Ejecutor Coactivo según corresponda tiene expedida
la facultad de disponer nuevos embargos y remates de otros bienes presentes o esperar al futuro.

¿ Y si el bien pertenece, a la fecha del remate, a un nuevo propietario?


Corresponderá poner en disposición del nuevo propietario, el remanente de existir.

Es preciso señalar que, conforme a lo dispuesto en el artículo 17 del TUO de la Ley N° 26979, Ley del
Procedimiento de Ejecución Coactiva, cuando se trate de embargo en forma de inscripción, el importe de las
tasas registrales u otros derechos que se cobren por la anotación en el Registro Público u otro registro será de
cargo de «La Entidad con el producto del remate, luego de obtenido éste»; por lo que, en caso exista excedente
restante luego de cancelada la obligación, se deberá deducir de éste adicionalmente el monto de las tasas
registrales debidamente liquidadas.
Carilin Lavado Herrera
Correo: [email protected]

También podría gustarte