100% encontró este documento útil (2 votos)
757 vistas10 páginas

Ciclo Del Metano

El documento describe el ciclo del metano, incluyendo sus principales fuentes de emisión (biogénicas, pirogénicas y termogénicas), sus características como gas de efecto invernadero potente, y oportunidades para mitigarlo como el escenario "4 para 2°C" propuesto por la Agencia Internacional de Energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
757 vistas10 páginas

Ciclo Del Metano

El documento describe el ciclo del metano, incluyendo sus principales fuentes de emisión (biogénicas, pirogénicas y termogénicas), sus características como gas de efecto invernadero potente, y oportunidades para mitigarlo como el escenario "4 para 2°C" propuesto por la Agencia Internacional de Energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Ciclo del metano

Maria Camila Herrera


Anyi Rocio Florez
Wilmer Ricardo Lopez
¿ que es el metano?
• El metano es un gas hidrocarburo de la familia de los alcanos, de
fórmula química CH4, que se forma principalmente por la
descomposición de materia orgánica. Es un gas incoloro, inodoro,
insoluble en agua y de menor densidad que el aire. El metano está
presente en la naturaleza, pues se produce por la descomposición de
materia orgánica. También es el principal componente del gas natural,
y por lo tanto, un valioso recurso energético.
• El metano en la atmósfera es considerado como un gas de efecto
invernadero -GEI relativamente potente, y por lo tanto uno de los
forzadores del fenómeno de Calentamiento Global.
PRINCIPALES FUENTES DE EMISIONES
DE METANO
• Dentro del ciclo biogeoquímico del metano, existen tres tipos de
orígenes de las emisiones de metano a la atmósfera que además
pueden darse como resultado de actividades humanas o de procesos
naturales.
• Fuentes biogénicas. Las fuentes biogénicas están relacionadas con la
degradación de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas
(humedales, fermentación entérica, cultivos de arroz, rellenos
sanitarios y termitas). Se estima que las emisiones de metano de origen
biogenico durante la década 2000-2009 fueron de 177 a 284
TgCH4/año debidas a humedales y de 187 a 224 TgCH4/año para
emisiones originadas por actividades agropecuarias y por residuos.
• Fuentes pirogénicas. Estas fuentes están relacionadas con la
combustión incompleta de biomasa o de biocombustibles, y se
estiman entre 32-39 TgCH4/año durante la década 2000-2009. La
quema de biomasa de bosques tropicales y boreales (17-21
TgCH4/año) tiene un impacto menor que las emisiones por
humedales sobre las variaciones interanuales de emisiones, excepto
en los años con Fenómeno del Niño, donde se pueden presentar
incendios más intensos y prolongados.
Fuentes termogénicas. Se refiere al metano contenido en los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas
natural), formados a partir de la transformación de materia orgánica por procesos geológicos.
CARACTERÍSTICAS DEL METANO
COMO GAS DE EFECTO INVERNADERO
• Niveles de concentración
De acuerdo con el IPCC, las concentraciones actuales de CH4 exceden las concentraciones más altas
registradas en núcleos de hielo durante los últimos 800.000 años. Así, la concentración de metano
en la atmósfera se ha incrementado notablemente desde 722±25 ppb en 1750, hasta alcanzar
1803±4 ppb1 en 2011, la cual es un 150% mayor respecto a los niveles de la era pre-industrial
Forzamiento Radiativo
• El concepto de Forzamiento Radiativo - FR se utiliza para evaluar y
comparar la potencia de los mecanismos que afectan el balance de
radiación de la Tierra y que causan el Cambio Climático. El FR se
define como el cambio neto en el balance de energía de la Tierra,
debida a las perturbaciones dadas, y se expresa en unidades de watts
por metro cuadrado (W/m2) con referencia a un período de tiempo.
OPORTUNIDADES DE MITIGACIÓN -
ESCENARIO “4 PARA 2°C”
La Agencia Internacional de la Energía - IEA ha publicado recientemente un informe
llamado “Redrawing the Energy-Climate Map” (2013) que propone un escenario
que permitiría reducir hasta 3,1GtCO2e de emisiones para el año 2020, es decir, el
80% de la reducción de emisiones necesaria para mantener abierta la puerta, hasta
2020, al objetivo de limitar el calentamiento global a 2°C sin coste económico neto.
El escenario -llamado 4 para °2C - incluye cuatro políticas que podrían contribuir a
reducir significativamente las emisiones del sector energético hasta 2020, mientras
avanzan las negociaciones internacionales sobre el Clima en la Conferencia de las
Partes en París en 2015 que conduzcan a la implementación de nuevas políticas a
partir de 2020, como parte de un Acuerdo Internacional. Además, estas políticas se
basan en tecnologías existentes, y probadas, y en general su implementación no
perjudicaría ni limitaría el crecimiento económico de ningún país
REFERENCIAS:
• Ciais, P., et al. In: Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group
I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T.F.,
D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley
(eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
• Myhre, G., et al. In: Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contributionof Working
Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change
[Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and
P.M. [3] Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York,
NY, USA.
• United States Environmental Protection Agency. Global Mitigation of Non-CO2 Greenhouse Gases:
2010-2030. Informe: EPA-430-R-13-011. Washington, 2013.
• United States Environmental Protection Agency. Global Anthropogenic Non-CO2 Greenhouse Gas
Emissions: 1990 - 2030. Informe EPA 430-S-12-002. Washington, 2012.

También podría gustarte