0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

Energia Eolica

La energía eólica es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir del viento. Es una fuente de energía inagotable y limpia que no produce gases de efecto invernadero. Los parques eólicos aprovechan la energía del viento mediante aerogeneradores que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica. La energía eólica se puede utilizar tanto de forma centralizada en grandes parques eólicos como de forma autónoma en pequeñas instalaciones para bombear agua, secado de cose

Cargado por

sole car
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

Energia Eolica

La energía eólica es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir del viento. Es una fuente de energía inagotable y limpia que no produce gases de efecto invernadero. Los parques eólicos aprovechan la energía del viento mediante aerogeneradores que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica. La energía eólica se puede utilizar tanto de forma centralizada en grandes parques eólicos como de forma autónoma en pequeñas instalaciones para bombear agua, secado de cose

Cargado por

sole car
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ENERGIA

EÓLICA
QUE ES?
La energía eólica es la energía obtenida del viento. Es uno de los recursos
energéticos más antiguos explotados por el ser humano y es a día de hoy la
energía más madura y eficiente de todas las energías renovables. El término
“eólico” proviene del latín “aeolicus”, perteneciente o relativo a Eolo, Dios de los
vientos en la mitología griega.
 
COMO FUNCIONA?
VENTAJAS
Es una fuente de energía inagotable
Es una fuente de energía renovable. El viento es una fuente abundante e inagotable, lo que significa que siempre se
puede contar con la fuente original que produce la energía. Lo que hace que no tenga fecha de caducidad. Además,
está disponible en muchos lugares del mundo.
Ocupa poco espacio
Para producir y acumular la misma cantidad de energía eléctrica, un campo eólico necesita menos terreno que un
campo de energía fotovoltaica.
Además., es reversible, lo que significa que el área ocupada por el parque puede restaurarse fácilmente para renovar el
territorio preexistente.
No contamina
La energía eólica es una fuente de energía más limpia después de la energía solar. Esto es así porque durante su
proceso de generación no lleva implícito un proceso de combustión. Así, no produce gases tóxicos, ni residuos sólidos
alguno. Para hacernos una idea. Un aerogenerador alcanza una capacidad de energía similar a la de 1.000 Kg de
petróleo.
Además, las propias turbinas tienen un ciclo de vida muy largo antes de ser retiradas para su eliminación.
Bajo coste
Los costes de las turbinas eléctricas eólicas y el mantenimiento de la turbina son relativamente bajos. El coste por kW
producido es bastante bajo en las áreas muy ventosas. En algunos casos, el coste de producción es el mismo que el del
carbón, e incluso la energía nuclear.
Es compatible con otras actividades
La actividad agrícola y ganadera convive armoniosamente con la actividad de un parque eólico. Esto hace que no tenga
un impacto negativo en la economía local, permite que las instalaciones no interrumpan el desarrollo de su actividad
tradicional al mismo tiempo que genera una nueva fuente de riqueza.
APLICACIONES
En el marco de las aplicaciones centralizadas, en las que siempre será necesario que la potencia base de la red la proporcione una
fuente de energía más estable, cabe destacar dos grandes tipos de instalaciones eólicas:
Aerogeneradores de gran potencia: se están llevando a cabo experiencias con aerogeneradores en el rango de potencias de los MW con
grandes esperanzas, ya que la potencia que se podría instalar sería muy grande
Parques eólicos: se trata de centrales eólicas formadas por agrupaciones de aerogeneradores de mediana potencia (alrededor de 100
kW) conectados entre sí, que vierten su energía conjuntamente a la red; la generalización de estas instalaciones contribuiría a una
importante producción de electricidad de origen eólico en el futuro
Por su parte, las aplicaciones autónomas de máquinas eólicas de pequeña potencia pueden ser rentables en muchos casos, según las
condiciones eólicas y las características concretas de las diferentes alternativas que se comparen. Las posibilidades que existen en este
ámbito se pueden dividir en tres grupos, según el tipo de energía utilizada en cada caso:
Energía mecánica: aplicación inmediata en el bombeo de agua por medio de bombas de pistón, de tornillo helicoidal o centrífugas
Energía térmica: obtenible a partir de la energía mecánica bien por calentamiento de agua por rozamiento mecánico, o bien por
compresión del fluído refrigerante de una bomba de calor
Energía eléctrica: aplicación más fecuente, pero que obliga a su almacenamiento o a la interconexión del sistema de generación
autónomo con la red de distribución eléctrica
En resumen, las aplicaciones de la energía eólica de forma autónoma están basadas principalmente en las necesidades de pequeñas
comunidades o de tareas agrícolas, pudiendo sintetizarse en los siguientes puntos:
Bombeo de agua y riego
Acondicionamiento y refrigeración de almacenes
Refrigeración de productos agrarios
Secado de cosechas
Calentamiento de agua
Acondicionamiento de naves de cría de ganado
Alumbrado y usos eléctricos diversos
Asimismo resulta de interés el empleo de aerogeneradores para repetidores de radio y televisión, estaciones meteorológicas e
instalaciones similares, situadas lejos de las redes eléctricas. En estos casos hay que prever normalmente un sistema de acumulación
por baterías para hacer frente a las posibles calmas.

También podría gustarte