0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas18 páginas

Viviendo en Armonia

Este taller virtual trata sobre las habilidades sociales de asertividad, comunicación efectiva y empatía. Las ponentes Emmy Aristi y Karla Loconi discutirán estas habilidades y cómo desarrollar una comunicación más eficaz y entender mejor las perspectivas de los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas18 páginas

Viviendo en Armonia

Este taller virtual trata sobre las habilidades sociales de asertividad, comunicación efectiva y empatía. Las ponentes Emmy Aristi y Karla Loconi discutirán estas habilidades y cómo desarrollar una comunicación más eficaz y entender mejor las perspectivas de los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TALLER VIRTUAL

“Viviendo en Armonía”
Habilidades sociales: Asertividad, Comunicación efectiva &
Empatía.
ORGANIZ
AN:
¡Bienvenidos!
PONENTES:

EMMY ARISTI E. KARLA LOCONI E.


¿Qué son las habilidades sociales?
Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y
relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. Estas conductas se basan
fundamentalmente en el dominio de las habilidades de comunicación y en el
autocontrol emocional, gracias al dominio de estas habilidades podemos expresar
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos, podemos pedir favores o negarnos a
hacerlos. Sin que esto, nos suponga entrar en conflictos con los demás.

“Si te cuesta relacionarte con los demás y mantener tus


relaciones sociales, si sientes que tu relación de pareja o
con tus hijos no es la adecuada, si te cuesta hacer valer tu
opinión o negarte a las peticiones de los demás... es
posible que tengas un déficit de Habilidades sociales y
asertividad”.
Hoy hablaremos de:

ASERTIVI COMUNIC EMPATIA


DAD
Capacidad para poder ACIÓN Capacidad para
expresar las propias entender lo que les
opiniones y
EFECTIVA
Capacidad de transmitir el
sucede a las otras
mensaje de una forma
pensamientos personas (ponerse en
entendible y muy clara para
basándose en el la piel de los demás).
el receptor sin provocar
respeto y defendiendo
dudas, confusiones o
los propios derechos.
posibles interpretaciones
equivocadas.
Comunicación Eficaz

Esta metodología de comunicación


eficaz se interesa para informar
concretamente y concienciar al
receptor a fin de que el mensaje
en cuestión sea fácilmente
admitido. Creando lazos de
interés, vínculos personales, y
estableciendo relaciones con los
co-iguales asertivas y duraderas.
La comunicación del ser humano pueden concentrar
en tres categorías
COMUNICACIÓN NO
COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN ESCRITA
VERBAL

Esta se emplea a través


Hace referencia a la de canales propios
capaces de descifrar el Permite transcribir lo
pronunciación de las
mensaje a través de que sentimos y
palabras por medio de gestos, imágenes, queremos relatar
la voz. contacto, movimientos,
etc.
Tipos de Comunicación Eficaz:
COMUNICAC
IÓN MASIVA
Tipos de Comunicación Eficaz:
COMUNICACIÓ
N DESCRIPTIVA
DESCENDENTE Y
particulares elementos
ARGUMENTATIVA que yacen el mensaje a
ASCENDENTE
transmitir.

Tipos de Comunicación Eficaz:


Haz
Fija tu mirada
movimientos
en el receptor expresivos

Aprende a Se
escuchar concreto

Desarrolla el
Formula hábito de la
preguntas lectura
Consejos para una
Vincúlate
No atropelles
la
mejor
comunicación
Comunicación
Empatía
La empatía implica nuestra capacidad
de captar y comprender las señales
(muchas veces no verbales) que indican
lo que necesitan los demás, y de
expresar al otro que hemos entendido y
somos capaces de ver las cosas desde
su punto de vista. La empatía suele
relacionarse con los conceptos
de solidaridad y ética.
Características de una persona
empática
 Les gusta escuchar, analizando el porque de que la persona se siente, como
se siente
 No son extremistas, no tienen un pensamiento dicotómico
 Son respetuosas y tolerantes, respetan las decisiones de los demás, aunque
ellos no hubiesen tomado esas mismas decisiones
 Entienden la Comunicación No Verbal, atienden gestos miradas y
diferencian tono de voz
 Hablan con cuidado, Intentan ser cuidadosos y expresarse con tacto
teniendo el menor impacto negativo en el otro.
 Entienden que cada persona es diferente.  Saben tratar a cada persona
acorde a sus circunstancias.
 
Riesgos de la Empatía
Auto sacrificio: E hecho de estar siempre pendiente de los
demás puede hacer que atienda antes las necesidades de
los demás que las propias, es más, incluso puede que un
momento dado el empático no sea capaz de reconocer sus
propias necesidades.

Incapacidad para poner límites : Un exceso de empatía


puede hacer que los demás nos puedan manipular
fácilmente ya que existe una dificultad para poner limites.
Agotamiento: El hecho de estar tan abierto hacia los demás
puede hacer que uno se pierda de vista y quiera atender a
todas las demandas impuestas y autoimpestas con el
consiguiente estrés y agotamiento.
Como podemos desarrollar la empatía

Escucha Vivir sin Entiéndete a ti


Activa Prejuicios mismo

No se trata solo de oír, Entender, aunque tú  Intenta entenderte, conocerte y ser


sino de escuchar y no hubieses actuado empático con tus propios
entender.  de la misma manera. sentimientos y acciones.

También podría gustarte