Biomoléculas y Bioelementos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

Biomoléculas

Bioelementos
 De los más de 100 elementos encontrados en la
Tabla periódica, la materia viva está
constituida por unos 70 elementos y solo
alrededor de 21, son esenciales para el
desarrollo y conservación de la vida.
 Estos elementos se llaman bioelementos o
elementos biogénicos.
Bioelementos Primarios

 Están formados por: C, H, O, N, P y S, los cuales


constituyen alrededor del 96.2% de la materia viva
en base seca. Son los componentes fundamentales
de las biomoléculas.
 Son imprescindibles para formar:
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos.
 Bioelementos Secundarios Grupo
comprendido por los iones: Na+ , K+ ,
Ca2+, Mg2+, Cl- .
 Estos elementos aunque se encuentran en
menor proporción que los primarios,
también son indispensables para los seres
vivos.

 En medio acuoso (solvente presente en


células tejidos y órganos), siempre se
encuentran ionizados.
 Oligoelementos Son aquellos bioelementos que se
encuentran en los seres vivos en un porcentaje
menor del 0.1%
 Algunos, los indispensables, se encuentran en
todos los seres vivos, mientras que otros, variables,
solamente los necesitan algunos organismos.
 Eneste grupo se encuentran: Fe, Cu, Zn, Mn, I,
Ni , Co, Si, F, Cr, Li, B, Mo y Al (sólo están
presentes en grupos concretos). Constituyen
menos del 0.1% y son esenciales para
desempeñar procesos bioquímicos y fisiológicos.
Biomoléculas
 Loselementos biogénicos se unen por enlaces
químicos para formar las moléculas constituyentes
de los organismos vivos, que se denominan
biomoléculas.
CARBOHIDRATOS

 Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y


oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar
energía.
 Carbohidratos simples.
 Conformados por monosacáridos y disacáridos.
 Monosacáridos: Son estructura más sencilla de carbohidrato
entre los cuales se encuentran la glucosa y la fructosa,
responsables del sabor dulce de muchas frutas.
 Disacáridos: Son carbohidratos formados por 2 estructuras
de monosacáridos, entre ellos se encuentran la sacarosa
(azúcar de mesa) y la galactosa.
 Polisacárido: Son estructuras formadas mediante la unión de
varias moléculas de azúcar, como el almidón o la celulosa,
que tienen una función estructural o energética (de reserva
de glucosa).
 El azúcar, la miel, mermeladas, golosinas, contienen
carbohidratos simples, los cuales son absorbidos fácilmente
por el cuerpo.
 Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los
contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de
agua.
 Este tipo de Carbohidratos que son elaborados a base de
azúcar refinadas tienen un alto aporte calórico y bajo valor
nutritivo, por lo que se deben consumir de una manera
moderada.
Lípidos

 Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en


organismos vivientes y que son solubles en disolventes no
polares.

 La solubilidad en disolventes no polares se debe a la parte


hidrocarbonada dentro dela estructura de un lípido
 Ceras.

 La mayoría de las ceras se encuentran presentes en el


material estructural de la colmena.
 Grasas.
 En esta clasificación podemos englobar al glicerol y sus
ramificaciones tales como el triaciglicerol.
 Aceites
 Maíz
 Semilla de algodón
 Linaza
 Oliva
 Cacahuate
 Cártamo
 Ajonjolí
 Soya
Proteínas

 Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por


carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además
contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo,
hierro, magnesio y cobre entre otros elementos.
 Cadena de Aminoácidos Proteína
 Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas moléculas
que reciben el nombre de aminoácidos y serían, por tanto,
los monómeros unidad.
 Los aminoácidos están unidos mediante enlaces peptídicos.
 Si el número de aminoácidos que forma la molécula no es
mayor de 10, se denomina oligopéptido, si es superior a 10
se llama polipéptido y si el número es superior a 50
aminoácidos se habla ya de proteína.
 Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los
seres vivos y son las biomoléculas más versátiles y más
diversas. Realizan una enorme cantidad de funciones
diferentes, entre ellas funciones estructurales, enzimáticas,
transportadora y nutricional.
Estructura de las Proteínas

 1. Estructura Primaria.

 La estructura primaria viene determinada por la secuencia


de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de
aminoácidos presentes y el orden en que están enlazados.
 2. Estructura Secundaria.
 La estructura secundaria de las proteínas es el plegamiento
que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de
puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace
peptídico.
 3. Estructura Terciaria.
 Se llama estructura terciaria a la disposición tridimensional
de todos los átomos que componen la proteína, concepto
equiparable al de conformación absoluta en otras moléculas.
 La estructura terciaria de una proteína es la responsable
directa de sus propiedades biológicas, ya que la disposición
espacial de los distintos grupos funcionales determina su
interacción con los diversos ligandos.
 4. Estructura Cuaternaria.
 Cuando una proteína consta de más de una cadena
polipeptídica, es decir, cuando se trata de una proteína
oligomérica, decimos que tiene estructura cuaternaria. La
estructura cuaternaria debe considerar:
 El número y la naturaleza de las distintas subunidades o
monómeros que integran el oligómero.

 La forma en que se asocian en el espacio para dar lugar al


oligómero.
 La estructura cuaternaria deriva de la conjunción de varias
cadenas peptídicas que, asociadas, conforman un multímero,
que posee propiedades distintas a la de sus monómeros
componentes.
Cosificación.

 Holoproteínas o proteínas simples


 Globulares
 Fibrosas
 Heteroproteínas o proteínas conjugadas
 Glucoproteínas
 Lipoproteínas
 Nucleoproteínas
 Cromoproteínas
Clasificación según su Función.

 Estructural.
 La función de resistencia o función estructural de las proteínas
también es de gran importancia ya que las proteínas forman
tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y resistencia
a órganos y tejidos.
 Enzimática.
 Las proteínas cuya función es enzimática son las más
especializadas y numerosas. Actúan como biocatalizadores
acelerando las reacciones químicas del metabolismo.
 Hormonal.
 Algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la
insulina y el glucagón que regulan los niveles de glucosa en
sangre.
 Inmunitaria.
 Las proteínas crean anticuerpos y regulan factores contra
agentes extraños o infecciones. Toxinas bacterianas, como
venenos de serpientes o la del botulismo son proteínas
generadas con funciones defensivas. Las mucinas protegen
las mucosas y tienen efecto germicida.
 Transporte.
 Las proteínas realizan funciones de transporte de nutrientes.
Ejemplos de ello son la hemoglobina y la mioglobina,
proteínas transportadoras del oxígeno en la sangre.
 De Reserva.
 Si fuera necesario, las proteínas cumplen también una
función energética para el organismo pudiendo aportar hasta
4 Kcal. de energía por gramo.
 Reguladora.
 Son causantes de las reacciones químicas que suceden en el
organismo. Algunas proteínas como la ciclina sirven para
regular la división celular y otras regulan la expresión de
ciertos genes.
 Contracción Muscular.
 La contracción de los músculos través de la miosina y actina
es una función de las proteínas contráctiles que facilitan el
movimiento de las células constituyendo las miofibrillas que
son responsables de la contracción de los músculos.
 Homeostática.

 Las proteínas funcionan como amortiguadores, manteniendo


en diversos medios tanto el pH interno como el equilibrio
osmótico. Es la conocida como función homeostática de las
proteínas.
Ácidos Nucleicos

 El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a


Friedrich Meischer (1869), el cual trabajando con leucocitos
y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica en
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje
elevado de fósforo.
DNA

 Ácido Desoxirribonucleico (DNA), material genético de


todos los organismos celulares y casi todos los virus.

 Es el tipo de molécula más compleja que se conoce.


 El DNA lleva la información necesaria para dirigir la
síntesis de proteínas y la replicación. En casi todos los
organismos celulares el ADN está organizado en forma de
cromosomas, situados en el núcleo de la célula.
RNA

 El Ácido Ribonucleico (RNA) se forma por la


polimerización de ribonucleótidos, los cuales se unen entre
ellos mediante enlaces fosfodiéster.
Se conocen tres tipos principales de RNA y todos ellos
participan de una u otra manera en la síntesis de las
proteínas. Ellos son:

 El RNA mensajero (RNAm)


 El RNA ribosomal (RNAr)
 El RNA de transferencia (RNAt)

También podría gustarte