ARTÍCULO 17. Procedimiento en caso de desaprobación del Plan de Cierre de Minas.
- Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.
- 60 días hábiles.
ARTÍCULO 18. Uso alternativo de instalaciones.
- Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Acuerdo Regional o Local)
ARTÍCULO 19. Criterios para la aprobación o modificación del Plan de Cierre.
- La autoridad competente podrá incorporar en el Plan de Cierre presentado, las medidas que resulten necesarias para
garantizar su efectividad o consistencia con los requerimientos necesarios para la protección de la salud pública y el
medio ambiente.
CAPÍTULO 3. Modificación del Plan de Cierre de Minas.
ARTÍCULO 20. Revisión, actualización o modificación del Plan de Cierre de Minas.
- Revisión y actualización cada 5 años desde su aprobación.
- La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – DGAAM.
- También se modifica por iniciativa de el/la Titular Minero/a.
ARTÍCULO 21. Modificación a iniciativa del titular.
- Cuando varíen las condiciones legales, tecnológicas u operacionales que afecten las actividades de
cierre de un área, labor o instalación minera, o su presupuesto.
ARTÍCULO 22. Trámite para la modificación del Plan de Cierre de Minas.
- Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.
- La solicitud respectiva debe estar sustentada en informes emitidos por alguna entidad consultora registrada.
ARTÍCULO 23. Procedimiento para la modificación del Plan de Cierre de Minas.
- Ministerio de Energía y Minas tres (3) ejemplares impresos y cinco (5) en medio magnético.
- Se recibirán aportes, recomendaciones o documentación remitida como parte del proceso de participación ciudadana durante veinte
(20) días hábiles.
- Emitirá la correspondiente Resolución Directoral en un plazo máximo de cuarenta (40) días hábiles contados desde la fecha en que la
solicitud fue ingresada a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.
CAPÍTULO 4. Ejecución del Plan de Cierre de Minas.
ARTÍCULO 24. - Obligatoriedad del Plan de Cierre, mantenimiento y monitoreo.
- El programa de monitoreo (ubicación, frecuencia, elementos, parámetros y condiciones a vigilar) será propuesto por el titular de
actividad minera y aprobado por la autoridad.
ARTÍCULO 25. Ejecución de medidas de cierre progresivo.
- Está obligado a cumplir de manera eficaz y oportuna, con las medidas de cierre progresivo establecidas.
- Sólo podrán ser objeto de cierre final, las labores, áreas e instalaciones, que por razones operativas, no hayan podido cerrarse durante
la etapa productiva o comercial.
ARTÍCULO 26. Compatibilización con derechos de terceros.
- En terrenos cuyo propietario superficial es distinto al titular de actividad minera obligado a cumplir dicho Plan, el titular debe contar
con los permisos correspondientes, antes de ejecutar el Plan de Cierre de Minas.
- Cuando corresponda, se podrá establecer las servidumbres necesarias, conforme a la ley de la materia y a sus disposiciones
reglamentarias.
ARTÍCULO 27. Responsabilidad del que obstaculiza la ejecución del Plan de Cierre.
- Aquel que obstaculiza la ejecución de un Plan de Cierre es responsable por los daños a la salud y al ambiente que de ello
se deriven, sin perjuicio de las demás responsabilidades legales a que haya lugar.
ARTÍCULO 28. Transferencia o cesión de la unidad minera materia de cierre.
- En el caso que el titular de actividad minera transfiera o ceda la unidad minera, el adquirente o cesionario estará
obligado a ejecutar el Plan de Cierre de Minas aprobado.
ARTÍCULO 29. - Informes semestrales.
- Un informe semestral, dando cuenta del avance de las labores de rehabilitación señaladas en el Plan de Cierre de
Minas aprobado y con información detallada respecto de la ejecución de las medidas comprometidas para el semestre
inmediato siguiente..
ARTÍCULO 30. Aviso sobre el cese de operaciones.
- Dos años antes del cese de sus operaciones, el titular de actividad minera debe informar del mismo a la Dirección
Regional de Energía y Minas, al Gobierno Regional, a las Municipalidades Provinciales y Distritales correspondientes.
- Cronograma detallado de ejecución de las medidas contenidas en el Plan.
ARTÍCULO 31. Post cierre.
- Estará a cargo y bajo responsabilidad del titular de actividad minera hasta por un plazo no menor de 5 años luego de
concluida la ejecución del Plan de Cierre
ARTÍCULO 32. Certificados de cumplimiento.
- Certificado de Cumplimiento Progresivo del Plan de Cierre de Minas: permite al titular de actividad minera, solicitar la
modificación del tipo o reducción del monto de la garantía que se hubiera establecido y la eventual devolución de excedentes.
- Certificado de Cierre Final: determina el fin de la obligación de mantener una garantía y confiere al titular de actividad
minera.
CAPÍTULO 5. Interrupciones Temporales
ARTÍCULO 33. Plan de manejo ambiental.
- En caso de suspensión de operaciones o paralización impuesta por la autoridad competente en ejercicio de sus funciones de
fiscalización y sanción, el titular de actividad minera debe continuar implementando el Plan de Manejo Ambiental previsto en
el Estudio de Impacto Ambiental o Programa de Adecuación y Manejo Ambiental respectivo
ARTÍCULO 34. Plazo y condición de la suspensión o paralización de operaciones.
- En ningún caso el período de suspensión o paralización, incluyendo todas sus prórrogas, podrá exceder de tres (3) años.
- Si durante la suspensión o paralización se desmantelan instalaciones fijas, se entenderá automáticamente vencido el plazo
y deberá darse curso inmediato al cierre de todas las instalaciones mineras.
ARTÍCULO 35. Interrupción en la ejecución del Plan de Cierre de Minas.
- Por excepción, puede ser interrumpida con el previo consentimiento expreso de la Dirección General de Minería, debiendo
reiniciarse la ejecución del mismo, al término del plazo de la suspensión o la paralización impuesta.
ARTÍCULO 36. Reprogramación del Plan de Cierre de Minas.
- Dos (2) meses antes del reinicio de las operaciones, el titular de actividad minera presentará la propuesta de reprogramación
del cronograma del Plan de Cierre de Minas ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, la que resolverá
dentro del plazo de treinta días hábiles.
DEL CIERRE EN LA PEQUEÑA
MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL
TÍTULO III
ARTÍCULO 37. Plan de Cierre de Pequeña Minería y Minería Artesanal.
- Están obligados a ejecutar las acciones de rehabilitación correspondientes a los impactos negativos generados en
el desarrollo de su actividad.
ARTÍCULO 38. Contenido del Plan de Cierre de Minas de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal.
- El contenido del Plan de Cierre de la Minería Artesanal podrá ser regulado por Resolución Ministerial del
Ministerio de Energía y Minas o por norma del Gobierno Regional, de acuerdo al proceso de transferencia de
funciones.
ARTÍCULO 39. - Autoridad Competente para los Planes de Cierre de la Pequeña Minería y la Minería
Artesanal.
- Las atribuciones de aprobación, fiscalización y sanción, podrá ser delegada por el Ministerio de Energía y Minas a
las Direcciones Regionales de Energía y Minas, debiendo en su caso, el titular de actividad minera presentar la
solicitud de aprobación del Plan de Cierre de Minas ante tales autoridades.
ARTÍCULO 39. - Sobre el establecimiento de garantías.
- Definirán las modalidades de garantías exigibles a los titulares de actividades de la pequeña minería y la minería
artesanal, pudiendo establecer garantías colectivas en función de la ubicación geográfica o las condiciones particulares
de los titulares obligados a la presentación y ejecución del Plan de Cierre de Minas.