Presentación Trastornos Del Equilibrio Acido Base
Presentación Trastornos Del Equilibrio Acido Base
Presentación Trastornos Del Equilibrio Acido Base
N
Dieta diaria normal genera acidos volátiles (CO2);
I
ácidos titulables (ácidos fosfórico y sulfúricos). La carga
de ácidos remanentes está en presencia de acidosis
Ó metabólica.
N
“El sistema bicarbonato acido carbónico” es el
V Asegurar
AsegurarVeracidad
VeracidadyyConfiabilidad
Confiabilidadde
delos
losResultados
Resultados
L
A
L Ecuación modificada de Henderson-Hasselbach para
chequear validez de Laboratorio P
U A
A H = 24 x PaCo / HCo = 40 nEq/L
+ C
C
2 3
U A
K ++
= 5 mEq/L Representa un ↑ de 30 mEq/L
A HCo = 12 mEq/L
Cl = 97 mEq/L los H+ normales y correspondientes
N internamente consistente. T
E
Identificar
Identificarel
elDisturbio
DisturbioPrimario
Primario D
E E
V L
A Si está acidémico (pH < 7,35 ) o
U A
Acidosis Respiratoria Aguda
Cambio en HCO33 = 0,1 x Cambio en PaCO 22
Acidosis Respiratoria Crónica
Cambio en HCO33 = 0,35 x Cambio en PaCO 22
A C
Alcalosis Respiratoria Aguda
Cambio en HCO33 = 0,2 x Cambio en PaCO22
Alcalosis Respiratoria Crónica
C I
Cambio en HCO33 = 0,5 x Cambio en PaCO 22
N T
E
CALCULO
CALCULO DEL
DELGAPS
GAPS D
E E
V “ La ley de la neutralidad eléctrica dicta que el número de Iones
L
A cargado positivamente (CATIONES) en el suero debe ser igual al
L P
lo que incrementa en suero, el H+ es amortiguado
por HCO3
U A
A C
ACIDOSIS METABOLICA
C SIN ANION GAP I
I E
Ó EL H+ es acompañado por Cl- (anion medido) y no
N
hoy cambios en el anión GAP
N T
E
Ejm:
“El anion gap debe ser calculado en todos los casos con
sospecha de desordenes acidos – base , a causa de que
puede identificar acidosis metabolica aun con PH normal o
alcalémico “
Otra medida utilizada es el DELTA ANION GAP, que asesora la
elevación del anion gap en relación al descenso de HCO-3 .
En el eje
↓ del GC
↓ de PA
Metanol.
Ethylen Glicol.
Salicilatos.
ANIONES = Cl.-- , H PO -- , SO ==
TERAPIA CON ALCALI
Ejem:
Para HCO33-- de 4-8 mml x lt en un pcte de 70 kgr se debe administrar 4 x 70 x 0.5, o
140mmol de HCO33--.
DEBE SER UTILIZADO EN INFUSION salvo en casos de ACIDEMIA EXTREMA
(periodo de varios minutos a pocas horas ) mas que en bolus.
30 mintos después de transcurrida la infusión , el efecto clínico debe ser evaluado.
RIESGO DEL TRATAMIENTO
CON HCO3 – Na+
HIPERNATREMIA E HIPERMOLARIDAD
”OVERSHOOT”
HCO
- +
3 + H
H2CO3 H2O + CO2
Acidosis intracelular
(RCF)
DESORDENES ESPECIFICOS
ACIDOSIS LÁCTICA
DATOS EXPERIMENTALES
Otras Causas
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Alcohólica
Insuficiencia Renal
Acidosis Dilucional
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Observada siempre que la excreción de dióxido de carbono por el pulmón
se rezaga en comparación con la producción de dióxido de carbono
Resultado Balance positivo de CO2.
PaCo2
HIPERBICARBONETEMIA HIPOCLOREMICA
(Característico de la Hipercapnia crónica)
ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA
Estado asmático
respiratoria progresiva).
HIPERCAPNIA CRONICA
Infección.
Uso de narcóticos.
Terapia con oxigeno no controlada.
Vía final común (Encefalopatía hipercapnica )
Narcosis progresiva
Coma
TRATAMIENTO
Depende de la causa, severidad y velocidad de progresión de retención de CO 2
Tratamiento vigoroso de infecciones pulmonares.
Terapia broncodilatatora y movilización de secreciones.
Naloxona.
Evitar tranquilizantes y sedantes.
Reducción gradual de oxigeno ( meta paCO2 = 60 mm Hg ).
Ventilación mecánica ser conservador en pctes con cronicidad y reserva pulmonar
limitada.
“Si se necesita“
↑ Ventilacion minuto hasta que la paCO22 retorne cerca de la linea de base.
Distress respiratorio
VC 2 a 3 veces el VN.
( 10 – 15cc x kgr )
Obstrucción severa de la vía aérea
de Permeabilidad microvascular
y rotura pulmonar
VC 5 – 7 CC x kgr
Tendencia
Plateau presión vía aérea no > 35 cm H2O
Actual
Hipercapnia permisiva o
hipoventilación controlada.
Hipercapnia Permisiva
-
Edema cerebral.