CAPITULO I.
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE
MOTORES POLIFASICOS DE INDUCCION
Introducción.
Generalidades.-
• Torque o par motor.
• Par de arranque de un motor
• Par nominal de un motor.
• Potencia de un motor.
Torque o par motor
• Definición.-
• es el momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de
transmisión de potencia o, dicho de otro modo, la tendencia
de una fuerza para girar un objeto alrededor de un eje, punto
de apoyo, o de pivote.
• El par es una medida de la fuerza que tiende a producir
rotación. Se mide en libras-pie o Newton-metro .La velocidad
del motor se establece comúnmente en revoluciones por
minuto (RPM) la relación entre la potencia , el par y la
velocidad se da con la expresión :
Expresado en kw
• Dónde:
•
• PM = Potencia de salida del
motor en kW
• TM = par de salida del
motor en Nm
• N = Velocidad de rotación
real en rev / min
• 9550= constante
• El factor 9.550 utilizado en la fórmula resulta de la conversión
de unidades:
•
• • Potencia de las unidades base W (vatios) a unidades de
placa kW (kilovatios)
• • Velocidad desde la unidad base s-1 (revoluciones por
segundo) a la placa de identificación min-1 (revoluciones por
minuto)
•
• Par máximo de un motor
• También llamado par pico, es el par que puede desarrollar el
motor sin perder sus condiciones de diseño, es decir, que es
el limite en el que trabaja el motor sin consumir más corriente
y voltaje, asimismo de que sus revoluciones son constantes, y
conjuntamente esta relacionado con el factor de servicio.
Par mínimo
• es el par más pequeño en la gama de velocidades
comprendida entre el estado de reposo y el par máximo, a la
tensión y frecuencia nominales.
Par de arranque de un motor
• Es el par que va a desarrollar el motor para romper sus
condiciones iniciales de inercia y pueda comenzar a operar.
• Por lo general, las normas de diseño y fabricación de motores
eléctricos, establecen que un motor trifásico de inducción,
que se alimenta al voltaje y la frecuencia nominal debe
soportar durante 15 segundos, sin frenarse y acelerarse
bruscamente, un par de arranque igual a 1,6 veces el valor
nominal.
Par nominal de un motor.
• Se denomina par nominal al máximo par que un motor
eléctrico puede desarrollar de manera permanente, sin sufrir
en sus devanados sobrecalentamientos, cuando al aplicar la
tensión nominal consume la intensidad nominal indicada en
su placa de característica.
• Las formulas utilizadas para calcular los distintos tipos de par
son considerando que al motor se le aplica la tensión y
frecuencia nominales.
El par motor nominal se calcula de la
siguiente forma:
• siendo:
• MN = par motor nominal
(Nm)
• nS = velocidad sincrónica
(rpm)
• PN = potencia nominal (kW)
Cálculo de la potencia
y del par motor
• La potencia se expresa de la siguiente forma:
M n
p(kw)
9.55 *1000
• siendo:
• P = potencia (kW)
• M = par motor (Nm)
• n = velocidad de rotación (rpm)
Par resistente.
• Es la variable que define el punto de funcionamiento del
accionamiento, en conjunción con la característica mecánica
de la maquina. El par resistente es, del mismo modo, la
variable que determina el comportamiento dinámico de la
maquina, indicando la capacidad que el accionamiento tendrá
de llevar el giro de la máquina a la velocidad deseada.
RELACIÓN PAR VELOCIDAD
• Cuando se incrementa la velocidad del motor, la diferencia
entre la velocidad del campo en el estator y las barras del
rotor es menor, lo que reduce el campo rotórico y en
consecuencia el par disminuye.
• Torque, recuerde que es una fuerza ejercida sobre el eje del
motor cuando se agrega una carga al rotor. La tendencia es
que el rotor se ralentice, lo que creará más deslizamiento
(diferencia entre la velocidad del campo magnético del
estator y la velocidad del rotor), creando así más par dentro
del motor.
Curva Par-Velocidad del motor de inducción
Relación entre la Potencia y el par motor.
• Un motor eléctrico con una polea R acciona con una fuerza
tangencial a la polea F. si el motor gira a una velocidad de N
revoluciones por minuto, cuando de una revolución completa
habrá realizado un trabajo:
• T=F x e = F x 2πR= kgm/s
• Donde:
• T= trabajo mecánico (julios)
• F= fuerza (newton)
• e = distancia (metros)
• 2πr es una revolución.
• El número de revoluciones por minuto que dará en un
segundo será N/60. Por tanto, El trabajo desarrollado en un
segundo será la potencia del motor en kgm/s:
• Donde:
• P= potencia.
• T= trabajo mecánico (julios)
• F= fuerza (newtons)
• e = espacio recorrido (2πR).
• N= velocidad de giro (rpm)
• Quedando:
Como el factor F x R es igual al Par motor (Pm), quedaría:
• Si en vez de expresar esta potencia en kgm/s se hiciera en
caballos vapor se dividiría entre 75 (1CV = 75 kgm/s):
• Como el Pm viene expresado en kg cm, para expresarlo en
kgm se deberá dividir entre 100.
• Despejando Pm quedara:
Efectuando la operación de la primera fracción queda:
•
• Donde:
•
• Pm= par motor (kg cm)
• P= potencia (CV)
• N= velocidad de giro (rpm)
• 71.62= constante.
•
Ejemplo
• Calcular el Pm de un motor de 10 CV de 4 polos, y que peso
levantaría con una polea de 30 cm de diámetro.
• El peso que levantaría con una polea de 30 cm (15 cm de
radio) será:
• Pm= F x R, F = Pm/ R= 477/15 = 31.8 kg
• El motor levantaría este peso a razón de:
Polos consecuentes
Principio básico del método de cambio de polo:
• Para entender mejor el concepto básico de cambio de polos;
Consideremos un circuito magnético como se muestra a
continuación.
• Hay cuatro caras polares A, B, C y D. Dos bobinas se enrollan
en la cara polar A y C en la dirección que se muestra en la
figura anterior. Ahora, las dos bobinas en A y C se pueden
conectar en serie de dos maneras diferentes:
• Conexión-1: conecte los terminales A2 y C1 de la bobina
juntos.
• A este respecto, cuando la alimentación se conecta a través
de los terminales de bobina A1 y C2, la corriente fluirá en la
dirección que se muestra en la figura.
• Una observación cuidadosa de la figura anterior revelará que
la corriente en ambas bobinas fluye en el sentido de las agujas
del reloj. Por lo tanto, el campo magnético debido a la bobina
del polo A emanará del polo. Del mismo modo, el campo
magnético debido a la bobina del polo C entrará en la bobina
cuando se vea desde el rotor. Esto se muestra en la figura con
una flecha de color verde.
• Según la convención, el polo desde donde emana el campo
magnético se llama Polo Norte y donde entran se llama Polo
Sur. Así, el polo A es el polo norte, mientras que el polo C es el
polo sur. Por lo tanto, este tipo de conexión resulta en un
motor de inducción de dos polos. La velocidad de este motor
de inducción será
• Nr = (120f / P)(1-s)
• = (120f /2)(1-s)
• = 60f(1-s)
• Suponiendo una frecuencia de suministro de 50 Hz y
deslizamiento s = 0.1,
• Nr = 3000 (1-0.1)
• = 2700 rpm
• Conexión-2: Conecte los terminales de bobina A2 y C2
juntos.
• Esta conexión se conoce como conexión de par constante. A
este respecto, la dirección de la corriente en la bobina del
polo A es en el sentido de las agujas del reloj, mientras que en
la bobina del polo C es en el sentido contrario a las agujas del
reloj. Esto se muestra en la figura de abajo.
• Por lo tanto, el campo magnético debido a ambas bobinas
emanará de la bobina respectiva. Estas líneas de flujo
magnético completarán su circuito a través del polo
adyacente B y D, como lo muestran las líneas de color verde
en la figura.
• Por lo tanto, esta conexión de las bobinas del estator resulta
en un motor de inducción de cuatro polos cuya velocidad de
rotación se da como,
• Nr = (120f / P)(1-s)
• = (120f /4)(1-s)
• = 30f(1-s)
• Suponiendo una frecuencia de suministro de 50 Hz y
deslizamiento s = 0.1,
• Nr = 1500 (1-0.1)
• = 1350 rpm