Power de Mindfulness Breve

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

MINDFULNESS

Conciencia
Plena
para terapeutas
y sus pacientes

Corrine Stoewsand, Fundación Foro, [email protected]


Objetivos de la conciencia plena

Reducir sufrimiento
Aumentar la felicidad
Vivir el presente tal cual es
¿Qué es Conciencia plena?
una definición

Vivir intencionalmente con conciencia en el


momento presente

Sin juzgar o rechazar el momento

Sin apegarse al momento


Conciencia Plena
Tres Acciones

Observar

Describir

Participar
Ejercicio: Observamos la respiración

Preparación: Nos sentamos con la espalda


recta en una postura digna hacia uno mismo.
La postura debe ser simétrica, la cabeza
equilibrada sobre los hombros y los ojos están
abiertos mirando hacia abajo. Nos quedamos
con el cuerpo quieto durante el ejercicio.
Ejercicio: Observamos la respiración

Obervamos: Las sensaciones de la respiración en el abdomen.


No agregamos ninguna fuerza. Sentimos como el abdomen sube
y baja naturalmente con cada respiración.

Describimos: “Inhalo uno. Exhalo dos. Inhalo tres. Exhalo


cuatro….” Después del diez, empezamos de nuevo con uno.

Participamos: Descansando toda la conciencia en el conteo y la


respiración… como si fueramos uno con nuestra respiración.
Cada vez que nos damos cuenta que la atención está en otra
cosa, otros pensamientos u otro lugar, suavemente llevamos la
atención a la respiración y las olas del movimiento del abdomen.
Conciencia Plena
Tres Cualidades

Con actitud de no juzgar

Con la mente en una cosa por vez

Efectivamente
Ejercicio: La observación de los 3

Observamos:
1. La respiración
2. Las sensaciones en la cara
3. Los sonidos
Conciencia Plena
Practicamos todos los días

Conciencia plena de las actividades rutinarias y cotidianas


Conciencia plena de los pensamientos
Conciencia plena de la sensaciones
y los movimientos del cuerpo
Conciencia plena de la respiración

Podemos hacer cualquier cosa con conciencia plena.


Conciencia Plena en la vida
cotidiana
hace 2.500 años

“Un monje debe actuar con comprensión clara


cuando camina hacia adelante y hacia atrás;
cuando observa por delante y al lado; al extender
las extremidades; al usar ropa y llevar su abrigo
y cuenco; mientras come, bebe, mastica o traga
la comida; en el baño; estando parado o sentado;
mientras se queda dormido o se despierta; y
cuando habla o mantiene el silencio.”
.
atribuido a Siddhartha Gautama
Conciencia Plena en la vida
cotidiana
hace 2.500 años

Cuando uno camina, está pensando, “estoy caminando.”


Cuando está de pie, está pensando, “estoy de pie.”
Si está sentado, está pensando, “estoy sentado.”
Si está acostado, está pensando, “estoy acostado.”

atribuido a Siddhartha Gautama


Conciencia Plena y
la relación terapéutica

La conciencia plena es un proceso para


comenzar a estar concientes de nuestra
actividad mental, abrazando nuestro mundo
interior con empatía y compasión, y
finalmente conectarnos con el mundo
interno de otros con la misma compasión.
(Siegel, 2007)
Vivir con conciencia plena
Todos los momentos en la vida son oportunidades para
aumentar la quietud y la conciencia.
 Respirar concientemente cada hora.
 Tener conciencia de un evento placentero por día.
 Tener conciencia de las necesidades de dormir,
comer sano, hacer ejercicios y reírse.
 Tener conciencia de las sensaciones físicas en el
cuerpo.
 Tomar un café cada día con conciencia plena.
 Ducharse con conciencia plena.
 Escuchar a los pájaros y oler las rosas.
Aplicaciones de la
Conciencia Plena
a las psicoterapias
basadas en
evidencia
Conciencia Plena en Psicoterapias
Contemporáneas
MBSR – Mindfulness-based stress reduction (Reducción del estrés
basada en la conciencia plena) (Kabat-Zinn, 1982; 1990)
DBT - Dialectical behavior therapy (Terapia Comportamental
Dialéctica) (Linehan, 1993a; 1993b)
ACT - Acceptance and commitment therapy (Terapia de aceptación y
compromiso) (Hayes, Strosahl, & Wilson, 1999)
MBCT - Mindfulness-based cognitive therapy (Terapia cognitiva
basada en la conciencia plena) (Segal, Williams, & Teasdale, 2002)
MB EAT – Mindfulness-based Eating Awareness Treatment
(Tratamiento alimentario basado en la conciencia plena) Jean
Kristeller, 2004)
Conciencia Plena en Psicoterapias
Contemporáneas
MBRP – Mindfulness-Based Relapse Prevention (Prevención del
consumo de drogas basado en la conciencia plena) (Marlatt, 2002)
IBCT - Integrative Behavioral Couple Therapy (Terapia de pareja
integrativa comportamental) (Jacobson and Christensen, 1996)
ABBT-GAD – Acceptance-Based Behavior Therapy for Generalized
Anxiety Disorder (Terapia basada en aceptación para el trastorno de
ansiedad generalizada) (Roemer and Orsillo, 2004, 2005)
BA - Behavioral Activation (Activación comportamental) (Jacobson et
al. 1996; Dimidjian et al. 2006)
FAP - Functional Analytic Psychotherapy (Psicoterapia analítica
funcional) (Kohlenberg & Tsai, 1991; Kohlenberg et al. 2004)
Conciencia Plena en Tratamientos de
Psicopatologías
 Tratamiento para síntomas de trastorno límite de la
personalidad (Linehan, 1992)
 Tratamiento de trastorno obsesivo compulsivo (Baxter et al
1992, Singh et al 2004)
 Prevención de recaídas en abuso de sustancias (Marlatt et al
2001)
 Prevención de recaídas en depresión (MBCT, Segal et al 2002)
 Tratamiento de desórdenes alimentarios, tales como bulimia y
anorexia, y obesidad mórbida (Hayes et al 2004, Singh et al
2008)
 Ansiedad generalizada (Roemer and Orsillo, 2004, 2005)
 ADHD en niños y adultos (Zylowska et al, 2007)
 Síntomas psicóticos de delirios y alucinaciones (Bach et al, in
Baer, 2010)
Conciencia Plena en la
Psicoterapia

 Incrementa el funcionamiento inmune y la salud psíquica


 Incrementa el sentimiento de satisfacción, alegría y
felicidad
 Regula respuestas emocionales y reduce la reactividad
emocional.
 Incrementa la autoestima y la autocompasión
 Mejora las relaciones interpersonales
 Vive el momento plenamente sin dejar que la vida se te
pase!
Enseñar y practicar la Conciencia
Plena
“El maestro de conciencia plena necesita practicar la
conciencia plena personalmente. ¿Cómo sabrá uno
como responder apropiadamente y específicamente
a las preguntas si uno no puede recurrir a la vida
propia, no sólo a un libro de conocimiento y
conceptos? La práctica se trata de poder ver
claramente y trascender los límites de la mente
conceptual, sin rechazar al pensamiento en el
contexto más amplio de la conciencia.” - Jon Kabat-Zinn.
Sostener la Práctica de Conciencia
Plena
 Entrenamiento y práctica de Conciencia Plena
 Una meditación de conciencia plena diaria
 Grupos semanales de práctica en meditación
 Conciencia plena diaria con atención a actividades
de rutina, incluyendo comer, bañarse, caminar.
 Yoga, tai chi chuan, aikido, método Feldenkrais, u
otro trabajo corporal.
 Retiros de meditación

También podría gustarte