0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas15 páginas

Arte Colonial

El arte colonial se desarrolló durante los siglos XVI, XVII y XVIII en las colonias españolas y portuguesas en América Latina. Se caracterizó por integrar las culturas e influencias artísticas de los conquistadores europeos y los pueblos indígenas americanos. La arquitectura, pintura e imaginería religiosa colonial tenían como tema principal la evangelización católica de América a través de iglesias, catedrales y representaciones de Cristo, la Virgen y los santos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas15 páginas

Arte Colonial

El arte colonial se desarrolló durante los siglos XVI, XVII y XVIII en las colonias españolas y portuguesas en América Latina. Se caracterizó por integrar las culturas e influencias artísticas de los conquistadores europeos y los pueblos indígenas americanos. La arquitectura, pintura e imaginería religiosa colonial tenían como tema principal la evangelización católica de América a través de iglesias, catedrales y representaciones de Cristo, la Virgen y los santos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ARTE COLONIAL

SE DENOMINA ARTE COLONIAL, A LA PRODUCCIÓN


ARTÍSTICA DESARROLLADA DURANTE EL PERÍODO DE LAS
COLONIAS ESPAÑOLAS Y PORTUGUESAS EN AMÉRICA
LATINA, EN LOS S. XVI, XVII Y XVIII.

EL ARTE COLONIAL, DESARROLLADO POR ARTESANOS


INDIOS Y MAESTROS EUROPEOS, ESTABA AL SERVICIO DE LA
MISIÓN EVANGELIZADORA DE LOS CONQUISTADORES; 
• La producción artística colonial se caracteriza por
integrar las culturas, creencias religiosas y técnicas
particulares de los conquistadores europeos con las
de los aborígenes americanos
LA PRODUCCIÓN ARTISTICA

• En cada catedral, pieza escultórica y pintura del arte


colonial, los temas religiosos son los motivos
principales.

Cabe destacar que el arte precolombino es de Líneas


rectas y formas severas, rigurosamente geométrico,
todo lo cual se mezcló con el barroco español, 
ARQUITECTURA COLONIAL
• En la arquitectura se encuentran los
ejemplos más visibles del arte colonial.
Santiago del Nuevo fundado el 12 de
febrero de 1541, con un trazado
PLAZA
cuadrículado ; la Plaza de Armas es el
núcleo central y centro cívico- religioso
de la ciudad. En torno a ella se
distribuyeron manzanas, cada una de las
cuales se dividió en cuatro partes
llamadas “solar
IGLESIA DE SAN FRANCISCO

• Siglo XVI
El único testimonio
arquitectónico del S. XVI
con que contamos hoy en
día es el Convento de San
Francisco,
SIGLO XVII
• De este proceso destacan
sobremanera las iglesias de la Isla
Grande de Chiloé, que en años
recientes fueron declaradas por la
Unesco Patrimonio Cultural de la
Humanidad.
• 
A lo largo de los siglos XVII y
XVIII la vivienda urbana
conserva su exterior austero,
con la portada, el pilar de
esquina y los aleros.

Los materiales constructivos


son el barro y la paja (el
La piedra y el ladrillo se utilizan sólo
adobe), las maderas, las tejas en ocasiones especiales; un ejemplo de
ello es la Casa Colorada que todavía se
para los techos y la arcilla conserva.
cocida para pisos y cubiertas.
IMÁGENES RELIGIOSAS
• La imaginería colonial alude a las
imágenes tridimensionales o
esculpidas, de forma barroca y
representando a Cristos,
vírgenes, santos y otros
personajes de la religión católica.
IMÁGENES RELIGIOSAS
.- Bulto: una sóla pieza tallada en madera,
generalmente de cedro, y vaciada por dentro
para alivianarla.

• Utilizaban Tela encolada: la tela, rígidizada


con sustancias 
especiales, representa una anatomía corporal
que de 
hecho no existe.
IMGIENERÍA RELIGIOSA
• Asi mismo, a las imágenes se les
agregaban ojos de vidrio, pelo
natural, uñas, lenguas de cuero,
dientes humanos y pestañas, lo que
les otorgaba un impresionante e
imponente aspecto realista. Además
se les ponían sogas, silicios y
coronas.
PINTURA COLONIAL
• La pintura colonial se sustenta
en el dibujo y el color, las cuales
sirven para representar, es
decir, describir, explicar y
enseñar principalmente los
dogmas católicos.
San Buenaventura,  LA VIRGEN CON EL
Francisco de Zurbarán, NIÑO, SAN FRANCISCO
Y SANTA CLARA
INFLUENCIA PINTURA
BARROCA ESPAÑOLA

BODEGÓN:
O NATURALEZA
MUERTA,
QUE ES LA
REPRESENTACIÓN
DE OBJETOS ,
ALIMENTOS, COSAS
DE USO COTIFIANO
(INANIMADAS)
BODEGONES
FIN

Arte en la Colonia

También podría gustarte