Familias Que Trascienden Slide

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

1

Familias que
trascienden
2

1.-

Problemática social
Problemática social 3

○ Los índices de problemáticas


sociales son alarmantes en el
país.
○ No podemos culpar al
gobierno, al sistema educativo
o en sí a la sociedad.
○ La raíz del problema está en la
familia.
○ Los padres tratan de justificar
su falta de acción.

4

¿Qué es lo que puede impedir que su hijo


se convierta en un delincuente?
1. Los regaños, golpes e insultos.
2. Tener una casa, alimentación y
vestimenta.
3. La enseñanza de valores, el amor y la
comunicación.
5

o Tomar conciencia de
Objetivos los problemas que
hay en la sociedad

o Que se comprometa
a realizar cambios
6

Cuidar a mis
hijos para que
no se conviertan
Decido: en delincuentes.
Ser parte de la Aplicar el
solución. programa en
casa.
Vivir alejado
de violencia y
delincuencia
2.-

Amor en la familia
Amor en la familia 8

○ Niños y jóvenes entran a la


delincuencia por falta de amor.
○ Como padres tenemos una
idea equivocada del amor.
○ El amor se muestra con actos
no solo con palabras.
○ El no demostrar amor a los
hijos provoca en ellos
desestabilidad.
○ Por amor se anteponen las
necesidades de los hijos.

9

¿Qué produce la falta de amor y cariño en los


hijos?
1. Una mejor vida emocional

2. Efectos negativos en su persona, en la


escuela y en la elección de amistades.
.
10
○ Entender que el ser
humano siente la
necesidad de amor.
○ Expresar verbalmente
Objetivos amor a tu familia.
○ Expresar amor a través
del contacto físico.
○ No utilizar maltrato
físico o verbal.
○ Reconocer
equivocaciones para
reconciliar a la familia.
11

Demostrar amor Expresar con


palabras
Decido: con acciones.
amor a mis hijos.

Proteger a mis
hijos de lo que
puede afectar
sus vidas.
12

3.-
Comunicación y
confianza
Comunicación 13


y confianza
La comunicación nos ayuda a
saber el motivo del
comportamiento de nuestros
hijos.
○ Comunicarnos con nuestros
hijos permite que ellos nos
conozcan y genera confianza.
○ Si aprendemos a escucharlos,
sin regaños y gritos tomaran
nuestros consejos.

14

¿Qué provoca que nuestros hijos nos


tengan confianza?
1. Que se molesten a cada rato
2. Que nos cuenten sus sueños,
problemas y dudas.
3. Que nos pierdan el respeto.
.
○ Preocuparse por conocer a 15
su hijo o hija
○ Aprender a escuchar con
paciencia y respeto.
Objetivos ○ No juzgar ni dar sermones.
○ Demostrar siempre interés
por sus preocupaciones,
deseos, intereses y
necesidades.
○ Buscar el acercamiento de
sus hijos para resolver
cualquier problema que
puedan tener.
16

Decido:
Decido aprender a
comunicarme con mis hijos
para conocerlos mejor y
ganarme su confianza.
17

4.-

Tiempo en la
familia
Tiempo en la familia 18

○ El principal error, es no
dedicarle tiempo a los hijos
para atender sus necesidades.

○ Los hijos tienen impresiones


negativas de los padres por no
dedicarles tiempo.

○ La prioridad principal en su
vida es su familia.

19

Por la falta de tiempo de los padres, ¿Quiénes se


han convertido en los mejores amigos de los
hijos?
1. Personas extrañas.
2. La TV, el teléfono, los videojuegos y las
redes sociales.
3. Parientes y maestros.
20

○ Tomar conciencia de lo
fundamental que dedicarle
Objetivos tiempo a la familia.

○ Buscar cada día momentos


en los que la familia pueda
convivir.
21

Dedicar tiempo de
calidad a mis hijos.

Decido:
Poner a mi familia No poner excusas
en primer lugar de para pasar tiempo
prioridades. en familia.
Planear
actividades para
convivir en
familia.
Factores de
riesgo
Factores de riesgo que pueden 23

afectar la vida
de su hijo:
○ Falta de un proyecto de vida.
○ Violencia familiar.
○ Malas amistades.
○ Deserción escolar.
○ Bullying
○ Relaciones sexuales a temprana
edad.
○ Drogas
○ Delincuencia.
24

○ Tomar conciencia de los


factores de riesgo que
Objetivos pueden destruir la vida de
un hijo.

○ Hablar con los hijos sobre


las problemáticas sociales
que aquejan el país.
25

No permitir que
Realizar un Escuchar el sus amigos
proyecto de vida. consejo de sus ejerzan presión en
Decisiones padres. las decisiones que
toman.

No tener
relaciones
Rechazar el Evitar el
sexuales, si aún
bullying. consumo de
no estoy
drogas.
preparado para
ello.
26

Principios y
valores
Principios y valores 27

Consejos a los padres


○ Corrige a tu hijo desde
temprana edad.
○ Es fundamental ser firme en la
corrección en la etapa de la
adolescencia.
○ No temas ejercer tu autoridad
como padre.
○ Debes ser firme en tus
decisiones.
○ No humilles a tu hijo.
Principios y valores 28

Consejos a los hijos


○ Muestra respeto a tus padres
cuando te aconsejen.
○ Aprende a decir NO ante la
presión de los amigos.
○ Debes aprender a confiar en tus
padres en todo momento
○ Cuida a tus padres, protégelos y
no los abandones.
○ Ayuda a tus padres en casa.
○ No quieras saltar etapas en tu
vida.
29

Principios y valores
Consejos a la mujer
○ Cuida a tus hijos de factores
que pueden afectarlos.
○ Aconseja a tus hijos para que
tomen buenas decisiones.

Consejos al hombre
○ Ama, cuida y protege a tu
esposa.

30

¿Por qué miles de jóvenes son parte de la


violencia y la delincuencia?
1. Porque los hijos no hacen caso.
2. Por la falta de valores y consejos de parte de
sus padres.
3. Por querer corregir los errores de los hijos
con regaños, golpes y castigos.
31
Manejar 5 claves:
○ Consejo
○ Instrucción
Objetivo ○ Corrección
○ Disciplina – (Manejar niveles)
1.- Se le amonesta verbalmente con
firmeza
2.- Se le priva de salidas con amigos o
su celular por un tiempo, dejar de ver
algún programa o limitarles el dinero.

○ Obediencia (se debe lograr


con las 4 palabras anteriores.)
32

Corrección
Objetivo: Consejo
Disciplina

Grado 1
5 Claves Se le
amonesta
Grado 2 verbalme
Obediencia nte con
firmeza
Se Se le priva
Instrucción
debe de
lograr privilegios
con las
4
claves
33

Hijos
Padres
Respetar a mis
Decisiones padres.

Corregir a mis Evitar malas


hijos cuando amistades.
sea necesario. Tomar la
responsabilidad
de enseñar
valores a mi
familia.
34

7.-

Reglas y límites
Reglas y límites 35
○ Tipos de acciones que los padres
toman respecto a las reglas:
• No tienen tiempo de establecer reglas
y los hijos hacen lo que quieren.
• Establecen reglas pero no están al
pendiente de que se cumplan y arreglan
todo con gritos y golpes, provocando en el hijo
problemas de conducta.
• Establecen reglas y hacen que se cumplan, siguiendo
un proceso de acciones.
• ¿Con cuál de estas tres se identifica?
○ La disciplina debe ser firme pero con amor.

36

¿Qué debe hacer cuando su hijo incumple con las reglas de


manera constante?
1. Gritarle.
2. Aconsejarlo y disciplinarlo.
3. Ignorarlo.
¿y si lo continúa haciendo?
1. Pedir ayuda a personal capacitado.
2. Golpearlo.
3. Castigarlo.
○ Establecer normas y límites 37
respecto con salidas, horarios,
amistades y sobre el consumo
de drogas.
○ Aprender a decir NO cuando
Objetivos sea necesario.
○ Entender que los jóvenes no
van a aceptar las normas y los
límites con facilidad.
○ Restablecer la autoridad en el
hogar.
○ Cumplir con la disciplina, si
hay incumplimiento a las
reglas.
Reciprocidad
Reciprocidad 39
○ Se aconseja cuando se tiene la
autoridad moral.

○ Las conductas de nuestros hijos


se modelan a través del ejemplo.

○ Para corregir conductas


negativas de los hijos, se debe
hacer un trato con ellos.

○ Primero debe cambiar quien los


ha enseñado a ser como son.

40

¿Cómo podemos cambiar las malas


conductas de nuestros hijos?
1. Regañándolos.
2. Con el ejemplo y consejos.
3. Castigándolos.
41

○ Producir cambios en
acciones, actitudes o
Objetivos conductas que no son
ejemplo de un padre.

○ Llegar a acuerdos que


permitan cambiar actitudes o
conductas.
42

Decido:
Ser un buen ejemplo para
mis hijos.
43

9.-

Supervisión y
cuidado en la
familia
Supervisión y cuidado 44
○ Se evitarían problemas si los
padres estuvieran al pendiente de
las actividades de sus hijos.
○ Es importante explicarles a los
hijos que la supervisión es para
protección de ellos.
○ El exceso de independencia hace
que se pierda el control de los
hijos, algunas muestras de esto
son:
• No hacen lo que se les indica.
• Salir de casa sin permiso.
• No respetar horarios.

45

¿Qué pasa cuando un hijo hace lo que


quiere?
1.No aprenderá valores.
2.Tomará decisiones equivocadas y
crecerá sin principios de autoridad y
responsabilidad.
46

○ Comprender que la
supervisión cuida y protege a
Objetivos los hijos

○ Cuidar que se cumplan las


reglas y los límites que se
establecen.
47

Gracias!
Puedes encontrar más información en:

https://www.familiasquetrascienden.com/
48
� 49


✋👆👉👍👤👦👧👨👩👪💃🏃💑❤😂😉😋😒😭👶
😸💣
🐟🍒🍔💣 📌📖🔨🎃🎈🎨🏈🏰🌏🔌🔑

También podría gustarte