0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas12 páginas

Encia

Este documento describe la anatomía y desarrollo del periodoncio de protección, incluyendo el epitelio de unión y la encía. Explica que el epitelio de unión está compuesto de epitelio plano estratificado no queratinizado y contiene dos tipos de células. También describe las tres etapas del desarrollo del periodoncio: previo a la erupción dental, durante la erupción dental y posterior a la erupción dental. Finalmente, señala que el periodoncio recibe irrigación sanguínea de tres fuentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas12 páginas

Encia

Este documento describe la anatomía y desarrollo del periodoncio de protección, incluyendo el epitelio de unión y la encía. Explica que el epitelio de unión está compuesto de epitelio plano estratificado no queratinizado y contiene dos tipos de células. También describe las tres etapas del desarrollo del periodoncio: previo a la erupción dental, durante la erupción dental y posterior a la erupción dental. Finalmente, señala que el periodoncio recibe irrigación sanguínea de tres fuentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PERIODONCIO DE PROTECCIÓN:

ENCÍA y UNIÓN DENTOGINGIVAL


EPITELIO DE UNIÓN
Epitelio plano estratificado
no queratinizado.

Banda de epitelio que Conecta la encía a la


se fija alrededor del superficie del esmalte y sella
el periodonto actuando como
cuello de la corona barrera biológica. Forma el
clínica. piso del surco gingival.
En el epitelio de unión existen dos poblaciones celulares:

POBLACIÓN
CÉLULAS
INTRÍNSECA
SUPRABASALES
QUERATINOCITOS
Son células que están por Io general
orientadas en un plano paralelo a la
superficie dentaria, con excepción Las células se van aplanando
de las células basales que son progresivamente a medida que
perpendiculares. • Las células que se alejan de la basal hacia la
se originan en la capa basal, no superficie dentaria
exhiben tendencia a la maduración,
sólo se desplazan oblicuamente
hacia la superficie dentaria y

llegan eventualmente a la base del


surco gingival donde descaman.
descaman. Es decir, que difiere
significativamente al compararlo
estructural y funcionalmente con el
epitelio gingival queratinizado o
paraqueratinizado.
CORIO
N
EI corion del epitelio del surco y del
epitelio de unión es de Ia variedad
laxa con escasos fibroblastos y fibras
de colágeno.

En el mismo existe un infiltrado inflamatorio de varios tipos celulares:


neutrófilos, Iinfocitos y monocitos- macrófagos que se concentran en ese
lugar. La invasión microbiana es frecuente y la presencia de este
infiltrado se considera fisiológica. Sin embargo, estos elementos celulares
son parte de una reacción de defensa, más que componentes normales
del tejido.
ORIGEN, EVOLUCION Y DESARROLLO DEL
PERIODONCIO DE PROTECCION PODEMOS DISTINGUIR 3
TIPOS DE PERIODOS

Periodo previo a la erupción


dentaria

Periodo de erupción dentaria

•Periodo posterior a la erupción


dentaria
PERIODO PREVIO A LA ERUPCION DENTARIA

• En la penúltima fase del ciclo


• Es así que los ameloblastos de
vital de los ameloblastos o
aspecto cuboide se unen a las
periodo de protección, una vez
capas remanentes del órgano del
que han elaborado la película
esmalte y pasan a formar el
primaria del esmalte sufren una
llamado epitelio dentario
reorganización interna de su
reducido.
citoplasma celular, acortándose.
PERIODO DE ERUPCION PERIODO POSTERIOR A LA
DENTARIA: ERUPCIÓN DENTARIA:

•Al comenzar el mecanismo eruptivo, el • Al erupcionar parte de la corona en la


epitelio dentario reducido que rodea la cavidad bucal, se produce la
corona se acerca al epitelio bucal; los invaginación de la mucosa bucal, con la
estratos basales de ambos epitelios
consiguiente formación de la hendidura
muestran una intensa actividad mitótica
y el tejido conectivo interpuesto gingival y del epitelio de unión. La
experimenta cambios degenerativos, lo relación esmalte-epitelio se denomina
que determina la fusión de ambos ahora adherencia o inserción epitelial
epitelios. secundaria.
VASCULARIZACION SANGUINEA El aporte sanguíneo al periodoncio de protección
llega por tres vías:

a) Vasos supraperiósticos b) Vasos del ligamento periodontal.

c) Vasos del hueso alveolar.


GRACIAS

También podría gustarte