0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas19 páginas

Estructuras de Control en Pseudocódigo

Este documento describe las estructuras de control en pseudocódigo. Explica la sintaxis básica de un algoritmo en pseudocódigo y los tipos de datos soportados. Luego detalla las instrucciones de control de decisión como Si/Entonces/Sino y Segun, y las instrucciones de control de repetición como Mientras, Repetir/Hasta Que y Para.

Cargado por

vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas19 páginas

Estructuras de Control en Pseudocódigo

Este documento describe las estructuras de control en pseudocódigo. Explica la sintaxis básica de un algoritmo en pseudocódigo y los tipos de datos soportados. Luego detalla las instrucciones de control de decisión como Si/Entonces/Sino y Segun, y las instrucciones de control de repetición como Mientras, Repetir/Hasta Que y Para.

Cargado por

vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Estructuras De Control

En Pseudocódigo

Asignatura: Fundamentos De Programación


Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Sintaxis De Instrucciones De Un
Algoritmo En Pseudocódigo
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Pseudocódigo
Las características del este pseudolenguaje fueron propuestas en
2001 por el responsable de la signatura Fundamentos de
Programación (Horacio Loyarte) de la carrera de Ingeniería
Informática de la FICH-UNL. Las premisas son:
• Sintaxis sencilla.
• Manejo de las estructuras básicas de control.
• Solo 3 tipos de datos básicos: numérico, carácter/cadenas de
caracteres y lógico (verdadero-falso).
• Estructuras de datos: arreglos .
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Pseudocódigo
Todo algoritmo en pseudocódigo tiene la siguiente estructura general:

Proceso SinTitulo
acción 1;
acción 1;
acción n;
FinProceso

Comienza con la palabra clave Proceso seguida del nombre del


programa, luego le sigue una secuencia de instrucciones y finaliza con
la palabra FinProceso. Una secuencia de instrucciones es una lista de
una o más instrucciones, cada una terminada en punto y coma.
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Sintaxis De Instrucciones En Pseudocódigo


Proceso sin_titulo / FinProceso

Escribir " ";

Variable <- 3 + 5;

No Sí
Si condición Entonces

Si condición Entonces Sino

FinSi FinSi
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Sintaxis De Instrucciones En Pseudocódigo


Proceso Ejemplo_1 Inicio
x <- 0; x <- 0
Escribir "Texto";
Escribir "Texto"
x <- 3+5;
Si x>=5 Entonces x <- 3 + 5
Escribir "X Es >= 5: ",x; No Si
x >= 5
Sino
Escribir "X Es <= 4: ",x; Escribir "x es
>=5",x
FinSi
FinProceso Escribir "x es
<=4",x

Termino
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Tipos De Datos
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Tipos De Datos
Simples
Los tipos de datos simples se determinan automáticamente cuando se
crean las variables. Las dos acciones que pueden crear una variable
son la lectura(LEER) y la asignación(<-). Por ejemplo, la asignación
"A<-0;" está indicando implícitamente que la variable A será una
variable numérica. Una vez determinado el tipo de dato, deberá
permanecer constante durante toda la ejecución del proceso; en caso
contrario el proceso será interrumpido.
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Tipos De Datos
Arreglos
Los arreglos son estructuras de datos homogéneas (todos sus datos
son del mismo tipo) que permiten almacenar un determinado
número de datos bajo un mismo identificador, para luego referirse a
los mismos utilizando uno o más subíndices. Los arreglos pueden
pensarse como vectores, matrices, etc. Para poder utilizar un arreglo,
primero es obligatorio su dimensionamiento; es decir, declarar los
rangos de sus subíndices, lo cual determina cuantos elementos se
almacenarán y como se accederá a los mismos.
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Tipos De Datos
Definición Explícita
La instrucción definir permite explicitar el tipo de una o más variables.
Esta definición puede ser opcional u obligatoria dependiendo de la
configuración del lenguaje. La sintaxis es:
Definir <var1> , <varN> Como [REAL/ENTERO/LOGICO/CARACTER];

NUMERO, NUMERICO y REAL son sinónimos para el tipo de datos


numérico básico, que puede almacenar tanto números reales como
enteros. El tipo ENTERO es una especialización que sólo permite
almacenar valores enteros; cualquier valor no entero que se lea o
asigne en una variable de este tipo será truncado.
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Tipos De Datos
Definición Explícita
Una variable de tipo LOGICO sólo puede tomar los valores
VERDADERO y FALSO.

CARACTER, TEXTO y CADENA son sinónimos para definir variables de


tipo carácter. Estas pueden contener cero, uno o más caracteres
arbitrarios y no tienen una longitud máxima. Si se declara una
variable de este tipo y en una lectura el usuario ingresa un número o
un valor lógico, se asignará una cadena que contiene el texto
ingresado (ejemplo: "1", "VERDADERO", etc).
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Instrucciones De Control De Decisión


y Condiciones Anidadas
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Instrucciones De Control De Decisión


La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción
SI-ENTONCES-SINO depende del valor de una condición lógica.

Si <condición> Entonces Falso Verdadero


Exp.
<instrucciones>
Sino Acciones B Acciones A
<instrucciones>
FinSi

Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las


instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al
Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le
siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una
expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso.
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Instrucciones De Control De Decisión


La secuencia de instrucciones ejecutada por una instrucción SEGUN
depende del valor de una variable numérica.

Segun <variable> Hacer Variable


<número1>:<instrucciones> 1 2 3
De Otro
Modo
<número2>:<instrucciones>
<número3>:<instrucciones>
A B C R
De Otro Modo:<instrucciones>
FinSegun

Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones


posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo
numérico. Al ejecutarse, se evalúa el contenido de la variable y se
ejecuta la secuencia de instrucciones asociada con dicho valor.
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Instrucciones De Control De
Repetición
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Instrucciones De Control De Repetición - Mientras


La instrucción MIENTRAS ejecuta una
secuencia de instrucciones mientras una
condición sea verdadera Exp.
falso
Logica
Mientras <condición> Hacer verdadero
<instrucciones> Acciones
FinMientras

Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la


condición resulta verdadera, se ejecuta una vez la secuencia de
instrucciones que forman el cuerpo del ciclo. Al finalizar la ejecución
del cuerpo del ciclo se vuelve a evaluar la condición y, si es verdadera,
la ejecución se repite. Estos pasos se repiten mientras la condición
sea verdadera.
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Instrucciones De Control De Repetición - Repetir


La instrucción REPETIR-HASTA QUE ejecuta
una secuencia de instrucciones hasta que la
condición sea verdadera. Acciones

falso Exp.
Repetir
Logica
<instrucciones>
verdadero
Hasta Que <condición>

Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que


forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la
condición. Si la condición es falsa, el cuerpo del ciclo se ejecuta
nuevamente y se vuelve a evaluar la condición. Esto se repite hasta
que la condición sea verdadera.
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

Instrucciones De Control De Repetición - Para


La instrucción PARA ejecuta una secuencia de
instrucciones un número determinado de
veces. Variable
Acciones
Vi Paso VF
Para <variable> <- <inicial> Hasta <final> Con
Paso <paso> Hacer
<instrucciones>
FinPara

Al ingresar al bloque, la variable <variable> recibe el valor <inicial> y


se ejecuta la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del
ciclo. Luego se incrementa la variable <variable> en <paso> unidades
y se evalúa si el valor almacenado en <variable> superó al valor
<final>. Si esto es falso se repite hasta que <variable> supere a
Estructuras De Control En
Pseudocódigo

También podría gustarte