Malaria en El Embarazo
Malaria en El Embarazo
Malaria en El Embarazo
INTRODUCCIÓ N
COLOMBIA
2. Plasmodium vivax
3. Plasmodium malariae
• TRANSMISIÓN INESTABLE:
Hay pequeña o nula inmunidad en la
mujer de edad fértil, por tanto las
pacientes desarrollan la enfermedad en
forma severa y tienen complicación del
Sistema Nervioso Central, anemia,
abortos, óbitos y bajo peso al nacer
CAMBIOS PLACENTARIOS ASOCIADOS A LA
MALARIA
Mialgias
Artralgias
MALARIA GESTACIONAL COMPLICADA
Se produce en los casos de infección por P. falciparum. En estos casos, la
gestante con malaria presenta una o más de las siguientes características
clínicas o de laboratorio:
• Hiperesplenismo.
HIPOGLICEMIA
• Hipoglicemia hiperinsulinemica.
En el parto tomar una muestra de la sangre de la madre y del cordón umbilical para
prueba de gota gruesa.
CONSECUENCIAS DE LA MALARIA
• BAJO PESO AL NACER: Secuestro de glóbulos rojos que impide el paso de oxigeno y
nutrientes al feto.
• PARTO PREMATURO: La infección placentaria por malaria produce aumento de citoquinas que
tienen acción excitatoria sobre el músculo uterino
• MALARIA CONGÉNITA: paso del parásito a través de las vellosidades coriónicas durante el
embarazo o el trabajo de parto; el diagnóstico se realiza durante los primeros días de vida
evaluando la presencia de parásitos en la sangre del neonato
• https://www.minsalud.gov.co/sites/rid
/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/m
emorias_malaria.pdf
• https://www.minsalud.gov.co/sites/rid
/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/m
emorias_malaria.pdf