Juicio Ético 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

JUICIO MORAL

JUICIO MORAL
• Juicio moral es un acto mental que permite diferenciar entre lo correcto o
incorrecto. Es una valoración que la persona realiza frente a una acción
juzgando si es buena o mala.  
• El juicio es la facultad de entendimiento que permite
discernir y juzgar mientras que la moral es relativa a las
conductas de las personas desde el punto de vista de la
bondad o maldad, es por ello que el juicio moral es la
aptitud de cada persona para afirmar o negar el valor
moral de una situación determinada.
• Formalmente se denomina como juicio moral a aquel acto
mental que afirma o niega el valor moral ante una
situación determinada o un comportamiento del que
somos testigos, es decir, el juicio moral que se da como
resultado se pronunciará específicamente sobre la
presencia o ausencia de ética en un hecho o actitud.
EJEMPLOS
• En el caso de un adolecente decide realizarse un tatuaje en la
piel, lo cual contraviene las reglas morales marcadas por su
religión. En este caso el juicio moral puede ser adverso al
comportamiento de la persona pretende realizar el acto
moralmente reprochables (este caso se entiende dentro del
marco de las reglas morales de religiones en donde tatuarse la
piel o hacerse algún cambio similar en el cuerpo, es reprochable).

• Una persona que realiza beneficios al prójimo, pongamos por caso, repartir
periódicamente alimentos o ropa entre personas necesitadas, está realizando actos que son
moralmente loables, es decir, en este caso el juicio basado en la moral, le es favorable
JUICIO ÉTICO
JUICIO ÉTICO
• Es la facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más
adecuada, dentro de un conjunto de alternativas, en función del sistema de
valores que compartimos con la sociedad donde vivimos.
• En este sentido, el juicio ético es aquel que nos permite identificar, en una
situación o circunstancia determinada, cuál es el dilema ético que se nos
plantea, y, en consecuencia, nos ayuda a analizar cuál de las opciones con que
contamos es la que más se ajusta a nuestra situación, siempre teniendo en
consideración el marco del sistema de valores morales en que nos
encontramos.
• Asimismo, el juicio ético nos indica cuál es el modo más conveniente de aplicar
nuestras determinaciones a la hora de solucionar el problema al que nos
estemos enfrentando.
• El juicio ético está enfocado en la definición de los conceptos de
correcto e incorrecto en desacuerdo a los ideales y valores morales
de quien juzga la acción, tomando en cuenta que dichos valores están
basados en reglamentos impuestos por la sociedad que lo rodea en
es ese momento.
• Cuando se pone en acción un juicio ético se emplean varios factores
mediante los cuales se puede llegar a un dictamen; En otras palabras
no es más que una opinión que se expresa desacuerdo a los
reglamentos dictados por la sociedad sobre lo que es correcto o
incorrecto y utilizando los valores morales del propio individuo
EL JUICIO ÉTICO SOBRE LAS ACCIONES HUMANAS.

• Nosotros tenemos que tener nuestros valores y/o ética bien marcada para así
poder realizar lo que queramos en nuestras vidas. Llegar a tener solidaridad
benévola etc., esto nos ayuda para llegar a nuestro fin el cual siempre
intentamos que es un beneficio.
• Resultados, consecuencias y coherencia en el actuar. La acción ética no puede
quedarse solo en la intención de hacer algo bueno o con beneficios si no
también buscar los resultados, llegar a concretarse.
VALORES ÉTICOS
FUNDAMENTALES
Libertad
Se define como la cualidad
de cualquier ser humano a
elegir su destino, a decidir
por si mismo sobre sus
propios actos, es decir, eres
libre cuando nadie mas
decide por ti. 
Justicia
Este valor ético es
la cualidad de dar a
cada quien lo que por
derecho le
corresponde, sea
bueno o malo.
Responsabilidad

La responsabilidad es la
facultad humana de asumir las
consecuencias de tus propios
actos, es cumplir con las
obligaciones contraídas, ya sea
por medio de un contrato legal
o mas importante aun, por la
palabra dada a una persona. 
Verdad
La palabra verdad se usa mucho
para referirse a una persona
honesta, sincera y de buena fe,
una persona en la que puedes
confiar. La verdad es lo que
define lo real de lo falso, algo
verdadero es algo que puedes
comprobar. 

También podría gustarte