La Accion de Colacion Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE DERECHO

TEMA: LA ACCION DE COLACIÓN


GRADO:
5to B
PERTENECIENTE A:
CARDENAS CHIJCHIAPAZA, MARIA TERESA
CHURA PONCE, CARLOS ROBERTO
ESCOBAR RIVEROS, LIZ MIREYA
NEYRA MONTES, LESLIE LORENA
PAMPA CHINO, PILAR AYDÉ
ROMERO MADUEÑO, LIDIA MARGARITA
RIVERA CHOQUEANCO, ROXANA GLORIA
TICLLAHUANACO HUACHO, RODRIGO SMTH
AREQUIPA – PERÚ
2019
COLACIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
En ROMA:
Colación Proviene de la #LA “COLLATIO BONORUM” Estaban
sometidos a colación todos los bienes adquiridos
palabra collatio que HISTORIA
por el hijo emancipado.
significa: En el derecho PERUANO.
#LA “COLLATIO DOTIS” aparece en el año
- llevar, 472, por la cual aparece la obligación de
colacionar para todo descendiente, sea una dote - EL CÓDIGO CIVIL DE 1852.
- traer, o una donación “propter nuptia”.
- aportar, - EL CÓDIGO CIVIL DE 1936.
#LA “COLLATIO DESCENDENTIUS”, con la
- devolver o cual se establece la obligación de colacionar
- poner. para todos los descendientes que sean herederos
legales o testamentarios. Salvo dispensa.
CONCEPTO

La colación es el acto por el cual el


heredero forzoso o legal, que ha
recibido por vía distinta de la
herencia uno o más bienes, los añade
a la masa hereditaria; de tal modo
que no reciba más que un heredero de
la misma clase o condición.

CORNEJO CHÁVEZ
FUNDAMENTO

Es la EQUIDAD y JUSTICIA en la repartición de los bienes hereditarios entre


herederos de igual clase, en tanto que si uno de ellos ha recibido una ventaja
económica, luego de abierta la sucesión, de no tomarse en cuenta esta ventaja,
terminaría recibiendo más que otros herederos de su igual condición.
NATURALEZA
JURÍDICA

La colación no es un derecho real, sino un derecho personal, pues


va unida a la calidad del sucesor, es un derecho conferido Al
heredero forzoso, es un derecho que NO podría ser ejercido por
terceros ajenos a la sucesión. (GUASTAVINO)

La colación es una obligación del anticipado, pero esta obligación


NO opera de forma automática, ni por el hecho de la apertura de
la sucesión, sino que debe ser SOLICITADA, caso contrario, el
beneficiario no tendría por qué devolver el bien o su valor, salvo
que sea voluntario. (AGUILAR LLANOS)
REQUISITOS

Concurrencia de herederos forzosos.

Que el heredero forzoso haya recibido del


causante en vida, un beneficio económico.

Que la colación sea requerida por el


heredero forzoso no anticipado.
CAPITULO
SEGUNDO
PERSONAS OBLIGADAS A COLACIONAR
Personas Obligadas a colacionar
El artículo 831 del código civil al referirse a las donaciones que
hayan recibido los herederos forzosos del causante, no hace
distinción entre estos, entonces debemos entender que están
incluidos en esta obligación, cualquier heredero forzoso que haya
recibido un anticipo.

La condición para asumir la obligación de colacionar radica


en la calidad de heredero forzoso al momento de abrirse la
sucesión. Si al ser heredero forzoso es desplazado por otro
no tendría obligación de colacionar.
 
• COLACIÓN POR REPRESENTACIÓN

 Se ha visto que la representación  Entonces la colación es debida por el


representante, si el representado hubiera
sucesoria implica que el descendiente
recibido del causante una liberalidad con
toma lugar y grado de su ascendiente, las características del anticipo de herencia
y recibe la herencia que le hubiera
correspondido, de no haber
premuerto, renunciado o haber sido
excluido de la herencia por indignidad
o desheredación.
COLACIÓN DEL INDIGNO Y
DESHEREDADO
• El indigno como en la desheredación ambos no son herederos,
los declarados indignos o desheredados no están obligados a
colacionar puesto que la colación solo tiene lugar entre
herederos, carácter que ellos carecen.
LA COLACIÓN DEL
RENUNCIANTE
• La renuncia de la herencia no exime de devolver lo recibido
cuanto excede de la cuota de libre disposición. Al renunciante
que se aparta de la sucesión se le considera como si nunca
hubiera sido heredero recibiendo como una donación a tercero
ajeno con el límite establecido.
BENEFICIARIOS DE LA
COLACIÓN
Los que se benefician con la colación son los herederos forzosos que no fueron
anticipados y por lo tanto con derecho a solicitarla, no extendiéndose esta potestad a
nadie que no lo sea.
La colación es solo a favor de los herederos y no a los legatarios ni acreedores de la
sucesión.

La liquidación de una sucesión tiene etapas, así como a los pago s a realizarse por
las deudas transmitidas, encontrándose primero los acreedores de la sucesión, luego
el pago de la legitima y en último lugar los legados.

Los legatarios a quien la ley no les da derecho a solicitar la colación, ya que estos no
podrán exigir el pago de su legado en base a los bienes colacionados.
Capítulo tercero

CASOS EN QUE NO HAY


OBLIGACIÓN DE
COLACIONAR
1. ¿QUÉ ACTOS JURÍDICOS SON LOS QUE L
COMPRENDEN LAS LIBERALIDADES SUJETAS A I
COLACIÓN? B
ART. 831 DEL CODIGO CIVIL: “Las donaciones u otras E
liberalidades que por cualquier título hayan recibido
del causante sus herederos, se considerarán como R
anticipo de herencia para el efecto de colaciones” A
El autor considera que es mejor emplear el término “liberalidades”, sin
L
hacer mención a las donaciones, pues las liberalidades resultan siendo I
el género y sus diversas manifestaciones pueden ser varias dentro de D
las cuales se encuentra la donación, la condonación, el perdón al
deudor, el pago de deudas parecidas.
A
D
El artículo 892 del Código Civil nos dice que los frutos naturales, industriales y
civiles pertenecen al propietario del bien, que en ese caso es el anticipado y le
seguirán perteneciendo en tanto que no nazca la obligación de colacionar, la que
como sabemos parece a la muerte del causante.
2. Dispensa de la colación
• Según el ART. 832 del Código Civil
refiere que la dispensa está permitida
dentro de la cuota de libre
disposición del causante. Por lo
tanto, la ley le impone un límite a la
liberalidad, pues si hubiera exceso,
este será ineficaz, pues dicho exceso
estaría afectando a los otros
herederos.
3. Modo de hacer la dispensa

ART. 832
DEL OTRO
TESTAMENTO INSTRUMENTO
CODIGO
PÚBLICO
CIVIL

NO TÁCITA
NO
DOCUMENTO
PRIVADO
Capítulo cuarto

COMO OPERA LA
COLACIÓN
Colación en especie

COLACIONAR
implica que se devuelva el bien recibido en el estado en que se
FORMAS DE
encontraba cuando se abre la sucesión, estadio trascendental en todo el
proceso sucesorio; pues desde allí surge la obligación de colacionar, aun
cuando materialmente la colación termina dándose en el momento de la
partición.

Colación por imputación


En esta forma de colación se emplea la frase “reintegrar su valor” y
“reintegrando su valor”.
-“Reintegrar su valor”, implicaría que se pague el precio del bien
anticipado.
-”Reintegrando su valor”, hace referencia al regreso del importe de lo
recibido a la masa hereditaria, para los efectos de la reconstrucción del
patrimonio hereditario.
colación de dinero, crédito o títulos valores
La fórmula la emplea el artículo 835 del Código Civil de 1984.

COLACIONAR
FORMAS DE Ejemplo de colación de dinero, veamos el supuesto del heredero forzoso, quien
recibió como donación en vida del causante la suma de 200,000, esta cantidad de
dinero es la que deberá colacionarse. En este caso, entendemos vía la imputación; sin
embargo, con un agregado que resulta muy importante, esto es, la colación deberá
hacerse con un equitativo reajuste, a los efectos de que los otros herederos forzosos no
se vean perjudicados y reciban un dinero devaluado.

valor colacionable
En el artículo 833 del Código Civil que tratándose de colación en especie o por
imputación el valor del bien es el que tenga en el momento de la apertura de la
sucesión, lo cual nos parece pertinente y muchos más equitativo; primero, porque la
obligación surge en el momento en que se abre la sucesión; y segundo, porque se
evita una injusticia, de parte de los herederos forzoso no anticipados quienes podrían
recibir bienes por valores considerablemente inferiores a los que tenían al momento
de abrirse la sucesión.
BIENES NO COLASIONABLES
Aun cuando resulte obvio, se precisa que no son colacionables .

No son colacionables los bienes perecidos sin culpa del heredero forzoso.

No es colacionable lo gastado en alimento, educación, arte u oficio.

No son colacionables los gastos realizados a favor del heredero.

No es colacionable el importe del seguro de vida contratado a favor del


heredero.
No son colacionables las utilidades obtenidas por el heredero como
consecuencia de contratos celebrados con el causante.

También podría gustarte