0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas13 páginas

Exposición HTML CSS y Bootstrap 2

Este documento describe HTML, CSS y Bootstrap. Explica que HTML es un lenguaje de marcado para crear páginas web, CSS se usa para dar estilo a páginas HTML, y Bootstrap es un framework que combina CSS y JavaScript para facilitar el desarrollo de sitios web adaptables a distintos dispositivos. También discute las ventajas y desventajas de cada tecnología.

Cargado por

xKIKO Colima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas13 páginas

Exposición HTML CSS y Bootstrap 2

Este documento describe HTML, CSS y Bootstrap. Explica que HTML es un lenguaje de marcado para crear páginas web, CSS se usa para dar estilo a páginas HTML, y Bootstrap es un framework que combina CSS y JavaScript para facilitar el desarrollo de sitios web adaptables a distintos dispositivos. También discute las ventajas y desventajas de cada tecnología.

Cargado por

xKIKO Colima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

HTML, CSS Y

BOOTSTRAP
INTEGRANTES
CRISTIAN IVÁN GARCÍA MENDOZA
CHRISTIAN ANGUIANO SANTILLAN
QUÉ ES HTML
significa lenguaje de marcado de
hipertexto, y le permite al usuario
crear y estructurar secciones,
párrafos, encabezados, enlaces y
elementos de cita en bloque
(blockquotes) para páginas web 
POR QUÉ APRENDER PRIMERO HTML

• Es parte fundamental de las


normas web, en conjunto con otras
tecnologías como el CSS o el
JavaScript. Ya que este lenguaje es
la base para construir páginas en
Internet, es importante conocerlo
para crear nuestras propias webs.
VENTAJAS

Sencillo que permite describir hipertexto.

Texto presentado de forma estructurada y agradable.

No necesita de grandes conocimientos cuando se cuenta con un editor de páginas web o WYSIWYG.

Archivos pequeños.

Despliegue rápido.

Lenguaje de fácil aprendizaje.


• Admiten todos los exploradores.
DESVENTAJAS

Lenguaje estático.

La interpretación de cada navegador puede ser diferente.

Guarda muchas etiquetas que pueden convertirse en “basura” y dificultan la corrección.

El diseño es más lento.


• Las etiquetas son muy limitadas.
QUÉ ES CSS

• es lo que se denomina lenguaje de hojas


de estilo en cascada y se usa para estilizar
elementos escritos en un lenguaje de
marcado como HTML.
• En pocas palabras, es el diseño agradable
que se le da a lo realizado en HTM.
Pasamos de un diseño estático con pocos
colores y una presentación básica a un
diseño agradable, con buena presentación.
QUE RELACIÓN TIENE CON HTML

• La relación entre HTML y CSS es muy


fuerte. Dado que HTML es un lenguaje
de marcado (es decir, constituye la base
de un sitio) y CSS enfatiza el estilo (toda
la parte estética de un sitio web), van de
la mano.
VENTAJAS

• Con una Hoja de Estilo podemos alterar la presentación de cada elemento sin tocar el código
HTML, ahorrando esfuerzo y tiempo de edición.
• El lenguaje de las CSS ofrece herramientas de composición más potentes que HTML.
• El lenguaje de las Hojas de Estilo, aunque muy potente, es relativamente sencillo y fácil de
aprender.
• Los documentos que usan CSS generalmente resultan más compactos.
• Pueden usarse con otros lenguajes de programación (como JavaScript) para conseguir
efectos dinámicos en las páginas.
DESVENTAJAS

En cuanto a las desventajas en el uso de las Hojas de Estilo, la única de importancia es el soporte irregular que
tienen las CSS por parte de los navegadores. Ciertas propiedades que funcionan en un browser no funcionan en
otros, o existen diferencias en un mismo navegador según sea para Windows o Mac. También existen diferencias
entre distintas versiones de un mismo browser.

Esto puede provocar que:

Nuestra página sea visualizada por el lector con un formato no deseado por nosotros. En todo caso, el navegador
aplicará el formato predeterminado y nuestro trabajo de composición habrá sido inútil.
• Algunas propiedades de las CSS (como las que afectan la posición o visibilidad de los elementos) pueden
provocar que una parte del contenido de nuestra página resulte inaccesible desde ciertos navegadores si no son
utilizadas correctamente.
QUE ES BOOTSTRAP

• Es un framework CSS utilizado en


aplicaciones front-end — es decir, en la
pantalla de interfaz con el usuario— para
desarrollar aplicaciones que se adaptan a
cualquier dispositivo.
QUE PERMITE BOOTSTRAP

El framework combina CSS y JavaScript para


estilizar los elementos de una página HTML. Permite
mucho más que, simplemente, cambiar el color de los
botones y los enlaces.

• Esta es una herramienta que proporciona


interactividad en la página, por lo que ofrece una
serie de componentes que facilitan la comunicación
con el usuario, como menús de navegación,
controles de página, barras de progreso y más.
VENTAJAS

• Utiliza componentes y servicios creados por la comunidad web


• Es un conjunto de buenas prácticas.
• Soporte: Hay una enorme comunidad que soporta este desarrollo y cuenta con
implementaciones externas como WordPress, Drupal, SASS o jQuery UI.
• Comodidad y rapidez: Herramienta sencilla y ágil para construir sitios web e interfaces.
• Componentes: Mucha variedad de plantillas y temas.
DESVENTAJAS

• Aprendizaje: Es necesario adaptarse a su forma de trabajo, si bien su curva de aprendizaje es


liviana, deberás comprender y familiarizarte con su estructura y nomenclatura.
• Mantenimiento:Es complicado, cambiar de versión si has realizado modificaciones
profundas sobre el core.
• Ampliar componentes: Si necesitas añadir componentes que no existen, debes hacerlos tú
mismo en CSS y cuidar de que mantenga coherencia con tu diseño y cuidando el responsive.
• Pesado: No es ligero, y además, para algunas funcionalidades, será necesario tener que usar
JavaScript y jQuery.

También podría gustarte