UNIVERSIDAD AUTÓNMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
FACULTAD DE “AUDITORÍA FINANCIERA O CONTADURÍA PÚBLICA”
LABORATORIO PROFESIONAL I
Msc. Rosio Balderrama Nogales
1
COMPETENCIA (OBJETIVO)
PROFESIONAL EN TÉCNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR EN CONTABILIDAD GENERAL
Aplica los conocimientos contables en la confección de Estados
Financieros, que presenta la regulación jurídico-mercantil de las diferentes
empresas utilizando técnicas y procedimientos específicos para diseñar,
implementar y analizar estrategias financieras y fiscales que permitan a la
empresa mantenerse y ser eficiente en el uso de los recursos económicos
y financieros aplicando la normativa nacional e internacional vigente.
EVALUACIONES
PRIMER PARCIAL 20 PUNTOS
GABINETE Y PRACTICOS 50 PUNTOS
EXAMEN FINAL 30 PUNTOS
PARTICIPACIÓN EN CLASES -2 PUNTOS
2
PROGRAMA TEMA Nº 1
Introducción
Marco normativo y legal
La importancia de las cuentas
Elementos de los Estados Financieros (cuentas principales)
Definición de de Balance
Definición Estado de Resultados
Definición Flujo de Efectivo
Definición de Estado de Evolución al Patrimonio
Notas a los Estados Financieros
Regularizaciones contables o ajustes
Trabajo practico
Evaluación
3
Introducción
Los Estados Financieros del Siglo XX vs Siglo XXI
Los estados financieros es el producto final de la
contabilidad, los cuales han ido evolucionando
mostrando las siguientes diferencias:
EEFF SIGLO XX EEFF SIGLO XXI
Muestra saldo de una gestión comparación de dos gestiones
Normas nacionales de contabilidad (NNC) Normas internacionales (NIFF)
Poca importancia en las Notas que acompaña Importancia en las Notas que acompaña los
los EEFF EEFF
No es lo mas relevante Importancia en Políticas y estimaciones
contables
CONCEPTOS DE ESTADOS FINANCIEROS
Según la Norma de Contabilidad (NC) Nº 11 “Información esencial
para la elaboración de EEFF.
Conjunto de documentos contables que en forma resumida y de
acuerdo a las normas de contabilidad generalmente aceptadas
proporciona información en términos de unidades monetarias, referidas
a la situación patrimonial y financieras de las empresas( entidad) a una
determinada fecha, los resultados obtenidos por un determinado tiempo
de trabajo, la evolución de su patrimonio y cambios en su situación
financiera.
Los estados financieros deben ser comparativos y expresados en
moneda constante , considerando la naturaleza de la información
suministrada y si la parte de ella que se refiere a ejercicios anteriores
sigue teniendo importancia para los usuarios de los EEFF.
CONCEPTOS DE ESTADOS FINANCIEROS
Según la las NIIF se presenta con la siguiente definición:
Representa la estructura de la situación financiera, el rendimiento financiero y
los flujos de efectivo de la entidad.
Los Estados Financieros son informes contables preparados en sujeción
estricta a los (PCGA), A LAS Normas de Contabilidad Generalmente
Aceptados, y a disposiciones legales vigentes.
finalidad: informar a los diferentes usuarios sobre la razonabilidad de la
situación financiera, los resultados de las operaciones y la conclusión de
un ejercicio contable y los flujos de efectivo. (Gualberto Rosales pag. 36)
Documentación FASES
FASESDEL
DELCICLO
CICLOCONTABLE
CONTABLE
fuente
•Traspaso
•Traspaso
Balance
Inicial •Ingreso
•Ingreso
•Gastos
•Gastos
Libro
Libro
Comprobantes Mayor
Mayor
analítico
analítico
Mayores
Estados
Financieros Notas
Balance de a los
Comprobación EE.FF
Sumas y Saldos
Estado de Resultados
Balance General
Asientos
Est. de Evol. del Pat.
de Cierre
Ajustes Est. de Flujo de Efec.
RETROALIMENTACION
Estado de Flujo
Estado de Flujode
de efectivo – marzo
efectivo – abril 2007 – 2008
Ivanna – Johnny
Delgadillo Ali Quiroz
Grágeda
EEFF. Son el producto final del ciclo contable
CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE LOS EEFF
CARACTERÍSTICAS
OPORTUNO PERTINENCIA
RAZONABLE COMPARABILIDA
D
INTEGRIDAD COMPATIBILIDAD
CLARIDAD NEUTRALIDAD
PRUDENCIA UTILIDAD
VERIFICABLE VALOR DE
PREDICCIÓN
CONFIABLE VALOR DE
RETROALIMENTA
CIÓN
8
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Propietarios Dirección Departamentos
Accionistas Gerencia de la Empresa
Nivel interno
INFORMACION
CONTABLE
Nivel externo
Estado Proveedores
Bancos
Organismos Clientes
Estado de Flujo
Estado de Flujode
de efectivo – marzo
efectivo – abril 2007 – 2008
Ivanna – Johnny
Delgadillo Ali Quiroz
Grágeda
Marco normativo y legal
Decreto supremo 24051 (D.S.24051)
Art. 36 (ESTADOS FINANCIEROS
Los sujetos obligados a llevar registros contables, deberán presentar junto a su
declaración jurada en formulario oficial, los siguientes documentos:
BALANCE GENERAL
ESTADOS DE RESULTADOS ( PERDIDAS Y GANANCIAS)
ESTADOS DE RESULTADOS ACUMULADOS
ESTADO DE CAMBIOS A LA SITUACIÓN FINANCIERA
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
10
Marco normativo y legal
11
“La Norma de Contabilidad Nº 11 Información Esencial Requerida para una
adecuada exposición de los Estados Financieros ” plantea la siguiente clasificación:
BALANCE GENERAL
PERDIDAS Y GANANCIAS (ESTADOS DE RESULTADOS)
ESTADO DE EVOLUCIÓN AL PATRIMONIO ( INCLUYE ESTADOS DE
RESULTADOS ACUMULADOS)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (CAMBIOS A LA SITUACIÓN FINANCIERA)
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Marco normativo y legal
12
“La Norma internacional de Contabilidad (NIC ) Nº 1
Un estado de la situación Financiera al final de periodo
Estado de Resultado integral del periodo
Estado de Cambio en el patrimonio del periodo
Estado de flujo de Efectivo del periodo
Notas que incluyan un resumen de las políticas contables mas significativas y otra
información explicativa
Estado de situación financiera al principio del primer periodo cuando una entidad
aplique una política contable retroactivamente o realice una re-exprecion retroactiva de
partidas en sus estados financieros.
Marco normativo y legal
13
Leyes y disposiciones legales.
D.S. 24051 Reglamento del Impuesto a las utilidades de empresas.
Código de Comercio: Regulación del comercio en Bolivia
Disposiciones legales especificas a sectores determinados
Otros
Normas Técnicas
Norma nacional de Contabilidad (NC)
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF)
US GAAP (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de los Estados Unidos;
Siempre que se aplique a determinadas actividades, tal es el caso de las donaciones que
reciben las fundaciones y ONGs
Normas de Contabilidad Nacionales
CUESTIONARIO
14
Explique con sus términos sobre los estados Financieros en el
siglo XX y XXI.
Explique que finalidad tienen los Estados financieros.
Indique la clasificación de EEFF según D.S. 24051.
Elabore un cuadro explicativos sobre los diferentes.
denominativos utilizados para nombrar cada uno de los
componentes de los EEFF.
Indique y explique los Usuarios de los EEFF.
IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS
Las cuentas son nombres genéricos que se les da a determinadas
transacciones
Las cuentas son las herramientas principales o la base para lograr elaborar
Estados Financieros de alta utilidad, claridad confiabilidad y calidad, ya
que estos son los elementos que la componen
la cuenta es una clasificación metódica y ordenada de operaciones similares
bajo un título común y apropiado donde se registran los cargos y/o abonos
CAUSA EFECTO de dicho título es decir que a medida que se van sucediendo las operaciones
se clasifican de acuerdo a los efectos-causa en los elementos de la ecuación
contable
15
IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS
16
Que es el DEBE es la columna que está a la izquierda de los registros contables, en
la contabilidad, en el cual se registran todas las operaciones o usos de los recursos
que obtienen las empresa.
Que es el HABER es la columna que está a la derecha de los registros contables, en
el cual se registran todos los orígenes o fuentes de los recursos obtenidos
DEBE HABER
IZQUIERDO DERECHO
DEBITAR ACREDITAR
CARGAR ABONAR
APLICACIONES O ORÍGENES O
RECURSOS FUENTES
ACTIVO + PASIVOS +
GASTOS + INGRESOS +
PASIVOS – ACTIVOS –
INGRESOS – GASTOS –
Reglas básicas para afectar las cuentas contables
Reglas básicas para afectar las cuentas contables
17
CUENTA DEBITO CRÉDITO
ACTIVOS Cuando surgen o aumentan Cuando disminuyen o desaparecen
PASIVOS Cuando disminuyen o desaparecen Cuando surgen o aumentan
PATRIMONIO Cuando disminuyen o desaparecen Cuando surgen o aumentan
INGRESOS Cuando por alguna razón disminuyen o Cuando surgen o aumentan
para cancelar su saldo al final del
ejercicio
COSTOS Y GASTOS Cuando surgen o aumentan Cuando por alguna razón
disminuyen o para cancelar su
saldo al final del ejercicio.
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (CUENTAS PRINCIPALES)
18
ACTIVOS PASIVOS PATRIMONI
O
COSTOS Y
CAJA CTAS. POR
CAPITAL INGRESOS
PAGAR GASTOS
VENTAS SUELDOS
BANCOS OBLIGACIONES RESULTADOS
FINANCIERAS DE GESTIÓN
INGRESOS SERV.
PÚBLICOS
CTAS . POR IMPUESTOS POR FINANCIE.
RESERVAS
COBRAR PAGAR
OTROS GASTOS
INGRESOS FINANCIE.
OBLIGACIONES RESULTADOS TOTAL
INVENTARIOS
LABORALES ACUMULADOS TOTAL
INGRES. TOTAL
INGRESOS GASTOS
ACTIVOS OTRAS
FIJOS OBLIGACIONES ACTUALIZACIONES
TOTAL TOTAL TOTAL
ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO
19
Definición de las cuentas principales de
Resultados
Definición de las cuentas principales de Balance
Errores en la clasificación de cuentas
Regularizaciones contables o ajustes
Trabajo practico
DEFINICIONES:
BALANCE GENERAL : Estado financiero básico que muestra
la situación de una empresa a una determinada fecha. Es una
fotografía en un momento determinado de la empresa que
muestra como está compuesta desde el punto de vista de
recursos, deudas y capital. Este estado nos muestras cual es la
SITUACIÓN FINANCIERA.
ESTADO DE RESULTADOS:
muestra las operaciones de una
empresa por un periodo determinado,
reflejando los ingresos y gastos y la
utilidad o pérdida neta del periodo.
Este estado nos refleja cual es la
SITUACIÓN ECONÓMICA.
20
DEFINICIONES:
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO : La NIC 7 establece que el
“flujo de efectivo” son las entradas y salidas de efectivo y sus
equivalentes. Es importante porque permite determinar la capacidad de
la empresa para generar efectivo, para cumplir con sus obligaciones y
proyectos.
ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO: El
objetivo del estado de evolución del patrimonio neto es proporcionar
información referida a los aumentos y/o disminuciones suscitados en
todas y cada una de las cuentas que conforman el patrimonio de una
empresa para la toma de decisiones y control de estas.
21
DEFINICIONES:
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS : Las notas hacen oparte
de los Estados Financieros, logrando con su presentación claridad en
la información, están respaldadas en la Norma Contable 11, en los
cuales conforman un todo indivisible.
Los Estados Financieros y sus notas se preparan conforme a las PCGA
22
REGLAS PARA SU ELABORACIÓN:
23
Cada nota deberá aparecer identificada mediante numero o letra
cuando sea practico y significativo las notas se deben referenciar adecuadamente
en el cuerpo de los EEFF
Las notas iniciales deben identificar al ente económico, resumir sus políticas y
prácticas contables a los asuntos de importancia relativa
las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica. En relación a los
estados financieros.
Las notas no son un sustituto del adecuado tratamiento contable
GRACIAS!!!
24