Biología, Ciencias Interdisciplinarias y Ramas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

BIOLOGÍA

3er Semestre
¿Qué es la Biología?
 Lapalabra biología está formada por dos vocablos
griegos:

 Bio Vida

 Logos Tratado, estudio.

 Entoncespodemos decir que la biología es la


ciencia que estudia a los seres vivos.
 La biología nació de la curiosidad del ser humano
por entender los fenómenos relacionados con la
vida y describir todo el mundo vivo que tenia a su
alrededor.

¿Cómo se originó la vida?

¿Por qué son tan diferentes las especies


entre si?

¿Por qué nos enfermamos y como


podemos tratarnos?
Definición de Biología
 En términos concretos la biología es la ciencia
experimental y sistemática que pretende describir
los procesos que comparten los seres vivos, la
forma en que se mantienen y multiplica la vida, la
biodiversidad y las relaciones de los organismos
con sus medio ambiente.
Método Científico
 Es un conjunto de pasos ordenados que siguen todas las
ciencias para determinar si una idea es verdadera. Este
se sustenta sobre dos pilares fundamentales:

 La Reproducibilidad o Repetibilidad que es la


capacidad de repetir un determinado experimento en
cualquier lugar y por cualquier persona.

 La Refutabilidad es la capacidad de una teoría o


hipótesis de ser sometida a potenciales pruebas que la
contradigan.
Pasos del Método Científico
 Estos son los pasos que abracan el método científico:

 Observación. Consiste en la recopilación de hechos acerca de un


problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.

 Planteamiento el problema. Determinar o delimitar cual es la


situación a abordar o el problema a resolver. Puede ser
identificada mediante una pregunta.

 Hipótesis. es una respuesta a una pregunta o problema planteado,


que deberá confirmarse o rechazarse. Esta etapa consiste en
elaborar una explicación provisional de las observaciones o
experiencias y sus posibles causas.
Pasos del Método Científico
 Experimentación. Consiste en diseñar y llevar a cabo
un experimento que permita comprobar si la hipótesis
planteada es Verdadera o Falsa.
 Análisis de los resultados. Una vez que tenemos
suficiente información proveniente de la
experimentación, debemos analizarla. Aquí debemos
preguntarnos qué relación hay entre la hipótesis
planteada y los resultados obtenidos.
Pasos del Método Científico
 Conclusión. Se definen o publican los resultados y
si la hipótesis es verdadera o falsa.
 Teoría o Ley. Cuando la hipótesis se considera
irrefutable puede considerarse como un
conocimiento científico.
Ciencias Auxiliares o Interdisciplinarias
de la Biología

 La biología en su historia ha permitido grandes


descubrimientos gracias a la interdisciplinariedad,
es decir, por la relación que tiene con el aporte de
otras ciencias como:
Ciencias Interdisciplinarias
 Química: Nos proporciona los fundamentos para
entender la naturaleza molecular de la estructura de
los seres vivos.

 Física: Da las bases para el estudio de los procesos


de intercambio de la materia y la energía que
suceden en los seres vivos.

 Matemáticas: Se aplican cuando hacemos conteo de


organismos, obtener estadísticas, para analizar datos.
 Informática: Es una herramienta que facilita el trabajo
de análisis de la información que se genera.

 Historia:Nos pueden describir eventos que han


sucedido y que han impacto a los seres vivos.

 Geografía: Nos ayuda a ubicar el objeto de estudio.

 Bioética: Establece la naturaleza moral de las


acciones a realizar con respecto a las nuevas
aplicaciones tecnológicas.
Ramas de la Biología
 La bilogía como ciencia moderna se subdivide y
especializa en campos muy concretos del
conocimiento.

 A estoscampos específicos de estudios se le


conocen como: Ramas de la Biología.

 Estas son algunas:


Ramas de la Biología
 Biología celular. Estudia las formas de vida más pequeñas: las células. Da
respuesta a cómo funcionan, sus propiedades, estructura, tipos y orgánulos
que estas contienen.

 Biología molecular. Estudia las herramientas que utilizan las células para
llevar a cabo sus funciones.

 Anatomía. Estructura y localización de órganos y sistemas de los seres


vivos.

 Biofísica: procesos vivos de los seres vivos.

 Bioquímica: Compuestos y reacciones químicas de los seres vivos.

 Citología: Estructura y procesos celulares.


 Ecología: relaciones de los seres vivos entre si y su
medio ambiente.

 Embriología: procesos del desarrollo, a partir de la


fecundación.

 Evolución: Historia de la vida y las teorías sobre el


proceso que dio lugar a la biodiversidad.

 Fisiología: Estudia los diversos procesos que hacen que


un organismo funcione de manera correcta.

 Virología. Se encarga del estudio de los virus y otros


agentes genómicos.
 Genética: procesos hereditarios, desde el nivel
molecular, celular, el de un individuo y el de una
población.

 Histología: Tejidos de animales y plantas.

 Paleontología: Fósiles y evidencia de la evolución.

 Taxonomía: Clasificación de los seres vivos.

  Inmunología. Estudia el sistema inmune, es decir,


como el organismo activar una respuesta para hacer
frente a esta potencial amenaza

También podría gustarte