Capítulo 2 Evaluación de La Composición Corporal
Capítulo 2 Evaluación de La Composición Corporal
Capítulo 2 Evaluación de La Composición Corporal
Composición
Corporal
1.Tablas de
Peso y Talla
2. Índice de
Masa Corporal
3. Relación
Cintura- Cadera
4. Circunferencias
5. Peso
Hidrostático
6.Plicometría
7. Bioimpedancia
8. Interactancia
9. DEXA
Índice de Masa
Corporal
Es la relación
peso / estatura
Se desarrolló como
una forma sencilla de
estimar la
composición corporal
Y clasificar la obesidad
para grupos grandes de
población
Por su factibilidad de
relacionarlo con aspectos
socioeconómicos y hábitos
de nutrición.
Consiste en dividir el peso
corporal en kilogramos
entre la talla en metros al
cuadrado
Entre mas alto sea el
índice, mayor el riesgo
de padecimientos
cardiacos.
Debe hacerse notar que
este tipo de evaluación
no toma en cuenta la
masa muscular
Por lo que no es
adecuada para
individuos atléticos y
delgados.
Peso corporal
IMC = ---------------------
Talla en metros
al cuadrado
Clasificación de la
obesidad conforme a
valores de Indice de
Masa Corporal
<12 kg/m2
Límite de
supervivencia
12-19kg/m2
Emaciación
Emaciación
La emaciación (del latín emaciare) se
trata de un adelgazamiento patológico.
El síndrome de emaciación, también
conocido como síndrome consuntivo es
la pérdida involuntaria de más del 10%
del peso corporal (particularmente de
masa muscular).
Emaciación en VIH
El síndrome de emaciación relacionado con el VIH
es una afección característica del SIDA. El
adelgazamiento característico de los pacientes por
el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
constituye una entidad clínica de características
propias. Los estados que contribuyen a este estado
de emaciación son aquellos que disminuyen el
consumo y aprovechamiento de los nutrientes y los
que producen un aumento en el gasto energético.
20-24.9 kg/m2
Rango deseable para
adultos (indistintamente
del Sexo)
25-29.9 kg/m2
Obesidad Grado I o
sobrepeso
30-40kg/m2
Obesidad Grado II
>40kg/m2
Obesidad Grado III
(mórbida) (Williams
1984)
Classification BMI(kg/m2)
WHO Principal cut-off points Additional cut-off points
Peso:110 kg Peso:110 kg
Talla: 1.70 m Talla: 1.70 m
OBESO ATLETA
El Índice de masa corporal
fue ideado entre 1830 y
1850 por un científico Belga
llamado Adolphe Quetelet
Uso del IMC para
determinar porcentaje
de grasa
Niños porcentaje de
grasa % = (1.51 × IMC) −
(0.70 × Edad) − (3.6 ×
Sexo) + 1.4
Adultos porcentaje de
grasa % = (1.20 × IMC) +
(0.23 × Edad) − (10.8 ×
Sexo) − 5.4
Sexo masculino
1 y 0 femenino.
Peso Ideal = IMC *
Estatura en m2
►PI= 25 * 2.89 =
72
►80-72 = 8Kg
Calculo de
Sobrepeso
PI.= IMC * Estatura
en m2
PI.= 25 * 2.89 = 72
•80-72 = 8Kg = 8,000 g de grasa
•1gr de grasa = 9 Kcal.
•9kcal * 8,000 = 72,000 cal de
exceso
•72,000/4 meses (120 días) = 600
Kcal.
Debe restar 600 Kcal.
a su dieta diaria para
lograr sus objetivos.
RELACION CINTURA
/ CADERA
La forma de
distribución de la grasa
corporal es muy
importante.
Varios estudios han
demostrado que:
Cuando una gran cantidad de
grasa se acumula en la región
abdominal (manzana) en
relación con las extremidades
(pera)
La persona se encuentra
en un riesgo mayor de
sufrir enfermedades
cardiacas y metabólicas.
Un método para
evaluar este riesgo es
la de la relación cintura
/ cadera.
Simplemente divida la
circunferencia de la cintura
entre la circunferencia de la
cadera
Si la relación es
mayor de .95 en los
hombres o de .85 en
las mujeres
Entonces se
consideran en
riesgo
Y se les debe recomendar
un régimen dietético y un
programa de ejercicios
para pérdida de grasa.
Obesidad Androide Obesidad Ginecoide
Forma de Manzana Forma de Pera
Perímetro de
Cintura
RCC =
------------Períme
tro de Cadera
>.85 en
Mujeres =
Riesgo de
Ataque
Cardiaco
>.95 en
Hombres =
Riesgo de
Ataque
Cardiaco
Peso Hidrostático
Se considera por su
exactitud, el estándar de
oro para la medición del
porcentaje de grasa
corporal.
Este método se
basa en el principio
de Arquímedes:
Todo cuerpo sumergido en
un fluido, experimenta una
pérdida de peso igual al
peso del volumen del fluido
que desaloja.
El tejido muscular y
óseo son más
densos que el agua
Mientras que el
tejido adiposo, es
menos denso que
ella.
Por lo tanto una persona con
mayor porcentaje de grasa
corporal para un peso dado,
pesará menos dentro del
agua
Ya que su densidad
corporal será
menor.
El modelo de
composición corporal
de dos componentes
divide al cuerpo en:
Un componente graso y
un componente libre de
grasa que incluye
músculos, huesos y
vísceras.
La densidad de
la grasa es de
0.901 g/ml
La densidad de la
masa libre de grasa
es de 1.100 g/ml
El porcentaje de
grasa normal es el
siguiente:
Hombres del
12 al 17%
Mujeres del
18 al 22 %
Se considera
obesidad
porcentajes
mayores a:
Hombres >
del 25%
Mujeres >
del 30%
Los niveles
mínimos normales
son los siguientes:
Hombres
5%
Mujeres
15%
2
Peso
Hidrostático
Actualmente se
dispone de diversas
técnicas para estimar el
porcentaje de grasa
corporal
El más comúnmente
utilizado es el análisis
de impedancia
bioeléctrica (BIA).
Esta implica pisar
descalzo en una escala
y / o usar un
dispositivo portátil
Que envía una
pequeña corriente
eléctrica a través del
cuerpo.
Al determinar la resistencia da
paso de la corriente a través
del cuerpo, el dispositivo
estima el porcentaje de la masa
grasa.
El análisis BIA puede
subestimar el
porcentaje de grasa
corporal en 9 puntos
porcentuales
O sobreestimar
hasta 7 puntos
porcentuales.
Esto significa que su
verdadero porcentaje
de grasa corporal
podría ser, el 20 %
Y BIA podría estimar
que es tan bajo como
el 11 % o tan alto como
el 27 %.
Bioimpedancia
BC-418 MA
SEGMENTAL
BODY
COMPOSITION
ANALYSER
Otro método de estimación de la grasa corporal utilizado es el Dual-
energy X-ray absorptiometry (DEXA) que además de ser muy caro
también tiene cierto grado de error.
¿Cuán precisos son los
métodos anteriores para
estimar el porcentaje de
grasa corporal?
En resumen,
no mucho.
Esto es bastante
evidente en el gráfico
que figura a
continuación.
Que es tomado de un
estudio realizado en los
culturistas.
Sobre la base de los resultados
del estudio anterior, BIA no
parece hacer un mejor trabajo
al estimar el porcentaje de
grasa corporal que el skinfold o
plicómetros.
Plicometria
Se basa en el supuesto de
que la grasa de reserva se
deposita inmediatamente
bajo la piel
Por lo que es posible
estimar el porcentaje de
grasa corporal midiendo:
El espesor de un doble
pliegue de piel y grasa en
diferentes partes del cuerpo
Para lo cual se han
desarrollado unos
instrumentos llamados
plicómetros
Harpenden
$419.99 USD
Es el mas exacto de los
plicómetros y por tanto el
que se ha usado para las
investigaciones en
composición corporal por
plicometría.
El mas económico
de los plicómetros
profesionales. Se
fabrica desde 1962 y
se ha utilizado
ampliamente en
Lange escuelas,
universidades y
$239.00 USD
clubes y gimnasios.
Lafayette II
Rango de 0 a 100 mm
con puntas redondeadas
mas cómodas para el
paciente
Cumple con la tensión
requerida de 10g/mm2
No necesita calibración.
Este plicómetro es el
mas exacto dentro de
la gama económica,
inclusive para uso
profesional. En su
compra se incluye el
manual "How to
Body tracker Slim Guide
Measure % Body Fat".
$19.95 USD
Accumeasure
3000
$19.95 USD
Accu-Measure
FatTrack
Gold Digital
Digital Body Fat Caliper with
MyoTape Body Fat Caliper
Precio: $41.95 USD
Lineamientos para la
Plicometría
1. Con el índice y el pulgar de la
mano izquierda, tome un pellizco de
piel y grasa subcutánea, un
centímetro por arriba del lugar de
medición.
El codo debe estar
angulado hacia arriba,
con el brazo paralelo al
piso.
2. En el caso de personas con
muy poco desarrollo muscular,
podría ser posible pellizcar el
músculo subyacente
Por lo que en este caso se
le debe pedir al cliente que
contraiga ese músculo.
3. Todas las medidas se deben tomar
en el lado derecho del cuerpo
Identificando el sitio de medición con
la mayor exactitud, utilizando
referencias anatómicas
4. Tome el plicómetro con la
mano derecha y manténgalo
perpendicular al pliegue
pellizcado.
Abra las mandíbulas del plicómetro,
aplíquelo al lugar de medición y
libere totalmente las mandíbulas por
un periodo no mayor de 4 segundos
Para evitar que la presión de
estas desplace fluidos y el
pliegue tenga un espesor
menor que falsee la medición.
El resorte de los plicómetros
está calibrado para ejercer
una presión de 10 gramos por
milímetro cuadrado.
5. No retire los dedos índice y
pulgar de la mano izquierda
mientras toma la lectura
Para que el resorte del plicómetro
mida exclusivamente el espesor
del pliegue y no se requiera de su
fuerza para plegar la piel.
6. Nuevamente abra las
mandíbulas del plicómetro
antes de retirarlo.
7. Tome por lo menos dos veces la
medición en cada lugar y compruebe
que no varíe en mas de 2 milímetros,
en caso contrario tome la medida
una tercera vez.
Las mediciones deben
hacerse en forma rotacional,
alternando los diferentes
lugares
Pues la presión constante del
plicómetro desplaza fluidos y
la medición no será
confiable.
8. Sume las dos o más
medidas de cada lugar
y sáqueles promedio.
Sume los promedios de
los lugares medidos para
obtener una suma total
Y utilice las tablas
organizadas por sexo
y edad
Que substituyen las fórmulas
de densidad por el logaritmo
de la suma de pliegues
Y nos dan una estimación
directa del porcentaje de
grasa corporal.
Toma del
Plicómetro
Protocolo de
Jackson A S y
Pollock M L
Se llevó a cabo analizando y
comparando con el sistema de
peso hidrostático en población
joven, activa, universitaria.
Sitios de Medición
en Mujeres
Pliegue vertical en la
línea media de la cara
posterior del brazo. A la
mitad de la distancia
entre el acromion y el
proceso olecraneano del
cubito. La medición se
hace con el codo
TRICEPS relajado.
Marcando el
pliegue del
Tríceps
Pliegue
del
Tríceps
Pliegue diagonal de
arriba hacia abajo y de
atrás hacia delante,
exactamente por
encima del cruce de la
cresta iliaca con una
línea vertical imaginaria
a partir del pliegue
SUPRAILIACO axilar anterior.
Pliegue vertical en la línea
media de la cara anterior
del muslo, a la mitad de la
distancia entre el pliegue
de la ingle y el borde
superior de la rótula. La
medición se hace con el
peso corporal aplicado
CUADRICEPS sobre el pie izquierdo.
Sitios de Medición
en Hombres
Pliegue diagonal de
arriba abajo y de atrás
hacia adelante, a la
mitad de la distancia
entre la línea axilar
anterior y la tetilla.
PECTORAL
Pliegue vertical dos
centímetros a la
derecha del borde del
ombligo.
ABDOMINAL
En personas con alto
porcentaje de grasa
corporal, este es un pliegue
difícil de tomar debido a su
orientación.
En estos casos la alternativa
es usar el protocolo de
Durnin y Womersley
Pliegue vertical en la línea
media de la cara anterior del
muslo, a la mitad de la
distancia entre el pliegue de
la ingle y el borde superior
de la rótula. En el momento
de la medición el peso
corporal deberá cargarse
sobre el pie izquierdo.
CUADRICEPS
Las ecuaciones de Jackson y
Pollock de 1980 para
determinar la Densidad
Corporal son las siguientes.
Para
MUJER:
DC = 1,0994921 -
(0,0009929 * X3) +
(0,0000023 * X3^2) -
(0,0001392 * X4)
donde...
DC = Densidad corporal
X3 = suma de pliegues de
tríceps, suprailíaca y muslo
X3^2 = suma de los tres
pliegues al cuadrado
X4 = edad en años
Para
HOMBRE:
DC = 1,1093800 -
(0,0008267 * X3) +
(0,0000016 * X3^2) -
(0,0002574 * X4)
donde...
X3 = suma de pecho,
abdomen y muslo
X3^2 y X4, edad en
años.
X3 = suma de pecho,
abdomen y muslo
X3^2 y X4, edad en
años.
La ecuación de Siri para
convertir la Densidad
Corporal en Porcentaje
de Grasa es la siguiente:
PORCENTAJE DE GRASA
CORPORAL = ((495 /
Densidad Corporal) –
450)*100
Protocolo de
Durnin J y
Womersley J
Se llevó a cabo en
población sedentaria y
aparentemente sana,
mayor de 30 años.
Pliegue vertical en el centro de
la cara posterior del brazo, a la
mitad de la distancia entre la
proyección lateral del proceso
acromial y el borde inferior del
proceso olecraneano con el
codo flexionado a 90°. Durante
la medición el codo debe estar
extendido y relajado.
TRICEPS
Pliegue
del
Tríceps
Pliegue vertical en la cara
anterior del brazo a la
mitad de la distancia
entre el proceso acromial
y el codo . A la misma
altura que el pliegue del
BICEPS tríceps.
Pliegue diagonal a 45° de
arriba hacia abajo y de
adentro hacia fuera
inmediatamente por
abajo del ángulo inferior
del omóplato.
SUBESCAPULAR
Pliegue diagonal, de
arriba hacia abajo y de
atrás hacia delante,
inmediatamente por
encima de la cresta iliaca,
2 a 3 cm delante de su
cruce con la línea axilar
SUPRAILIACO anterior.
MS
Yuhasz
Técnica de Yuhasz
6 lugares de
medición
Tríceps
Subescapular
Suprailiaco
Abdominal
Cuádriceps
Isquiotibial
(mujeres)
Pectoral
(hombres)
Ecuación de
Yuhasz
Mujeres 16 a 30 años
% GC=(Suma 6
pliegues X .217)-4.47
Mujeres > 30 años
% GC=(Suma 6
pliegues X .224)-2.8
Hombres 16 a 30 años
% GC=(Suma 6
pliegues X .097)+3.64
Hombres > 30 años
% GC=(Suma 6 pliegues
X .1066)+4.975
Aplicación Práctica de la
Plicometría en el
seguimiento de los
cambios corporales
EJEMPLO 1
Una mujer llegó a
consulta pesando 80 kg
con 40% de grasa
corporal:
80 kgr de peso 1 80 kgr de peso
X .40 % de grasa 1 – 32kgr mg 1
32 kilos de grasa 1 48 kgr mm 1
Debido a su rechazo a un
programa mixto de ejercicio
y dieta variada y suficiente
para perder un máximo de
500 g por semana
Se sometió a una dieta
baja en carbohidratos y
alta en grasas.
Después de 3 meses de un
régimen dietético riguroso
(hipocalórico) logra disminuir
su peso a 60 kilos (con lo cual
ella se siente feliz)
Medimos su
porcentaje de grasa
y éste bajó al 35%:
60 kgr de peso 2 60 kgr de peso
X .35 % de grasa 2 – 21kgr mg 2
21 kilos de grasa 2 39 kgr mm 2
32 kgr mg 1 48 kgr mm 1
– 21 kgr mg 2 – 39 kgr mm 2
11 kgr pérdida mg ¡9 kgr pérdida mm!
Tres meses después
recobra en exceso el peso
perdido al aumentar a 85
kilos:
85 kgr pc 3 85 kgr pc 3
X .50 % grasa 3 - 42.5 kgr mg 3
42.5 kgr mg 3 42.5 kgr mm 3
9.424 kg mg 2 82.076 kg mm 3
- 10.285 kg mg 3 - 83.215 kg mm 2
.861 kg mg ganada 1.139 kg mm ganada
Es notorio que en el primer caso,
con el aumento de 300 kcal,
nuestro competidor aumentó
1.076 kg de masa magra con el
aumento agregado de .424 kgr de
masa grasa
Y que en el segundo caso, cuando
se aumentaron 300 kcal extras,
para un total de 3,600 kcal, se
logró practicamente el mismo
aumento en masa magra, 1.139 kg
Pero con aumento
del doble en masa
grasa, .861 kg
Por lo cual no vale la pena
mantener esa dieta y
permitirse tal aumento de
masa grasa, que después
será difícil de eliminar.
En una libra (0.45359
gramos) de grasa
corporal se concentra
una energía de 3,500
Esta cifra se basa en la
hipótesis de que el tejido
adiposo contenga un poco
menos de 85% de grasa y cada
gramo de grasa rinda 9.3 kcal
Por lo tanto y
redondeando: 500 g X 9
kcal X 0.85 = 3,500 kcal
por cada 500 g de grasa
Esto implica que una pérdida
de peso de 500 g por semana
requiere aproximadamente un
déficit diario de energía de 500
kcal
(500 kcal X 7
días = 3,500 kcal
por semana)
Plicometría
Jorge Fernández Cuevas
• Facebook: CICÉ
• Facebook: CICÉ Jorge Fernández
• Facebook: Jorge Fernández
• Facebook: Dr. Jorge Fernández Cuevas
• [email protected]
• WhatsApp: +52 1 55-4142-0234
• www.cice.fitness