Preasentacion Comunalizacion
Preasentacion Comunalizacion
Preasentacion Comunalizacion
Palabras claves:
Procesos de comunalizacion - Currículo educativo –
Producción y Territorialización - reconstrucción
identitaria del Valle de Tucutunemo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL
MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON”.
MUNICIPIO ZAMORA-ESTADO ARAGUA
Necesidades Pedagógicas
Esto implica un cambio de paradigma de vida cultural desde la escuela, se trata de
una implicación consciente y responsable de lo que se aspira, no en vano se expresa
en la definición de la comuna palabras claves importante que resaltan y delimitan lo
que se aspira desde el punto vista educativo y productivo " Espacios Socialista",
memoria histórica compartida, rasgos culturales usos y costumbres que se reconocen
en el territorio, actividades productivas, soberanía, participación protagónica,
régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable.
Es desde esta perspectiva donde los aspectos Curriculares que se elaboran en la
situación problematizadora deben ser estudiados y analizados para empezar a darle
forma a lo que será en el mediano y largo plazo el autogobierno de la Comuna
Agroecológica Valle de Tucutunemo e implica la incorporación de contenidos
curriculares locales y contextualizados que van de la mano con el currículo
y la calidad educativa
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”.
MUNICIPIO ZAMORA-ESTADO ARAGUA
Caracterización Reflexivo-participativo
El Currículo por la calidad educativa, la resolución 003013 que rige los circuitos
educativos, la resolución 058 que norman los consejo educativo, movimientos
Bolivarianos de Familia y la universalidad de la educación nos permiten establecer el
acceso a las matriculas existente en los diferentes subniveles de la Educación
Bolivariana, de ahí la preocupación de darle preponderancia a lo local y lo
contextual ya que se dice ¿cómo podrán los estudiante transferir conocimientos
desde la comuna?, ya que la escuela se centra en las aplicaciones del estudio de la
matemática, el cálculo, las ciencias sociales y naturales en general, en nuestro caso
solo queremos aclarar que la comunalizacion del currículo educativo y la producción
no pasa por alto ni es la pretensión de dejar por fuera los conocimientos universales
ni mucho menos negarles a los estudiantes de nuestra comuna los conocimientos
generales que le permitan seguir avanzando en estudios más complejos tanto
técnicos, como universitarios.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”.
MUNICIPIO ZAMORA-ESTADO ARAGUA
Propósitos y Pertinencia de Acción Transformadora en el Estudio
El principal propósito se fundamenta en la construcción de la
comunalizacion del currículo educativo y la producción para la
Comuna Agroecológica Valle de Tucutunemo el cual es un reto y todo
un desafío en estos tiempos de rupturas profundas del viejo estado y
donde lo que se plantea es la transición hacia el socialismo, en el caso
de las comunas el compromiso será mucho mayor por cuanto se
plantea la transformación y la consolidación de un territorio que
persigue ser espacios con características propias que apuntalan a una
nueva cultura en lo social, lo económico, lo político y lo territorial,
planteado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, el plan de la patria 2019-2025 y las demás Leyes del poder
popular.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”.
MUNICIPIO ZAMORA-ESTADO ARAGUA
las sociedades capitalista elaboran los currículo para fortalecer las diferencias de
clases sociales al establecer profesiones, oficios para el capital donde no todos ni
todas son indispensables en el proceso de acumulación de las ganancias, si no que se
establecen las diferencias que van sosteniendo en las diferentes estructuras sociales
los interese del capital, así encontramos obreras, obreros, desempleados, policías,
maestros, párrocos, médicos que pasan a reproducir lo que los oligarcas quieren de
nosotros y lo que finalmente le da sentido a sus acciones.
El proceso revolucionario avanza hacia la transición del sistema capitalista al sistema
socialista por lo que la primera debe ser superada hacia una visión más humanista
que vive en sociedad es decir una persona que se vea en el otro y construir
posibilidades que beneficien al colectivo en general
Es así como la escuela y el maestro pasan a ser el centro de la disputa en sus
concepciones y formas de ser, en consecuencia la comunalizacion del currículo
educativo y la producción que deberá formar al nuevo ciudadano, ciudadana que
habita en el territorio comunal deberá ser distinta al que hasta ahora ha sido
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”.
MUNICIPIO ZAMORA-ESTADO ARAGUA
para desmontar las visiones que atentan contra lo colectivo y el trabajo social
liberador, para ello la comunalizacion del currículo educativo y la producción se
encargara de la transformación del nuevo hombre con una visión holística para
formar a los estudiantes en la práctica del bien común, en por y para la vida.
Tomando en cuenta los Pilares de la Educación Bolivariana, la comunalizacion del
currículo educativo busca que los estudiante Aprendan a Crear, Aprendan a Convivir
y a Participar y Finamente Aprendan a Valorar desde la práctica Pedagógica de la
autonomía que establece que Enseñar no es transferir conocimiento, Paulo Freire.
Sería una utopía pensar en la infraestructura humana para desarrollar este
currículo comunal y podríamos caer en la demagogia, donde el Maestro Simón
Rodríguez decía que a cada obra social que se pretenda emprender para refundar,
debe ser objeto de un nuevo comienzo y ese comienzo lo vemos desde un plano
cultural y un cambio de mentalidad, es decir el tránsito de lo que somos hacia lo que
queremos ser o esperamos ser, desde esta visión educativa.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”.
MUNICIPIO ZAMORA-ESTADO ARAGUA
PREGUNTAS CLAVES
¿Que representa para nosotros el poder popular en la
transición al socialismo?
¿Existen en nuestro país un poder popular constituido
que requiera y necesite la participación activa de los
ciudadanos?
¿Los comuneros tienen la madurez necesaria para
implementar la comunalizacion de un currículo
educativo y productivo en el territorio?,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”.
MUNICIPIO ZAMORA-ESTADO ARAGUA