Ceutec - Reforma Liberal - Luque
Ceutec - Reforma Liberal - Luque
Ceutec - Reforma Liberal - Luque
LIBERAL
• Nombre de la asignatura: Historia de Honduras
•
• Docente: Maynor Edilberto José Sáenz Moran
•
• Alumno: FERNANDA LUQUE 61523510
•
• Lugar y fecha de entrega: San Pedro Sula, 25-08-2020
La Reforma Liberal en Honduras (1876)
En qué consistió
• Es el proceso que se orientó a la transformación de viejas estructuras
políticas, económicas y sociales arrastradas desde la colonia.
• Cabe destacar que a nivel de Centroamérica, se hizo el primer intento de
instaurar la Reforma Liberal durante la República Federal, pero este intento
fracasó debido a una serie de conflictos que se dieron al interior de la
misma.
Propulsores de la reforma Liberal en Honduras
Se convirtieron en los ideólogos de la Reforma Liberal aplicada en nuestro
país los siguientes intelectuales:
1. Marco Aurelio Soto (ejecutor)
2. Ramón Rosa.
3. Antonio R. Vallejo.
4. Carlos Alberto Uclés.
5. Celeo Arias.
6. Miguel Granados (guatemalteco).
7. Justo Rufino Barrios (guatemalteco).
ANTECEDENTES
• Hacia finales del siglo XIX destacó la labor realizada por el presidente
Marco Aurelio Soto (1876-1883) con su Secretario de Estado, el ideólogo
de la Reforma Liberal, Ramón Rosa.
• Bajo el mandato de Soto la capital de Honduras pasó de Comayagua a
Tegucigalpa ya que esta comunidad se encontraba más cerca las minas,
una de sus principales ciudades mineras fue la ciudad Santa Lucía,
ubicada al este de Tegucigalpa.
• La influencia del positivismo, corriente de pensamiento que se manifestó
como una filosofía agresiva, modernizante, que debía traducirse en un
gobierno fuerte, con un poder centralizado y ejercido en nombre de la
ciencia y el progreso.
• Todo un pensamiento político al servicio de los nuevos grupos
oligárquicos que alcanzaron el poder hasta consolidarse contra los
herederos de la colonia.
ANTECEDENTES