Gabinete Contable Clase1 Partida Doble
Gabinete Contable Clase1 Partida Doble
Gabinete Contable Clase1 Partida Doble
El método contable de la Partida Doble se basa en la idea de que no hay deudor sin acreedor.
Todo hecho económico tiene su origen en otro hecho del mismo valor pero de naturaleza contraria.
Por ejemplo, cuando realizamos una compra de mercaderías, se producen dos movimientos en la
contabilidad. Por un lado hay una salida de dinero por el haber y, por otro, una entrada de
mercaderías por el debe.
Es posible que, en un mismo asiento contable, se registre más de una cuenta en el debe y más de
una cuenta en el haber. Aún así, siempre tendremos que comprobar que la suma de las cuentas del
debe es la misma que la suma de las cuentas del haber.
Para el registro de las cuentas según la regla de la partida doble, debemos tener en cuenta que se
anotará en:
Debe: aumentos de activo, disminuciones de pasivo y disminuciones de patrimonio.
Haber: disminuciones de activo, aumentos de pasivo y aumentos de patrimonio.
La Partida doble es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las operaciones
comerciales que realiza la empresa. En todo asiento se registran una o más partidas deudoras y
acreedoras. Es decir, en todo asiento existe una doble registración de partidas: una o más
deudoras y otra u otras acreedoras.
Las reglas de la técnica contable denominada partida doble se aplican sobre lo que la
Contabilidad llama "Cuentas".
Por qué se utilizan las cuentas?
Entenderás mejor esto con el siguiente ejemplo:
Supongamos que tienes una empresa que se relaciona comercialmente con un proveedor de mercaderías
llamado "Azul S.A."
Durante el corriente mes este proveedor te vende mercaderías a pagar unos días después en efectivo. Esta
operación se repite varias veces en esas condiciones. De manera que tu relación comercial con ese proveedor
podría ser la siguiente:
DEBITO en la cuenta "Deudores por Ventas". AUMENTAN los derechos a cobrar de la empresa.
DÉBITO en la cuenta "Proveedores". DISMINUYEN nuestras deudas por pago o por entrega de pagaré.
DISMINUYE o ANULA total o parcialmente las ventas por devolución de
DÉBITO en la cuenta "Ventas".
mercaderías efectuada por algún cliente.
DEBITO en la cuenta "Banco X Cuenta Corriente". AUMENTO de esa cuenta bancaria por depósito en efectivo o en cheques.
DISMINUCIÓN de pagarés de firma de la empresa por vencimiento, pago
DÉBITO en la cuenta "Documentos a Pagar".
o renovación.
CRÉDITO en la cuenta "Ventas". AUMENTO de los ingresos por este concepto.
DISMINUCIÓN de esa cuenta bancaria por cheques librados por la
CRÉDITO en la cuenta "Banco X Cuenta Corriente".
empresa u otros conceptos.
CRÉDITO en la cuenta "Caja". DISMINUCIÓN del dinero en efectivo por pagos u otros conceptos.
Etc.
La técnica de la Partida Doble sólo es una herramienta que se utiliza para registrar hechos económicos
que deben ser interpretados, lo mismo ocurre con el análisis de los informes contables. Aquí es donde
el trabajo contable ya no es mecánico sino razonado.
· Ecuación patrimonial inicial o estática: en está ecuación el patrimonio neto está compuesto por el capital
inicial.
ACTIVO = PASIVO + PARTIMONIO NETO
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL INICIAL
Capital inicial: es el aporte que realizan los dueños, es decir, le prestan a la empresa los bienes que
está necesita para comenzar a funcionar. Como mencionamos anteriormente esto representa para la empresa
una deuda flexible dado que los dueños asumen el riesgo de ganar o perder con los negocios que van a
emprender.
· Ecuación patrimonial dinámica: en ella, la participación de los propietarios (PN) está integrada por el
Capital y los resultados. Recordemos que los resultados surgen de la diferencia entre ingresos y gastos.