UNIDAD 7-Concepto de Ahorro Energético

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CONCEPTO DE

AHORRO
ENERGÉTICO
AHORRO ENERGÉTICO
El ahorro energético, también conocido como eficiencia
energética o ahorro de energía, es un concepto clave para el
desarrollo sostenible.

Disminución de la intensidad energética mediante un cambio de las


actividades que requieren insumos de energía. Pueden realizarse
ahorros de energía adoptando medidas técnicas, organizativas,
institucionales y estructurales, o modificando el comportamiento.  
https://www.economiasimple.net/glosario/ahorro-energetico
Eficiencia energética:
Reducción del consumo de energía sin afectar o disminuir la producción de
bienes, servicios o confort.
Desarrollo sostenible:
Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el
crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
¿Por qué debemos desarrollar programas de
eficiencia en el Perú?

Sin duda alguna, la razón principal por la que en la actualidad se


viene impulsando el desarrollo de programas de eficiencia
energética a nivel mundial es el cambio climático, ya que es la
tecnología que permitiría la mayor reducción de emisiones GEI.
Sin embargo, nuestro país tiene otras razones para llevar adelante este tipo de
programas y específicamente porque:

1. Ayudan a prolongar nuestras reservas de recursos energéticos y a mejorar la seguridad energética del país.
2. Reducen los costos energéticos de nuestros productos y servicios, mejorando su competitividad en el mercado
mundial y local.
3. Reducen la huella de carbono de nuestros productos.
4. Traen un beneficio económico para las familias más pobres, porque reducen sus pagos de energía y utilizan energía
más limpia y saludable.
5. Apoya a la lucha contra la pobreza y a la inclusión social.
6. Contribuye a bajar las tarifas cuando se reduce la demanda en horas punta, lo que beneficia a todos los
consumidores.
7. Generan puestos de trabajo en la implementación de las mejoras.
8. Contribuyen al desarrollo sostenible del país.
Avances en la eficiencia energética en el Perú

Nuestro país fue uno de los pioneros en eficiencia energética a nivel de Latinoamérica, y en
la década de los 90 el Ministerio de Energía y Minas desarrolló programas intensivos de
eficiencia principalmente en todos los sectores de consumo, habiendo logrado reducir la
demanda en más de 200 MW (10% de la demanda), lo que permitió evitar racionamientos de
energía que podrían haberse producido en ese entonces por falta de capacidad de la plantas
de generación.

Como se puede ver en el siguiente gráfico, la intensa campaña que se implementó en el


sector residencial permitió reducir de manera importante los consumos mensuales de
energía, con el consiguiente ahorro para las familias.
http://www.minem.gob.pe/giee/pdf/GUIA_INICIAL_PRIMARIA_CAP6.pdf
TÉCNICAS DE AHORRO
ENERGÉTICO.
Integración de procesos: Eficiencia
en los sistemas de iluminación
A nivel mundial se reconoce la importancia de la energía como uno de los principales recursos para
garantizar el desarrollo de un país, sin embargo, el ciudadano común puede no haber desarrollado
suficiente conciencia y reconocimiento del valor de este recurso por lo cual, sin tener un conocimiento
claro de la magnitud de sus actos, continua con sus hábitos de mal uso de este recurso.

En general, todos deberíamos hacer un uso adecuado de los recursos, sin derroche y adoptando pautas
de conducta simples podemos contribuir a la reducción significativa de los consumos energéticos en
cada uno de los hogares a nivel nacional, manteniendo nuestras actividades diarias en forma normal.

Por ello, el gobierno peruano, ha elaborado un marco legal para poder realizar estos mecanismos de
ahorro energético.

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Guia%20Sector%20Residencial.pdf
MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN

LEY N°27345 “Ley de Con el propósito de asegurar el suministro de energía, proteger al


Promoción del Uso Eficiente consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y
de la Energía y la Política reducir el impacto ambiental negativo del uso y consumo de los
Energética Nacional de largo energéticos.
plazo” (2010-2040) Dispone que el MINEM elabore Políticas y Planes de Eficiencia
Energética, elabore y apruebe Estándares de Consumo Energético,
promueva y ejecute Proyectos de Eficiencia Energética

INDECOPI Elabore y apruebe los lineamientos del Etiquetado de Eficiencia


Energética (EEE) y fiscalice su cumplimiento en equipos
consumidores de energía.

D.S. N° 026-2010 Con este decreto se crea la Dirección General de Eficiencia


Energética (DGEE), encargada de promover la Ley 27345
fomentando la eficiencia energética y el desarrollo de las energías
renovables a nivel nacional.
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN
Eficiencia en los sistemas de iluminación
Entre el 30% - 40% de la energía consumida a nivel comercial corresponde a los sistemas de
iluminación. (25-30% del total de la energía).
Globalmente la demanda por productos de alta eficiencia crece de forma dramática buscando
soluciones para las diferentes aplicaciones:
BUENAS PRÁCTICAS Y OPORTUNIDADES
DE MEJORA
 Apague las luces en las habitaciones donde no sean necesarias o considere instalar temporizadores
(ejemplo, en jardines, áreas comunes), o sensores de presencia para reducir la cantidad de tiempo de
operación de las luces.
 Aproveche la luz del día y utilice cortinas claras y sueltas en las ventanas para permitir la entrada de
la luz.
 Decore o pinte sus habitaciones con colores claros que reflejen la luz del día.
 Use iluminación local (la iluminación local se refiere al uso de lámparas ubicadas en mesas de estar)
para tareas específicas, como leer o coser, en vez de iluminar todo una habitación (en esta se debe de
utilizar lámparas más eficientes como Led o ahorradores).
 Limpie con frecuencia las lámparas y/o pantallas para evitar que la suciedad dificulte su difusión. Una
lámpara en mal estado puede llegar a perder hasta un 50% de luminosidad. Sin embargo, la limpieza y
buen estado de las lámparas puede ahorrar hasta un 20% en el consumo de electricidad.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Hoy en día existen varias tecnologías que contribuyen en el ahorro de energía. Las tendencias de las
nuevas tecnologías, se detallan a continuación:
AUTOMATIZACIÓN
La automatización de sistemas como la iluminación o la calefacción controlada desde el propio
'smartphone' es una de las tendencias del momento y que más puede favorecer al ahorro energético.
Una de las opciones que tenemos a nuestra disposición actualmente es la instalación de dispositivos
que permiten controlar el consumo. Se conocen como monitores de consumo y pueden llegar a ahorrar
hasta un 18 por ciento en tu factura de la luz.
ILUMINACIÓN EFICIENTE LED
Las nuevas lámparas (LEDs) cuyas siglas en ingles provienen de Light Emitting Diode (diodo
emisor de luz), es un dispositivo semiconductor (diodos) que emite luz policromática (diferentes
longitudes de onda) cuando se polariza en directa y circula corriente continua.
La introducción de una nueva tecnología se justifica, fundamentalmente, en la obtención de valores
más altos de eficiencia energética que los sistemas tradicionales de iluminación, este nuevo modelo
de iluminación que genera el mismo valor que la iluminación tradicional con un menor gasto
económico y que adicionalmente cuenta con una vida útil mucho más prolongada que la tecnología
tradicional.
Evaluación del consumo:
Parte eléctrica: Iluminación
Componente 1: foco incandescente.
Componente 2: lámpara ahorradora.
Componente 3: lámpara LED
Etiqueta de eficiencia energética y sus beneficios

El Ministerio de Energía y Minas a través del Decreto Supremo N°009-2017-EM aprobó el


Reglamento Técnico sobre el Etiquetado de Eficiencia Energética para equipos energéticos, que tiene
como objetivo establecer la obligación del Etiquetado de Eficiencia Energética de los Equipos
Energéticos, así como los requisitos técnicos y rangos de eficiencia energética para la clasificación
de los mismos, a fin de proteger al consumidor y al medio ambiente.

El Etiquetado de Eficiencia Energética (EEE) es una herramienta informativa que permite conocer el
consumo de energía y el rango de eficiencia energética de los equipos energéticos, la cual debe estar
contenida en una etiqueta, la misma que debe ser ubicada sobre el envase, empaque, publicidad o
cuerpo de los equipos energéticos en un lugar visible para el consumidor. Puede estar impresa o
adherida al artefacto y no debe ser removida del producto hasta después de que éste haya sido
adquirido por el consumidor.
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Guia%20Sector%20 https://www.energyauditor.es/lamparas-bombillas-deben-llevar-obligatoriamen
Residencial.pdf te-etiqueta-eficiencia-energetica/
CONCLUSIONES
 En el Perú, el termino “ahorro energético” no es ajeno a nuestra realidad. Como gobierno
se ha implementado recursos para el desarrollo de la eficiencia energética.
 El ahorro energético no solo nos permite reducir nuestro consumo eléctrico, sino que
también repercute en el ahorro económico.
 No solo las tecnologías nos ayudan a ahorrar energía, sino también un correcto diseño
arquitectónico nos puede permitir tener un mejor ahorro energético, aprovechando mejor la
iluminación natural.
GRACIAS.

También podría gustarte