Overcoring

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA“FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “Medición de esfuerzos in-situ mediante OVERCORING”


INTEGRANTES:

•GARCIA NEYRA DANTE JESUS 20151084C


•FERNANDEZ GALLO
•FABIAN APARICIO JHON ANTHONY 20160500F
• El siguiente informe tiene como objetivo dar a conocer la importancia de la medición de los
esfuerzos presentes en la interacción entre el equilibrio in-situ de un punto en el espacio del
macizo rocoso y la intervención de este con alguna obra de ingeniería subterránea ejecutada
por la actividad minera presente en nuestro país.
• A continuación, se detallará uno de los métodos y sus variantes utilizados actualmente para
la medición de estos esfuerzos, El Método Overcoring.
Introducción 

• El macizo rocoso se encuentra constantemente bajo esfuerzos tensiónales


producto de la tectónica de placas, lo cual mantiene un constante dinamismo
estructural en la geología del planeta.

• Cualquier tipo de estudio, excavación, explotación de un yacimiento bajo algún


método conocido, o hasta el asentamiento humano se encontrará bajo los
efectos de estos esfuerzos.

• Los ensayos Overcoring son métodos directos particularmente adecuados para


mediciones precisas del estado de estos esfuerzos a poca profundidad.
Métodos de Esfuerzos Overcoring
• Su principal objetivo es determinar el esfuerzo in-situ de la roca a partir de un
sondaje.
• La determinación del tensor tridimensional de esfuerzos se basa en mediciones
de desplazamientos cuando una muestra de roca es liberada del macizo rocoso y
los esfuerzos que sobre ella actúan.
• Los esfuerzos in-situ se calculan a partir de desplazamiento medidos y de
propiedades elásticas de la roca.
• Los esfuerzos in-situ depende de una serie de factores, tales como:
 La topografía del terreno.
 La Erosión.
 Esfuerzos tectónicos residuales.
 El efecto de las discontinuidades, etc.
Algunos métodos directos del Overcoring son:

 CSIR Doorstoper.
 USBM Medidor de deformación.
 LNCE Triaxial Solid Inclusión Cell.
Doorstopper de Leeman (1971)

• Es una célula biaxial, desarrollada por el CSIR (Council for Scientific and Industrial Research) en Sudáfrica
(Leeman).
 Pasos a seguir

 Perforación de un agujero cilíndrico de unos 60 a 75 mm, hasta la posición en que se


quiere hacer el estudio.
 Se coloca la célula en el fondo del agujero, pegada a la pared.
 Las deformaciones son recogidas por las galgas del instrumento, y medidas al mismo
tiempo.
 Se extrae el instrumento junto con la porción de roca que quedaba dentro de la corona
cilíndrica, para determinar en el laboratorio las constantes elásticas.
 Son necesarios al menos 2 (generalmente se hacen 3) ensayos en 2 (3) agujeros no
paralelos para determinar las 6 componentes del tensor de tensiones.
 El fondo del agujero debe ser plano y estar limpio y seco.
 Ventajas

• Rapidez de ejecución y menor tamaño requerido para el taladro de sobre perforación


(diámetro y longitud).
• Adecuado cuando la roca está fracturada, sometida a grandes tensiones ya que se
necesita recuperar un testigo más corto.

 Inconvenientes

• Al igual que los demás métodos que trabajan con longitudes extensas, no se pueden
emplear sumergido o en ambientes muy húmedos.
METODO USBM-MEDIDOR DE DEFORMACION

Los procedimientos de campo consisten en perforar un pozo concéntrico (6" de diámetro), luego una
perforación de tamaño EX (1.5" de diámetro), y por ultimo instalar el medidor de deformación.
Célula USBM-instrumento de medición
 Al ejecutar el Overcoring, las tensiones se liberan y se producen movimientos, recogidos por
los pistones y transmitidos a los transductores

 Es aconsejable continuar perforando hasta que los registros revelen que no aparecen
variaciones sensibles en la longitud de los extensómetros al incrementar la profundidad.

 La parte del material cortado se extrae para determinar, en el laboratorio, las constantes
elásticas

 El instrumento es reutilizable
1. soporte de cinta registradora
2. transductor
3. bloque
4. tapón de seguridad
5. pistón

Esquema interno de una célula USBM


VENTAJAS
 Este método de ensayo se llevará a cabo desde una abertura subterránea
 Se conoce como el instrumento más preciso y confiable para determinar los esfuerzos in
situ mediante técnicas de sobreperforación
 Se puede realizar en sondeos llenos de agua

DESVENTAJAS
 Este método de ensayo se lleva a cabo generalmente a profundidades dentro de 50 pies
(15m)
 Este método de ensayo es difícil en rocas con espaciamientos de fractura de menos de 5
pulgadas (130mm)
 Se requiere un mínimo de 3 pozos no paralelos para determinar el tensor de tensión
completa
TIPOS DE CELDAS TRIAXIALES
La capacidad de la celda está diseñada a tolerar presiones de confinamiento suficiente como
para simular la mayoría de las condiciones In-Situ.
• Tipo N°1
Celdas en que las galgas extenso métricas se adhieren directamente a la
roca mediante un adhesivo.

• Tipo N°2
Celdas que consisten en un cilindro sólido en cuya superficie se encuentran
adheridas las galgas extenso métricas; el propio cilindro sella el agujero
(solid inclusión cell).

• Tipo N°3
Celdas consistentes en un cilindro hueco de paredes delgadas que se
introduce en el agujero, sobre cuya superficie se encuentran adheridas las
galgas; el propio cilindro sella el agujero (CSIRO hollow inclusión cell)
• La célula va equipada con tres rosetas, cada una de las cuales lleva tres o cuatro extensómetros
que se adhieren a la pared del taladro.
Sólo aplicable a rocas de comportamiento aproximadamente elástico y homogéneo.
Conclusión

• Hoy en día la minería exige un detallado análisis de todas las variables en juego
involucradas en la vida de un proyecto, desde estudios de factibilidad hasta la
operación misma.
• Conocer variables del comportamiento de la roca y la interacción de esta con la
infraestructura diseñada del proyecto, cobra real importancia a la hora de evaluar
técnicamente la ejecución in-situ de este.

• Es por ello que la medición de los esfuerzos presentes expuestos y la


instrumentación necesaria para conocer esta variable en particular, asegurará
que cualquier tipo de intervención sea lo más estable posible, resguardando de
esta forma la integridad física de toda persona involucrada en el proyecto en
ejecución.
Bibliografía

 Métodos de medida de esfuerzo in-situ, Universidad Nacional de Ingeniería,


Lima, Perú, Leonel Sinche Gutiérrez.
 Tensiones y Técnicas In-situ, Universidad Politécnica de Catalunya

También podría gustarte