0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas12 páginas

Sudor y Saliva

Este documento describe la fisiología y componentes de la saliva y el sudor, así como pruebas para su análisis. Explica que la saliva y el sudor cumplen funciones importantes como la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de desechos. Detalla las glándulas responsables de producirlos y sus principales componentes. Además, presenta pruebas como la graviometría, iontoforética y detección de inmunoglobulinas para analizarlos clínicamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas12 páginas

Sudor y Saliva

Este documento describe la fisiología y componentes de la saliva y el sudor, así como pruebas para su análisis. Explica que la saliva y el sudor cumplen funciones importantes como la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de desechos. Detalla las glándulas responsables de producirlos y sus principales componentes. Además, presenta pruebas como la graviometría, iontoforética y detección de inmunoglobulinas para analizarlos clínicamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS


CARRERA DE BIOQUIMICA
CATEDRA DE ANALISIS CLINICOS

SUDOR Y SALIVA
OBJETIVO

• Determinar la importancia fisiológica de la saliva y el sudor.

• Conocer las pruebas bioquímicas para determinar componentes del sudor y la saliva.
SUDOR:
Mecanismo regulador de la temperatura corporal, conocido como transpiración.
Este líquido es producido en respuesta al estímulo del sistema nervioso y a
algunos cambios hormonales. La principal condición en la que se produce el sudor
es durante el ejercicio y la actividad física, otros factor, aumento de la temperatura
ambiental.

GENERALIDADES
Líquido transparente producido por las glándulas sudoríparas.

Composición similar a la de la orina (cloruros, urea y amoníaco). Además: Proteínas, azúcares, bicarbonato,
metales como: K, Zn, Cu, Fe, Ni, Cd, Pb, y poco Mn.

En ocasiones, incluye compuestos aromáticos que provienen de los alimentos, por ello el sudor básicamente
carece de olor.
Es causado por una respuesta física a la estimulación y el miedo, ya que estos
estímulos aumentan la excitación que el sistema nervioso simpático ejerce sobre
las glándulas sudoríparas.
Glándulas sudoríparas, son glándulas tubulares que tienen un conducto exterior
que desemboca en la piel.
Las funciones del sudor son:

compensar la temperatura corporal


Eliminar sustancias de deshecho
Contribuir a la formación del pH ácido del estrato córneo, barrera
contra las invasiones de gérmenes, bacterias, hongos y virus que
pueden dañar al organismo.
PRUEBAS
GRAVIMETRÍA ELECTROLITOS
Consiste en comparar un papel de filtro antes y Examen iontoforético del sudor, prueba analítica
después de su aplicación en la zona a explorar. mide el nivel de cloruro en el sudor, para
El sujeto debe encontrarse en un ambiente de baja diagnosticar la fibrosis quística en niños,
humedad y la zona en cuestión debe estar desnutrición, infecciones respiratorias o
completamente seca. Después se mide. esterilidad.
CUADRO CLINICO
• La hiperhisrosis es un trastorno que consiste en un exceso de sudor que se produce por fallo de nuestro
sistema nervioso autónomo (simpático), originando que nuestro organismo produzca más sudor del que
necesita para regular la temperatura corporal.

• La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera. Puede ser leve,
moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya
repuesto. La deshidratación grave=emergencia potencialmente mortal.
Causas
• Sudoración excesiva
• Fiebre, vómitos o diarrea.
• Poliurea (Diabetes, uso de farmacos: diureticos).
SALIVA:
Fluido transparente, ligeramente viscoso, producido por las glándulas salivares en
la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión, donde la secreción es
automática y puede ser estimulada por los alimentos o ciertos olores.

GENERALIDADES
• Del 99.3 al 99.7% de la saliva es agua. Es  esencial para la sensación  gustativa. Un adulto normal produce de 1500 mL/
Cada 24 horas.
• El período de menor secreción salival es durante el sueño.    
• El sueño, la deshidratación, el miedo, el estrés y la anestesia inhiben la secreción de saliva.
• Ayuda al mantenimiento de la integridad funcional de las estructuras orales: Masticación, Deglución, Digestión química.
Funciones de los Componentes de la Saliva
Mucinas Lubrica el alimento; Protege los dientes contra el ácido;
Ayuda a la protección contra bacterias, virus, hongos.
Enzimas Digestivos α-Amilasa → digiere almidón, Lipasa → digiere grasas,
Proteasa → digiere proteínas.
Lisozima, Peroxidasas, Agentes antibacterianos.
Histatinas, Cistatinas
La saliva se produce como respuesta a reflejos disparados por
la estimulación del sentido del gusto y por movimientos de los
músculos y articulaciones de la mandíbula y la presión de los
dientes al masticar. Las dos proteínas más importantes de la
saliva son: la amilasa y la mucina. La amilasa es producida
por las glándulas parótidas y la mucina por las glándulas
sublinguales y submandibulares. La mucina es la responsable
de la viscosidad de la saliva. Es segregada por las glandulas
salivares mayores, parotida y submaxilar.

•Glándulas parótidas, se sitúan a nivel de las mejillas y vierten la saliva en la boca a través del conducto
de Stenon.
•Glándulas submaxilares a ambos lados del suelo de la boca, que vierten la saliva a través del conducto
de Wharton.
•Glándulas sublinguales, se sitúan en la parte anterior y central del suelo de boca. Vierten la saliva por
los conductos de Rivinus y Bartholin.
PRUEBAS
Inmunoglobulinas
Los anticuerpos neutralizantes específicos en suero o en saliva aparecen 1-2
días después del brote exantemático y permiten hacer el diagnóstico de
seguridad. Una respuesta de anticuerpos específicos IgM o IgG indica probable
infección aguda.

La saliva se utiliza para la detección de anticuerpos frente al virus de la


rubeola, parotiditis y sarampión. La presencia de anticuerpos frente al VIH es
tan precisa en suero como en saliva.
CUADRO CLINICO

•La disminución patológica de saliva recibe el nombre de hiposalivación o


hiposialia, mientras que la sensación de sequedad bucal se
denomina xerostomia, y la producción excesiva, sialorrea.
•La xerostomía es el síntoma que define la sensación subjetiva de sequedad
de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivales.
•Sialorrea es la excesiva producción de saliva. Se sugiere definirlo como
una exacerbación del reflejo esófago-salivar.
•A demostrado ser un reflejo completo de los estados normales o de enfermedad
del organismo incluyendo niveles de moléculas propias en tejidos, estado
hormonal, inmunológico neurológico, nutricional.
•La medición de la producción de la saliva se llama sialometria.
•El test de velocidad de flujo salival (VFS) o sialometría, es un procedimiento
destinado a medir la cantidad de saliva que produce una persona en un tiempo
determinado.

CONCLUSIONES
• Se determino la importancia fisiológica de la saliva y el sudor.
• Se identificaron las pruebas bioquímicas para la determinación y cuantificación
de componentes del sudor y la saliva.

También podría gustarte