Sindrome de Guillain-Barre
Sindrome de Guillain-Barre
Sindrome de Guillain-Barre
Docente:
ESTUDIANTES:
Lic. Gutiérrez Huallpa Reyna
Ccolque Mamani Shanli.
Anatomía
Destrucción la Imposibilidad de
Sistema enviar señales de
inmunológico vaina y mielina y
axones forma eficaz al
cerebro
El cerebro puedes
recibir señales
inapropiadas Los músculos
Incapacidad de El cerebro recibe pierden capacidad
cosquilleos en la
sentir textura calor menos señales de respuestas a las
piel y sensaciones
y dolor sensoriales ordenes del cerebro
dolorosas
SINDROME DE
GUILLAIN-BARRE
Punción lumbar. Se extrae una pequeña cantidad de líquido del canal medular en la espalda
lumbar. El líquido se examina para detectar un tipo de cambio que comúnmente ocurre en
personas que tienen el síndrome de Guillain-Barré.
Electromiografía. Los electrodos de aguja delgada se insertan en los músculos que el médico
desea analizar. Los electrodos miden la actividad nerviosa en los músculos.
Estudios de conducción nerviosa. Los electrodos se adhieren a la piel por encima de los
nervios. Se pasa un pequeño choque a través del nervio para medir la velocidad de las señales
nerviosas.
Tratamiento
No hay cura para el síndrome de Guillain-Barré. Pero dos tipos de tratamientos
pueden acelerar la recuperación y reducir la gravedad de la enfermedad:
Intercambio de plasma (plasmaféresis). La porción líquida de parte de la
sangre (plasma) se extrae y se separa de las células sanguíneas. Luego, las
células sanguíneas se vuelven a colocar en el cuerpo, el cual produce más
plasma para compensar lo que se extrajo. La plasmaféresis puede funcionar
liberando al plasma de ciertos anticuerpos que contribuyen al ataque del
sistema inmunitario a los nervios periféricos.
Terapia de inmunoglobulina. La inmunoglobulina que contiene anticuerpos
sanos de donantes de sangre se administra a través de una vena (por vía
endovenosa). Las dosis altas de inmunoglobulina pueden bloquear los
anticuerpos dañinos que pueden contribuir al síndrome de Guillain-Barré.
CUIDADOS DE ENFERMERIA