A
Z B
Y C
INSTRUCCIONES
X D
W E 1. Entrega Individual.
2. Anotar el concepto en
V F la hoja de respuestas
3. 15 segundos para
U G responder cada letra
(tiempo automático).
T
H 4. No se repetirán al final
las letras. Sin hacer
S
trampa.
I
5. Se sugiere repasar
R
antes de responder.
J
Q
P K ¡¡ATENTOS!!
O L
Ñ M
N Profesora: Magaly Ortiz Q
Lengua y literatura.
A
Contiene la A: Composición
literaria escrita en verso, que
pertenece al genero lirico y cuya
estructura métrica se encarga de la
formación rítmica.
B
Se encuentra debajo del titular y es la
síntesis de lo mas importante de la
noticia.
C
Figura literaria que consiste en
establecer una relación de semejanza
entre dos elementos a través de nexo
(como, parecido, etc.)
D
Frase para terminar el comunicado
y despedirse del receptor de la carta.
E
Conjunto de versos cuya forma se
repite a lo largo del poema, con
características iguales.
F
Es un tipo de carta que trata asuntos
oficiales, públicos o de negocios. Esta carta
esta dirigida a una persona que no
conocemos o con quien no tenemos amistad
G
Poetiza chilena galardonada con el
Premio Nobel de Literatura.
H
Es la voz o persona encargada de
entregar los pensamientos, emociones
dentro de los poemas.
I
Es la intención comunicativa de
los textos expositivos y
periodísticos.
J
Contiene la J: Seres humanos o
fantásticos que protagonizan una
historia de ficción. Pueden ser
principales o secundarios.
K
COMODIN: Canto sobre música y pista.
L
Parte de la noticia donde se entrega la
información mas relevante de esta, aquí se
responden las interrogantes: ¿Quien? ¿Qué?
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo?
M
Es una figura literaria o retorica de
pensamiento que sirve para identificar a
dos términos entre los cuales existe alguna
clase de semejanza.
N
Es la información sobre un hecho o un conjunto
de hechos que, dentro de una comunidad,
sociedad o ámbito especifico, resulta relevante,
novedosa o inusual.
Ñ
Contiene la Ñ:Sinónimo de Moraleja
O
Es la persona, objeto o situación que origina
el estado de animo o emociones que el
hablante lirico expresa. Es el referente
concreto o tangible del cual se habla y sobre el
cual se construye el poema.
P
Figura literario o retorica que consiste en
atribuir a los seres inanimados
características o cualidades humanas.
Q
Estrofa formada por cinco versos de arte
mayor de los cuales ninguno puede quedar
suelto; la composición tiene dos rimas
consonánticas.
R
Es la repetición de una secuencia de
fonemas a partir de la silaba tónica al final
de dos o mas versos.
S
Corto animado trabajado en la unidad, nos
habla de los perjuicios y nos hace
reflexionar sobre el valor de la generosidad.
T
Es una oración que resume lo esencial de
la noticia y que , al mismo tiempo, tiene
como función atraer la atención del lector.
U
Contiene la U: Texto preferentemente
breve, de contenido expectante, cuya
acción se intensifica y aclara en su
mismo desenlace.
V
Es el conjunto de palabras que están sujetas
a cadencia (un cierto ritmo) y medida (determinada
por la cantidad de sílabas). Es la primera unidad
ordenada (línea) de un poema.
W
COMODÍN. Es un nuevo manual de
estilo para escritores digitales.
X
Contiene la X: Es aquel texto que aborda de
manera objetiva un asunto o tema
determinado, con la finalidad de dar a
conocer e informar una serie de hechos,
datos o conceptos específicos. El propósito
fundamental de este textos es transmitir
información
Y
Contiene la Y. Figura literaria que
trata de una imitación lingüística
oral o la palabra o representación
escrita de un sonido natural.
Z
Contiene la Z: Es un fruto comestible
que aparece en un cuento infantil popular.
¡¡ REVISEMOS!!
1. Espero que hayas
alcanzado a copiar las
respuestas.
?
2. Tachar las letras no
contestadas.
3. Contar cuantas buenas
tuvo.
4. Enviar respuestas .
Profesora: Magaly Ortiz Q
Lengua y literatura.