Establecimiento de La Iglesia Adventista

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

4.

Establecimiento de la iglesia Adventista

Dr. Franz Ríos


Director Centro White UNADECA
EL SÁBADO EN EL MOVIMIENTO
ADVENTISTA
1. Thomas M. Preble
 Nacido el 14 de julio de 1810.
 Fue en el primer ministro
Adventista millerita
americano por abogar por el
día sábado.
 El 13 de febrero de 1845,
escribió una carta a John
Pearson para la Hope of
Israel, sobre el tema del día
de reposo y fue publicado el
28 de febrero.
 En marzo de 1845 publicó un tratado: “El
séptimo día debe ser observado como el
día de reposo, en lugar del primer día,
conforme al mandamiento.
 Preble no dio el crédito a Frederick
Wheeler, aunque su proximidad
geográfica, sugieren que puede haber
una conexión entre los dos hombres.
 El movimiento de la verdad del sábado
nunca estuvo encabezado por Preble,
pero su tratado tuvo mucha influencia.
2. Observancia del sábado en París, Maine.

 Lewis B. Stovell recibió el tratado


de Preble, y lo dejó de lado.
 Su hija Marian, de 15 años de
edad, leyó el tratado y aceptó el
sábado: “Desde mi corazón dije:
no hay otro día del Señor,
santificaré y observaré el
sábado. Su hermano Lewis,
también aceptó.
 John N. Andrews, que tenía
quince años de edad, también se
unió a ellos.
3. José Bates
 Joseph Bates estaba
entre quienes leyeron el
artículo de Preble el
sábado en el The Hope of
Israel, y aceptó el sábado
entre fines de febrero y
marzo de 1845.
 Se convirtió en el más
importante defensor
sábado.
 En agosto de 1846, Bates
escribió un tratado de 48
páginas, “The Sabbath
controversy, el séptimo día
sábado, una señal perpetua.
 Los conversos más
significativos en 1846,
fueron James White y su
esposa Ellen Harmon.
 Después del matrimonio de
los White, se unieron
estrechamente en la
promoción del adventismo
 Después de que los White aceptaron el
sábado se reunieron con Bates en
Topsham, Maine.
 José Bates aceptó el don profético de
Ellen White en noviembre de 1846.
 A los White y Bate los unieron 4 temas:
1. El día de reposo.
2. La vision tipológica del santuario.
3. Una escatología literal.
4. El don profético de Ellen White.
4. El sábado en Port Gibson, New York.
 Bates viajó para promover su tratado del sábado.
 Una de las reuniones se realizó en la granja de
Hiram Edson en Port Gibson.
 O. R. L. Crosier, Franklin B. Hahn e Hiran Edson y
otros a aceptar el sábado.
 Los White aceptaron el sábado. Bates aceptó las
Visiones de Ellen White. Crosier y sus dos
principales partidarios aceptaron el mensaje del
sábado.
ELENA DE WHITE

1. En un viaje a Orrington,
Maine, conoció a un joven
predicador adventista, James
White, que tenía de 23 años
de edad, brotó un afecto que
les llevó a unirse en
matrimonio el 30 de agosto
de 1846.
Nos casamos el 30 de agosto de 1846, y desde esa
hora hasta el presente ella ha sido mi corona de
gozo... En virtud de la buena providencia de Dios,
ambos habíamos disfrutado de una experiencia
profunda en el Movimiento Adventista...
Entramos en este trabajo sin un centavo, con pocos
amigos y la salud quebrantada. La Sra. White ha
sufrido problemas de salud desde niña... y aunque
yo había heredado una constitución fuerte, hábitos
imprudentes al estudiar en la escuela y al dar
conferencias... me habían convertido en un
dispéptico.
2. Tuvieron 4 hijos: Henry Nichols, James
Edson, William Clarence y John Herbert.
3. La señora White enviuda en 1881, Jaime
tenía 60 años.
APORTES DEL DON PRÓFÉTICO DE ELENA DE
WHITE EN EL ESTABLECIMIENTO DE LAS
DOCTRINAS

 Elena de White no dictó ni enseñó


una doctrina que no haya sido
estudiada por el grupo.
 George R. Knight dice que su aporte
fue “de naturaleza carismática y no
administrativa”.
1. CONFERENCIAS SABÁTICAS
 El interés en el día de reposo fue alta entre
los adventistas durante el otoño de 1847 y
primeras semanas de 1848.
 Los esposos White y Bates se unieron para
hablar del sábado.
 De abril a noviembre 1848 participaron en al
menos seis reuniones generales y muchas
reuniones locales.
 Las reuniones fueron en Connecticut, Nueva
York, Massachusetts y Maine.
 Nuestra primera reunión comenzó el 18 de
agosto en Volney, en Nueva York en la
granja del Hno. David Arnold.
 Asistieron treinta y cinco personas y apenas
habían dos de la misma opinión.
 Cada cual defendía tenazmente su criterio
peculiar diciendo que estaba
de acuerdo con la Biblia. 
 Un sostenía que los mil años del capítulo
veinte del Apocalipsis estaban en el pasado.
 Los ciento cuarenta y cuatro mil mencionados en los
capítulos 7 y 14 del Apocalipsis eran los que fueron
resucitados en ocasión de la resurrección de Cristo.
 Esta extraña diferencia de opinión me causó mucha
pesadumbre, pues vi que se presentaban como verdades
muchos errores. Me pareció que con ello Dios era
deshonrado.
 Mi ánimo se apenó grandemente y me desmayé bajo el
pesar. Algunos me creyeron moribunda. Los Hnos. Bates,
Chamberlain, Gurney, Edson y mi esposo oraron por mí. El
Señor escuchó las oraciones de sus siervos y reviví.
 Entonces me iluminó la luz del cielo y pronto perdí de vista
las cosas de la tierra. Mi ángel guiador me hizo ver algunos
de los errores profesados por los concurrentes a la reunión,
y también me presentó la verdad en contraste
con sus errores. errores. Los criterios discordes,
que a ellos les parecían conformes con las
Escrituras, eran tan sólo su opinión personal
acerca de las enseñanzas bíblicas, y se me
ordenó decirles que debían abandonar sus
errores y unirse en torno a las verdades del
mensaje del tercer ángel. Nuestra reunión
terminó victoriosamente. Triunfó la verdad.
Nuestros hermanos renunciaron a sus errores y
se unieron en el mensaje del tercer ángel; y
añadió muchos otros a su número.” (Notas
Biográficas 121).
PILARES DE NUESTRA FE:
1. La purificación del santuario, que comenzó el 22 de octubre de
1844: el comienzo del día de la expiación antitípico.
2. Los mensaje del primer, segundo y tercer ángel.
3. El sábado y la ley. Es señal del pueblo remanente. Se centra en
Jesús, nuestro reposo, y no tiene sentido sin Cristo.
4. La inmortalidad condicional o la no inmortalidad de malvados.
5. Un pueblo remanente. Un pueblo que se mantiene fiel, exalta a
Cristo como eje de la fe. No es una fe triunfalista, sino de
alabanza. 
6. La validez del don de profecía, expresado para este tiempo en
la hermana Elena de White.
7. La segunda venida de Cristo.
2. LUCHA CÓSMICA.
 Visión en 1858.-
Revelación y escritura
del libro “El Conflicto de
los Siglos”.
 Dio un marco cohe­rente
al pensamiento teológico
así como a sus principios
en materia de educación,
salud, misionología
cuestiones sociales y
asuntos ambientales”.
Mediante la iluminación del Espíritu Santo,
las escenas de la lucha secular entre
el bien y el mal fueron reveladas a quien
escribe estas páginas. En una y otra ocasión
se me permitió contemplar las peripecias de
la gran lucha secular entre Cristo, Príncipe
de la vida, Autor de nuestra salvación, y
Satanás, príncipe del mal, autor del pecado y
primer transgresor de la santa ley de Dios…
Sus persecuciones dirigidas contra los que
se atreven a resistir a sus engaños, han
seguido con rigor implacable”. (CS 13).
3. DEIDAD: PADRE HIJO Y ESPÍRITU SANTO.
Hay tres personas vivientes en el trío celestial;
en el nombre de estos tres grandes poderes -el
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo- son bautizados
los que reciben a Cristo mediante la fe, y esos
poderes colaborarán con los súbditos
obedientes del cielo en sus esfuerzos por vivir la
nueva vida en Cristo (Special Testimonies, Serie
B, Nº 7, págs. 62, 63. Año 1905).
Quizás su primera declaración que es
claramente disonante con sus colegas
antitrinitarios fue en 1869 en un capítulo
sobre "Los Sufrimientos de Cristo" dónde en
el párrafo de la apertura ella afirma en base
a Heb 1:3; Col 1:19; y Fil 2:6 ese Cristo en
Su preexistencia era "igual con Dios". Ellen
G. White, "Testimony 17 (1869)
El poder del mal se había estado
fortaleciendo durante siglos, y la sumisión
de los hombres a este cautiverio satánico
era asombrosa. El pecado podía ser
resistido y vencido únicamente por la
poderosa intervención de la tercera
persona de la Divinidad, que iba a venir
no con energía modificada, sino en la
plenitud del poder divino. El Espíritu es el
que hace eficaz lo que ha sido realizado
por el Redentor del mundo DTG 625.
El Espíritu Santo siempre conduce a la palabra
escrita. El Espíritu Santo es una persona;
porque Él da testimonio a nuestro espíritu que
somos hijos de Dios
4. ESTUDIO DE LA BIBLIA.
“No se saca sino un beneficio muy
pequeño de una lectura precipitada de
las Sagradas Escrituras. Uno puede leer
toda la Biblia y quedarse, sin embargo,
sin ver su belleza o comprender su
sentido profundo y oculto. Un pasaje
estudiado hasta que su significado nos
sea claro y evidentes sus relaciones con
el plan de salvación, resulta de mucho
más valor que la lectura de muchos
capítulos” (CC 90).
Importancia de la Biblia
“Recomiendo al amable lector la Palabra
de Dios como regla de fe y práctica. Por
esa Palabra hemos de ser juzgados. En
ella Dios ha prometido dar visiones en
los “postreros días”; no para tener una
nueva norma de fe, sino para consolar a
su pueblo, y para corregir a los que se
apartan de la verdad bíblica”. (PE 78.1).
5. CONCEPTOS CONCÉNTRICOS.

PLAN DE
LA BIBLIA SANTUARIO
SALVACIÓN

REFORMA EL GRAN EL PUEBLO


PRO SALUD CONFLICTO REMANENTE

SEGUNDA LEY DE
DIOS SÀBADO
VENIDA
6. OBRA DE PUBLICACIONES

1. Elena de White recibió una visión en Dorchester,


Massachusetts, en la que Dios le indicó
claramente que había llegado el tiempo de
publicar.
2. Tengo un mensaje para ti. Debes imprimir un
pequeño periódico y repartirlo entre la gente
Aunque al principio será pequeño, cuando la gente
lo lea te enviará recursos para imprimirlo y
tendrá éxito desde el principio. (NB, p. 137).
 
En armonía con la visión, Jaime White tomó su
pluma. Esto requirió fe:
“Nos sentamos a fin de preparar el material para
esa pequeña hoja y escribimos cada palabra del
texto; toda nuestra biblioteca consistía de una
Biblia de bolsillo de tres chelines, la Concordancia
Condensada de Cruden, y el viejo diccionario de
Walker, menos una de sus tapas. Carecíamos de
medios; nuestra esperanza de éxito se hallaba en
Dios (RH, 17 de junio, 1880).
  
Jaime White caminó penosamente
los 13 kilómetros entre Rocky Hill
y Middletown, ida y vuelta, primero
con el texto original y luego con
las pruebas. Elena de White
escribió: “Traídas a la casa las
valiosas hojas impresas..., nos
arrodillamos junto a los periódicos,
y, con humilde corazón y muchas
lágrimas, suplicamos al Señor que
otorgase su bendición a aquellos
impresos mensajeros de la verdad
(NB, p. 138).
El año 1851 marcó la
aparición del primer libro de la
Sra. White, una obra de 64
páginas titulado, Un bocete
de la Experiencia Cristiana y
Visiones de Ellen G.
White. Este documento
temprana y su
Suplemento (1854) se
encuentran el libro Primeros
Escritos..  
7. LA REFORMA DE LA SALUD 
Elena de White recibió una visión 6 de junio de
1863 con relación a la salud. Mostró los
beneficios de los ocho remedios de la
naturaleza. Antes de esta visión, poco
pensamiento o el tiempo se les había dado a los
problemas de salud, y varios de los ministros
sobrecargados habían visto obligados a
detenerse durante algunos períodos de tiempo
debido a una enfermedad.
Los 8 remedios naturales
En nueva Gales del Sur hemos sido examinados y
probados con la epidemia de gripe. Casi todas las
familias de las ciudades y pueblos rurales han sufrido y
han sido afectadas. Algunos están ahora muy, muy
enfermos. Sus vidas penden de un hilo. Oramos por los
enfermos, y hacemos lo que podemos financieramente,
y luego esperamos el resultado. Cuando los pacientes
están bajo el cuidado del médico podemos hacer poco o
nada de tratamiento, porque si el caso resulta
desfavorable, podríamos ser acusados de quitarles la
vida. Un día de la semana pasada hubo once funerales.
Aquellos que comen carne no se recuperan del ataque
tan fácilmente como aquellos que no comen carne. Los
niños no parecen sufrir tanto como los adultos y los
ancianos. He sido severamente atacado, y no he podido
asistir a las reuniones durante cuatro semanas; pero no
me ha dado por quedarme en mi cama un día. He escrito
cierto número de páginas casi todos los días, aunque he
estado tosiendo y estornudando y sangrando por la nariz.
El Hermano Rousseau ha estado enfermo, y desde hace
algunas semanas, y el hermano Colcord ha sido
confinado en su cama. Lt30-1894.14
LA EDUCACIÓN ADVENTISTA 

También podría gustarte