0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas2 páginas

Carta de Plasticidad

Casagrande estudió la relación entre el índice de plasticidad y el límite líquido de varios suelos finos. Propuso una carta de plasticidad con una línea A empírica que separa las arcillas inorgánicas de los limos inorgánicos. La carta clasifica los suelos en grupos como CL, CH, ML y MH según su posición respecto a la línea A y sus límites de plasticidad, lo que indica sus propiedades mecánicas e hidráulicas.

Cargado por

Remy Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas2 páginas

Carta de Plasticidad

Casagrande estudió la relación entre el índice de plasticidad y el límite líquido de varios suelos finos. Propuso una carta de plasticidad con una línea A empírica que separa las arcillas inorgánicas de los limos inorgánicos. La carta clasifica los suelos en grupos como CL, CH, ML y MH según su posición respecto a la línea A y sus límites de plasticidad, lo que indica sus propiedades mecánicas e hidráulicas.

Cargado por

Remy Díaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CARTA DE PLASTICIDAD

Casagrande, estudió la relación del índice de plasticidad respecto al límite líquido de una amplia
variedad de suelos de partículas finas . Con base en los resultados de pruebas, propuso una carta de
plasticidad. La característica importante de esta carta es la línea a empírica dada por la ecuación IP =
0.73(ll - 20). La línea A separa las arcillas inorgánicas de los limos inorgánicos.

L= baja compresibilidad
H= alta compresibilidad
C= arcilla inorgánica
M= limo inorgánico
O= orgánico

Los suelos finos que caen sobre la línea A y con 4%<Ip<7%


se consideran como casos de frontera, asignándoles el
símbolo doble CL-ML
GRUPOS CL Y CH GRUPOS ML Y MH
GRUPOS Ol y OH
En estos grupos se encasillan las arcillas En estos grupos quedan comprendidos los
inorgánicas Las zonas correspondientes a estos dos grupos
limos típicos inorgánicos y limos arcillosos.
• El grupo CL comprende a la zona sobre la son las mismas que las de los grupos ML y
línea A, definida por: LL<50% e Ip>7% MH, respectivamente, si bien los orgánicos
• El grupo ML comprende la zona bajo la
están siempre en lugares próximos a la línea A.
línea A, definida pir LL<50% y la porción
• El grupo CH corresponde a la zona arriba sobre la línea A con Ip<4%. En este grupo se
de la línea A, definida por LL>50% Una pequeña adición de materia orgánica
localiza los tipos comunes de limos
coloidal hace que el limite liquido de una
inorgánicos y polvo de roca con LL<30%, y
En el grupo CH encasillan las arcillas arcilla inorgánica crezca, sin apreciable
también los depósitos eólicos del tipo del
formadas por la descomposición química de cambio de su índice plástico, esto hace que el
Loess con 25%<LL<35%
cenizas volcánicas, tales como las bentonita o suelo se desplace hacia la derecha en la carta
la arcilla del valle de México, con limites de plasticidad, pasando a ocupar una posición
• El grupo MH corresponde a la zona debajo
líquidos de hasta 500% mas alejada de la línea A.
de la línea A, definida por LL>50%

NOTA:
El principal uso de la carta de plasticidad esta en situar en ella un suelo desconocido, por medio del calculo de los dos parámetros que definen su plasticidad, la colocación
del suelo en uno de los grupos definidos indicara que participa del conjunto de propiedades mecánicas e hidráulicas características de ese grupo.

También podría gustarte