6 La Inversion Del Estado, Empresas Estatales y Los Gobiernos Regionales y Locales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

GERENCIA DE ESTADO

TEMAS
7Y8
INTEGRANTES
 CASTILLO VÁSQUEZ LUCERO

 NIETO BUTRON LESLIE

 VILCA MAMANI ALBERT


¿QUÉ SON LOS MINISTERIOS?

Con raíz en un término latino que se asemeja al concepto de


«servicio», la palabra ministerio se usa para hablar de un
departamento o división del Gobierno de un Estado. Cada ministerio
es una parte funcional del Gobierno y tiene un responsable, que se
denomina ministro. La máxima autoridad, y a quien responden los
ministros, es el presidente del Gobierno.
¿CUÁNTOS MINISTERIOS
TENEMOS Y CUALES SON ?
• Ministerio de Relaciones Exteriores
Representan al Perú en el ámbito internacional y brindan atención a los
peruanos en el exterior. Sus áreas de competencia son relaciones
internacionales, política exterior y cooperación internacional.

• Ministerio de Defensa
Garantizan la soberanía, independencia e integridad del territorio, y
participan en el desarrollo nacional, en operaciones humanitarias y en la
gestión del riesgo de desastres.

• Ministerio de Economía y Finanzas


Impulsan el crecimiento económico sostenido, que contribuye a una mejor
calidad de vida de los peruanos, garantizando una política fiscal responsable y
transparente, en el marco de la estabilidad macroeconómica.

• Ministerio del Interior

Ejercen las funciones de gobierno interior y del orden interno y público para
proteger el libre ejercicio de los derechos y las libertades fundamentales de
las personas.
• Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Garantizan el acceso a una justicia inclusiva, transparente, confiable y
moderna, poniendo énfasis en la población en condición de
vulnerabilidad, y fomentando el respeto y la protección de los derechos
humanos por parte de la sociedad civil y el Estado.
• Ministerio de Educación
Trabajan para que todos los peruanos y peruanas puedan ejercer su
derecho a la educación.
• Ministerio de Salud
Conducen con eficiencia e integridad el Sistema Nacional Coordinado y
Descentralizado de Salud basado en Redes Integradas de Salud, la política
para el aseguramiento universal en salud, y las políticas y acciones
intersectoriales sobre los determinantes sociales; en beneficio de la salud
y el bienestar de la población.
• Ministerio de Agricultura y Riego
Comprometidos con la seguridad alimentaria del país, para lograr una
mejor calidad de vida.
• Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Promueven un empleo decente y productivo, así como el cumplimiento de los derechos laborales y fundamentales de la
población, fortaleciendo el diálogo social y la empleabilidad y protección de los grupos vulnerables, siempre desde una visión
centrada a la ciudadanía.
• Ministerio de la Producción
Formulan, diseñan, ejecutan y supervisan la política nacional y sectorial de la Pesca, Acuicultura, MYPE e Industria.
• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Se encargan de definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política de comercio exterior y turismo en el país como
órgano rector del sector.
• Ministerio de Energía y Minas
Formulan y evalúan las políticas de alcance nacional en materia del desarrollo sostenible de las actividades minero-
energéticas, contribuyendo al desarrollo humano, así como la disminución del impacto ambiental.
• Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Conectan e integran al país a través del desarrollo de sistemas de transporte, y de la infraestructura de las comunicaciones y las
telecomunicaciones.
• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Diseñan, promueven y ejecutan la política sectorial, contribuyendo al desarrollo territorial sostenible del país, en beneficio
preferentemente de la población de menores recursos.
• Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Trabajan para convertir al Perú en un país donde todas y todos seamos


iguales, vivamos sin discriminación y con igualdad de oportunidades.
• Ministerio del Ambiente

Promueven la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales,


la puesta en valor de la diversidad biológica y la calidad ambiental en
beneficio de las personas y el entorno de manera, descentralizada y
articulada con las organizaciones públicas, privadas y la sociedad civil, en
el marco del crecimiento verde y la gobernanza ambiental.

• Ministerio de Cultura

Formulan y establecen estrategias de promoción cultural de manera


inclusiva y accesible para fortalecer la identidad cultural.
• Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Mejoramos la calidad de vida de la población en situación de


vulnerabilidad y pobreza, promoviendo el ejercicio de sus derechos, el
acceso a oportunidades y al desarrollo de sus propias capacidades.
¿QUÉ ES EL CONSEJO DE MINISTROS?

El Consejo de Ministros es un órgano constitucional conformado por


la reunión de todos los ministros de Estado de la República del Perú.
Se encuentra presidido por el presidente del Consejo de Ministros del
Perú, quien es nombrado directamente por el presidente del Perú.
¿QUIÉNES CONFORMAN EL
CONSEJO DE MINISTROS ?
Vicente Antonio Zeballos Salinas Gustavo Adolfo Meza-Cuadra Velásquez Walter Roger Martos Ruiz
Presidente del Consejo de Ministros Ministro de Relaciones Exteriores Ministro de Defensa

María Antonieta Alva Luperdi Gastón César Augusto Rodríguez Limo Fernando Castañeda Portocarrero
Ministra de Economía y Finanzas Ministro del Interior Ministro de Justicia y Der Humanos
Carlos Martín Benavides Abanto Víctor Marcial Zamora Mesía Jorge Luis Montenegro Chavesta
Ministro de Educación Ministro de Salud Ministro de Agricultura y Riego

Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro Rocío Ingred Barrios Alvarado Edgar Manuel Vásquez Vela
Ministra de Trabajo y Promoción del Ministra
Empleode la Producción Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Susana Gladis Vilca Achata Carlos Eduardo Lozada Contreras Rodolfo Eugenio Yáñez Wendorff
Ministra de Energía y Minas Ministro de Transportes y Ministro de Vivienda, Construcción y
Comunicaciones Saneamiento

Gloria Montenegro Figueroa Fabiola Martha Muñoz Dodero Sonia Elizabeth Guillén Oneeglio
Ministra de la Mujer y Poblaciones Ministra del Ambiente Ministra de Cultura
Vulnerables
Ariela María de los Milagros Luna Florez
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
¿QUÉ SON LOS ORGANISMOS PUBLICOS Y DESCENTRALIZADOS?

Los organismos descentralizados son entidades, con personería jurídica


propia y autonomía definida por su ley, creadas para ejercer la función
productiva de bienes y prestación de servicios del Estado.

Los organismos públicos descentralizados son de dos clases: Instituciones


Públicas Descentralizadas y Empresas del Estado que aún no han entrado al
proceso de privatización, emprendido por el actual Gobierno..
INSTITUCIONES PUBLICAS Y DESCENTRALIZADAS

Son personas jurídicas de Derecho Público Interno con autonomía económica


administrativa, cuya finalidad es prestar servicios de investigación, estudios,
asesoramientos, capacitación, producción social y de registros.

De acuerdo a una clasificación funcional las Instituciones Públicas se


clasifican en cinco grandes grupos:

a. De los Registros Públicos.


b. De servicios públicos.
c. De regulación.
d. De capacitación y adiestramiento.
e. De investigación científica y tecnológica.
SERVICIOS PUBLICOS
• Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF).
• Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud
(INFES).
• Archivo General de la Nación.
• Institución Nacional de Desarrollo Urbano.
• Instituto Nacional de Fomento Municipal.
• Patronato Nacional del Parque de las Leyendas.

REGISTROS PÚBLICOS
• Registros Públicos de Minería
DE REGULACIÓN
• Instituto Nacional de Administración Pública.
• Instituto Nacional de Cooperativas.
• Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
• La Comisión reguladora de tarifas y transportes.

DE CAPACITACIÓN Y
ADIESTRAMIENTO
• Sistema Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción.
• Servicio Nacional de Adiestramiento en trabajo Industrial.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA

• -Instituto Tecnológico Pesquero.


• Instituto del Mar del Perú.
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
• Instituto Nacional de Investigación y Normalización de
Vivienda.
• Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de
Normas Técnicas, y el -Instituto Geofísico del Perú.
INVERSION PÚBLICA DEL ESTADO

La Inversión Pública es la capacidad del estado de aumentar la capacidad


económica del País, en la prestación de servicios, mediante la asignación de
recursos disponibles en proyectos de inversión pública en el presente para
generar un mayor bienestar en el futuro.
Actualmente LA INVERSIÓN PÚBLICA se realiza mediante procedimientos
técnicos en todas las entidades del Gobierno Nacional, Regional y en el 50%
de los Gobiernos Locales, estas entidades direccionan sus recursos en base a
principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con el
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA.
SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA
http://munimala.gob.pe/wp-content/uploads/2013/05/snip.pdf
PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADA

Buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de Es lograr una rentabilidad económica y financiera,
vida en la población. de tal modo que permita recuperar la inversión de
capital puesta por la empresa o el inversionistas.
La rentabilidad se encuentra en el bienestar social.

Se ejecuta con fondos y recursos públicos, Busca el mayor beneficio sobre la menor inversión.
producto de la recaudación tributaria.

Tiene por objeto crear un bien o servicio publico.


FUNCIONES DE LOS
ÓRGANOS CONFORMANTES
DEL SISTEMA
MEF DGPI
Regula las fases y procesos de un Proyecto de Inversión, establece funciones y atribuciones de los integrantes
del sistema
• Declara la viabilidad de un PIP que requiera un endeudamiento externo

ÓRGANO RESOLUTIVO
• Autoriza la fase de inversión
• Prioriza la inversión

OFICINA DE PROGRAMACIONES E INVERSIONES OPI


• Evalúa y declara la viabilidad de un PIP
• Propone la priorización de la inversión al OR

UNIDAD FORMULADORA / UNIDAD EJECUTORA


• Elabora los estudios de inversión en concordancia con el Plan Nacional, Sectorial y Planes de Desarrollo en el
caso de los gobiernos subnacionales (GR y GL), respetando sus competencias y funciones.
• La UE, ejecuta la Inversión y realiza el seguimiento del mismo
EMPRESAS ESTATALES

Actualmente, en Perú, existen 35 empresas estatales (incluyendo a EsSalud),


de las cuales 34 están bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento
de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), mientras que Petroperú está
fuera de ella. Estas sin considerar a las empresas de salud y saneamiento que
pertenecen a los municipios y Gobiernos Regionales.
La lista está conformada por
16 empresas del sector
eléctrico de las actividades de
generación y distribución,
cinco empresas de
infraestructura y transporte,
cuatro de actividades
financieras, tres de
hidrocarburos y remediación,
y siete de actividades diversas
EMPRESA NACIONAL
BANCO CENTRAL DE
DE EDIFICACIONES RESERVA DEL PERÚ
Es la autoridad monetaria encargada de
Enace fue creada en 1981, como dirigir la política monetaria del país,
Empresa de Derecho Público , al creado en 1931 por recomendación de la
interior del Sector de Vivienda y Misión Kemmerer. Es el banco que
Construcción FUNCION: Se representa al Estado peruano en las
encargaba de promover, planificar, transacciones comerciales en el sector
financiar, proyectar, ejecutar y público o privado, ya sea a nivel nacional
adjudicar programas de habilitación o extranjero
urbana, construcción de vivienda,
servicios complementarios y todo Funciones:
tipo de edificación dentro del ámbito • Emitir billetes y monedas por encargo del
nacional. Estado
• Administrar las reservas internacionales
• Regular la moneda y crédito
• Informar al país sobre las finanzas nacionales
• Finalidad: Preservar la estabilidad monetaria
PETROPERÚ INDECOPII
Es una empresa estatal peruana y Instituto Nacional de Defensa
de derecho privado dedicada al de la Competencia y de la
transporte, refinación, distribución Protección de la Propiedad
y comercialización de combustibles Intelectual fue creado en
y otros productos derivados del noviembre de 1992, mediante
petróleo. el Decreto Ley N° 25868.

Funciones:
• La promoción del mercado y la protección de los
derechos de los consumidores
• Fomenta en la economía peruana una cultura de leal
y honesta competencia, resguardando todas las
formas de propiedad intelectual: desde los signos
distintivos y los derechos de autor hasta las patentes
y la biotecnología
COFIDE SMV
Es un banco de segundo piso, forma parte del
La Superintendencia del Mercado de Valores es
Sistema Financiero Nacional y realiza todas
un organismo adscrito ala MEF que tiene como
aquellas operaciones de intermediación financiera
finalidad velar la protección de los
permitidas por su legislación y sus estatutos y, en
inversionistas, la eficiencia y transparencia de
general, toda clase de operaciones afines. Coloca
los mercados bursátiles
dinero de forma indirecta al sector deficitario.
EL BANCO DE LA
ESSALUD
NACION
Es un agente del estado que brinda servicios a Es la seguridad social en salud, comprometida con la
las entidades estatales, promueve la atención integral de las necesidades y expectativas de
bancarización y la inclusión financiera en la población asegurada, con equidad y solidaridad
beneficio de la ciudadanía complementando al hacia la universalización de la seguridad social en
sector privado, y fomenta el crecimiento salud, brinda una atención integral con calidad y
descentralizado del país, a través de una eficiencia para mejorar el bienestar de los
gestión eficiente y auto-sostenible asegurados.
TVPERÚ SUNAT

Es la cadena televisiva pública del Perú, Sus Es una institución pública descentralizada del
estudios se encuentran en la zona de Santa Beatriz sector de Economía y Finanzas, que tiene por
en la ciudad de Lima, la cual a su vez es la sede finalidad administrar, fiscalizar y recaudar los
central de la cadena. Es además la de mayor tributos internos con excepción de los tributos
cobertura y la más antigua, con emisiones desde municipales, así como proponer y participar en
1958 la reglamentación de las normas tributarias.
GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES DEL PERÚ
Son instituciones públicas encargadas de la
GOBIERNOS REGIONALES administración superior de cada uno de los
departamentos.​Son considerados personas
jurídicas de derecho público con autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. Los gobiernos regionales del Perú se
componen de dos órganos: un consejo regional y un
Gobernador Regional (hasta antes de 2015 se usó el
término de Presidente Regional)
Las responsabilidades de los gobiernos regionales incluyen el
desarrollo de la planificación regional, ejecución de proyectos
de inversión pública, promoción de las actividades económicas
y administración de la propiedad pública
ESTRUCTURA

El Gobernador Regional constituye el órgano ejecutivo y sus funciones incluyen


proponer y ejecutar el presupuesto, designar a los oficiales de gobierno,
Gobernador
promulgar decretos y resoluciones, ejecutar planes y programas regionales y
Regional administrar las propiedades y rentas regionales. Ley N.º 27867, Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales. Artículo N.º 21

El Concejo Regional debate y vota sobre el presupuesto sugerido por el


presidente regional, también supervisa a todos los oficiales de gobierno y
puede deponer de su cargo al presidente, su vicepresidente y a cualquier
Consejo miembro del consejo.'Ley N.º 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
Regional Artículo N.º 15.
El Gobernador Regional y el Concejo Regional sirven por un periodo de
cuatro años.

El Concejo de Coordinación Regional está integrado por los alcaldes


Consejo de provinciales y representantes de la Sociedad y tiene un papel consultivo
Coordinación en los asuntos de planeamiento y presupuesto, no tiene poderes
Regional ejecutivos ni legislativos.Ley N.º 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, Artículo N.º 11B.
GOBIERNOS LOCALES Son entidades de la organización territorial del Estado y canales
inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos que
gestionan con autonomía los intereses propios de su comunidad; siendo
elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la
organización.
Los gobiernos locales gestionan las condiciones y la calidad de vida de las
personas en el Perú; dadas las enormes necesidades insatisfechas de la mayoría
de peruanos
En el Perú existen 1 828 municipalidades —194 provinciales y 1 634 distritales
LA ESTRUCTURA ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES ESTA COMPUESTA
POR:

CONCEJO MUNICIPAL ALCALDÍA

Los gobiernos locales representan a los vecindarios, promueven la


FINALIDAD adecuada prestación de los servicios públicos y locales y el desarrollo
integral

Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica


AUTONOMIA administrativa en los asuntos de su competencia.

Las municipalidades deciden cómo se usarán los terrenos y los predios de su


localidad. Se encargan de los servicios públicos básicos. Por ejemplo, la
limpieza de las calles, hacer campañas de salud y recolectar la basura.
Protección y conservación del medio ambiente (combatir la contaminación
FUNCIONES ambiental y cuidar el patrimonio cultural, histórico y paisajístico
Promover el desarrollo económico de su localidad.
Promover la participación vecinal, sobre todo en el uso y control de los
recursos.

También podría gustarte