Sesion N°21 - Tratamientos de Lodos Anodicos, Clasificacion de Impurezas Contenidos en Los Lodos Anodicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

TRATAMIENTOS DE LODOS

ANODICOS , CLASIFICACION
DE IMPUREZAS CONTENIDOS
EN LOS LODOS ANODICOS
SESION N°21
PRODUCCIÓN DE COBRE
POR PROCESOS

2
PROCESO NORANDA

4
Cu AMPOLLADO PROCESO WORCRA

■ el WORCRA difiere de Noranda en:


– El aire se introduce a la fase de la mata por medio de lanzas desde la bóveda o la
parte superior de las paredes laterales.
– El reactor es un horno de tipo hogar.
– En el horno hay una zona de asentamiento de manera que las escorias pueden
ser descargadas directamente.

5
6
PROCESO CONTOP
■ Durante la fusión y tratamiento de las escorias, el 90% de las impurezas (Pb y
As) se volatilizan, así como el 85% de Zn.
■ El contenido de SO2 en los gases puede llegar hasta el 80%.
■ Las corrientes combinadas de todos los gases se tratan en un electrofiltro de gas
caliente para recuperar los elementos secundarios.
■ Los gases se lavan y retratan para eliminar As, el gas residual rico en SO 2 se trata
en una planta de H2SO4.
■ Ventaja: alta temperatura: 1500- 1700°C que volatiliza impurezas y formación
continua de escoria con lanzas a gas.
■ En horno de fundición se produce mata de alta ley. Conversión en horno
estacionario con soplado por arriba.
■ Volumen mínimo de gas con 70-80 % SO 2.
■ Escoria de fayalita: mínimo % Cu.

7
PROCESO TBRC

■ Tratamiento de materias primas impuras, de bajo tonelaje por lotes.


■ Tostación total y reducción en Horno Rotatorio con soplado por encima (TBRC).
■ Elementos volátiles como Zn son recuperados en el sistema de limpieza de gas.
■ Proceso flexible aplicable a casos especializados.

8
CONVERTIDOR MODIFICADO EL TENIENTE
■Utiliza el calor producido por la oxidación de las matas para fundir la
carga “verde”.
■Utiliza aire enriquecido con O2, inyectando en la masa fundida para
generar mata rica en Cu (73 – 76% de Cu), produce menor volumen de
gas rico en SO2 y escoria que contiene 6 -8% de Cu; incrementa
capacidad del convertidor.
■La mata se produce mediante hornos reverberos calentados por
quemadores oxi-fuel.
■El metal blanco producido de esta manera, se trata en convertidores
convencionales Pierce – Smith para producir blister. Descarga de metal
blanco y escoria en extremos opuestos: operación ininterrumpida en
contracorriente.

9
HORNOS OXY - FUEL

■ Los hornos de reverbero oxy – fuel son básicamente la modificación a los H. de


reverbero convencionales con la finalidad de aumentar la capacidad de fusión.
■ Aumentar el contenido de SO2 en los gases.
■ En la actualidad se están instalando quemadores oxy – fuel como parte de la expansión
de las instalaciones de la compañía.

10
PURIFICACION DEL ELECTROLITO
La purificación del electrolito comprende tres
etapas sucesivas principales:

a)Eliminación y recuperación del cobre del electrolito. NOTA

El método más común para extraer cobre del


electrolito es la separación por electrólisis,
usando ánodos inertes de Ca-Pb ó Sb-Pb y
a)Eliminación del As, Sb, y Bi del electrolito hojas de inicio (cátodos de arranque) de
mediante separación por electrólisis pasándolo al cobre normal. Esto generalmente se hace en
depósito catódico de cobre impuro. tres etapas “liberadoras” en las llamadas
celdas liberadoras.

a)Evaporación del agua del electrolito sin cobre y


precipitación del Ni, Fe y Co en forma de sulfatos
desde la solución concentrada.
CONTENIDO DEL LODO FR
ANÓDICO
La electrorefinación en un electrolito de CuSO4 - H2SO4 es
usado universalmente para producir cobre de alta pureza a
partir de los ánodos impuros. Aunque una parte de las
impurezas se disuelve durante la electrorrefinación y se
concentra en el electrolito, otros elementos son insolubles y se
acumulan como lodos anódicos en las celdas de refinación.

Estos lodos contienen cantidades significativas de oro y plata,


así como cantidades variables de Ni, Pb, As, Sb, Bi, Se y Te.
En todas las operaciones los lodos anódicos son procesados
para recuperar los metales valiosos. Buena parte de la
producción del oro proviene del procesamiento de los lodos
anódicos producidos durante la electrorefinación.
FR
DECOPERIZADO DE LOS LODOS ANÓDICOS
Los lodos anódicos producidos en celdas electrolíticas se pasan a tanques de
asentamiento y luego a los tanques de oxidación, en los cuales el lodo es calentado hasta
alcanzar una temperatura de 85 ºC, no debe sobrepasar esta temperatura, para evitar
disolución de la plata. Para la oxidación se agrega ácido decoperizado, aire y vapor. El
proceso dura aproximadamente 24 hrs y tiene por objeto disminuir el contenido de cobre en
el lodo.

Cu + ½ O2 = CuO
Cu2O + H2SO4 = CuSO4 + H2O +
Cu
Cu + H2SO4 + O2 + CuSO4 + H2O.

Tabla : Composición de los lodos anódicos decoperizados


PREPARACIÓN Y PURIFICACIÓN
DEL ELECTROLITO
■ La preparación electrolítica es un método rápido y eficiente
para la preparación metalográfica que proporciona una
superficie libre de deformaciones, mientras que el esmerilado
y el pulido mecánicos tienden a dejar una fina capa de
deformación en la superficie.
■ El uso de un equipo de pulido electrolítico permite
configurar una muestra como el ánodo en un electrolito
adecuado, a la vez que el material se elimina mediante una
disolución controlada de la superficie de la muestra. El
pulido electrolítico se puede someter a continuación a un
proceso de ataque electrolítico para evaluar los contrastes en
la microestructura de la muestra
• La purificación de un electrolito iónico que comprende por lo menos una
sal de metal alcalino. La purificación se realiza poniendo en contacto el
electrolito iónico con por lo menos una sal de calcio.
• Los electrolitos iónicos purificados de este modo son principalmente de
tipo líquido, gel polimérico, sal fundida o de tipo mezcla de por lo menos
dos de los anteriores.
• El procedimiento de la presente invención permite más particularmente
realizar una deshidratación importante de los electrolitos tratados.
• La presente invención se puede aplicar particularmente a la preparación de
disoluciones electrolíticas tales como mezclas y purificados. Dichas
disoluciones comprenden por lo menos una sal de un elemento metálico
alcalino, tal como una sal de litio, disuelta en por lo menos un disolvente de
tipo carbonato tal como el carbonato de etileno o el carbonato de propileno.
FUNDICIÓN Y MOLDEO DE
CÁTODOS DE COBRE
■ Si se desea alcanzar los más altos valores de conductividad eléctrica o térmica,
el cobre tiene que ser de gran pureza, sin  embargo, el cobre puro, es un metal
difícil de colar y, en bruto de colada, es demasiado blando para mecanizar con
facilidad.
■ Actualmente pueden hacerse adiciones de aleación, que mejoren la
maquinabilidad o resistencia y dureza, sin afectar apreciablemente las
propiedades eléctricas y térmicas.
■ Se estudia el efecto de varios elementos sobre la conductividad del cobre, que
generalmente realizan una o ambas funciones:
 Desoxidan el caldo.
 Producen ciertas propiedades físicas en la pieza, que el cobre puro no
poseería de otra forma.
• Se indican los problemas del hidrógeno y oxigeno en el cobre y se dan las
principales propiedades físicas típicas del cobre de alta conductividad y de las
aleaciones de cobre, indicando también las reacciones de vapor y sopladuras en las
piezas.
• Se indica la forma de elección del material de la carga para fundir, indicando los
tipos principales de cobre para fundir:
 Cobre en cátodos.
 Cobre refinado.
 Chatarras.
• Se describe detenidamente el procedimiento a seguir para la fusión del cobre, en
hornos de crisol, indicando detenidamente los pasos a seguir.
• Se describe detenidamente el control de la desoxidación en la fusión y finalmente se
indica el proceso de moldeo en arena, paso a paso, para conseguir un producto
adecuado.
• Se adjuntan gráficos de:
 Horno de crisol fijo, de carbón de coque.
 Horno de crisol fijo de fuel-oil o gas.
 Horno de crisol basculante de fuel-oil o gas.
PREPARACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL
ELECTROLITO
■ El electrolito contiene aproximadamente 50 g/L de
cobre y unos 200 g/L de ácido sulfúrico libre.
■ Su temperatura es de 60º y se le adicionan productos
orgánicos que mejoran el depósito catódico y evitan
los cortos circuitos.
■ La circulación del electrolito hace que este se renueve
en cinco horas aproximadamente
■ La buena pureza catódica se obtiene manteniendo el
electrolito con impurezas controladas con productos
orgánicos.
FUNDICIÓN Y MOLDEO DE CÁTODOS
DE COBRE
■ Los cátodos se pueden vender tal cual, pero se suele fundir el metal para
producir preformas o semiacabados. Los cátodos se funden en hornos
diversos y se adicionan aleantes para proceder posteriormente a colar el
producto. La colada puede ser de modo continuo o semicontinuo. Los
combustibles empleados en los hornos no deben contener azufre, y la
atmósfera no puede ser oxidante (para evitar la oxidación del cobre).
■ El producto final son tochos, placas y barras de extrusión de hasta 12
metros de longitud. La colada de chapa gruesa se puede realizar por
medio de bandas de acero paralelas refrigeradas. La colada en rueda se
utiliza para obtener una preforma seudocilíndrica que alimenta las
máquinas de estirado de hilo.

También podría gustarte