Ciencias Afines A La Filosofía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Ontología

z
DOCTRINAS
FILOSÓFICAS
Qué es Ontología:
Ontología significa "el estudio del ser". Esta palabra se
forma a través de los términos griegos οντος, ontos,
que significa ser, ente, y λóγος, logos, que
significa estudio, discurso, ciencia, teoría. La
ontología es una parte o rama de la filosofía que
estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad,
tratando de determinar las categorías fundamentales y
las relaciones del "ser en cuanto ser".

Engloba algunas cuestiones abstractas como la


existencia o no de determinadas entidades, lo que se
puede decir que existe y lo que no, cuál es el
significado del ser, etc.
Los filósofos de la Grecia Antigua, Platón y Aristóteles
estudiaron este concepto que muchas veces se
confunde con la metafísica. De hecho, la ontología es
un aspecto de la metafísica que busca categorizar lo
que es esencial y fundamental en una determinada
entidad.

La "prueba ontológica" o "argumento ontológico" es


una de las pruebas o argumentos clásicos sobre la
existencia de Dios, a partir de la necesidad de
existencia que se Le atribuye como Ser infinitamente
perfecto, empleando únicamente la razón.
En Ciencia y Tecnologías de la Información, las
ontologías son clasificaciones. Se utilizan como un
medio para categorizar o agrupar la información en
clases.

Las ontologías se aplican también en Web Semántica y


en Inteligencia Artificial para asimilar y codificar el
conocimiento, definiendo las relaciones existentes
entre los conceptos de un determinado dominio (un
área del conocimiento).
Epistemología

La epistemología es una rama de la filosofía que se


ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez
del conocimiento.
La palabra epistemología está compuesta por las
palabras griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa
‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o
‘ciencia’.
En este sentido, la epistemología estudia
los fundamentos y métodos del conocimiento
científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo
histórico, social y psicológico con el objeto de
determinar el proceso de construcción del
conocimiento, su justificación y veracidad.
De allí que la epistemología procura dar respuestas a
preguntas como: ¿qué es el conocimiento?, ¿deriva de
la razón o de la experiencia?, ¿cómo determinamos que
aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad?,
¿qué logramos con esta verdad?
Por esta razón la epistemología es una disciplina que
se acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de
establecer el grado de certeza del conocimiento
científico en sus diferentes áreas. De esta manera, la
epistemología también se puede considerar parte de la
filosofía de la ciencia.
La epistemología, además, genera dos posiciones,
una empirista que dice que el conocimiento debe
basarse en la experiencia, es decir, en lo que se ha
aprendido durante la vida, y una posición racionalista,
que sostiene que la fuente del conocimiento es la
razón, no la experiencia.
Por otro lado, la epistemología, desde el punto de vista
de la filosofía, también puede referirse a la teoría del
conocimiento o gnoseología.
En este sentido, vendría a referirse al estudio del
conocimiento y del pensamiento en general. No
obstante, hay autores que prefieren distinguir la
epistemología, que se enfoca fundamentalmente en el
conocimiento científico, de la gnoseología.
Historia de la epistemología

La epistemología surgió en la Antigua Grecia con


filósofos como Platón, quien oponía el concepto de
creencia u opinión al de conocimiento.

De este modo, mientras la opinión es un punto de vista


subjetivo, sin rigor ni fundamento, el conocimiento es
la creencia verdadera y justificada que se ha obtenido
luego de un riguroso proceso de comprobación y
validación.

Sin embargo, no fue hasta el Renacimiento que se


comenzó a desarrollar como tal el término
epistemología, cuando grandes pensadores como
Galileo Galilei, Johannes Kepler, René Descartes, Isaac
Newton, John Locke o Immanuel Kant, entre otros, se
dedicaron a analizar los fenómenos científicos y su
veracidad.

Posteriormente, en el siglo XX aparecen importantes


escuelas de la epistemología como el neopositivismo
lógico y el racionalismo crítico. Bertrand Russell y
Ludwing Wittgenstein influenciaron el Círculo de Viena,
Epistemología genética

La epistemología genética es una teoría que sostiene


que tanto el conocimiento como la inteligencia son
fenómenos adaptativos del organismo humano a
su entorno.

Como tal, la epistemología genética es una teoría


desarrollada por el psicólogo y filósofo Jean Piaget a
partir de la síntesis de dos teorías previas: el
apriorismo y el empirismo.

Para el autor, el conocimiento no es algo innato en el


individuo, según lo confirma el apriorismo, así como
tampoco es algo que se logra únicamente a través de la
observación del medio, como afirma el empirismo.

De allí que, para Piaget, el conocimiento se produzca


gracias a la interacción del individuo con su medio, de
acuerdo con las estructuras que forman parte del
individuo.
Epistemología jurídica

Como epistemología jurídica se denomina el área de la


Filosofía del Derecho que se encarga de estudiar y
examinar los métodos y procedimientos
intelectuales de que se valen los juristas a la hora
de identificar, interpretar, integrar y aplicar la norma
jurídica.

En este sentido, es un área que está vinculada al


análisis y la comprensión de los factores que
determinan el origen del Derecho, y que tiene como
uno de sus objetivos tratar de definir su objeto.

La epistemología jurídica aborda al ser humano como


un ser único, que presenta diferentes maneras de
pensar, de actuar y de reaccionar, debido a lo cual la
ley puede tener varias interpretaciones.

Algunas de las epistemologías jurídicas más


importantes de la historia son el derecho natural y el
positivismo jurídico.
Gnoseología

Se conoce como gnoseología a la parte de la filosofía


que estudia el conocimiento humano en general,
en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza.
Etimológicamente, la palabra gnoseología del
griego “gnosis” (γνωσις), que significa “conocimiento o
facultad de conocer”, y “logos” (λόγος), que expresa
“doctrina, teoría, razonamiento o discurso”.
Como tal, la gnoseología no estudia conocimientos
particulares, sino generales aunque puede
ocasionalmente ser algún énfasis a algún límite o
fundamento de otros conocimientos particulares.
Se puede definir como la teoría general del
conocimiento, que se refleja en la concordancia del
pensamiento entre el sujeto y el objeto. En este
contexto, el objeto es algo externo a la mente, una
idea, un fenómeno, un concepto, etc., pero
conscientemente visto por el sujeto.
El objetivo de la gnoseología es reflexionar sobre el
origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del
conocimiento, del acto cognitivo (acción de conocer).
Gnoseología y epistemología
A veces, se confunde como sinónimo de epistemología,
aunque la epistemología es también una teoría del
conocimiento, pero se distingue de la gnoseología
porque está vinculada al conocimiento científico
(episteme), es decir, a las investigaciones científicas y a
todos los principios, leyes e hipótesis relacionadas.
Sujeto en gnoseología
El sujeto cognoscente es quien realiza el acto del
conocimiento. Como tal, el sujeto cognoscente es aquel
que se involucra con la realidad para adquirir
conocimiento que le permita desenvolver en su
contorno social.
No obstante, existen diferentes apreciaciones con
respecto a este punto. El constructivismo, considera
que el ser humano genera su propia realidad,
Inmanuel Kant afirma que el individuo solo conoce la
verdad como tal, sino un fenómeno de ella.
Por último, Platón establece en el mundo de las ideas
dos vertientes: en referencia a las imágenes de los
objetos, indica que el individuo se llega a ellas a través
de la memoria e imaginación. En cuanto, a los objetos
sensibles, solo posee una sombra de la verdad.
Axiología

La axiología es una rama de la Filosofía que estudia


los valores. La axiología se aplica también a otros
ámbitos como el Derecho y la Pedagogía, en el que
aparecen temas de carácter ​axiológico.
En ocasiones se utilizan los términos Filosofía de los
valores y Teoría de los valores.

Esta palabra procede del francés axiologie, formada con


los términos griegos ἄξιος ('digno', 'valioso', 'con valor')
y λόγος (logos, que en este caso se puede traducir como
'estudio', 'teoría', 'tratado').
Axiología filosófica
La axiología forma parte de la Filosofía, se
centra en estudio y análisis de la naturaleza y
las funciones de los valores. Aunque el
concepto de axiología se comienza a utilizar en
el siglo XX, los valores ya fueron objeto de
estudio por parte de la Filosofía a través de
autores como Sócrates, Platón, Aristóteles y
Kant.
Uno de los temas principales de la axiología
filosófica es la objetividad y subjetividad de
los valores. En este ámbito también se
estudian, en ocasiones por oposición de
significado, los llamados 'valores negativos'.
Axiología jurídica
La axiología jurídica es el estudio de los valores
jurídicos en la creación y aplicación de normas
jurídicas. Es uno de los objetos de estudio de
la Filosofía del Derecho. En ocasiones se utilizan otros
términos como Teoría del Derecho Justo o Teoría de
la Justicia, destacando la importancia del valor de la
justicia en este ámbito.
Las distintas consideraciones que se pueden realizar
en torno a los valores determinan la redacción,
aprobación, aplicación o derogación de normas
jurídicas. Un ejemplo es el estudio del valor de la
vida y de la dignidad en relación con otros valores
como la justicia, la responsabilidad y la libertad en
temas relativos a la pena de muerte o la cadena
perpetua.
Axiología educativa
La axiología en educación, es el estudio de los valores
desde un punto de vista pedagógico. Se incluyen en
este apartado distintos tipos de valores como los de
carácter ético, social, cultural y estético.
El estudio de los valores es de gran importancia en este
campo ya que se considera que los valores, una de las
características fundamentales en el desarrollo del ser
humanos, son susceptibles de ser aprendidos, no
sólo como un sistema de normas establecido, sino
desde un punto de vista crítico.
Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales.
Ética La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y esta a su vez procede del
griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivado de êthos, que significa 'carácter' o
'perteneciente al carácter'.
Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede
aparecer recogida en los códigos deontológicos que regulan una
actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce
como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de
cumplimiento obligatorio.

Ética y moral
La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la
obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos
culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca
fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.
En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se
entiende como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento
teórico para encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor
estilo de vida.
La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya
basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna
persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir
las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la
Valores estéticos

Los valores estéticos son virtudes que sobresalen de


una persona, animal, obra de arte, moda, objeto,
paisaje, evento, entre otros, y que generan reacciones
o apreciaciones positivas o negativas.
Como un tipo de valor, los valores estéticos son
criterios y referencias positivas generalmente
compartidas por un grupo, que definen a una persona,
cosa o acción. Por otro lado, la estética se refiere a la
percepción de los sentidos y a la filosofía de lo que se
considera bello.
En consecuencia los valores estéticos son también el
resultado de las apreciaciones o de los juicios de valor
que realizan las personas, partiendo de un conjunto de
reflexiones filosóficas, estéticas y éticas sobre aquello
Subjetividad de los valores estéticos
Los valores estéticos dependen en gran medida de la
percepción que tengan los individuos acerca de algo en
específico. Es decir, lo que se consideró estéticamente
bello o desagradable hace veinte años, quizás hoy en
día no lo sea tanto.
Las personas destacan los valores estéticos partiendo
de su escala de valores personal, de lo que consideren
armonioso y de los juicios de valoración estéticos que
realicen.
Por tanto, generar una crítica positiva o negativa sobre
alguien o algo, es dar una opinión estrictamente
personal que puede ser aceptada o no por otros.
Los valores estéticos son aquellos que permiten
expresar las sensaciones de agrado, admiración o
desagrado que se generan cuando se está apreciando
una obra, deporte, persona, objeto, animal, entre
otros.
Por esta razón, los significados de los valores estéticos
pueden ser tomados como positivos o negativos según
quien realice la mirada.
Por ejemplo, cuando un músico escucha la melodía de
una canción y la valoriza estéticamente como
armoniosa y equilibrada, pero para otra persona no
tiene ningún sentido en especial.
De ahí que los valores estéticos sean un caso de
estudio académico e incluso comercial, porque las
aceptaciones positivas o negativas pueden también
generar ganancias o pérdidas económicas.
Valores estéticos en la filosofía
Los valores estéticos son un tipo de valor estudiado
por la estética, rama de la filosofía, que teoriza y define
las relaciones de percepción de lo que es bello o no.
Sócrates, Platón y Pitágoras fueron filósofos que
realizaron tratados sobre la estética y su percepción.
En esta medida, los valores estéticos comparten los
principios éticos y morales de los otros valores como,
por ejemplo, los valores humanos, los valores sociales
o los valores culturales.
Lógica 
Es una ciencia formal que estudia la estructura o
formas del pensamiento humano (como proposiciones,
conceptos y razonamientos) para establecer leyes y
principios válidos para obtener criterios de verdad.
Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue
las reglas de la lógica y de la razón. Indica también una
consecuencia esperable natural o normal.
Se utiliza también para referirse al llamado 'sentido
común'. Procede del latín logĭca, y a su vez del
griego λογική (logike, 'que posee razón, 'intelectual',
'dialéctico', 'argumentativo'), que a su vez deriva de la
palabra λόγος (logos, 'palabra', 'pensamiento', 'razón',
'idea','argumento').
Lógica filosófica
Se suele considerar que la lógica forma parte de la
Filosofía, aunque la lógica, como tal, se aplica en
diversas áreas y actividades del ser humano.
La lógica filosófica utiliza cuatro principios
fundamentales que establecen los procesos de
pensamiento correcto. Estos principios son el principio
de identidad, el principio de no contradicción, el
principio de tercero excluido y el principio de razón
suficiente.

También podría gustarte