Semana 9

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Docente: Leonardo Cisneros Rodriguez

Experimento con diversas actividades


físicas para cuidar mi salud

• Actividad: Identificando actividades físicas para mi


bienestar
• Actividad: Practicando actividades físicas de mi
preferencia
• Actividad: Creando una secuencia con actividades
físicas de mi elección
“Experimento con diversas actividades físicas
para cuidar mi salud”
• Esta actividad te permitirá identificar y elegir la actividad física
de tu preferencia para tu bienestar. Actualmente, dada la situación
por la que venimos atravesando, es muy importante sentirse bien
en todo momento, especialmente en lo relacionado con nuestro
bienestar físico y emocional, que nos permita realizar nuestras
actividades cotidianas con buen ánimo e interactuar de manera
serena y equilibrada en el seno familiar. Una forma de lograr este
bienestar es practicando actividades físicas.
LA SALUD Y EL BIENESTAR

• La actividad física produce en el


organismo la liberación de sustancias
químicas y sensación de bienestar. Al
ser una experiencia agradable, influye
positivamente en las emociones; lo
La actividad física y
una buena cual favorece la realización de
alimentación es la vía actividades de la vida diaria con
para acceder al satisfacción, autonomía y creatividad.
bienestar.
Tipo de actividades físicas que podemos practicar
Ejercicios aeróbicos: andar a paso Ejercicios que
ligero, nadar, bailar, montar en mejoran los Ejercicios que mejoran la
bicicleta o correr, son huesos: flexibilidad: mejoran la movilidad de
beneficiosos porque movilizan generalmente las articulaciones y la capacidad de
grandes grupos musculares son los que extensibilidad de los músculos,
durante varios minutos o más, hacen que tendones y ligamentos. Ejemplo:
exigen al corazón y a los nuestro cuerpo estiramientos suaves, gimnasia,
pulmones que se activen para haga impacto al hacer yoga, pilates o artes marciales
transportar oxígeno a todo el contacto con el
organismo suelo, como por
ejemplo saltar, Ejercicios para el equilibrio y la
Ejercicios que fortalecen los
correr y hacer coordinación: como el baile, el yoga,
músculos: son ejercicios de fuerza o
deporte. Pilates, taichí etc. Son muy
de resistencia muscular, como hacer
gimnasia con aparatos, saltar o subir recomendables para las actividades de
escaleras. la vida diaria.
INTENSIDAD DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA
• LEVE: actividad que nos permite hablar o cantar sin esfuerzo mientras la realizamos,
como por ejemplo, caminar a paso lento o plantar algo en una maceta.
• MODERADA: actividad que hace que aumente la sensación de calor y aparezca una ligera
sudoración. Se acelera el ritmo del corazón y la respiración es más agitada, pero se puede
hablar sin sentir que falta el aire. Por ejemplo, caminar a paso ligero o pasear en bicicleta.
• VIGOROSA: actividad donde la sensación de calor y sudoración es más fuerte. El ritmo
cardíaco es más elevado y cuesta más respirar, por lo que resulta difícil hablar mientras se
practica. Por ejemplo, correr o ir en bicicleta pedaleando rápidamente.
OBSERVA Y ESCUCHA LOS SIGUIENTES
VIDEOS
• “Fit Challenge - 7 retos en educación física” (Adri Gonzalez) Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=puXAzikooNY

• “Rutina de aeróbicos con bastón - Nivel básico” (Gimnasio Wj)


Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Tgtvoq78GsU
REFLEXIONA DIALOGANDO CON TU
FAMILIA
• ¿Cómo te sientes después de practicar actividades físicas?
• ¿Por qué crees que esa sensación de bienestar es buena para tu salud?
• ¿Qué tipo de actividades físicas has observado en los videos? ¿Qué otras
conoces?
• ¿Cuál de las actividades físicas que observaste te gustaría practicar? ¿Por qué?
• ¿Qué cosas debes tener en cuenta para practicar una actividad física?
PD: NO OLVIDES anotar tus respuestas en tu portafolio
EMPECEMOS
• Ahora, ubícate en el espacio de tu
casa que has elegido, tómate el pulso
antes de empezar y anótalo en tu
cuaderno. Luego, practica tu
activación corporal general
(desplazamientos suaves, movilidad
de todas las articulaciones,
estiramientos suaves), que debe durar
de 5 a 12 minutos.
PRACTICAR UNA ACTIVIDAD
FÍSICA USANDO UN BASTÓN DE
MADERA, PUEDE SER LA ESCOBA O
UN OBJETO SIMILAR QUE TENGAS
EN CASA.
• Coloca el bastón en el suelo,
luego, realiza distintos tipos de
saltos sobre el bastón con ambos
pies a la vez. ¿De cuántas formas
puedes saltar? ¿Cómo te gustaría
combinar los saltos con otros
movimientos? ¿Qué otros
movimientos puedes realizar
apoyando las manos y los pies en
el suelo para pasar sobre el
bastón?
Sentada en el suelo con las piernas separadas a la mayor amplitud posible y
con el bastón sujeto por sus extremos, flexiona la cadera y estírate llevando el
tronco hacia adelante con los brazos extendidos tratando de mantener el
bastón en el suelo. Mantener esa posición contando hasta 10 segundos

¿Cuál puede ser otra forma que prefieras para estirarte usando
el bastón?
A partir de la observación del video “7 retos en Educación
Física”, selecciona el reto motriz de tu agrado e invita a tu
familia para que participen juntos en esta actividad. Si
deseas, puedes modificar o crear otros retos motrices que te
gustaría organizar y practicar junto con los que te rodean.

Toma en cuenta la actividad del video Para continuar, debes elegir un ritmo o música de tu
“Rutina de aeróbicos con bastón”, preferencia e invita a tu familia para que realicen juntos la
invita a tu familia para que compartan actividad. Primero, escuchen la música y marquen el ritmo
juntos esta actividad. Practica los con las palmas. ¿Con qué otras partes del cuerpo puedes
cuatro primeros ejercicios y si deseas seguir el ritmo de la música? Segundo, caminen libremente
puedes variarlos o crear tus propios por todo el espacio de trabajo al ritmo de la música.
movimientos. Si deseas, pueden Tercero, formen un círculo entre todas y todos y traten de
utilizar algún objeto disponible en moverse al ritmo de la música practicando dos o tres pasos
casa (pedazo de tela, botella de de baile conocidos u otros pasos nuevos
plástico, pelota, etc.).

Además, investiga con ayuda de algún familiar sobre cuáles son las actividades físicas que más se
practican en nuestro país y elige la de tu preferencia.
Para reflexionar
¿Qué tipos de actividades físicas
acabas de practicar?
¿Qué emociones has experimentado
al participar en las actividades junto
con tu familia?
¿Existe alguna actividad física de tu
preferencia que hayas identificado y
que te gustaría practicar?
• Es tu turno, piensa ahora qué te gustaría crear, para lo cual, te invito a
resolver el siguiente reto: usa tu imaginación y elabora tu propia actividad
física, creando una secuencia de movimientos que pueden ser retos
motrices (ejercicios de fuerza, flexibilidad y equilibrio) o una actividad
rítmica (resistencia aeróbica, coordinación y ritmo). Además, debes elegir
un ritmo o música de tu preferencia. En la actividad física que propongas,
debes hacer participar a tu familia.
Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos, así volverás a la normalidad. Respira (inhala
profundamente y exhala con suavidad), luego, relájate cerrando los ojos y respirando profundo y
suave. Estira todo el cuerpo con suavidad. Tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.

Recuerda: luego de la actividad física,


asearte todo el cuerpo, ponerte ropa No olvides anotar en tu cuaderno la
limpia, hidratarte bebiendo agua, secuencia que has elaborado. Si
consumir alimentos saludables de deseas, puedes tomar fotos o hacer un
acuerdo con tus posibilidades, pequeño video mostrando el trabajo
descansar para recuperar energías y que has realizado. Guárdalos o
evitar posturas corporales que te archívalos en tu portafolio porque más
perjudiquen. Con ello sentirás adelante te servirán para otras
bienestar y comprenderás que debes actividades.
cuidar tu salud.
Mis evidencias
Recuerda que debes llenar el formulario para evidenciar tu trabajo en el cual deberás
subir una foto para lo siguiente:
Foto donde se evidencie las respuestas a todas las preguntas propuestas en el pdf.
Foto del trabajo que realizaste con tu familia(puede ser un dibujo)
Foto o dibujo de tus ejercicios con el bastón
Foto o dibujo del reto propuesto en la diapositiva 14 tomado del pdf
Si no puedes llenar el formulario, avisarme para llenarlo por ti hasta el
sábado.

También podría gustarte