Energias de Las Olas
Energias de Las Olas
Energias de Las Olas
• La segunda década del siglo XXI ha comenzado sumergida en una profunda crisis económica, en
particular en los países pertenecientes a la Unión Europea. Por otra parte, la sociedad ha de
mentalizarse que es ineludible acometer cambios en el marco energético actual, con la intención de
caminar hacia un sistema energético sostenible. Ha llegado el momento de apostar por las energías
renovables para lograr atenuar el “temido” cambio climático y a la vez activar la recuperación
económica. De hecho, las fuentes energéticas renovables crean mayor número de puestos de trabajo
por KW producido que otras fuentes de energía de origen fósil. En este sentido, las energías
renovables, tanto eólica como solar, gozan de una importante presencia, mientras que otras, como por
ejemplo las provenientes del mar, tienen un futuro prometedor.
INTRODUCCIÓN
• No sólo las olas, también las mareas (energía maremotriz), las corrientes y la diferencia de
temperatura entre la superficie y el fondo marino (energía maremotérmica) sirven para producir
energía. Y es que el mar tiene un gran potencial energético, estimado en más de 20.000 MW,
según APPA Marina.
• Este tipo de energía renovable se aprovecha porque su principal característica es que las olas se
desplazan a grandes distancias sin apenas pérdida de energía, y por tanto, la que se genera en el
océano acaba llegando al litoral, donde se puede recoger y transformar para el uso humano.
• Al día de hoy, es la energía renovable más investigada y presenta enormes ventajas frente a otras
energías renovables.
ENERGÍAS RENOVABLES PROCEDENTES DEL MAR:
Q: caudal de la turbina
r: es el radio medio
Wt: velocidad angular de la turbina
A: área transversal
Vx: velocidad del flujo de aire.
ESQUEMA DEL SISTEMA OWC:
ESQUEMA DEL SISTEMA OWC:
Ubicación geográfica
de 2500 w
Permite el uso alternativo de la energía obtenida, como procesos de producción de hidrógeno, potabilización del agua, entre
otros
Amortigua el oleaje reduciendo su intensidad [1, 24-26, 31], lo que permitiría la transformación de regiones litorales en playas
aptas para el baño, así como también en zonas portuarias y erosionables.
VENTAJAS:
La energía de las olas es gratuita. No es necesario algún tipo de combustible y no produce residuos.
No es caro de operar y obtener energía.
Puede producir una gran cantidad de energía.
Mantenimiento escaso.
Poco o ningún impacto ambiental.
DESVENTAJAS:
Uno de los problemas técnicos importantes consiste en como absorber la energía mecánica, que
incide en un campo aleatorio de velocidades, en energía eléctrica apta para su conexión a la red
eléctrica.
El alto costo económico de la inversión inicial demanda que el periodo de amortización de estas
centrales sea largo.
Su utilización se circunscribe a zonas costeras o próximas a la costa por mayor erogación económica
que implicaría transportar la energía obtenida a lugares del interior.
Otro inconveniente es el impacto ambiental debido a las instalaciones, que requieren modificación del
paisaje para su construcción. Se ha de disponer de mucho espacio para albergar enormes turbinas, lo
cual involucra un impacto ecológico sobre los ecosistemas, habitualmente costeros.
CONCLUSIONES
• La energía olamotriz es la transformación de la energía de las olas en energía eléctrica, producida de
manera sostenible y sin ningún tipo de emisiones contaminantes. El recurso olamotriz se encuentra en
un momento de auge, ya que la investigación en fuentes alternativas de generación de energía es un
punto clave en la lucha contra uno de los problemas mundiales más preocupantes; el cambio
climático.
• Existen 2985 GW de energía olamotriz en el mundo suficientes para que una central de energía
olamotriz genere electricidad para pequeños núcleos urbanos y sea rentable para las compañías
eléctricas.
REFERENCIAS
• https://www.ventajasdesventajas.com/energia-undimotriz/
• http://www.fondear.org/infonautic/Mar/El_Mar/Olas_Velocidad/Velocidad_Olas.htm
• http://www.renewablegreenenergypower.com/introduction-to-wave-energy/
• https://www.ventajasdesventajas.com/energia-undimotriz/
• https://www.wilefko.com/