Clases de Medicamentos 1
Clases de Medicamentos 1
Clases de Medicamentos 1
MEDICAMENTOS E
INMUNOBIOLOGICOS
Normatividad en la administración de
medicamentos
Decreto 1950 de 1964: Por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1962, sobre
ejercicio de la profesión de Químico - Farmacéutico y se dictan otras disposiciones.
Ley 23 de 1981: Por la cual se dictan normas en materia de ética médica.
Decreto 1782 de 2014: Por el cual se establecen los requisitos y el procedimiento
para las Evaluaciones Farmacológica y Farmacéutica de los medicamentos
biológicos en el trámite del registro sanitario.
Decreto 3733 de 2005: Por el cual se fijan condiciones para la exclusión del
impuesto sobre las ventas para materias primas químicas utilizadas en la
fabricación de medicamentos, plaguicidas e insecticidas y fertilizantes.
Decreto 3050 de 2005: Por el cual se reglamenta el expendio de medicamentos.
Decreto 919 de 2004: Por el cual se reglamentan las donaciones internacionales de
medicamentos y dispositivos médicos.
¿QUE ES UN MEDICAMENTO?
Es aquel preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos,
presentado bajo forma farmacéutica, se utiliza para la prevención, alivio,
diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los
envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento,
estos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado.
ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS
ANIMAL MINERAL SINTETICO SEMISINTETICOS VEGETAL
Se destacan como Se utilizan Producción artificial Son aquellos Se utilizan tallos,
fuentes de diferentes de un medicamento medicamentos que raíces, hojas, flores
medicamentos los sustancias por la reunión de tienen una base y semillas, posee
aceites de los purificadas como el sus elementos natural y son sustancias conocidas
animales, tambien azufre, magnesio, organicos o modificados en el como principios
algunas hormonas sales de aluminio inorgánicos en un laboratorio. activos.
en el cual tenemos para paliar la acidez laboratorio. Ejemplo: codeína, Ejemplo: opio: la
las insulinas, la del estomago o del ampicilina. morfina
hormona del talco para aliviar el Digitis: digoxina
crecimiento, etc. picor y como base determinados tipos
de pomadas de hongos
tambien para antibióticos,
producir alcaloides.
complementos
vitamínicos y
nutricionales. Como
el hierro y el calcio.
FORMAS FARMACEUTICAS
Forma física por medio de la cual se suministra un medicamento a un
organismo vivo.
FARMACO
Es toda sustancia activa fisicoquímica que interactúa con el organismo y lo
modifica, para tratar de curar, prevenir o diagnosticar una enfermedad.
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
Lo que el organismo le hace al lo que el fármaco le hace al
fármaco. organismo.
Disciplina de la farmacología que Estudia las acciones y los efectos de
estudia el curso temporal de las los fármacos.
concentraciones y cantidades de los
fármacos y sus metabolitos en el CONCENTRACIÓN – EFECTO
organismo (líquidos, tejidos,
excretas) y su relación con la
respuesta farmacológica.
DOSIS- CONCENTRACIÓN
ABSORCIÓN
Es el paso del fármaco desde su lugar de administración al
torrente sanguíneo.
Dentro de este grupo se encuentran las siguientes vacunas del PAI: polio oral,
sarampión, paperas, rubéola, BCG, fiebre amarilla.
VACUNAS MUERTAS O INACTIVADAS (NO REPLICATIVAS): Son vacunas que se
obtienen inactivando los microorganismos por medios físicos, químicos, o
genéticos.
Pueden ser de tres tipos: Virus o bacterias, enteros o totales, Toxoides
(antígenos segregados con capacidad inmunológica, pero sin toxicidad)
Fracciones víricas (antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B) o
bacterianas (polisacáridos capsulares).
La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y menos duradera que la
obtenida con vacunas de microorganismos vivos atenuados y es una respuesta
fundamentalmente de tipo humoral. Se necesitan varias dosis para completar la
primovacunación y dosis de refuerzo para mantener un nivel adecuado de
anticuerpos séricos.
Toxoides: Son toxinas de origen bacteriano que han sido modificados para
sustraer su capacidad patogénica, pero que conserva su poder antigénico. Los
toxoides más utilizados son: TD o toxoides tetánico y diftérico para aplicación en
menores de 7 años de edad, Td o toxoides tetánico y diftérico para aplicación en
mayores de 7 años de edad.
Vía oral
Vía Intradérmica: ángulo de 15°
Vía Subcutánea: ángulo 30 a 45°
Vía Intramuscular
SITIOS DE APLICACIÓN
https://www.invima.gov.co/images/pdf/intranet/s-medicamentos-y-product
os/Memorias%20virtuales%20de%20nuestros%20objetivo/PAI.pdf
https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R041200
0.pdf
https://www.minsalud.gov.co/salud/MT/FNE/Listado-MCE-MME-29082016.pdf