0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas17 páginas

Python Essentials

Este documento presenta la introducción a un curso de programación en Python. Explica que el curso consta de 7 módulos que cubren temas como variables, condicionales, funciones, objetos y módulos. También describe las aplicaciones de Python en áreas como inteligencia artificial, internet de las cosas y bioinformática. Finalmente, brinda información sobre las herramientas necesarias para programar como un IDE y la importancia de crear diagramas de flujo antes de comenzar a codificar.

Cargado por

Jason Anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas17 páginas

Python Essentials

Este documento presenta la introducción a un curso de programación en Python. Explica que el curso consta de 7 módulos que cubren temas como variables, condicionales, funciones, objetos y módulos. También describe las aplicaciones de Python en áreas como inteligencia artificial, internet de las cosas y bioinformática. Finalmente, brinda información sobre las herramientas necesarias para programar como un IDE y la importancia de crear diagramas de flujo antes de comenzar a codificar.

Cargado por

Jason Anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Python Essentials: Módulo

1: Introducción a la
programación y Python
Mag. Sergio Salas Arriarán
Instructor: Mag. Ing. Sergio Salas Arriarán

Cargo: Coordinador de la carrera de Ingeniería


Electrónica de la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas UPC.

Ingeniero Electrónico
Magíster en Ingeniería Biomédica

Especialidades:
• Instrumentación biomédica.
• Diseño de circuitos electrónicos.
• Programación de sistemas embebidos.
• Internet de las cosas.
• Redes neuronales.
Contacto: [email protected]
Contenido del curso
Módulo 1: Introducción a la programación y Python (20 de junio).

Módulo 2: Variables, operaciones básicas, entrada y salida de datos (27 de junio).

Módulo 3: Condicionales, bucles iterativos y listas (3 de julio).

Módulo 4: Funciones, tuplas, diccionarios y algoritmos (11 de julio).

Módulo 5: Módulos, paquetes, manejo de listas y excepciones (18 de julio).

Módulo 6: Programación orientada a objetos (25 de julio).

Módulo 7: Introducción al DevNet con Python (1 de agosto).


Dudas o consultas durante la semana

Escribir a :

[email protected]

Pueden encontrar información de Diagramas de flujo:


https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/169/8/AlgoritmosProgramacion.pdf
¿Por qué debemos programar?
• El mundo y la tecnología están cambiando. No sabemos mucho del futuro. Pero, algo si es
seguro. Se necesitarán más programadores que ahora.

• Hace 10 años se programaba Software para computadoras, teléfonos móviles, Tablets,


Routers, entre algunos otros dispositivos. Hoy la cantidad de productos programables está
aumentando: televisores, autorradios, Smart Watches, Wearebles y seguirán aumentando.

• Empresas como CISCO estiman que para el 2022 se preveen más de 4000 millones de conexiones
a Internet de productos IOT (https://signalsiot.com/cisco-preve-mas-de-4-000-millones-de-conexiones-moviles-de-iot-para-2022/)

• Debemos entender que la programación es una herramienta transversal. Si hoy en día consideramos
la comprensión lectora o el dominio de la aritmética como competencias necesarias para
poder desenvolverse en cualquier especialidad, la programación en unos años llegará a tener
el mismo nivel de importancia.

• Es una capacidad que puede abrir puertas para el auto empleo. Si eres bueno programando
existen formas de hacerte conocido como GitHub, PlayStore, StackOverflow, entre otras.
Programar es como jugar al fútbol

Imagínate sentado frente al televisor analizando el juego de Messi en el Barcelona: estudias


su técnica, su estrategia y su estilo de evadir a los rivales. ¿Cuándo trates de jugar al fútbol
jugarás igual que Messi?
Los lenguajes de programación se dividen en
Bajo nivel Alto nivel

Ejemplos:
• Python
• Java
• Kotlin
Ejemplos: • C#
• Ensamblador • C++
• VHDL • Javascript
• VERILOG • PHP
• R
¿Por qué Python?
• Es sencillo de aprender.

• Cuenta con una comunidad de programadores amplia en Internet.

• Tiene librerías para literalmente todas las aplicaciones: Inteligencia artificial, estadística,
procesamiento de audio e imágenes, Internet de las cosas, aplicaciones de ventanas y
gráficos, juegos, manejo de bases de datos, entre otras.

• Es un lenguaje muy útil para la investigación científica.

• Su sintaxis es muy completa, facilita la programación de algoritmos complejos con pocas


líneas de código.

• Es de licencia libre.
Aplicaciones de Python: Inteligencia artificial
Aplicaciones de Python: Internet de las cosas (IOT)
Aplicaciones de Python: Visión artificial

Raspberry Pi
Aplicaciones de Python: Vehículos autónomos
Aplicaciones de Python: Bioinformática
¿Qué no puede hacer Python?

• No es rápido. Le cuesta realizar procesamiento en tiempo real. Es un lenguaje interpretado.

• Programar sistemas embebidos. Existe el microPython como lenguaje para sistemas embebidos.
Pero, no es popular. En este campo el ANSI C sigue siendo el lenguaje líder.

• No se utiliza para programar teléfonos móviles ni Tablets.


¿Qué se necesita para programar?

Se necesita un IDE (Integrated Development Enviroment)

Un IDE consta de un:

Editor de texto.

Compilador o intérprete.

Simulador.

Debbuger o depurador.
¿Dónde descargar el IDE de Python?

https://www.python.org/downloads/windows/
Antes de comenzar a programar debes crear un diagrama de flujo

También podría gustarte