Diapositiva Tratamiento Minerales
Diapositiva Tratamiento Minerales
Diapositiva Tratamiento Minerales
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE MINAS
TRATAMIENTOS DE MINERALES
INTRODUCCIÓN.
• Es un conjunto de operaciones físicas efectuadas sobre
minerales extraídos de la corteza terrestre, que tienen
como fin:
• La separación de sólido- líquido, en el se obtiene uno o
más productos válidos llamados concentrados.
• Se descarta otro producto llamado relave que contiene la
parte esteril del mineral.
• Estas definiciones es válida para el beneficio de
minerales no ferrosos, ferrosos, no metálicos y carbones.
CLASIFICACIÓN DE LAS
OPERACIONES MECÁNICAS.
Extracción
Exploración Exploración
metalúrgica
geológica minera
Procesamiento Metalurgia
Metalurgia física
de minerales extractiva
ANÁLISIS GRANULUMETRICO
El análisis granulométrico viene a ser la distribución de tamaños a través de una serie
estándar de tamices o cedazos (pueden ser TYLER ó ASTM)
OBJETIVOS DEL ANALISIS GRANULUMETRICO
• % AC (+) = G(X).- Es el porcentaje acumulativo positivo. Esta constituido por todo el mineral que
tiene una granulometría mayor que una malla (X) cualquiera es decir están constituido por todo
los gruesos acumulados sobre la malla (%de rechazo).
• % AC (-) = F (X) Es el porcentaje acumulativo negativo. Esta constituido por todo el mineral que
tiene una granulometría inferior a una malla (X) cualquiera, es decir es el porcentaje acumulado
del mineral fino que atraviesa tal malla (% passing)
• F(X) = % PESO ó % PARCIAL.- Es el porcentaje en peso del mineral retenido en cada malla
referido al peso total del mineral tamizado.
MUESTRA REPRESENTATIVA
EJEMPLO.
Se desea realizar el análisis granulométrico de muestras de mineral cuyo resultado se tiene en el siguiente
cuadro y con los datos obtenidos realizar la representación gráfica del examen mineralógico lineal y la curva
trompo.
SERIE TYLER 3 4 5
MALLA Tyler abertura % peso % peso Porcentaje Porcentaje
en micrones en grs o parcial Acumulado Acumulado
G (X) (+) F X (-)
+ 28 595 - - - 100
• PROBLEMA: Una planta concentradora trata 1400 TCS por día del mineral con una distribución granulométrica,
• x
• Y = 100( -------) 0.35
• 193
• Y una ley de plomo de 2.97 %. Del análisis granulométrico se tiene que el material + 150 mallas (105 micrones)
ensaya 4.38 % de plomo, calcule Ud.
• a) ¿La ley de plomo en el material -325 mallas?
• b) ¿El respectivo tonelaje del material -150 malas + 325 mallas?
• SOLUCIÓN
CONMINUCION
• El termino de conminución es igual con que se
designa a la reducción de y tamaño de rocas
grandes en fragmentos pequeños.
• Según Fred Bond define la conminución como el
proceso en la cual la energía cinética mecánica de
una maquina u objeto es transferida a un material
produciendo en el, fricciones internas y calor que
originan su ruptura.
• La conminución requiere de un elevado consumo
de energía que en muchos casos representa el 60
% costos operativos de la planta concentradora.
TEORIA DE CONMINUCION
• Son aquellos que consisten en relaciones
entre la energía consumida y el tamaño de
los materiales producidos
• ( La teoría de BOND es empírica pero de
mayor sustento teórico que se estudiara ).
• postulado de Rittinger
• Postulado de kick
• Postulado de Bond ( con 3 principios )
TRITURACIÓN
• El chancado o trituración es de gran
importancia en le preparación mecánica de
minerales y se define como la operación
unitaria, a desintegrar un materia sólido
aplicando fuerzas de compresión y en menor
proporción fuerzas de fricción, flexión,
sisallamiento y otros hasta fragmentos de ¼
a 3/8 de pulgada.
• El contenido de humedad es muy importante
en la reducción de tamaño.
CLASIFICACION DE LAS ETAPAS DE
TRITURACION
Donde:
F = Solución de cosecha rica en cobre
S = Orgánico descargado en cobre
P1, P2, P3 = Solución acuosa agotado en cobre.
Q1, Q2, Q3 = Solución orgánica cargado de cobre.
E1, E2, E3 = Celdas de extracción por etapas.
b.- ETAPA DE RE-EXTRACCIÓN
• Esta etapa consiste en que la solución orgánica cargada en cobre se
mezcla con una solución altamente concentrada en ácido sulfúrico
llamada strip ó electrólito agotado (con 170-200 grs/lt) según la
siguiente reacción:
• (R2Cu) org+(2H++SO4+) aq ---> (2RH) org + <---- (Cu ++ + SO4-)aq-
• De esta forma el reactivo es regenerado y regresa a la etapa de
extracción para continuar el ciclo de captación de moléculas de cobre.
• Por otra parte la solución ácida de sulfato de cobre libre de impurezas
pasa a electro deposición para obtener cátodos de cobre de alta ley.
• La reextracción se efectúa en dos etapas y en contracorriente.
La re extracción se efectúa en dos etapas y en contracorriente .
E E1 L.S
R2 R1
S S.O
S.O
Donde:
E, E1 = Solución acuosa, con alta concentración de ácido (strip).
L.S = Solución acuosa, con alta concentración en cobre.
Q1 = Orgánico cargado en cobre.
S.Q, S = Orgánico descargado en cobre.
R1 , R 2 = Celdas de rextracción.
El objetivo principal de esta etapa es
conseguir un extracto con alta saturación
de cobre, por medio de una solución
ácida, para los propósitos de re extracción
la mayor concentración de ácido es la
solución y elevación de temperatura.
TIEMPO DE REACCIÓN Y SEPARACIÓN DE FASES
• TIEMPO DE REACCIÓN.- Está dado por el tiempo de
mezclado que se considera como una variable
dependiente del proceso de intercambio Iónico, que
consiste en proporcionar al medio una mayor distribución
de las fases inicialmente separadas e inmiscibles, para
darles la mayor o menor extracción del ión cobre de la
fase acuosa, este mezclado se hace con los siguientes
fines:
• a.- Tener una buena mezcla homogénea entre las 2
fases.
• b.- Favorecer la mejor transferencia de iones.
• c.- Mantener en suspensión los flujos y garantizar que la
velocidad de circulación sea adecuada.
SEPARACIÓN DE FASES
• La separación gravitacional de mezclas de los líquidos
inmiscibles, se consigue en la planta industrial, introduciendo
una mezcla de ellos, a un recipiente de sección transversal
suficiente como para permitir la separación de las fases.
•
• El orgánico que es más liviano se obtiene al final del
sedimentado en su parte superior y descargado por el
vertedero, mientras el acuoso más pesado por su parte
inferior y descargado por el vertedero. El proceso de
separación de fases se realiza mediante dos mecanismos.
• Sedimentación y coalescencia en la interface, como el
tiempo de retención en la planta que puede ser de 10 a
15 minutos, la coalescencia de la dispersión se encuentra
controlada principalmente por la tensión interfacial, por
otra parte la separación de fases está garantizada por el
uso de los siguientes accesorios.
• a.- Bastidores con red de mallas para romper las uniones
trifásicos, orgánico - acuosa - interfase y suciedades.
• b.- Baflos para disminuir la velocidad de flujo, de
turbulento laminar.
• Estos accesorios hacen de la banda de dispersión en
función del flujo esté adecuado más o menos que de 9"
de altura y que los atrapamientos de orgánico y acuosa
sean admisibles.
PH OPTIMO DE COSECHA
• Como el valor del PH es un número que sirve de
medida de la fuerza de ácidos y de bases, de tal
manera que cada solución tiene un valor de PH
determinado, que permite dar una idea clara del
carácter de la disolución.
• Según estadísticas de datos de operación y
controles diarios de transferencia se indica que el
HP óptimo de la cosecha fresca debe estar entre
los rangos 1.8 a 2, queda demostrado que a
menor acidez la extracción del cobre es mayor,
en conclusión el LIX-64N trabaja con buenos
rendimiento dentro del rango antes mencionado.
CONTINUIDAD DE FASES EN EXTRACCIÓN Y REEXTRACCION
• CONTINUIDAD DE FASES EN EXTRACCIÓN.- La continuidad de
fases en esta etapa están dados por la relación O/A en los
mezcladores.
• O 0.8
• Extracción 1 = --- = ---------- acuoso continuo
• A 1
•
• O 1
• Extracción 2 = --- = --- acuoso continuo
• A 1
• O 1.2 1.5
• Extracción 3 = --- = --- a --- = orgánico continuo
• A 1 1
CONTINUIDAD DE FASES EN REEXTRACION
• O 1.5
• Reextracción 1 = --- = --- orgánico continuo
• A 1
•
• O 0.8
• Reextracción 1 = --- = --- acuoso continuo
• A 1
•
• La relación O/A en el mezclador, tiene su incidencia notoria
en la extracción quedando demostrado por nuestra
experiencia que cuanto menos sea el volumen de orgánico
respecto al volumen acuoso, más bajo será la extracción.
CONCENTRACIÓN DEL REACTIVO ORGÁNICO
• La concentración del reactivo LIX-64N se considera como una
variable importante en relación con el grado de extracción del
cobre, a más alta concentración de orgánico mayor será la
transferencia, en los procesos de SX la concentración de la mezcla
orgánica juega un rol importante puesto a mayor concentración y
más alto PH la capacidad del orgánico será mayor, pero a medida
que aumenta la concentración de LIX-64N la separación de las
fases, acuoso y orgánico se hacen cada vez más difíciles debido a
que aumenta la viscosidad de esta última, es por estas razones que
la planta de SX se emplea la siguiente proporción de mezcla.
•
• LIX-64N = 30% En volumen
• Kerosene = 70% En volumen
• Carga máxima = 27.5%
CONTENIDO DE COBRE EN LAS SOLUCIONES ACUOSAS Y ORGÁNICO
COBRE Y ACIDO EN SOLUCIONES ACUOSAS