HALOGENOS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

HALÓGENOS

 Son los elementos que forman el


grupo 17 (anteriormente grupo VII) de
la tabla periódica: flúor, cloro, bromo,
yodo, ástato.

 En estado natural se encuentran


como moléculas diatómicas
químicamente activas [X₂]. Para llenar
por completo su ultimo nivel
energético (s2p5) necesitan un
electrón más, por lo que tienen
tendencia a formar un ion.

 Son elementos oxidantes


(disminuyendo esta característica al
bajar en el grupo),y el flúor es capaz
de llevar a la mayor parte de lo
elementos al mayor estado de
oxidación que presentan.
 Lámparas halógenas

 Anticongelante freón

 La resina, teflón, lubricante

Insecticidas
MOLECULAS HALÓGENAS
DIATOMICAS
CRONOLOGÍA DE LOS HALÓGENOS
ABUNDANCIA EN LA NATURALEZA
FLUOR

Ocupa el 17° lugar en orden de abundancia


en la corteza terrestre
 El flúor se presenta en la naturaleza en
forma combinada como fluorita, criolla y
apatita.
 La fluorita, de la que se deriva
generalmente la mayoría de los compuestos
del flúor ,se encuentra en minas de Estados
Unidos en grandes depósitos en el Norte de
Kentucky y el sur de Illinois.
 El flúor también se presenta como
fluoruros en el agua del mar ríos y en
formas minerales, en los tallos de ciertos
pastos y en los huesos y dientes de animales
PROPIEDADES

 El flúor es un gas de color amarillo pálido,


ligeramente mas pesado que el aire, corrosivo
y de olor penetrante e irritante.

 Es sumamente toxico y es el no metal mas


reactivo.

 El flúor debe manejarse con mucha


precaución es muy oxidante y forman fluoruros,
que figura entre los mas estables de todos los
compuestos químicos, directamente casi todos
menos con el Nitrógeno, Cloro y Oxígeno.
USOS
 Se usa para hacer polímeros tal como
teflón (-F2C-CF2-) que es una resina
resistente al calor y a los agentes
químicos.
 El freón (CF2Cl2), pasta dental
(fluorofosfato de sodio) y en el
tratamiento de aguas (KF).
 La utilización de los CFCs produce un
grave perjuicio medio ambiental porque
genera la descomposición de grandes
cantidades de ozono a nivel atmosférico
 En el tratamiento de aguas el flúor
desempeña un papel antiséptico similar
al del cloro pero contribuye a mejorar la
salud dental de la población evitando las
caries.
CLORO

 Es un elemento químico de numero


atómico 17, en condiciones normales y
en estado puro forma dicloro un gas
toxico amarillo verdoso formado por
moléculas diatómicas (Cl2) unas 2,5
mas pesado que el aire, de olor
desagradable y toxico.
Es un elemento abundante en la
naturaleza y se trata de un elemento
químico esencial para muchas formas
de vida.
PROPIEDADES
 Es extremadamente oxidante y forma
cloruros con la mayoría de los
elementos.
 Cuando se combina con el hidrogeno
para dar cloruro de hidrogeno en
presencia de solar directa se produce
una explosión u se desprende una gran
cantidad de calor.
 El cloro también se combina con
compuestos hidrogenados como el
amoniaco y ácido sulfhídrico.
 Reacciona reversiblemente con el
vapor de agua formando ácido
clorhídrico y liberando oxígeno.
USOS
 Su uso principal está en el
blanqueo de materiales como la
pasta de papel, el algodón y el lino.
 Se utiliza ácido clorhídrico para la
industria.
 El NaClO (hipoclorito de sodio) se
utiliza en el tratamiento de las
aguas como desinfectante.
 Los orgánicos clorados:
disolventes como los cloro alcanos,
insecticidas, fabricación de
polímeros como el PVC, fármacos,
etc.
PROPIEDADES

 A temperatura ambiente es un
liquido de color rojo oscuro, que se
volatiliza con facilidad produciendo
vapor rojizo venenoso.
El agua del mar, que contiene una
concentración media de 65 ppm de
bromo, en su principal fuente de
obtención.
PROPIEDADES

El bromo no se encuentra en la


naturaleza como elemento libre, sino
principalmente formando bromuros.
Debe manejarse con sumo cuidado
porque en contacto con la piel, ocasiona
graves heridas.
 El bromo es ligeramente sublime en
agua y por encima de los 7°C forma con
esta un sólido rojizo hidratado, Br2 ×
10H2O.
 Soluble en disolventes orgánicos como
alcohol, éter y cloroformo.
USOS

 El bromo se utiliza en la
preparación de ciertas tinturas y de
dibromoetano (bromuro de etileno),
antidetonante para la gasolina.
 Los bromuros se usan en
fotografía (AgBr) como emulsión en EMULISIÓN
medicina (KBr) como sedante y en
la producción de petróleo y gas
natural.
YODO

 El yodo es un elemento
relativamente raro, 62° en
abundancia en la naturaleza (agua de
mar y en el suelo y las rocas)

 Normalmente acompaña al nitrato


de sodio (NaNO3) como impureza de
yodato sódico, NaCl3)en una
proporción aproximada de 0,2 %
PROPIEDADES
 Es un solido cristalino a
temperatura ambiente, de color
negro azulado y brillante, que
sublima dando un vapor violeta muy
denso, venenoso.
 Es ligeramente soluble en agua,
pero se disuelve fácilmente ene agua
una solución acuosa de yoduro de
potasio.
 Es también soluble en alcohol,
cloroformo y otros reactivos
orgánicos.
 Se combina fácilmente con la
mayoría de los ,metales para formar
yoduros y también con los haluros
metálicos.
USOS

 En la medicina.
 Soluciones de yodo y alcohol y
complejos de yodo se utilizan como
antisépticos y desinfectantes.
 Isótopos radioactivos del yodo se
usan en medicina nuclear como
trazadores.
 El yoduro de plata dispersado en las
nubes se utiliza para producir la lluvia
con fines agrícolas.
ASTATO

 El ástato es un elemento es un
elemento química perteneciente a
los halógenos de numero atómico
85.
El ástato es el elemento más
pesado del grupo de los halógenos,
es un elemento muy inestable, que
existe sólo en formas radioactivas
de vida corta.
PROPIEDADES

 El ástato es un elemento que


presenta moléculas diatómicas
químicamente activas al igual
que los demás halógenos.
 De aspecto metálico con un
numero atómico 85 y un punto
de fusión de 575 grados Kelvin
o de 302.85 grados Celsius.
El ástato se encuentra en la
naturaleza como parte
integrante de los minerales de
uranio, pero solo en cantidades
traza de isotopos de vida corta.
ARMA CONTRA EL CÁNCER

 En un estudio realizado en la
universidad de Washington: Lon
Wilson y Keith Hartman),
desarrollaron y probaron un
proceso para cargar átomos de
ástato dentro de cortas secciones
de nanotubos de carbono, las
cuales serán capaces de destruir
individualmente las células
cancerígenas.
 Esta investigación fue
desarrollada empleando ástato
creado de un ciclotrón.

También podría gustarte