PAUTAS Y ESTILOS
DE CRIANZA
QUE SON LOS
ESTILOS DE
CRIANZA
Son modelos o formas que utilizan
los padres y madres para educar a
sus hijos. Estos, juegan un papel
fundamental tanto en la dinámica
familiar como en el desarrollo y
ajuste psicológico de los niños y
adolescentes y dependiendo del
estilo de crianza que los padres
adopten, tendrá relación con un
clima emocional perjudicial o
beneficioso que el niño adopte.
TIPOS DE ESTILOS
DE CRIANZA
TIPO
NEGLIGEN Los padres tienen poco compromiso con su rol,
TE por lo que suelen evitar poner límites a los hijos,
ya que no les interesa hacerlo.
Los padres presentan un nivel bajo de exigencia
y escasa afectividad hacia los hijos.
Los padres, que imparten este tipo de crianza
denotan incumplimiento de responsabilidades,
falta de control y apoyo. Generalmente, los
padres delegan sus responsabilidades paternas
ha otras figuras, como una institución u otros
familiares.
TIPO
AUTORITARI Los padres buscan imponer su autoridad, la toma
O de sus decisiones y es muy difícil que cambien
de opinión aunque los hijos les den buenos
argumentos.
Los padres suelen ser muy poco afectivos, no
prestan la atención que deberían hacia sus hijos,
no les interesan sus necesidades ni sus anhelos.
No suelen fomentar la comunicación en los
miembros de su familia, ya que se rehúsan a
escuchar sugerencias de los hijos y estos no
pueden expresarse libremente o si lo hacen, sus
opiniones no son tomadas en cuenta.
TIPO Los padres no suelen imponer reglas y tampoco
PERMISIVO indican los límites, es decir optan por que los
hijos sean quienes regulen sus propias
actividades con poca interferencia de los
padres.
Los padres usualmente, son afectivos y
permiten que los hijos desarrollen y expresen
con libertad sus sentimientos e impulsos, sin
mantener un fuerte control sobre ellos.
Estos padres son percibidos como agentes
poco activos y responsables en la crianza.
TIPO Los padres son los que presentan los niveles
mas altos en comunicación, control y
DEMOCRATICO exigencias de madurez, por ende estos padres
refuerzan el comportamiento, evitan el castigo
físico y son sensibles a las peticiones de
atención del niño.
Estos padres no son indulgentes, sino que
dirigen y controlan siendo conscientes de los
sentimientos, las capacidades, los intereses y
necesidades de sus hijos, valorando la
obediencia y la autonomía
Estos padres, marcan límites y están
dispuestos a escuchar y a llegar a un acuerdo
con sus hijos.
LOS EFECTOS EN
LOS NIÑOS DE CADA
TIPO DE ESTILO
Permisivo Democrático
Los niños presentan escasa motivación, poca capacidad de esfuerzo y Los niños suelen ser obedientes frente a la autoridad, se puede
afrontamiento en situaciones nuevas, también encontramos decir que el estado psicológico de ellos es bueno, tienen buen
inseguridad, escaso respeto a normas, dependencia, poca tenacidad nivel de confianza en sí mismos y autocontrol, también estos
para conseguir metas, tienen bajos niveles de control y se les dificulta niños no evidencian dificultades para obedecer las normas
tomar decisiones. Por otro lado evidencian escaso control de sociales, por lo que dirigen sus vidas de acuerdo a los valores,
impulsos, manifestando comportamientos agresivos y caprichosos y desarrollan un buen ajuste psicosocial y correcta autoconfianza,
denotan inmadurez emocional y bajos niveles de autoestima. además cuentan con un adecuado auto concepto familiar y
académico.
Negligente Autoritario
Los niños son muy obstinados, impulsivos, ofensivos y agresivos con Los niños son desobedientes, no pasivos ni reflexivos, no se
los demás. También, se involucran con facilidad en hechos evidencia la felicidad en ellos, tienen sentimientos de
criminales. Además presentan temor al abandono, se muestran culpabilidad, depresión y guardan para sí mismos sus
desconfiados ante los demás, tienen ideas de automutilación, frustraciones. Al momento de entrar en la etapa de la
autopercepción negativa, miedos absurdos, ansiedad, dificultad en adolescencia, algunos de estos niños se muestran rebeldes y
sus relaciones interpersonales y no tienen inhibiciones ante figuras de abandonan su hogar.
autoridad.
QUE SON LAS
PAUTAS DE CRIANZA
Son todas aquellas estrategias que los padres
utilizan para fomentar el desarrollo personal de
sus hijos. Estas en algunos casos pueden ser
aprendidas por los padres de sus propios padres
y son transmitidas de generación en generación,
algunas veces sin modificaciones. Así mismo, las
pautas de crianza son de diversas formas o
puntos de vista también pueden ser hábitos,
valores, actitudes y aptitudes entre otras que
muestran los niños o determinado individuo en
su relación con los demás.
SE CARACTERIZAN PORQUE
Cuando son inconsistentes logran que
Sirven como base para el buen Facilitan el desarrollo de habilidades el niño genere problemas en su
desarrollo social, emocional, sociales y de conductas prosociales en comportamiento y a nivel psicológico,
personal y afectivo en la crianza la infancia, por lo cual es importante debido a la inadecuada interacción
de las niñas y niños. brindar sensibilización y orientación entre cuidadores y ellos generando un
impacto negativo en su desarrollo
ALGUNOS
EJEMPLOS
Se destacan el tipo de normas que una
familia establece, los recursos y
procedimientos que utilizan para hacer
cumplir dichas normas, junto con el grado de
afectividad, comunicación y apoyo entre
padres e hijos, la interiorización de valores,
las habilidades sociales, la toma de
decisiones, la comunicación y la escucha