0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas10 páginas

PLANEFA

El Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa 2020) tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad del ambiente a través del cumplimiento de las obligaciones ambientales. El plan evalúa proyectos mineros, centrales de energía, bahías e industrias que ponen en riesgo componentes ambientales como el agua, aire y sedimento. El plan incluye 156 evaluaciones ambientales, 4,279 supervisiones y el cierre de 3,360 expedientes sancionadores priorizados por sector y problema ambiental.

Cargado por

LUCERO CALMIONE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas10 páginas

PLANEFA

El Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa 2020) tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad del ambiente a través del cumplimiento de las obligaciones ambientales. El plan evalúa proyectos mineros, centrales de energía, bahías e industrias que ponen en riesgo componentes ambientales como el agua, aire y sedimento. El plan incluye 156 evaluaciones ambientales, 4,279 supervisiones y el cierre de 3,360 expedientes sancionadores priorizados por sector y problema ambiental.

Cargado por

LUCERO CALMIONE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PLANEFA

2020
Plan Anual de Evaluación y
¿QUÉ ES? Fiscalización Ambiental (Planefa
2020)

Contribuir a mejorar la calidad del


OBJETIVO ambiente a través del cumplimiento
de las obligaciones ambientales
cuyo impacto en el bienestar sea
mesurable.
SECTORES
COMPETENTES
PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
4 proyectos de exploración
minera inversión, se
encuentran en zonas donde
se observaron conflictos socio
ambientales.

PROBLEMÁTIC
A AMBIENTAL
SEGÚN
SECTOR Riesgo a la salud y al
ambiente producto de la
existencia de sitios
impactados en las cuencas
de los ríos Pastaza, Tigre,
Corrientes y Marañón.
Centrales de generación de
energía ponen en riesgo de
afectación a los componentes
agua, aire, sedimento e
hidrobiología.

PROBLEMÁTIC
A AMBIENTAL
SEGÚN
SECTOR
Bahías en riesgo de
afectación a la calidad
del agua, sedimento e
hidrobiología
5 industrias en el Perú, ponen
en riesgo de afectación al
componente aire por
material en particular

PROBLEMÁTIC
A AMBIENTAL
SEGÚN
SECTOR
Un botadero en el Perú,
pone en riesgo de afectación
al componente aire.
CONCLUSIONES

• En conclusión, la OEFA, es un organismo público, técnico especializado,


adscrito al Ministerio del Ambiente de Perú encargado de la fiscalización
ambiental en todo el territorio peruano, tiene dos finalidades la primera
como entidad de fiscalización ambiental, ejerce funciones de supervisión
ambiental directa, fiscalizadora y sancionadora, y la segunda como ente
rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
• Las principales fuentes para analizar la problemática ambiental provienen
de la evaluación de la evidencia en: espacios de diálogo con presencia de
conflictos socio ambientales, resultados de acciones realizadas por el
OEFA en años anteriores, en la percepción ciudadana sobre la calidad
ambiental y la coordinación interinstitucional.
• El proceso de fiscalización ambiental consta de sanciones, multas e
incentivos. En sus instrumentos de gestión podemos encontrar a la
vigilancia, monitoreo, seguimiento y verificación.
• El objetivo del plan de evaluación y fiscalización ambiental 2020 es
realizar 156 evaluaciones ambientales, 4,279 supervisiones
(orientativas, regulares y especiales) y culminar 3,360 expedientes
sancionadores, los cuales han sido priorizados en función a problemas
y categorizados por sector.
GRACI
AS

También podría gustarte