Actividad - Minera en El Peru

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA AMBIENTAL –


OXAPAMPA

REALIDAD NACIONAL

MINERIA
EN EL PERÚ
INTEGRANTES:
QUISPE BALDEON GIORDAN
VEGA HASSINGER BRUCE
MARTINEZ OSORIO ABIGAIL
La minería juega un papel trascendental en nuestro país, por la
ingente riqueza que ha producido y por el gran potencial de
recursos naturales y humanos que poseemos.

Nuestro país goza, además, de una paz social y un marco legal


promocional, que permite la asociación de empresas nacionales
con extranjeras para efectuar inversiones de riesgo compartido
(Joint Venture).

El objetivo de esta presentación es permitir a los lectores


conocer los conceptos básicos para el ejercicio de la actividad
minera en el Perú.
Minería en el Perú
La tradición minera de nuestro país, se manifiesta en las siguientes
etapas de nuestra historia:

En la época Inca y Pre Inca, observamos nuestra tradición minera


en los restos arqueológicos: cerámica, orfebrería, tintes, ciudadelas
y templos.
En la Colonia, los principales productos fueron el azogue y la plata.
En la República, se exploto el guano y el salitre.
En la actualidad, los metales especialmente: oro, cobre, estaño,
plomo, plata, zinc y hierro y los no metálicos: fosfatos, yeso,
bentonita, baritina, mármol, calizas y diatomitas constituyen los
principales productos de exportación nacional y representan el 50%
del total de nuestras exportaciones.
ACTIVIDAD MINERA
CATEO
Y
PROSPECCION
GEOLÓGICA
Cateo y Prospección

Es la búsqueda de zonas
geológicas susceptibles de
explotación (vetas, diseminados,
lavaderos) sobre zonas en las que
se presume existe un yacimiento
minero

El cateo y prospección son


actividades libres en el
territorio nacional, salvo
las excepciones de Ley
CATEO Y PROSPECCION
Aspectos Legales
Artículo 2º de la Ley General de Minería
“El cateo y la prospección son libres en todo el territorio
nacional. Estas actividades no podrán efectuarse por terceros
en áreas donde existan concesiones mineras, áreas de no
admisión de denuncios y terrenos cercados y cultivados, salvo
previo permiso escrito de su titular o propietario, según sea el
caso.

Es prohibido el cateo y la prospección en zonas urbanas o de


expansión urbana, en zonas reservadas para la defensa
nacional, en zonas arqueológicas y sobre bienes de uso
público; salvo autorización previa de la autoridad competente.”
ACTIVIDAD MINERA
EXPLORACION
MINERA
EXPLORACION Y ESTUDIO

 Con la información del


campo se conforma un
archivo.
 Se realiza un análisis de
las muestras para
determinar la cantidad
y calidad del mineral
posible de extraer.
 Se realiza el estudio de
Factibilidad del
Proyecto y se
determinan las reservas,
tonelaje y leyes.
EXPLORACION MINERA

REGLAMENTO DE EXPLORACIONES
DS Nº 038-98-EM
Artículo 2º: En el caso de la exploración, se requiere
el acuerdo previo con el propietario del terreno
superficial o la culminación del proceso de
servidumbre, según lo dispuesto por la Ley N°
26615, Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de
las Actividades Económicas en las Tierras del
Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas
Nativas, modificada por ley N° 26570
ACTIVIDAD MINERA
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)

El Estudio de Impacto Ambiental se


exige a todos los titulares de
concesiones mineras que proyectan
iniciar la etapa de explotación.
PROTECCION DEL
MEDIO AMBIENTE
Son las acciones de orden técnico, legal,
humano, económico y social, para evitar la
degradación del medio ambiente, a niveles
Límites Máximos que afecten los ecosistemas, la salud y el
Permisibles de Emisión bienestar social
son los estándares,
legalmente establecidos de
elementos contaminantes
contenidos en las emisiones
provenientes de actividades
mineras

Desarrollo Sostenible significa satisfacer


las necesidades sociales, económicas ,
ambientales, sin perjudicar la capacidad de las
futuras generaciones de satisfacer las propias
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)
En el EIA se evalúan y describen los
aspectos físicos- naturales, biológicos,
socio-económicos y culturales en el
área de influencia del Proyecto para
prever los efectos y consecuencias
futuras
Se exige a los titulares de
concesiones mineras que proyectan
iniciar la etapa de explotación.

Es un requisito para su
aprobación que los EIA se
presenten en audiencia pública.
ACTIVIDAD MINERA
DESARROLLO Y
EXPLOTACION
MINERA
DESARROLLO Y PREPARACION

En el caso de minas superficiales


se realiza una labor de desbroce
hasta llegar al mineral, luego se
realizan labores de acceso al
yacimiento.

En minas subterráneas se
realizan galerías, piques,
chimeneas, rampas, etc.
EXPLOTACION SUBTERRANEA

El ciclo típico en minería


subterránea es: perforación,
voladura, acarreo y transporte
fuera de la mina (rieles o
ruedas)

En minas subterráneas se
realizan galerías, piques,
chimeneas, rampas, etc.
EXPLOTACION SUPERFICIAL
El proceso cíclico en minas
superficiales comprende:
perforación, voladura, carguío y
transporte.

El método de explotación
superficial es empleado por la
gran minería e implica altas
producciones
ACTIVIDAD MINERA
BENEFICIO
CONCESIONES DE BENEFICIO

LEY GENERAL DE MINERÍA


Artículos 17 Y 18

La Concesión de Beneficio otorga a su titular el


derecho a extraer o concentrar la parte valiosa de
un agregado de minerales desarraigados y/o fundir,
purificar o refinar metales, ya sea mediante un
conjunto de procesos físicos, químicos y/o físicos
químicos.
El Beneficio comprende las siguientes etapas:
preparación mecánica, metalurgia y refinación.
BENEFICIO Y FUNDICION

En las fundiciones el
concentrado es llevado a
altas temperaturas para
eliminar impurezas y poder
refinarlo posteriormente

El mineral que sale de la


mina se somete a un proceso
metalúrgico llamado
concentración para mejorar
su ley
ACTIVIDAD MINERA
COMERCIALIZACIÓN
COMERCIALIZACION

“La comercialización de productos minerales es


libre, interna y externamente y para su ejercicio
no se requiere el otorgamiento de una
concesión”
El DS Nº 005-91-EM/VMM, declara la libre
comercialización del oro en bruto o
semielaborado, así como el obtenido como
producto directo de un proceso minero y/o
metalúrgico
COMERCIALIZACION
En nuestro país somos
importantes productores de
concentrados, en esta etapa,
pueden ser comercializados
libremente

Los concentrados se venden a


fundiciones y refinerías en el
país: La Oroya, Cajamarquilla,
Ilo, Sider Perú o en el
extranjero principalmente:
Japón, USA, Brasil y Europa.
GRACIAS

También podría gustarte