Caso Clinico Semana 2
Caso Clinico Semana 2
Integrantes
Erick Pallin Quispe 17040121
Karolay Morales Leon 16040039 Cristina Guerrero Medina 15040043
Marc Anthony Hidalgo Ferrari 14040033 Kevin Gomes Alcántara 15040123
Xiara Quinto Aguilar 16040121 Leonardo rayme Gutierrez 17040126
Emeticos
MÉTODOS DE
Catárticos
DESCONTAMINACIÓN
DIGESTIVA Aspiración-lavado gástrico (A.L.G.)
con sonda de Faucher
Administración:
• Intoxicaciones leves Los signos y síntomas más importantes son: náuseas, vómitos persistentes,
• Niños menores de 6 meses diarreas profusas (a veces sanguinolentas), calambres, albuminuria, taquicardia,
• Pacientes muy obnubilados o en coma, con convulsiones previas o hipotensión, debilidad muscular, temblores y convulsiones. Estos efectos fueron
status convulsivo y/o con reflejo faríngeo defensivo ausente (alta descriptos con una dosis elevada, o con dosis pequeñas pero repetidas de JI.
probabilidad de broncoaspiración).
• Ingesta de cáusticos , sustancias corrosivas y/o objeto cortante
• Ingesta de tóxicos claramente convulsivantes
• Estados de shock
• Sustancias de acción inmediata
Catarticos
Catarticos toxinas del tracto gastrointestinal inferior; sin
embargo, conllevan un riesgo de desequilibrios
electrolíticos y deshidratación.
Los catárticos como el sorbitol, el citrato de
magnesio, el sulfato de magnesio o el sulfato de
sodio se usaron previamente como una forma
de descontaminación gastrointestinal después
de la intoxicación por ingestión.
CONTRAINDICACIONES
Contraindicaciones para
lavado gástrico.
• Intoxicaciones leves
• Cáusticos y corrosivas
• Cirugía
gastroesofágica
• Estenosis esofágica
LAVADO
en una técnica de
descontaminación
gastrointestinal
GASTROINTESTINA
El lavado gástrico consiste Consiste en la colocación de un tubo
orogástrico con el fin de aspirar y administrar
pequeñas cantidades de líquido para así evacuar
el tóxico almacenado en el estómago.
Indicaciones L Contraindicaciones
Plazo no mayor de 60 min No debe realizarse de forma Su realización en pacientes que ya Prohibido en pacientes con deterioro del
tras la ingestión del tóxico rutinaria vomitaron nivel de conciencia o en intoxicaciones
Intoxicaciones por sustancias con riesgo de convulsiones
Para intoxicaciones que sean Es preciso seleccionar los corrosivas No emplearse en intoxicaciones leves
graves y puedan poner en casos que realmente se
beneficiarán de la indicación En las ingestiones de hidrocarburos En pacientes agresivos ya que la falta de
peligro la vida del paciente
de esta técnica colaboración puede inducir lesiones en el
En los casos conocidos de alteraciones
paciente o incluso en el propio personal
Se tendrá en cuenta los casos Toxicidad de la sustancia anatómicas
sanitario.
de tóxicos que son mal ingerida y cantidad de la
adsorbidos por el carbón Riesgos de hemorragias digestivas o No está indicado en las intoxicaciones
misma, tiempo transcurrido perforaciones gastrointestinales
activado como, por ejemplo, desde la ingestión y estado etílicas agudas en adultos
el hierro, el litio o el metanol debidas a cirugía reciente u otras
clínico del paciente. condiciones patológicas.
TIENE EXCEPCIONES
TOMAR EN CUENTA
Complicaciones
Lesiones faringo-esofágicas: Problemas respiratorios: Hipotermia si el líquido está frío, Alteraciones
Hemorragias
erosiones, hemorragias, laringospasmo, hiponatremias cuando se emplea agua, e electrocardiográfi
conjuntivales
perforaciones aspiración, hipernatremias en el caso de suero salino cas. Arritmias
Descripción de la técnica
1. POSICION DEL PACIENTE 2. PREPARACION DEL MATERIAL
postprandiales inmediatas
Primeras acciones
A: Alergias negadas
No agregaron catárticos
EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA:
La brecha aniónica mide la
diferencia entre
ESTUDIOS DE LABORATORIO
Tiempo de Protrombina 16s los electrolitos con carga
negativa y positiva.
Una brecha aniónica muy
Hipopotasemia 2.6 mEq/de L
alta o baja podría
ser signo de un problema en
Gasometría arterial con acidosis metabólica los pulmones,
compensada inicial (Brecha aniónica 21) los riñones u otro aparato o
sistema del cuerpo.
Se repuso el potasio
Normalización del ritmo cardiaco
6 HORAS DESPUÉS 12 horas después del
- PUPILAS ISOCÓRICAS, NORMORREFLÉXICAS ingreso
- DISMINUCIÓN DEL GASTO FECAL Y SU
FETIDEZ
- CONCENTRACIONES DE COLINESTERASA
ERITROCITARIA UPCL identifica el tóxico
EN 4 U/ML (VALOR DE REFERENCIA 8-13 U/ML)
ANTE DATOS CLÍNICOS DE TOXÍNDROME
COLINÉRGICO. Carbofuran (2,3-dihidro-2,2-dimetil-7-benzo-
furanil-metilcarbamato)