Dinámica Lineal
Dinámica Lineal
Dinámica Lineal
FÍSICA
𝑚
𝐹 𝑅
Unidades en el S.I.
m a
Kg Newtn (N)
m = masa
= aceleración
Te contaré algo de historia. Veamos.
En el período comprendido desde Aristóteles (383-322 AC)
hasta Galileo Galilei (1564-1642) reinó una verdadera
concusión acerca de las causas del movimiento. Aristóteles
sostenía que el estado natural de los cuerpos, en relación
con la tierra, era el reposo, así todo movimiento debía tener
una causa y esta era una fuerza. Quiere decir, que para que
un objeto mantuviera su movimiento, era necesaria la
acción permanente de una fuerza sobre el mismo, y en el
momento en que cesara la acción de la fuerza, el cuerpo
tendería a detenerse para pasar a su estado natural, el
reposo.
𝑎
⃗ 𝐹2
𝑚
𝐹1
𝐹3
Si un móvil tiene instalado un péndulo, este formará un
determinado ángulo para una determinada aceleración del
móvil. A este péndulo así instalado se le llama
ACELERÓMETRO.
Para calcular la aceleración
se utiliza esta relación:
aa==ggtan
tan
m a = mg Sen α
m g = mg Cos α
ma
mg Sen α
mg
a = g Tg α
Y cuando un cuerpo baja por un plano inclinado su aceleración se calcula
así:
a = g Sen α
•
m g Sen α = m a
a
a = g Sen α
Si α = 53°. Calcula la aceleración de dicho cuerpo que está descendiendo por el plano
inclinado.
a = 10 x Sen 53° = 10 x
PROBLEMA 1
F = m a = 15 Kg x 3
PROBLEMA 2
Un cuerpo de 5 kg de masa varía su velocidad de 5 m/s a 20 m/s en
5s. Hallar la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo.
a) 20N b) 15 c) 25 d) 30 e) 50
20 – 5 = a (5)
a = 15 / 5 = 3
F = 5 x 3 = 15 N
PROBLEMA 3
Hallar la aceleración de los bloques, si mA = 5 kg, mB = 15 kg
a) 2 m/s2 b) 6 c) 1 d) 4 e) 8
a) 40 N b) 32 c) 34 d) 38 e) 36
𝑚
20
𝑁 𝑇
T – 20N = 9 x 2
T = 18 + 20 = 38 N
PROBLEMA 5
Calcule la aceleración de los bloques: m A = 7 kg; m B = 3 kg
a) 8 m/s2 b) 12 c) 9 d) 5 e) 4
a=4
PROBLEMA 6
•Hallar
la aceleración de los bloques y la tensión de la cuerda que los une.
mA = 3 kg; mB = 2 kg.
a=2
30 N – T = 3 (2)
30 – 6 = T
T = 24 N
PROBLEMA 7
•Calcule
la aceleración de los bloques.
No hay rozamiento.
mA = mB = mC = mD = 2 kg
a) 7 m/s2 b) 3 c) 5 d) 9 e) 15
F=
24 N = (2 +2 +2+ 2) a
a= 24/8 = 3
PROBLEMA 8
Hallar la aceleración y la tensión en la cuerda. No hay rozamiento. mA
= 2 kg, mB = 3 kg.
2 𝐾𝑔
T
B
DCL “A”
T=ma=2a T
3 Kg
DCL “B”
30 –T = 3 a 30N
T =2a
30 –T = 3 a
30 – 2 a = 3 a
30 = 5 a
a=6
T = 2 (6) = 12 N
PROBLEMA 9
Calcular la aceleración del sistema mostrado en la figura.
mA = 4 kg mB = 4 kg θ = 30º, g = aceleración de la gravedad
a) g/5 b) g/6 c) g/7 d) g/4 e) g/9
DCL “B”
T – 4g (0,5) = 4 a
T – 2g = 4 a
DCL “A” T
4g N – T = 4 a A
40 N
T – 2g = 4 a
4g N – T = 4 a
4g – 2g = 8 a
2g = 8 a
a=