Neurofisiología de La Emoción Presentacion 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Neurofisiología De La Emoción

El cerebro es el órgano clave de la respuesta al estrés porque


determina lo que es amenazante y por lo tanto potencialmente
estresante así como las respuestas fisiológicas y conductuales
que pueden ser adaptativas o dañinas.

El estrés implica una comunicación bidireccional entre el


cerebro y el sistema cardiovascular, inmunológico y otros
mediante mecanismos neuronales y endocrinos

La exposición sostenida a un agente estresor provoca cambios


estructurales en la corteza prefrontal, el hipocampo y la
amígdala deterioro cognitivo y aumento de la resiliencia de la
adaptación y de la sensibilidad a nuevos estresores

En el estrés agudo hay eventos en la vida cotidiana que


producen un tipo de estrés crónico y conducen con el tiempo al
desgaste del cuerpo carga alostática.
Las hormonas asociadas con el estrés protegen al cuerpo a
corto plazo y promueven la adaptación.

El estrés y las hormonas de estrés producen efectos


adaptativos y mal adaptativos en esta región del cerebro a lo
largo del curso de la vida.

Los primeros eventos de la vida influyen en los patrones de


emotividad y sensibilidad al estrés a lo largo de la misma y
alteran la tasa de envejecimiento cerebral y corporal.

El hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal sufren


remodelación estructural inducida por el estrés que altera las
respuestas conductuales y fisiológicas
(área prefrontal: capacidad cognitiva)
Una característica de la respuesta al estrés es la activación del
sistema nervioso autónomo y el eje hipotálamo-hipófisis-
suprarrenal (HPA) y la respuesta de “lucha o huída” es la
manera clásica de proveer la respuesta conductual y
fisiológica a una amenaza de una situación peligrosa ya sea un
depredador un asaltante un accidente o un desastre natural.

Puede deberse a la ansiedad, a una exposición constante a


ambientes adversos que involucran irritantes como el ruido, la
contaminación y el conflicto interpersonal y a los cambios en
el estilo de vida y los comportamientos relacionados con la
salud que resultan estar bajo estrés crónico.
El cerebro es el órgano del cuerpo que interpreta las
experiencias como amenazantes o no amenazantes y que
determina las respuestas conductuales y fisiológicas a cada
situación.

Además del hipotálamo y el tronco cerebral, que son


esenciales para las respuestas autonómicas y
neuroendocrinas a los factores estresantes, las áreas cognitivas
superiores del cerebro juegan un papel clave en la memoria, la
ansiedad y la toma de decisiones

Estas áreas del cerebro son blancos del estrés y las hormonas
del estrés a los efectos agudos y crónicos de las experiencias
estresantes influyen en cómo responden.
Fisiología de las emociones
La corteza cerebral o córtex:
forman parte del (SNC) activa regula e integra las reacciones
relacionadas con las emociones. Se requiere de un proceso
central administrativo dedicado a las decisiones referentes,
solución de planes y de conflictos .
El hipotálamo:
Forma parte del sistema límbico, este se dedica a la activación
del sistema nervioso simpático.
Este centro esta relacionado con las emociones como el temor ,
el enojo además de estar relacionado con activar la relación
sexual y la sed.
La amígdala:
Esta relacionada con las sensaciones de ira, placer y temor.
La extirpación de la amígdala causa complejos cambios en la conducta.

La medula espinal:
Es posible que las reacciones emocionales estén relacionados con
cambios fisiológicos necesarios para que el individuo haga frente a la
situación o bien para la transmisión de mensajes o señales de repuestas
a otros individuos.

También podría gustarte