Diferencia Entre Administración General y Administración Pública

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DIFERENCIA ENTRE

DIFERENCIA ENTREGENERAL
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Y ADMINISTRACIÓNGENERAL
PÚBLICA
Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

AILEEN CASTRO 8-877-563

ANA JOHN 3-721-1360

DAYSI CHAVEZ 8-708-1389

FARAHDIVA IBARGUEN 8-773-1485

LIDIA JULIO 8-714-1182

MICHELL ORTEGA 8-477-268


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Es el conjunto de órganos que desarrollan una


actividad para el logro de un fin (bienestar
general), a través de los servicios públicos
(medio que utiliza la administración pública
para lograr el bienestar general), regulada en su
estructura y funcionamiento, normalmente por
el derecho administrativo administración
pública se entiende la disciplina y también el
ámbito de acción en materia de gestión de los
recursos del Estado, de las empresas públicas y
de las instituciones que componen el
patrimonio público.
OBJETIVOS

• Conducir los asuntos del gobierno.

• Supervisar y verificar la adecuada administración de


adquisiciones, arrendamientos y prestaciones de servicios que
realicen las diferentes dependencias, órganos y entidades del
poder ejecutivo.

• Brindar un buen servicio a la comunidad.


ADMINISTRACIÓN GENERAL

Es el esfuerzo humano coordinado


para obtener la optimización de todos
los recursos a través del proceso
administrativo a fin de lograr los
objetivos organizacionales.
OBJETIVOS

• Lograr eficacia para que la organización consiga sus metas.

• Obtener eficiencia para alcanzar los objetivos con el mínimo de


recursos.

• Permitir a la organización tener un amplio punto de vista sobre el


medio el cual se desarrolla.

• Asegurar que la organización produzca o suministre sus servicios.


FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA

La satisfacción de las necesidades mínimas de la


ciudadanía.

La salvaguarda del orden interno de la nación.

Garantizar las relaciones burocráticas,


jerárquicas e informativas que mantengan un
sistema social, político y ciudadano operando.
La Función Administrativa se halla sometida
al control de dos Órganos del Estados, por lo
menos: El Parlamento y el Poder Judicial. El
Parlamento controla la Administración Pública
mediante mecanismo de control político; el
Poder Judicial controla la Decisiones
Administrativas desde el punto de vista legal
o Jurídico de la actuaciones administrativas,
vía el proceso contencioso Administrativos.
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

Propósito Eficiencia Sistema

Coordina
ción de Eficacia
Grupo
recursos social

Productiv Recursos Hombre


idad
materiales
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

• «Responsabilidad de la Administración»

• Lo contencioso administrativo

• Actualmente el modelo de Administración habitual es el


modelo burocrático.

• La Administración posee una serie de prerrogativas que


la colocan en una posición superior a la del
administrado.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
GENERAL

Es universal

Amplitud de
ejercicio

Unidad temporal.

Flexibilidad

Especifica
Administración privada y la Administración pública

La administración La administración
pública privada

• Es un conjunto de poderes, • Es un sistema que se preocupa


de la organización, del personal
organización, personal y y los métodos relacionados con
métodos realizar la los objetivos empresariales.
voluntad del Estado. • Regida por el lucro a obtener,
sirve a una parte o sector de la
• Es "burocrática" sociedad.
• Proporciona servicios • Métodos relacionados con la
sociales para toda la consecución de objetivos
colectividad. empresariales.
1.Tiene un rango de aplicación a 1.Está vinculada a la función administrativa
cualquier tipo de organización. del Estado.
2.El tamaño de sus estructuras y 2.El tamaño de sus estructuras y
procedimientos es menor. procedimientos es mayor y más complejo

Administración
Pública
Administración
General

3.El número de personal es menor. 3.El número de personal generalmente es


4.Las presiones de grupo se da en menor mayor
proporción. 4.Las presiones de grupo se dan en mayor
5.Predomina el ánimo de lucro. proporción.
6.Menor rigidez legal y reglamentaria. 5.Tiene como finalidad el interés público.
6. Mayor rigidez legal y reglamentaria.
7. Menor dinamismo.
7. Mayor dinamismo.
8.Los medios con los que cuenta son más
8. Diversidad de medios.
limitados.
GRACIAS

También podría gustarte