0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas30 páginas

Guia Economia

Guia de economia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas30 páginas

Guia Economia

Guia de economia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

San Nicolas de Tolentino

2º Periodo

EL DINERO
1. DEFINICIÓN Y FUNCIONES
DEL DINERO
Definición: El dinero es cualquier mercancía que se acepta
comúnmente por una sociedad como medio
de intercambio para pagar bienes y servicios.

¿y cuáles son sus funciones?


San Nicolas de Tolentino

1. DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL DINERO


Para ser aceptada como dinero, una mercancía debe ser duradera,
fácilmente transportable, divisible, homogénea y de oferta limitada.

El costo de oportunidad de tener dinero son los intereses sacrificados


que obtendríamos si se invirtiera de algún otro modo.

El público demanda dinero fundamentalmente por dos motivos:


Para comprar bienes y servicios
Como depósito de valor
Mantener el dinero líquido tiene un coste de oportunidad.

El tipo de interés es el coste del dinero, expresado en unidades


monetarias anuales, por cada unidad monetaria prestada.

“La trivia”: Pregunta 1: ¿La institución encargada En


Colombia de la emisión de dinero y de fijar el tipo o tasa de Trivia
interés es ?
RESPUESTA PREGUNTA 1:

A. BANCO DE B. BANCO DE C. BANCO DEL


COLOMBIA LA REPÚBLICA ESTADO

San Nicolas de Tolentino 4


San Nicolas de Tolentino

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO


• Las mercancías más utilizadas a lo largo de la historia como dinero han sido el oro, la
plata y otros metales.

• Las primeras monedas aparecieron en el siglo VII a.C. en la actual Turquía.

• Durante siglos, en Grecia se acuñaron muchas monedas, cada una con su emblema local.

• Fue en el Imperio romano cuando se creó por primera vez en la historia de Occidente un
sistema monetario unificado.

• Con la caída del Imperio el sistema monetario unificado se derrumbó, y obispos, nobles
y ciudades comenzaron a acuñar sus propias monedas hasta la época de Carlomagno,
quien hacia el año 800 recuperó el monopolio estatal de la acuñación de monedas.

• En el siglo VII, en China, nació el papel moneda como certificados


de la posesión de una cierta cantidad de oro.
https://www.youtube.com/watch?
v=JOdc1az2aJ8
2. EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL DINERO

• En Europa, el papel moneda fue introducido por el banquero sueco Johan Palmstruch en 1661.

• En España, la emisión se centralizó en el Banco de España en 1874. Entonces los Estados emitían billetes y monedas que daban
derecho a su portador a intercambiarlos por oro y plata de las reservas del país. Y se podía pagar con documentos que garantizaban la
existencia de tales metales en los bancos centrales. Hoy el papel moneda ha perdido su convertibilidad en oro.

• En América, cuando los españoles y portugueses llegaron al continente americano no existía la moneda como la concebimos en la
actualidad. “Según los cronistas de Indias, los indígenas americanos habían utilizado como moneda, en especial para el pago de
tributos, granos de cacao, ciertos tipos de conchas y otros productos” (En: Julio Torres, "La implantación de la moneda en
América".

• En Colombia: dos periodos. Primero Época Prehispánica: El uso de “Cacao y otros bienes”, como moneda en la época
prehispánica y su pervivencia en la época colonial, y

• En Colombia Segundo: La emisión de papel moneda está circunscrito a las contingencias del siglo XIX. Es decir, la centralidad
de tres (3) Casas de la Moneda, ubicadas en Popayán, Medellín y Bogotá, y la proliferación de conflictos civiles. El sistema se
basa en la circulación de moneda metálica acuñada en las Casas de Moneda sin límite de monto pero mediando un costo de
acuñación. A la circulación metálica se agrega una circulación de billetes emitidos por bancos privados o mixtos (públicos-
privados) de obligatoria convertibilidad en metálico.

• HW: Preguntas: ¿Qué es Trueque?; ¿Qué es Dinero Mercancía?, ¿ En que país empezó a realizarse la actividad de los Bancos?
¿En qué país surgió el papel moneda?

Trivia: Preg. #2 ¿ En qué año Estados Unidos, decidió que su


moneda no dependería del patrón oro? Y ¿entonces de que Trivia
dependería su valor? Vale x 2 puntos
San Nicolas de Tolentino

A. 1671
EL TRABAJO DEFINIRÍA SU
VALOR
RESPUESTA
PREGUNTA B. 1771
2: EL ORO DEFINIRÍA SU VALOR

C. 1971
EL MERCADO DEFINIRÍA SU
VALOR
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO
La verdadera historia de El Mago de Oz
San Nicolas de Tolentino

3. FORMAS DIFERENTES DE DINERO


1. Dinero mercancía
• Mercancía física que se valora por sí misma y que, en ocasiones, se utiliza para su consumo
final. Ej.: cabeza de ganado.

2. Dinero metálico
• Tipo particular de dinero mercancía que, como tal, tiene un valor intrínseco. Ej.: moneda de
oro.

3. Papel moneda convertible


• Documento que da derecho a una mercancía que circula como medio de pago, generalmente
oro o plata.
4. Dinero fiduciario
• Mercancía, prácticamente sin valor intrínseco, que desempeña
las funciones de dinero por orden de la autoridad que lo emite.
Ej.: billete de 20 euros.
5. Dinero pagaré
• Préstamo que implica el compromiso del prestatario de reembolsar la cantidad con billetes y
moneda en circulación. Ej.: cheque, Letra de Cambio,
San Nicolas de Tolentino

4. EL VALOR DEL DINERO Y LA INFLACIÓN

• El valor del dinero es su poder adquisitivo; es decir, la cantidad de bienes que se pueden comprar con él.

Aunque el dinero cuenta con el respaldo del Estado, si la confianza social en su valor desaparece, el dinero pierde su función.
La confianza es fundamental en el caso de las divisas convertibles.

Una de las funciones del dinero es ser conservadora de valor, para garantizar pagos futuros. 

Pero, como sucede con cualquier bien, si hay mucho dinero en circulación pierde valor.

Además, por la ley de la oferta y la demanda, los precios de los bienes y servicios pueden subir o bajar.

La tasa de inflación es el aumento porcentual del nivel de precios. Indica la pérdida


de valor del dinero.
El índice más utilizado para medir la inflación es el Índice de Precios de Consumo
(IPC).
San Nicolas de Tolentino

La tasa de inflación es el aumento porcentual del nivel de


precios. Indica la pérdida de valor del dinero.

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=GKDQGRIBCFC&T=
29S

• El Dane reportó que la variación


mensual del IPC en febrero de 2020 se
ubicó en 0.67%, superior al pronóstico
del mercado (0.64%) y al resultado de
febrero de 2019 (0.57%). Las dos
mayores variaciones se registraron en
las divisiones Educación y Alimentos y
bebidas no alcohólicas con 4.78% y
0.93%, respectivamente. La menor
variación fue la división Información y
comunicación que registró -0.10%

Trivia: Preg #3: ¿De qué depende que suban o bajen los
precios en una economía?

Trivia
San Nicolas de Tolentino

A. De la Oferta de
bienes y servicios en
una economía

RESPUEST
B. De la demanda de A
bienes y servicios en PREGUNTA
una economía
3:

C. De la oferta y la
demanda de bienes y
servicios en una
economía
San Nicolas de Tolentino

5. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO

La oferta monetaria es
la cantidad de dinero en circulación.

EFECTIVO DEPÓSITOS
(billetes y monedas BANCARIOS
en manos del • A la vista
público)
• De ahorro
• A plazo
San Nicolas de Tolentino HOMEWORK: April 28, 2020
Economy Class
Fecha Tema Objetivo Actividad Descripción de la Actividad Re curso s co n lo s que dis po ne e l Es tudiante HOMWORK
Que el Estudiante Reconozca la realidad de lo que
significa el dinero para la sociedad y en su entorno
Para Entender la Economía, hay que
social. Temas: 1 Defi niciones y funciones, 2. estudiar mi Realidad y su relación http s:/ / www.b anrep .g ov.co/ sites/ d efault/
Evolución Histórica, 3. Formas diferentes del Compromiso: Leer Pagina
28/04/2020 El Dinero
dinero, 4. el valor del dinero y la infl ación, 5. el
Clase Virtual con ella: Teacher: Presentación virtual por parte del files/ publicacio ne s/ archivos/ guia2 _el_d in 5 a la 34
proceso de creación del dinero en el sistema docente con actividades dinámicas de "Trivias" y videos e ro_y_la_po litica_monetaria.pdf
fi nanciero actual, 6. qué son los intermediarios que refueerzan la explicacion académica. Ir a: Guia No. 2
fi nancieros, y 7. Qué es la bolsa de valores. Banco de la Republica:

Estudiante: Concentración, actitud


competitiva, comprensiva y Resuleva las siguientes Preguntas: 1.
participativa, en las Trivias y juegos ¿Qué es Trueque?; 2. ¿Qué es Dinero
propuestos. Procurar disciplina y ¿Quién inventó el Mercancía?, 3. ¿ En que país empezó
demostrar los valores personales y http s:/ / www.youtub e.com/ watch? v= JOdc a realizarse la actividad de los
de hogar en el Chat, cuidando no dinero?; Video Youtube 1 az2 aJ8 Bancos? 4. ¿En qué país surgió el
interrumpir o portarse papel moneda? 5. ¿Explique de
indadecuadamente. Tampoco dar click al link -->  dónde proviene la palabra Salario? Y
utilizar la pantalla compartida para cuál es su significado?
escribir simbolos o rayones.

En este Link Encontraras el Libro del


Mago de OZ, para que complementes
En el link que encuenrtras en la siguiente celda del sitio tu conocimiento sobre la realidad del
cambio de respaldo de la moneda en
El Libro Total - La Biblioteca http s:/ / www.ellib rototal.com/ oro a Dólares, descúbrelo en la
lectura de sus páginas fascinantes.
digital de América Lectura Complentaria - no
obligatoria.
Debes ver esta pelicula, e
interpretarla de acuerdo con el
comentario que aparece en la
presentación de la clase del Dinero.
Establece las relaciones de los
personasjes con la dipositiva no. 9,
para el ensayo, plantea la pregunta
http s:/ / www.d ailymotion.com/ vid eo/ x1 lu ¿Por que el MAgo de OZ, no puede
tresolver los problemas que relataba
smd
Doroty y sus amigos?, Explora los
personajes del "Mago de OZ" y
disfruta de hacer un buen trabajo,
tambien encuentar similitudes con
tua actual situación de
confimaniento, (primera clase
Link del Mago de OZ virtual de 28/04/2020)

Despues de ver el video responda: 1.


Qué es la Inflación, 2. ¿Qué son los
Precios? 3. ¿ De que dependen?, 4.
por qué los precios pueden aumentar
de manera persistente y
http s:/ / www.youtub e.com/ watch? v= gkD
INFLACIÓN QGrib Cfc
generalizada. 5. discute con tu
familia y seleciona el precio de 5
productos que han incrementado su
precio y afectan nuestra "canasta
familiar", es decir la capacida de
comprar mercado y Servicios Públicos

TIEMPO DE ENTREGA 8 DÍAS. Si nencesitas mas tiempo o ampliación de una explicación no dudes en comunicarte conmigo

Fecha Límite: 05 de mayo de 2020 Hora: 22:00 horas


San Nicolas de Tolentino

La oferta monetaria

• La oferta monetaria se mide mediante los agregados monetarios.

• Para la zona del euro se han definido tres agregados monetarios:

 M1
 M2
 M3
San Nicolas de Tolentino

El proceso de creación del dinero

Los billetes y monedas son emitidos por la autoridad monetaria competente,


normalmente el Banco Central del país, pero los demás bancos
también son capaces de crear dinero.

Ese dinero circula y en su circulación se crea más dinero. Para que no haya
demasiado y aumente la inflación, las autoridades monetarias intervienen.

Obligan a los bancos a mantener unas reservas.


Coeficiente de reservas = fracción de los depósitos totales de un banco que se
mantiene como reservas.

Coeficiente de caja Reservas excedentes


(reservas obligatorias) (reservas reales –
reservas obligatorias)
San Nicolas de Tolentino

El proceso de creación del dinero

En el proceso de creación del dinero intervienen:


 la autoridad monetaria, que crea la liquidez de base del sistema;
 el sistema bancario, que expande el dinero creado;
 el público, que decide la distribución del dinero.
San Nicolas de Tolentino

19
El proceso de creación del dinero

La base monetaria es la El inverso del coeficiente de reservas es el


liquidez del sistema: la suma del multiplicador del dinero; indica cuánto
efectivo en manos del público y varía la cantidad de dinero por cada euro de
las reservas bancarias. variación de la base monetaria.

• La oferta monetaria puede ampliarse de dos formas:

1. Aumentando la base monetaria mediante la emisión de nuevos billetes o


monedas por parte de la autoridad monetaria.

2. Aumentando la proporción de los depósitos que los bancos utilizan para


realizar nuevos préstamos  reduciendo el coeficiente de reservas.
San Nicolas de Tolentino

6.20
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
• Siempre hay ahorradores que pueden prestar dinero a los que necesitan financiación, y
deudores, aquellos que adquieren una deuda con quienes les han prestado el dinero que
necesitan.

Los intermediarios financieros se dedican a conseguir dinero de los ahorradores y


prestárselo a los deudores. A su favor, la mayor confianza de los ahorradores en estos
intermediarios que en los deudores finales.

• Si a los ahorradores les compensa o no prestar su dinero dependerá del interés = la diferencia
entre el dinero prestado y el recibido a cambio.
El porcentaje que suponen los intereses sobre el total del dinero prestado es
el tipo de interés, que se fijará en función del tiempo entre la entrega y la
devolución del préstamo y de la seguridad en que el deudor va a devolverlo.

• El que presta el dinero tiene un derecho sobre el que lo recibe recogido en un título valor:
activo financiero. Y el que recibe el préstamo adquiere una obligación: pasivo financiero.
San Nicolas de Tolentino

6.21
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

En resumen…
San Nicolas de Tolentino

6.22
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Los intermediarios financieros son las instituciones especializadas


en la mediación entre las unidades económicas que desean invertir
sus fondos y aquellas que quieren tomar fondos prestados.

Bancarios No bancarios
Sus activos financieros Emiten activos financieros
son aceptados como que no son dinero en
medio de pago. sentido estricto.

El sistema financiero está formado por las instituciones que median entre
los demandantes y los oferentes de recursos financieros.
San Nicolas de Tolentino

6.23
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
San Nicolas de Tolentino

6.24
LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Y…
San Nicolas de Tolentino

6. LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS


San Nicolas de Tolentino

7.26
LA BOLSA DE VALORES

• Otro instrumento de mediación financiera: la Bolsa de valores o Mercado de


valores.

• Es una organización privada que facilita que sus miembros (corredores de bolsa),
atendiendo los mandatos de sus clientes, negocien la compra-venta de valores,
favoreciendo el ahorro y la inversión y fortaleciendo el mercado de capitales.

• Los participantes en la operación de las bolsas son, básicamente:

 los demandantes de capital (empresas, organismos públicos y


privados, y otros entes),
 los oferentes de capital (ahorradores e inversionistas),

 los intermediarios  corredores de bolsa.


San Nicolas de Tolentino

7.27
LA BOLSA DE VALORES

renta fija (tipo de interés prefijado)


• Los títulos emitidos pueden ser de:
renta variable (el interés depende
de los beneficios o dividendos)
• Las Bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales.

• En cada Bolsa, a modo de resumen, se construye un índice general que indica su evolución
global, como el IBEX 35 en la Bolsa de Madrid.

• En la Bolsa se distingue:

 Mercado primario o de emisión: el oferente es el emisor del valor que acude al


mercado para obtener fondos de los demandantes.

 Mercado secundario o de negociación: donde se producen las segundas y


subsiguientes transmisiones de los valores emitidos.
San Nicolas de Tolentino

7.28
LA BOLSA DE VALORES
San Nicolas de Tolentino

29Bolsa
La
San Nicolas de Tolentino

30
Internet

También podría gustarte