0% encontró este documento útil (1 voto)
696 vistas24 páginas

Análisis de Valor Presente

Este documento presenta el enfoque del valor futuro para analizar proyectos de inversión. Explica que el valor futuro determina los valores equivalentes de los flujos de efectivo hacia adelante en el tiempo para algún periodo específico. También analiza el costo capitalizado, que es el valor presente de un proyecto que dura para siempre, como proyectos de gobierno con vida perpetua. Finalmente, incluye un ejemplo numérico para calcular el costo capitalizado de un proyecto con costos iniciales, de operación anuales y mantenimiento recurrente a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
696 vistas24 páginas

Análisis de Valor Presente

Este documento presenta el enfoque del valor futuro para analizar proyectos de inversión. Explica que el valor futuro determina los valores equivalentes de los flujos de efectivo hacia adelante en el tiempo para algún periodo específico. También analiza el costo capitalizado, que es el valor presente de un proyecto que dura para siempre, como proyectos de gobierno con vida perpetua. Finalmente, incluye un ejemplo numérico para calcular el costo capitalizado de un proyecto con costos iniciales, de operación anuales y mantenimiento recurrente a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

CAPITULO 5

COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS

ANÁLISIS DE VALOR
PRESENTE

1
5.4 ENFOQUE DEL VALOR
FUTURO

2
5.4 ENFOQUE DEL VALOR FUTURO
• El valor futuro, VF(i%) es una extensión
del método de valor presente.
• Se determinan los valores equivalentes de
todos los flujos de efectivo hacia adelante
en el tiempo, para algún periodo
específico usando los factores (F/P), (F/A),
… o bien,
• Dado P, el F = P(1+i)n.

3
5.4 Aplicaciones del valor futuro

• Proyectos que no son considerados sino


hasta el final del periodo de inversión.
Por ejemplo:
• Edificios comerciales.
• Barcos.
• Instalaciones generadoras de energía.
• Proyectos de obras públicas.
• Clave: períodos largos que incluyen
actividades de construcción.

4
EJEMPLO 5.3
Una corporación británica de distribución de alimentos
adquirió una cadena canadiense de negocios de comida
por $75 millones hace 3 años.

Hubo una pérdida neta de $10 millones al final del primer


año en que fueron propietarios.
El flujo de efectivo neto se incrementó con un gradiente
aritmético de $5 millones por año comenzando el segundo
año, y se espera que continúe este patrón en el futuro
próximo. Esto significa que se logró equilibrar el flujo de
efectivo neto; la junta internacional de directores espera
una TMAR del 25% anual por cualquier venta.

5
EJEMPLO 5.3 …
a) Una compañía francesa que desea adquirir una
sucursal en Canadá le ha ofrecido a la corporación
británica $159.5 millones.
Empleando el análisis de VF determine si se alcanzará la
TMAR a este precio de venta
b) Si la corporación británica continúa siendo propietaria
de la cadena, ¿qué precio de venta debería obtener al
final de los 5 años de tener el título de propiedad para
lograr la TMAR?

• Calcule el valor futuro para determinar el precio


de venta a fin de ganar exactamente el 25%
sobre la inversión.
• ¡¡Trace el diagrama del flujo de efectivo!!
6
Ejemplo 5.3

• Se adquiere la cadena canadiense de negocios


de comida por $75 millones hace 3 años.
• Hubo una pérdida neta de $10 millones al final
del primer año.
• El flujo de efectivo neto se incrementó con un
gradiente aritmético de $5 millones por año
comenzando el segundo año, y se espera que
continúe este patrón en el futuro próximo. Esto
significa que se logró equilibrar el flujo de hoy
efectivo neto.
• Se espera una TMAR del 25% anual por
cualquier venta.

7
Ejemplo 5.3

Si la corporación británica continúa siendo


propietaria de la cadena, ¿qué precio de venta
debería obtener al final de los 5 años de tener
el título de propiedad para lograr la TMAR?

8
Ejemplo 5.3

F3 = -75(F/P,25%,3)
-10(F/P,25%,2)
- 5(F/P,25%,1)
+ 159,5
= - $8,86 millones

La TMAR de 25% no se consigue si se acepta la


oferta de los $159.5 millones
9
Ejemplo 5.3
F=?

F5 = 75(F/P,25%,5)
+ 10(F/A,25%,5) (Anualidad base)
+ 5(A/G,25%,5)(F/A,25%,5)
= $246.81 millones.

La oferta tiene que ser, mínimo $246,81 millones


para alcanzar la TMAR
10
5.5 COSTO CAPITALIZADO
5.5 COSTO CAPITALIZADO

COSTO CAPITALIZADO es el valor


presente de un proyecto que dura
para siempre.
– Proyectos de gobierno.
– Carreteras, presas, puentes (proyectos que
tienen vida perpetua).
•Periodo de análisis infinito: Dado una tasa de
interés, se calcula el monto inicial necesario
para que el proyecto se mantenga con el monto
producido por los intereses
12
5.5 Derivación de costo capitalizado
Se empieza con la formula cerrada para el factor P/A.

 1  i   1 n

P  A n 
 i1  i  
Luego se divide el numerador y el
denominador entre (1+i)n y se hace que n
tienda a infinito, obteniéndose

 1
PA
i 
13
5.5 Derivación de costo capitalizado

Si CC(i) es el costo capitalizado de un


proyecto que dura para siempre, entonces

VA
CC  i   ,i  0
i
Donde VA representa el valor anual
equivalente del proyecto. Si el proyecto tiene
un costo único anual A, entonces VA = A

14
5.5 COSTO CAPITALIZADO
Suponga que lo llaman para el mantenimiento de un sitio en el
cementerio a perpetuidad. Para mantener el sitio se requieren
$50/año, se estima una tasa de interés = 4%.

1 2 3 4 5 .. …………………..
A=$50/año n=

Determine el VP de un flujo anual infinito.


P0 = ?

P0 = $50[1/0.04] = $1 250.00.
Si se invierten $1.250 hoy, en una cuenta que gana
4% anual, dará $50 de interés para siempre si el
fondo no se toca y la tasa i permanece constante. 15
5.5 COSTO CAPITALIZADO: Donaciones
Suponga que un rico donante desea patrocinar una
cátedra en un departamento de ingeniería.
El fondo deberá proveer al departamento $200.000
anuales para un miembro destacado de la facultad.
¿Cuánto tendrá que dar el donante para patrocinar
esta cátedra, si la tasa de interés es de = 8%/anual?
P = $200 000/0.08 = $2 500 000
Si $2 500 000 se invierten a 8% entonces el interés
anual = $200 000.

Los $200.000 se transfieren al departamento,


pero la suma principal permanece en la inversión
para seguir generando los $200 000 requeridos.
16
5.5 Ejemplo de costo capitalizado
EJEMPLO:
Calcular el costo capitalizado de un proyecto que tiene:
•un costo inicial de $150 000.
•El costo anual de operación es $8 000 para los
primeros 4 años y
•$4 000 a partir de entonces, además
•Hay un costo de mantenimiento recurrente de $15.000
cada 15 años. El interés es 15% anual.

0 1 2 3 4 5 6 7 15 30 ……………………… 45 …………………

$4 000
$8 000
$15 000 $15 000 $15 000 $15 000

$150 000 i=15%/AÑO N=


¿Cuántos $$ se requieren en t = 0 para financiar este proyecto?17
5.5 Diagrama de flujo de efectivo

0 1 2 3 4 5 6 7 15 30 ……………………… 45 …………………

$4 000
$8 000
$15 000 $15 000 $15 000 $15 000

$150 000 i=15%/AÑO N=

El costo capitalizado es la cantidad total de $ en t = 0,


que cuando se invierte a la tasa de interés, proveerá un
monto anual para cubrir las necesidades futuras del proyecto.

… MIENTRAS NO CAMBIE LA TASA DE INTERES

18
5.5 COSTO CAPITALIZADO – continúa el ejemplo

$4 000
0
$4
1
$4000
2
000
3 4 5 6 7 15 30 ……………………… 45 …………………
$8 000
$15 000 $15 000 $15 000 $15 000
$161
$150 420
000 i=15%/AÑO N=

• Los $8 000 para los primeros cuatro años se


consideran como:
o $4 000 de costo anual durante los primeros cuatro
años, cuyo valor equivalente se suma a la
inversión inicial
P0= 150 000 + 4 000 (P/A, 15%, 4) = $161 420
o Mas otros $4 000 que se agrupan con los $4 000
que comienzan en el año 5, quedando un costo
anual de operación perpetuo de $4 000.
19
5.5 COSTO CAPITALIZADO
0 1 2 3 4 5 6 7 15 30 ……………………… 45 …………………

$4 000
$15 000 $15 000 $15 000 $15 000

Para los gastos recurrentes de $15 000, se toma un periodo


cualquiera de 15 años para determinar la anualidad
equivalente para ese periodo usando el factor F/A.

0 15 30 45
…….
60 ……..

$15 000

15 000 (A/F, 15%, 15) =


$315
A para un período de 15 años.

20
5.5 COSTO CAPITALIZADO

El costo anual recurrente es $4 000 más el equivalente


anual del costo al final de los ciclos de 15 años. Quedando
A = 4.000 + 15.000 (A/F, 15%, 15) = $4 315
CC por Costos recurrentes = $4 315/i = $ 28 768

COSTO CAPITALIZADO = 150 000 + 4 000 (P|A, 15%, 4) +


28 768 =
COSTO CAPITALIZADO TOTAL = $190 189

21
5.5 COSTO CAPITALIZADO

Así, si se invierten $190.188 en el


tiempo t = 0, el interés al 15%
proveerá un flujo de efectivo al
final de cada año para financiar el
proyecto mientras la tasa de
interés permanezca igual a 15%.

22
Resumen: Valor presente

• El valor presente es el enfoque de análisis básico


para la mayoría de los estudios de ingeniería
económica.
• Constituye una base para el método de la tasa
interna de retorno, que se verá más adelante.
• Requiere el conocimiento de la tasa de descuento
como parte del análisis.

23
Resumen: Valor presente

• Valor Presente representa una familia de


métodos.
 Valor anual.
 Valor futuro.
 Costo capitalizado.
 otros

24

También podría gustarte