Redacción Jurídica2019

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 42

REDACCIÓN Y

ARGUMENTACIÓN
JURÍDICA
FACULTAD DE DERECHO DE LA
BARRA NACIONAL DE ABOGADOS
MTRA. CARMEN DÍAZ GARCÍA
Objetivos del Taller

Proporcionar a los asistentes


herramientas gramaticales y técnicas de
carácter general para que puedan
formular documentos claros, precisos y
sencillos que se requieran en la práctica
jurídica.
IMPORTANCIA DE LA REDACCIÓN Y
COMO SE DESARROLLA
El estudiante utilizará correctamente
el lenguaje e identificará las
principales cualidades del estilo
TEMAS:
 Principales cualidades del estilo.
 Corrección.
 Claridad.
 Concisión.
 Sencillez
 Signos de puntuación
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
Detección de las principales cualidades del
estilo
Análisis de textos de estilo clásico y moderno
Ejercicios de corrección de textos, detección
de errores.
Ubicación de principios básicos de claridad,
concisión y sencillez en el uso del lenguaje
Generación de textos con párrafos largos y
cortos
Actividad
Queremos conocerte un poco más, te
pedimos que nos comentes acerca de
ti, de tu nombre, de tu origen, tu
familia, habilidades personales,
gustos, entretenimientos, vocación, y
de tus sueños.
Lenguaje
Es un sistema de comunicación que se
compone de lengua (idioma; un modelo
general y constante para los miembros
de una cierta colectividad lingüística) y
habla (la materialización momentánea
de ese modelo; en un acto individual y
voluntario a través de la fonación, y
escritura).
Ferdinand de Saussure
Lenguaje
“La invención de la escritura dio a
los conocimientos, recuerdos y
leyendas un soporte más seguro
que la memoria individual.”
 Fernando Savater
Qué es el estilo y cómo se alcanza
El estilo es la manera propia de escribir o
hablar, para desarrollar un estilo es
preciso tener:
Un conocimiento satisfactorio de la
gramática.
Un esfuerzo prolongado por construir un
estilo, esto se logra: escribiendo y leyendo
textos de calidad.
Principales cualidades del estilo
CLARIDAD. Pensar y expresar con claridad,
con sobriedad, para que el lector las
entienda
CONCISIÓN. Brevedad y precisión al
expresar las ideas, vocablos exactos,
suficientes, sin rebuscamientos.
SENCILLEZ. Colocar un pensamiento
después de otro, no ubicarlo dentro de
otro, lo difícil pensar bien y claro.
CLARIDAD
Primer principio: Definir el ¿Cómo se
Redactar bien es tema ordena la
información?
expresar ideas
claras en forma Precisarlo 1.- Se hace
clara cuanto sea una lista
posible
Segundo principio:
Nada de lo Pensar en el 2.- Se depura
expresado debe lector
generar dudas o Determinar el 3.- Se agrupa
equívocos objetivo
PROCEDIMIENTO
Ordenar la 4.-Se
información enumera
CLARIDAD
MANEJO DEL PÁRRAFO:
Que toda la información contenida en
un párrafo tenga relación estrecha con
la idea central del mismo
Que las ideas del párrafo tengan
secuencia lógica
CLARIDAD
ELEMENTOS MODIFICADORES
Es cualquier palabra, frase u oración
que modifica el sentido de la frase u
oración
Deben de colocarse lo más cerca
posible de la palabra, frase u oración
que modifican
CONCISIÓN
Consiste en decir lo que tenemos que
decir utilizando el menor número
posible de palabras
Hablar mucho sin decir nada es
redundante y obsoleto
Es mejor no dar rodeos, no ser
demasiado cortes, o tratar de expresar
muchas ideas cuando no se tiene nada
que decir
CONCISIÓN
Ordena las ideas antes de escribir
Ve al grano
Deja de lado los formulismos y cortesía
exagerada
Si una palabra no significa nada elimínala
Evita redundancias
Los sinónimos salen sobrando
Expresa con claridad
No des información obvia y conocida
Quita detalles irrelevantes
SENCILLEZ
Pilares de la sencillez:
Sinceridad: decir lo que se piensa y siente
Naturalidad: escribir como si uno conversara
Evita frases hechas o de cajón y formulismos
No se abuse de las mayúsculas
Mesura en la cortesía
Prefiera frases cortas a las largas
No tratar de deslumbrar al lector
No se escribe para ser admirado sino para
darse a entender
CONCORDANCIA
Mantener la unidad entre los
elementos de la oración o enunciado
Reconocer si el sujeto es femenino,
masculino, singular o plural
Reconocer quien está ejecutando la
acción
Errores más comunes en la
redacción
EMPLEO ABUSIVO DE PALABRAS COMO: COSA,
ALGO, ESTO, ESO.
COSA se usa como comodín para designar lo
material, inmaterial, animado o inanimado.
ALGO, pronombre indefinido, es correcto cuando
se quiere mencionar algo indefinido.
ESTO Y ESO, pronombres demostrativos, que
deben sustituirse por pronombres relativos, que
cual, cuyo, cuanto. EJERCICIO
VERBOSIDAD
Las siguientes frases verbosas abundan en la comunicación
oral y escrita:

A pesar del hecho que= Aunque


Durante el transcurso de= Durante
En la vecindad de= Cerca
Es capaz de= Puede
Estudios realizados por Platt (1998) demostraron que= Platt
(1998) demostró que
Por un periodo de= Durante
Posee la habilidad para= Puede
Se ha encontrado evidencia= Hay evidencia
Se hizo una comparación= Se comparó
Tiene el potencial de= Puede
Tiene un ritmo de crecimiento rápido= Crece rápido
Un gran número de= Muchos
Queismo
ABUSO DEL PRONOMBRE RELATIVO QUE.
Se emplea para reproducir el concepto
anterior- antecedente- relacionando
éste con la siguiente oración. A veces,
puede sustituirse por el cual, la cual, los
cuales.
Usado con discreción es ejemplo de un
buen castellano, pero su uso abusivo
provoca fastidio en la lectura. EJERCICIO
Gerundismo
El gerundio es una forma verbal que termina en
ando, iendo, se les denomina verboides por no
tener la fuerza de los verbos personales, queda
impreciso el tiempo.
 Expresa una acción continuada, repetida o duradera.
No se usa en acciones de corta duración.
 Referido a un verbo personal como complemento, la
acción del gerundio debe ser simultánea o anterior,
no posterior.
 El gerundio nunca debe usarse como adjetivo, ya
que el gerundio posee índole adverbial. EJERCICIO
ERRORES COMUNES
MAS SIN EMBARGO EN CAMBIO
SIN EN CAMBIO SIN EMBARGO
PUÉDAMOS PODAMOS
QUIÉRAMOS QUERAMOS
TÉNGAMOS TENGAMOS
Uso de preposiciones

FORMAS INCORRECTAS FORMAS CORRECTAS


De acuerdo a De acuerdo con
Protestaron de todo Protestan contra todo
Gusto de conocerlo Gusto en conocerlo
Está de venta Está en venta
Quedo de venir Quedó en venir
Vino de casualidad Vino por casualidad
En base a Con base en
En honor al maestro En honor del maestro
Máquina a vapor Máquina de vapor
A cuenta de Por cuenta de
En relación a En relación con
A base Sobre la base de
Bajo el punto de vista Desde el punto de vista
Uso de verbos
Los verbos junto con los sustantivos son las
partes medulares del idioma, es difícil hacer
un estudio exhaustivo, pero se deben evitar
ciertos errores comunes.
 Distinguir entre ser y estar.
 Evitar errores, como haiga, en lugar de haya.
 Evitar convertir en esdrújulas a las
conjugaciones: véngamos, súbamos,
bájemos, etc. EJERCICIO
Neologismos y anglicismos
Neologismo: es una acepción o giro
nuevo en la lengua, aceptado por la
Real Academia de la Lengua Española.
Anglicismo, expresiones anglosajonas
que se adaptan al idioma castellano,
se debe a los medios de información y
nuevas tecnologías. EJERCICIO.
Importancia de la correcta
redacción para los juristas

OBJETIVO DE LA UNIDAD:
El estudiante identificará la
importancia de la adecuada redacción
para los juristas y su utilidad en el
ejercicio práctico de la profesión.
ACTIVIDADES
Análisis de textos jurídicos provenientes de
las decisiones judiciales, de las promociones
de los abogados y de resoluciones
administrativas.
Comparación de textos de estilo clásico y de
estilo moderno.
Ejemplos de textos y su interpretación.
Exposición de los temas a través de
ejercicios teóricos y de aplicación
seleccionados como base de aprendizaje.
Lenguaje y práctica jurídica
Formulación de pretensiones,
demandas, solicitudes, peticiones.
Claridad en las peticiones.
Utilidad del lenguaje jurídico en la
práctica
Lenguaje y práctica jurídica
La práctica jurídica debe entenderse como el
conjunto de tareas cotidianas que se realizan en
la aplicación del Derecho Positivo al caso
particular y concreto.
El lenguaje es un conjunto de medios
sistematizados, a través de los cuales el hombre
se relaciona dialógicamente con sus semejantes.
Es un medio de comunicación entre seres
humanos.
El lenguaje escrito es la comunicación del
pensamiento por medio de la palabra escrita.
DOS TIPOS DE ESTILO
ESTILO CLÁSICO, consiste en párrafos
extensos con oraciones largas unidas por
conjunciones (y, o) y por pronombres
relativos (que, cual), se emplea el
gerundio y oraciones incidentales.
ESTILO MODERNO O CORTADO, se
caracteriza por oraciones breves, simples,
ágiles. Es preciso el buen uso de la
puntuación, se emplea en el periodismo
actual y en la literatura moderna.
EJEMPLOS.
Importancia de la correcta
redacción para los juristas
El abogado debe comunicar con exactitud y
precisión las pretensiones, las acciones, los
hechos, las contingencias de la defensa o
acusación, ya sea a la autoridad, a la
contraparte, a su cliente, etc.
Por ello, los planteamientos, las
argumentaciones y las peticiones deben ser
claras y exactas, con buena redacción gramatical
y técnica.
Redacción jurídica actual
Se caracteriza por las oraciones largas,
abuso en el uso de la coma, gerundismo,
queismo, el mal uso de los pronombres
demostrativos, el uso indebido de
términos latinos, oraciones mal
construidas y confusas, expresiones
arcaicas.
Objetivos de la Unidad
El estudiante identificará la
importancia de la adecuada redacción
para los juristas y su utilidad en el
ejercicio práctico de la profesión
 Identificación de errores en la redacción
de textos jurídicos.
 Lenguaje usado en la interpretación y
aplicación del Derecho Positivo.
 Sensibilización al futuro abogado sobre la
importancia de la comunicación escrita
Comunicación sistemática
Adopta cuatro formas llamadas tipos
de discurso:
Exposición
Descripción
Narración y
Argumentación
Exposición
Enunciado ordenado y sistemático de
hechos e ideas.
Su propósito es explicar.
Usa lenguaje claro y directo.
Ejemplos: definición, análisis,
resumen, reseña e informe
Descripción
Su propósito es evocar la impresión
producida por cosas, seres y paisajes
explicando sus partes, cualidades o
circunstancias.
Ejemplos: Descripción de lugares,
épocas y personas.
Narración
Cuenta una historia concerniente en
tiempo y acción
Debe tener orden, coherencia entre los
eventos
Ejemplos: La experiencia personal, la
narración simple de hechos.
Argumentación
Tiene como propósito convencer,
persuadir para que se adopte una
determinada posición, actitud, tome
un curso la acción, postura o
conclusión
Ejemplos: argumentaciones sobre
asuntos éticos, religiosos, jurídicos o
políticos
Argumentación
Introducción, presentación del asunto
a tratar, anticipo del contenido
Cuerpo o desarrollo, exposición del
asunto, se analiza en forma detallada
y se divide en tantas partes como sea
necesario
Conclusión o exhortación, resumen de
lo expuesto, es una síntesis, se
exhorta a toma una postura definida
Conclusiones
Las ventajas de una buena redacción
jurídica son manifiestas.
Verdadera eficiencia de los instrumentos
jurídicos
Respeto al bien jurídico
Invertir menos tiempo
Hacer cambios en redacción, gramática y
en la construcción de oraciones
Aplicación de la redacción jurídica a la
elaboración de contratos
Aspectos importantes del contrato:
 Datos completos de las partes
 Descripción de la mercancía
 Lugar, fecha y condiciones de entrega
 Lugar, fecha y condiciones de pago
 Responsabilidad y riesgo del manejo de la
mercancía
 Penalizaciones en caso de incumplimiento
 Solución de controversias (Arbitraje)
TÉRMINOS DEL CONTRATO DE
FRANQUICIA
Franquicia. Formato de negocios dirigido a la comercialización
de bienes y servicios, en la cual una persona -natural o
jurídica- concede a otra por un tiempo determinado el
derecho de usar una marca o nombre comercial. Este proceso
también incluye la transmisión de los conocimientos técnicos
necesarios que permitan comercializar, de forma uniforme,
determinados bienes y servicios con métodos comerciales y
administrativos probados en diferentes mercados.
Franquiciante o Franquiciador. Es el titular de una marca o
propiedad intelectual industrial, así como del conocimiento
particular ("know how") que tiene que ver con la fabricación,
distribución, comercialización y prestación de ciertos servicios
y productos.
Franquiciado. Persona a la cual le es concedido por un tiempo
determinado el uso de una marca comercial debidamente
registrada, así como del "know how" para comercializar
determinados bienes y servicios.
TÉRMINOS DEL CONTRATO DE
FRANQUICIA
Costo de entrada o Fee inicial o “Franchasing Fee”. Es el
costo que un franquiciado otorga al franquiciante por
utilizar una marca debidamente registrada. No incluye ni
el costo del local ni de los equipos o mobiliario de
trabajo.
Royalties o regalías. Tasa que debe pagar mensual o
anualmente el franquiciado por el uso de la marca que
le fue otorgada. Generalmente representa un porcentaje
que se calcula en base al total de ingresos por local
franquiciado depende de la política de la empresa,
puede ser entre el 1 y 20%, algunas marcas lo exoneran.
Fondo de publicidad. Tasa mensual que cobran algunas
franquicias para destinarlo a un fondo único de
mercadeo y promoción de la marca y sus productos. Se
reparte entre todos los franquiciados. Usualmente es
menos del 3% de las ventas.

También podría gustarte