0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas10 páginas

ACENTUACIÓN

Cargado por

hugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas10 páginas

ACENTUACIÓN

Cargado por

hugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACENTUACIÓN

¿Quieres un café? (aguda)

Está bajo aquel á rbol. (gr ave)


M i tío es mágico. (esdr újula)

Si encuentra algún libr o


interesante, cómpramelo. (so
jula)
br esdrú
Acentuación
Según la acentuación, las palabras pueden ser: agudas,
graves (o llanas), esdrújulas y sobresdrújulas. En
términos gráficos, la acentuación solo se marca con el
acento o tilde (´). Ese acento gráfico no indica la
pronunciación abierta como en portugués, sino que
simplemente señala gráficamente la sílaba tónica en
algunos casos.
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS POR SU ACENTO.
SOBRESDRÚJULAS ESDRÚJULAS GRAVES o LLANAS AGUDAS
NO Terminan en N,S o N,S o
Terminan en
Todas Llevan tilde. Todas Llevan tilde. VOCAL VOCAL

JU GAR
Acento diacrítico
M onosílabos acentuados para diferenciación de significado.

SIN ACENTO CON ACENTO


DE/DÉ PREPOSICIÓN: FORMA DEL VERBO DAR:
¿Esta falda es de seda? Espero que dé tiempo a todo.
EL/ÉL ARTÍCULO: PRONOMBRE PERSONAL:
El padre salió con su hija. Me llamo daniel y él, paco.
MAS/MÁS CONJUNCIÓN: ADVERBIO:
Se fue, mas antes se despidió. Hay que tener más amor.
MI/MÍ PRONOMBRE POSESIVO: PRONOMBRE COMPLEMENTO:
En mi barrio no hay ningún parque. A mí me gusta.
SE/SÉ PRONOMBRE PERSONAL REFLEXIVO: FORMA DEL VERBO SABER Y SER:
Paco se acuesta a las ocho. Ya sé qué comprar.
TU/TÚ PRONOMBRE POSESIVO: PRONOMBRE PERSONAL:
Tu idea es muy interesante. Tú siempre quieres regalos.
ACENTO DIACRÍTICO

SIN ACENTO CON ACENTO


AUN/AÚN CONJUNCIÓN: ADVERBIO DE TIEMPO:
TENGO CLASES SIEMPRE, AUN LOS AÚN NO TENÍA COMPRADO LOS
SÁBADOS. LIBROS.
TILDE ENFÁTICA
La tilde enfática es un acento gráfico que se coloca en una palabra
para enfatizar el sonido en las estructuras exclamativas e
interrogativas

¿Cuántos centímetros mide de ancho?


¡Qué trágico final el que eligieron los realizadores de la serie!
¡Cómo pudiste traicionarnos de esa forma!
¿En qué consiste el paquete completo?
Los interrogativos o exclamativos que poseen tilde enfática son los
pronombres, adverbios u adjetivos qué, cuál, cuáles, quién, quiénes,
cómo, cuán, cuánto, cuántos, cuánta, cuántas, cuándo, dónde,
adónde.
2 grupos;

Cada grupo:
escribirá frases sin acentuación en una hoja.
Pero deberá haber, como mínimo, 10 palabras que deben llevar tilde.

Cambiarán las hojas para que el otro grupo acentúe gráficamente las
palabras, si es el caso.
Luego intercambian las hojas otra vez para la corrección.

Gana el grupo que haya puesto bien más acentos.


¡Gracias!

También podría gustarte